Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

sábado, febrero 12, 2011

El fotógrafo franco-húngaro Brassaï (1899-1984) y su relación con Joan Miró.

El fotógrafo franco-húngaro Brassaï (1899-1984) y su relación con Joan Miró.


Brassaï (Brassó, Rumanía, 9-IX-1899-Niza, 11-VII-1984). Seudónimo de Gyula Halasz. Fotógrafo vanguardista de origen húngaro (oficialmente rumano), nacionalizado francés en 1949. También fue un estimable pintor, escultor, cineasta y escritor.
Después de participar en 1917-1918 en la guerra en las filas del ejército austro-húngaro, estudió arte en Budapest (1919-1920) y Berlín (1920-1922), hasta que se instaló en París en 1924, donde bastante tarde, hacia 1932-1933, se hizo amigo de los artistas Picasso, Miró, Dalí, Matisse o Giacometti, y los escritores Breton, Éluard, Genet, Michaux o Henry Miller, a quienes hará numerosas fotografías, y colaboró en “Minotaure”. 
Rechazó entrar en el grupo surrealista pese al ofrecimiento de Breton, debido a que rechazaba el automatismo y el onirismo, y prefería estudiar la realidad. En los años 30 fotografió numerosos grafitis, imágenes que influyeron notablemente en Miró, que los consideraba una interesante muestra arte popular, así como los paisajes urbanos de París, sobre todo los nocturnos, publicados en Paris de nuit (Arts et métiers graphiques. París. 1933), que Miró admiró. Brassaï fue conocido desde entonces como "el ojo de París".


Grafiti en las calles de París.


Picasso.


Chez Suzy.

A partir de la posguerra también practicó la pintura, la escultura, el grabado y el diseño, y continuó con sus reportajes fotográficos sobre artistas, incluido Miró.

Fuentes.
Internet.

Documentales / Vídeos.


Brassaï. The Art of Photography, por Ted Forbes (2019). 6:56. [https://www.youtube.com/watch?v=40zMPitTpZo]



Brassaï. Grandes Fotógrafos, por Rober Thomas (2019). 7:05. [https://www.youtube.com/watch?v=oOehJAgXXdQ]

Exposiciones.
<Brassaï>. Nueva York. MoMA (29 octubre 1968-5 enero 2969). Cat. 88 pp. [https://www.moma.org/calendar/exhibitions/2614
*<Explosante-fixe. Photographie et surréalisme>. París. MNAM (15 abril-15 junio 1985): Winifred Schiffman, Brassaï (201-202).
<Brassaï>. París. MNAM (6 agosto-25 septiembre 2005). retrospectiva con 350 imágenes. [https://www.centrepompidou.fr/es/programa/agenda/evento/czAAXaX
<Brassaï - Graffiti>. París. MNAM (9 noviembre 2016-30 enero 2017). Comisaria: Karolina Ziebinska-Lewandowska. [https://www.centrepompidou.fr/es/programa/agenda/evento/cg5MXrA]
<Brassaï>. Barcelona. Fundación Mapfre (20 febrero-2 septiembre 2018). Madrid. Fundación Mapfre (31 mayo-2 septiembre 2018). Retrospectiva con más de 200 piezas: fotografías, dibujos, una escultura y documentos. Comisario: Peter Galassi. [https://www.fundacionmapfre.org/arte-y-cultura/exposiciones/historico/ano-2018/brassai/Reseña de Anna Carreras. “Bonart” (II a IV-2018) 45.

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, désignateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vs. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vs. Vol. 2, pp. 751-752.
Michel Boujout, en Biron; Passeron. Dictionnaire Général du Surréalisme et de ses environs. 1982: 62.
Brassaï. The Artists of My Life. Thames & Hudson. Londres. 1982. 223 pp. Una selección de declaraciones y fotografías sobre su relación con los artistas. Miró (texto en 142-144, fotografías en 145-156).
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme. 1996: 98.
Durozoi, Gérard. History of the surrealist movement. 2002 (1997): 655.
Jaguer. Les mystères de la cambre noire: Le Surréalisme et la Photographie. 1982: 216.

No hay comentarios:

Publicar un comentario