Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

miércoles, diciembre 30, 2015

La artista francesa Niki de Saint-Phalle (1930-2002) y su relación con Joan Miró.

La artista francesa Niki de Saint-Phalle (1930-2002) y su relación con Joan Miró.

La artista, fotografiada por Dennis Hopper.

Niki de Saint-Phalle (Neuilly-sur-Seine, 29-X-1930-San Diego, 22-V-2002). Pintora y escultora francesa. Tras el divorcio de su primer marido, se convirtió en esposa y colaboradora de Jean Tinguely. Vivió en Nueva York de 1933 a 1951, y tras su regreso a París comenzó a pintar en 1952 y a esculpir más tarde, con materiales nuevos, buscando siempre la sorpresa, con grandes afinidades con el Pop Art.



En los años 60 se decantó por las esculturas monumentales en lugares públicos, una afinidad con Miró, como la inspiración en la naturaleza, el vibrante colorido y la espontaneidad infantil, advertibles en la esculturas La bête gentille (1974), Mort (1985) o La Madame et le petit chien (1986). Algunas piezas pueden incluso ser consideradas como estructuras coloreadas fielmente mironianas, aunque decoradas con motivos de la artista.
Tiene un museo dedicado a su obra en Nasu, Japón, desde 1994.
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
*<Un musée éphémère. Collections privées françaises 1945-1985>. Saint-Paul-de-Vence. Fondation Maeght (1986): obras de Saint-Phalle en pp. 126-127.
Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 12, pp. 194-196.
Murielle Gagnebin, en Biron; Passeron. Dictionnaire Géneral du Surréalisme et de ses environs. 1982: 373.

Saint Phalle, Niki de. Niki de Saint Phalle. My Art. My Dreams. Prefacio de Pierre Restany. Prestel. Nueva York. 2004. 160 pp. 180 ilus.

martes, diciembre 29, 2015

El historiador de arte estadounidense William S. Rubin (1927-2006) y su relación con Joan Miró.

El historiador de arte estadounidense William S. Rubin (1927-2006) y su relación con Joan Miró.

Lusty art hunter Rubin bags Picasso, makes MoMA modern

William Stanley Rubin (Brooklyn, Nueva York, 11-VIII-1927 a 22-I-2006). Museógrafo, historiador y crítico de arte norteamericano. Tras estudiar primero Literatura y Lengua Italiana, Musicología e Historia, se graduó en Historia del Arte en la Columbia University (1952), donde fue alumno de Meyer Schapiro (1904, Shavly, Lituania), que le influyó con su teoría marxista que analiza las corrientes estéticas en relación a las fuerzas sociales, por lo que no pueden separarse de su contexto histórico y social; una corriente opuesta a la formalista de Barr, Greenberg, Rosenberg... Estos también influyeron en Rubin posteriormente, hasta el punto de que se adscribió al formalismo y denostó al surrealismo como un movimiento que ha aportado muy poco a la historia del arte.
Admirador ferviente de Picasso, compró una villa en la Costa Azul para pasar los veranos cerca de su ídolo. Conoció a Miró desde finales de los años 50 y fue después uno de sus mejores especialistas norteamericanos, dedicándole varias publicaciones.
Fue profesor en el Sarah Lawrence College (1952-1967), al mismo tiempo que colaborador externo de Barr en el MOMA de Nueva York, en cuyo equipo entró en 1966 para organizar la muestra *<Dada, Surrealism, and Their Heritage> (1968) y sucedió a Barr en 1967 como conservador del Departamento de Pintura y Escultura, siendo desde 1973 director del mismo, un rango de extraordinaria influencia en el arte contemporáneo mundial, y nuevamente fue conservador desde 1990 hasta su retiro definitivo en julio de 1997, fomentando sobre todo la compra de obras de los primeros vanguardistas, de Picasso, Matisse; de Miró la esencial El nacimiento del mundo (1925); y de expresionistas americanos como Pollock, Kline, Rothko...
Fuentes.
Internet.

Libros de Rubin.
Rubin, William S. Dada, Surrealism and Their HeritageMOMA. Nueva York. 1968. 251 pp. Rubin. Dada and Surrealist Art. Abrams. Nueva York. 1968.
Rubin, William S. Miró in the collection of the Museum of Modern Art. The Museum of Modern Art. Nueva York. 1973. 138 pp. Bibliografía de Miró en MOMA por Inga Forslund (13-14).
Rubin, William. Painting and Sculpture (42-259), en Hunter, S.; et al. The Museum of Modern Art, New York. The History and the Collection. The Museum of Modern Art. Nueva York. 1984. 599 pp.
Rubin, W. S.; et al. Primitivism in 20th Century Art. MOMA (cat. expos.). Nueva York. 1984. 2 vs. 687 pp. Le Primitivisme dans l’Art du 20 siècle. Flammarion. París. 1987. 703 pp.

Libros de otros.
Barr Jr., A. H. Painting and Sculpture in the Museum of Modern ArtMuseum of Modern Art. Nueva York. 1942: nueve obras (1916-1935) de Miró (p. 61, dos ilus.). Servirá como libro de selección de la col. permanente del MOMA, con reed. en 1945, 1948, 1958, 1977..., con suplementos por Rubin en 1977 sobre las adquisiciones de obras de Miró en 1945, en p. 11, con ilus., y en 1958 en p. 43). 

Artículos de Rubin sobre Miró. Aunque algunos títulos no tengan el nombre de Miró su contenido trata la relación de este con los artistas Gorky y Pollock.
Rubin, William S. Miró in Retrospect. “Art International”, Zúrich, v. 3, nº 5-6 (1959) 34-41, con ilus.
Rubin, W. Arshille Gorky, Surrealism and the New American Painting. “Art international Magazine”, v. VII, nº 2 (25-II-1963) 27.
Rubin, W. Toward a critical framework. “Artforum”, Nueva York, v. 5, nº 1 (IX-1966) 36-55.
Rubin, W. Jackson Pollock and the Modern Tradition, part 3. “Artforum”, Nueva York, v. 5, nº 8 (IV-1967) 18-31.
Rubin, W. Jackson Pollock and the Modern Tradition, part 4. “Artforum”, Nueva York, v. 5, nº 9 (V-1967) 28-33.

Artículos.
Millet, Catherine. L’histoire de l’art et l’art moderne ont le même âge. Interview de William Rubin (34-39), en AA.VV. Dossier: histoire de l’art. “Art Press”, París, 149 (julio-agosto-1990) 34-55.
Celis, Barbara. Necrológica. William Rubin, historiador del arte. ”El País” (10-II-2006) 54.

Elderfield, John. Obituario. The Great Persuader. “Art News”, 105, nº 3 (III-2006) 53 y 54.

domingo, diciembre 27, 2015

El artista español Josep Royo (1945) y su relación con Joan Miró.

El artista español Josep Royo (1945) y su relación con Joan Miró.




Josep Royo (Barcelona, 1945). Pintor y artista textil. Recibió formación artística en la Escola de Dibuix de Sant Cugat del Vallés, y de pintura en la Escola Massana de Barcelona. Ingresó en 1959 para ganar dinero y practicar la tapicería en la fábrica textil Casa Aymat de Sant Cugat, fundada por Tompas Aymat (Tarragona, 1891-Barcelona, 1944) y después propiedad de Miquel Samaranch, dedicada a los tapices y alfombras.
Royo experimentó con materiales no textiles, que incorporó a sus tapices, y trató con el artista textil Josep Grau Garriga, que colaboraba con la empresa Aymat desde 1957 y poco después fue el director artístico, iniciando en 1960 un ambicioso proyecto de desarrollar con artistas catalanas de vanguardia la Escola Catalana del Tapís, nuevo nombre de la Aymat. Colaboran en los años 60 Boix, Cuixart, Guinovart, Hernández Pijuan, Subirachs, Tàpies, Tharrats..Josep Royo será con el tiempo el director técnico, 
Royo conoció a Miró a finales de 1969 en la Sala Gaspar, a solicitud de Miró, que había visto una exposición suya. Trabajó con él desde marzo de 1970 en su primera obra en común, el tapiz Tarragona, para el Hospital de la Cruz Roja en Tarragona, realizado en Sant Cugat y hoy perteneciente al Museu d’Art Modern de Tarragona. Firmaron juntos 50 tapices y después ha recibido numerosos encargos para realizar tapices para museos y fundaciones a partir de maquetas originales de Miró. También colaboró con Tàpies (1971) y Pablo Palazuelo (1977).
Royo aceptó en otoño de 1971 la propuesta de crear una aula de cerámica en la Escola d'Arts i Oficis de Tarragona, lo que le permitió una mejora económica y una mayor independencia profesional, que se reflejará en su creación artística. En 1972 consigue con el apoyo de Maeght tener un amplio taller propio, la Farinera de Tarragona, en el que seguirá colaborando con Miró hasta la muerte de este.

Orla brava.

Además de continuar realizando encargos de Miró, Tàpies, Palazuelo y otros artistas, Royo ha creado desde los años 70 numerosas obras propias, basadas en un colorido vivo y la reproducción de la textura tridimensional de la realidad, muy afín al expresionismo abstracto, con una amplia variedad de materiales, como cartón, pintura, madera, objetos y todo tipo de fibras textiles.
Ha celebrado exposiciones individuales en Tarragona (1970), Barcelona (muy numerosas desde 1971), Valencia (1975), Nueva York (1979), Pamplona (1980), Dallas, Nueva York y Chicago (1984); y colectivas en Suiza (1977) o Francia (1979).
Vive con su familia (su mujer, Teresa, y su hijo) desde 1982 en el pequeño pueblo de Vila-rodona (Alt Camp, Tarragona), donde tiene un estudio, que reemplazó en 1983 al de la Farinera, que fue cerrado. 

Fuentes.
Internet.

Documentales / Vídeos.


Josep Royo. Exposición en Reus, Galeria Antoni Pinyol (2008). 4:36. [https://www.youtube.com/watch?v=Xv2_xL5aOjo]


Los tapices de Joan Miró. Del hilo al mundo (2023). 40:13. FJM y Fundació La Caixa, La restauración del tapiz de La Caixa entre marzo y abril de 2022. [https://www.youtube.com/watch?v=qeDoHe0jlus]

Exposiciones.
<Royo. Tapices recientes>. Barcelona. Institut Français (5-22 febrero 1971), Cat.
*<Tapisserie en Espagne aujourd’hui>. Tournai. Cathédrale / Église Saint-Nicolas / Maison de la Culture (1985). Obras de Miró (4 ilus. en pp. 46-52, texto en 47 y 52), Maria Teresa Codia, Raúl Comba, Josep Grau-Garriga, Aurelia Muñoz, Lluisa Ramos, Lisa Rehsteiner, Ana Roquero, Julián Ruesga, Mariona Sanahuja, Angels Sans, Marga Ximénez. Textos de Pilar Parcerisas (comisaria). La Tapisserie actuellement: son identité – l’apport espagnol (10-20; Miró en 16), Juan Perucho. Aux sources de la culture espagnole (21-24). 110 pp.
<Royo tapisser>, <Royo, obra recent> y <Royo a Miró a Sant Cugat>. Triple exposición en Sant Cugat. Casa de Cultura (1 diciembre-31 enero 1994). Itinerante por otras localidades catalanas. Cat. Texto de Josep Canals i Gual, con prolijos recuerdos de Royo, Fotografías de F. Català-Roca. Editado por Andrés Morón. Barcelona (1993). 79 pp. Es una fuente biográfica de referencia sobre Royo y su relación con Miró.
<Josep Royo>. Hospitalet de Llobregat. Centre Cultural Tecla Sala (2 julio-agosto 1993). 30 obras de Royo: 28 sobreteixims y 2 tapices. Homenaje a Miró.
<Miró-Royo. La Farinera, el teler del món>. Tarragona. Museu d’Art Modern (16 septiembre-16 noviembre 2008). Cat. Texto de Josep Maria Rosselló. Prólogo de Rosa Maria Malet. Viena Edicions. 2008. 160 pp. Versiones en catalán, castellano e inglés. Incluye catálogo de los tapices (más algunos dibujos preparatorios) realizados en La Farinera.

Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 3.734-3.735.

Artículos.
Rodríguez-Cruells, Modesto. El tapiz de Josep Royo. “Batik” 14 (IV-1975) 19.
Miralles, Francesc. La técnica y el intimismo de Josep Royo. “Batik” 80 (enero-marzo 1986) 24-25.
Redacción. Josep Royo. “Diari de Terrassa” (3-XII-1993).
Redacción. Josep Royo. “Diari de Sabadell” (9-XII-1993).
Mascetti, Rosabianca. Entrevista a Josep Royo. “Corriere di Como” (24-IX-2000).
Rom, Martí. Josep Royo y Joan Miró: Los tapices. “Ressò Mont-rogenc”, nº 109, 110 y 111 (III, VI y IX-2009).

miércoles, diciembre 23, 2015

La comisaria de arte estadounidense Margit Rowell (1937) y su relación con Joan Miró.

La comisaria de arte estadounidense Margit Rowell (1937) y su relación con Joan Miró.


Margit Rowell (New Haven, Connecticut, EE UU, 2-XI-1937). Comisaria de arte norteamericana. Estudió Historia del Arte, se especializó en arte medieval y después estudió Filosofía y Literatura en la universidad de París-Nanterre.  Conoció en una iglesia románica de Rouen al pintor abstracto informalista Georges Noël y tras su matrimonio tomó la nacionalidad francesa. Su marido la llevó a apreciar el arte contemporáneo (siempre es mejor con un artista que con un profesor, dice ella), a base de juicios sobre las obras, duras o blandas, nunca buenas o malas, y una frase favorita: ‹‹Creo que los artistas vivos te necesitan más que los muertos››.
Trabajó de directora de exposiciones 10 años en el Guggenheim de Nueva York (1969-1983), donde destacan sus muestras de Miró (1973) y la de 10 jóvenes artistas españoles (1980); en el MNAM de París (1983-1987), y en 1987-1989 en la FJM, donde Margit Rowell acabó su contrato de directora de exposiciones durante tres años en noviembre de 1989, aunque permaneció como asesora artística. Desde entonces ha sido comisaria de numerosas exposiciones, amén de conservadora, en varios museos españoles (MNCARS, IVAM), franceses y norteamericanos.
Conoció a Miró en 1970, sobre el que ha publicado varios artículos, catálogos y libros, como el de referencia sobre las fuentes escritas, Miró, writings and interviews (1986), y con Rosalind Krauss ha destacado la importancia de la fusión de poesía y pintura en su obra en <Joan Miró: Magnetic Fields>. Nueva York. Guggenheim Museum (27 octubre 1972-21 enero 1973).
Fuentes.
Internet.
Exposiciones con textos de Rowell en el catálogo.
<Joan Miró: Magnetic Fields>. Nueva York. Guggenheim Museum (27 octubre 1972-21 enero 1973). 60 pinturas (1923-68). Cat. Textos de Rosalind Krauss, Magnetic Fields: The Structure (11-38), y Margit Rowell, Magnetic Fields: The Poetics (39-66). Notas del cat. 158 pp.
*<The Planar Dimension: Europe, 1912-1932>. Nueva York. Guggenheim Museum (9 marzo-6 mayo 1979). Esculturas de Miró ─Construcción (1930, FO 5, pp. 104-106) y Construcción en relieve (1930, FO 7, p. 70)─ y otros. Cat. Texto de Margit Rowell. 159 pp. 117 ilus. (18 en color).

*<A Joan Miró. Col·lecció permanent d’art contemporani en homenatge a Joan Miró>. Barcelona. FJM (permanente desde enero de 1986). Obras de 36 artistas, donadas a la FJM. Cat. Textos en catalán (y originales en inglés y francés) de Combalía, Victoria. El sentit d’aquesta col·lecció (10-17). Dupin, Jacques. Femme en révolte, 1938 de Joan Miró (20-23). Leiris, Michel. Joan Miró (24-26). Motherwell, Robert. La importància de Miró (27-30). Rose, Barbara. Miró a Amèrica (31-39). Rowell, Margit. Joan Miró: Pintura-Poesía (40-52; a partir de conferencia en FJM en 12-V-1983, basada en textos anteriores). Asimismo, reprod. y trad. de numerosos textos. s/p.
*<Qu’est-ce que la sculpture moderne?>. París. MNAM (3 julio-13 octubre 1986). Obras de Miró, Calder, Caro, Picasso, Tinguely... Cat. de Margit Rowell. Textos de M. Rowell, R. Krauss, B. Buchloh, Th. de Duve, B. Rose. 447 pp.
<Miró: The Last Bronze Sculptures 1981-1983>. Nueva York. Pierre Matisse Gallery (26 mayo-20 junio 1987). 26 bronces. Cat. Texto de Margit Rowell. Introduction (7 pp. s/n), con ilus. de todas las obras.
<Miró in the Philadelphia Collection>. Filadelfia. Philadelphia Museum of Art (2 octubre-29 noviembre 1987). Cat. Comisaria: Ann Temkin. Texto de Margit Rowell. Coincidió con una itinerante de dibujos.
<The Captured Imagination. Drawings by Joan Miró from the Fundació Joan Miró, Barcelona>. Filadelfia. Philadelphia Museum of Art (4 octubre-29 noviembre 1987). Fort Worth. Fort Worth Art Museum (13 diciembre 1987-14 febrero 1988). San Francisco. San Francisco Museum of Modern Art (5 marzo-1 mayo 1988). 149 dibujos. Cat. Texto de Margit Rowell, The Captured Imagination (11-22). 106 pp.
*<André Breton: La beauté convulsive>. París. MNAM (25 abril-26 agosto 1991). Madrid. MNCARS (1 octubre-2 diciembre). 11 obras de Miró. Cat. Textos de Isabelle Monod-Fontaine, Margit Rowell. André Breton et Joan Miró (179-182), et al. 512 pp.
<Joan Miró. Campo de estrellas>. Madrid. MNCARS (19 enero-22 marzo 1993). 96 obras. Cat. Textos de Rowell. Joan Miró: Campo-stella (14-41). Estrellas y constelaciones: un glosario (42-57). Biografía (159-171). Inglés, español. 177 pp.
*<A Joan Miró. Col·lecció permanent d’art contemporani en homenatge a Joan Miró>. Barcelona. FJM (permanente desde enero de 1986). Obras de 36 artistas, donadas a la FJM. Cat. Textos en catalán (y originales en inglés y francés) de Combalía, Victoria. El sentit d’aquesta col·lecció (10-17). Dupin, Jacques. Femme en révolte, 1938 de Joan Miró (20-23). Leiris, Michel. Joan Miró (24-26). Motherwell, Robert. La importància de Miró (27-30). Rose, Barbara. Miró a Amèrica (31-39). Rowell, Margit. Joan Miró: Pintura-Poesía (40-52; a partir de conferencia en FJM en 12-V-1983, basada en textos anteriores). Asimismo, reprod. y trad. de numerosos textos. s/p.
Libros.
Rowell, Margit. Miró. Harry N. Abrams. Nueva York. 1971. 46 más 2 pp. 184 ilus. (75 color).
Rowell, M. Joan Miró. Peinture = poésie. Ed. de la Différence. París. 1976. 215 pp. Dos textos: Peinture (1970). Poésie [cat. <Magnetic Fields>. Guggenheim Museum. (1972)].
Rowell, M. La peinture, le geste. Editions Klincksieck. París. 1985. 162 pp.
Rowell, M. (ed.). Joan Miró: Selected Writings and Interviews. G. K. Hall. Boston. 1986. Thames and Hudson. Londres. 1987. 326 pp. Joan Miró: écrits et entretiens. Lelong. París. 1995. 347 pp. Joan Miró. Escritos y conversaciones. Col. de Arquitectura. IVAM / Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia. Valencia / Murcia. 2002. 409 pp. Obra documental de referencia.
Artículos y entrevistas.
Rowell, Margit. Miró, Apollinaire and ‘L’Enchanteur pourissant’. “ARTnews”, v. 71 (X-1972) 64-67. PML, PMG B 22, 12.
Rowell, M. Miró in the collection of the Museum of Modern Art. “ARTnews”, Nueva York, 73 (V-1974) 1.
Rowell, M. Les Champs magnètiques de Miró: une poètique. “L’Art vivant”, 49 (V-1974) 6-10.
Rowell, M. “Bleu II”, 1961, de Joan Miró. En especial Nouvelles acquisitions du musée. “Cahiers MNAM”, París, 15 (III-1985) 48-59. 13 ilus. Trad. parcial en <Joan Miró. La colección del Centro Georges Pompidou>. México. CCAC (1998): 174-178.
Rowell, M. Miró at the Museum: Works in the Philadelphia Museum of Art. “Bulletin Philadelphia Museum of Art”, v. 83, nº 356-357 (otoño 1987) 44 pp. (Monografía).
Rowell, M. Declaraciones. “Córdoba” (19-I-1993).
Rowell, M. Entrevista a Miró. “El Guía” (IV-1993) 61. Realizada en París (20-IV-1970).
Rowell, M. De lleno en la poesía. “El Guía”, 19 (abril-mayo 1993) 58-62.
Rowell, M. Joan Miró. Lettres à Léonce Rosenberg, Pierre Loeb, Christian Zervos, Marie Cuttoli, Rebeyrol, Vassily et Nina Kandinsky. “Cahiers MNAM”, París, 43 (primavera 1993) 72-101. Fondos del MNAM de París (24 piezas) y parte de los de la FPJM.
Rowell, M. Declaraciones. “La Vanguardia” (8-VIII-1993).
Rowell, M. “Bleu I, II et III”, 1961, de Joan Miró.”CNAC Magazine”, París (15 mayo-15 julio 1994).

Artículos de otros.
Redacción. Entrevista. Margit Rowell. “Vogue”, Madrid, (IV-1989).
Redacción. Entrevista. Margit Rowell. “La Vanguardia” (25-XI-1989).

domingo, diciembre 20, 2015

El artista francés Georges Rouault (1871-1958) y su relación con Joan Miró.

El artista francés Georges Rouault (1871-1958) y su relación con Joan Miró.


Georges Rouault (París, 27-V-1871 a 13-II-1958). Artista francés. Su padre era ebanista, como el abuelo de Miró. Desde 1885 trabaja en el taller de un constructor y restaurador de vitrales. Formado en las Escuelas de Artes Decorativas y de Bellas Artes de París, es alumno (el predilecto) desde 1892 del pintor simbolista Gustave Moreau —será el conservador de su museo desde 1898—, del que toma el dominio del dibujo y el color.


Prostituta.


Payaso trágico (1911).

Miembro del grupo fauvista en 1905-1906, cultiva la pintura figurativa, el grabado —destaca su serie de 58 aguafuertes Miserere, realizada en 1917-1927 y publicada en 1948—, la cerámica, el decorado teatral de ballet, el cartón para tapices, el esmalte y el vitral, con una temática de serena espiritualidad, a menudo religiosa, con series de prostitutas, payasos y jueces, con una iluminación dramática, un colorido de fuertes contrastes y trazos muy marcados.


Crucifixión.

Ferviente católico, asiste desde 1911 a las reuniones en casa de Jacques y Raïssa Maritain, donde trata a Max Jacob, Reverdy y otros vanguardistas, aunque él no se consideraba como tal. A finales de los años 20 y primeros 30 Miró será ocasionalmente otro de los asistentes.
Su afán de perfeccionismo le lleva a quemar en 1948 —Miró hará lo mismo con parte de sus obras hacia 1956-1959— por imperfectas 315 pinturas que los herederos de su marchante Vollard querían retener desde su muerte en 1939.
Su fama se consolida con la retrospectiva del Petit Palais de París en 1937, a la que siguen otras en el MOMA de Nueva York (1945), la Kunsthaus de Zúrich (1948) y una itinerante internacional (1952-1954), comenzada en el MNAM de París.

Miró admiró pronto su soledad y espíritu de trabajo espartano (sólo dejaba entrar a su familia en el taller una vez al año), puro colorido de fuerte simbolismo, sus gruesos trazos negros en cloisonné para perfilar las formas, su temática sagrada, su dedicación a varias artes y su poética en general; incluso parafraseará esta cita para los jóvenes pintores: “debéis seguir vuestra vía por dura que sea, con tal de que os lleve a la meta deseada. Es preferible equivocarse siguiendo la propia vocación que falsearla por adaptarse a otras maneras”.
Pero les separaba al principio el sentido del humor y la alegría mediterránea de vivir que impregna la mayor parte de la obra juvenil del artista catalán, en contraste con el espíritu dramático, casi trágico, que domina las obras más violentamente expresionistas del pintor francés, como Mujer del espejo (1906, acuarela sobre papel, 70 x 53. Col. MNAM, París.] y que aquél no experimentara hasta los años 30 y nuevamente en los 70.
La Fundation Georges Rouault, presidida por su nieto Jean-Yves Rouault, preserva su legado patrimonial.
          
Fuentes.
Internet.

Documentales / Vídeos.


Georges Rouault's Miserere and the Art of Response at the University of San Diego (2010). 3:29. [https://www.youtube.com/watch?v=ylZNfXDJhFY]

Exposiciones.
<Georges Rouault 1871-1958>. París. MAM de la Ville (mayo 1983). Cat. 231 pp.
<Rouault>. Madrid. Fundación Juan March (3 octubre 1995-14 enero 1996). 119 pp.
<Georges Rouault>. Barcelona. La Pedrera, Fundació La Caixa (9 noviembre 2004-13 febrero 2005). Cat. Textos de John Berger, et al.

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 12, pp. 13-15.
Maillard. Le Robert. Dictionnaire universel de la peinture. 1975: vol. 6, p. 6-11.
Mitchell, Timothy. Georges Rouault. The Passion. Dover. Nueva York. 1982. 76 pp. 99 ilus.

viernes, diciembre 18, 2015

El director de museo español Pablo J. Rico (1955).

El director de museo español Pablo J. Rico (1955).
Pablo José Rico Lacasa (Zaragoza, 1955). Licenciado en Filosofía y Letras (1978), gestor museístico y cultural en Zaragoza (Museo Gargallo), comisario de numerosas exposiciones en España, Italia, Francia, México, Checoslovaquia, Japón...
Rico sucedió en la dirección de la FPJM a Miquel Servera Blanes, en el periodo 1992-1997, hasta su sustitución por Aurelio Torrente. Dirigió después el Museo de Alicante y en los últimos años ha residido en México, 
Ha colaborado en numerosas publicaciones de arte contemporáneo y entre las dedicadas a Miró destaca Miró: el gran soñador. <Miró: su último sueño>. Caracas, Venezuela. Centro Cultural Consolidado (21 octubre 1993-15 febrero 1994): 19-49.

Fuentes.

jueves, diciembre 17, 2015

El artista español Enric-Cristòfol Ricart (1893-1960) y su relación con Joan Miró.

El artista español Enric-Cristòfol Ricart (1893-1960) y su relación con Joan Miró.

Enric-Cristòfol Ricart i Nin (Vilanova i la Geltrú, 2-XI-1893 a 11-III-1960). Grabador y pintor catalán. Comenzó como pintor, aunque finalmente destacó sobre todo como grabador con la técnica de la xilografía al boj. Coincidió con Miró en la Academia Galí, el Cercle de Sant Lluc y la Agrupació Courbet.



El epistolario Miró-Ricart, guardado en la Biblioteca-Museu Balaguer muestra que durante los años 1914-1919 su amistad fue estrecha e irreprochable, compartiendo incluso dos talleres en Barcelona, pero en los años 20 decayó, hasta enemistarse al final, en especial por parte de Ricart, como evidencian sus comentarios sobre motivos profesionales, ya que Ricart nunca asumió que Miró triunfara tan por encima de sus compañeros de generación, estéticos, pues era un realista acérrimo contrario a la tendencia a la abstracción que pronto mostró Miró, e ideológicos pues era un católico integrista frente al catolicismo moderado de Miró y además Ricart era un partidario apasionado del franquismo.

Fuentes.
Internet.
[http://www.fmirobcn.org/col-leccio/catalogo-obras/10640/retrato-de-joan-miro] Este retrato de Joan Miró, realizado por Ricart en 1916, muestra en su comparación con el realizado por Miró un año después, sus muy desiguales condiciones artísticas.

Exposiciones.
<Enric C. Ricart. De la pintura al gravat>. Vilanova i la Geltrú. Biblioteca-Museu Víctor Balaguer (2 noviembre 1993-10 enero 1994). Madrid (abril-mayo 1994). Cat. Texto de M. L. Borràs. 175 pp. ed. catalana, 117 pp. ed. castellana.

Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 3578-3579.
Bonet, J. M. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). Alianza. Madrid. 1995: 522.
Ràfols i Fontanals, Josep Francesc. E.C. Ricart. El cep i la nansa. Vilanova i la Geltrú. 1981.
Ricart, Enric Cristòfol. Memòries. Parsifal. Barcelona. 1995. 255 pp.
Costa Gramunt, Teresa. Enric Cristòfol Ricart 1893-1960. Colección “Retrat. Nº 26”. 39 pp. [reprod. en www.vilanova.cat/doc/doc_30057140_1.pdf.]

Artículos.
Cruset, José. Los consabidos silencios. Tarjetas de visita. “La Vanguardia” (20-VIII-1969) 9. Un recuerdo de Ricart y su amistad con Miró.
Pi de Cabanyes, Oriol. Enric-Cristòfol Ricart i Joan Miró, entre noucentisme i avantguardisme. “Serra d’Or”, 219 (15-XII-1977) 67-72.
Planas i Banús, M.R. El gravador E.-C. Ricart. “D’Art”, 3 (1977) 79-109.

sábado, diciembre 12, 2015

El escritor y artista francés Georges Ribemont-Dessaignes (1884-1974) y su relación con Joan Miró.

El escritor y artista francés Georges Ribemont-Dessaignes (1884-1974) y su relación con Joan Miró.


Georges Ribemont-Dessaignes (Montpellier, 19-VI-1884-Saint-Jeannet, Haute-Provence, 9-VII-1974). Escritor y artista francés. Conoce a Duchamp y Picabia desde 1911 y a Tzara desde 1918. Los tres le influyen profundamente  y en los años siguientes colabora en sus revistas como “291”, “391” o “Littérature”. Es un destacado miembro del movimiento dadaísta y posteriormente del surrealista, aunque pronto se separa de Breton.
En los siguientes decenios prosigue una obra teórica, teatral (influida por Jarry; sus mujeres son seres terribles y voraces) y poética independiente, y participará en catálogos y publicaciones con Miró, de quien es amigo desde mediados de los años 20.
Miró acudió el 26 de mayo de 1920 al famoso festival Dadá en la sala Gaveau, en el que participan Ribemont-Dessaignes (Le Célèbre illusioniste) y Tzara (La Deuxième Aventure de monsieur Aa l’Antipyrine). 
Algunas de sus obras de los años 20 parecen influir en Miró, como Soles extraños (1920; acuarela, 60 x 46, col. Kunsthaus, Zúrich), con un constructivismo comparable al de Maternidad (1924) y otras obras mironianas de esta época, pero es más probable que haya más influencia de Picabia, Léger, Ozenfant y Le Corbusier.

Fuentes.
Internet.
Exposiciones colectivas de Miró y Ribemon-Dessaignes.
*<Poésie de mots inconnus>. París. Galerie Graphique Thesée (30 junio-30 julio 1949). El libro ilustrado de Iliazd Poésie de mots inconnus, editado en 2-VIII-1949, con poemas de autores futuristas rusos y grabados de Arp, Braque, Bryen, Chagall, Domínguez, Férat, Giacometti, Gleizes, Hausmann, Laurens, Léger, Magnelli, Masson, Matisse, Metzinger, Miró, Picasso, Ribemont-Dessaignes, Survage, Sophie Taeuber-Arp, Tytgat, Villon y Wols.

Catálogos de Ribemont-Dessaignes sobre Miró.
<Miró-Artigas. Terres de grand feu 1950-1956>. París. Galerie Maeght (15 junio-agosto 1956). Doscientas obras, sólo 43 en cat., nº 87-89 ilus., 5 en color. Cartel anunciador. Cat. en “Derrière le Miroir”, nº 87/89 (VI-VIII 1956), titulado Miró et Artigas, con textos de anónimo, Miró-Artigas. Artigas, Josep Llorens. Route ensemble. Ribemont-Dessaignes, Georges. Miró. Poemas de Prévert, Jacques. Miroir Miró y Oasis Miró. 9 pp. 3 láms. Reprod. Soleil de Nuit (96-99). Relación con libro Prévert, J.; Ribemont-Dessaignes, G. Joan Miró. Maeght. París. 1956.

Libros de Ribemont-Dessaignes sobre Miró.
Prévert, Jacques; Ribemont-Dessaignes, Georges. Joan Miró. Maeght. París. 1956. 219 pp. Poemas de Prévert, texto de Ribemont-Dessaignes. Bibliografía.

Artículos de Ribemont-Dessaignes sobre Miró.
Ribemont-Dessaignes, Georges. Miró. Feu mistérieux apporté d’Orient“Arts”, París, nº 416 (19 a 25-VI-1953) 1 y 4. FPJM, v. IV, p. 198.

Libros de otros.
Michel Carassou, en Biron; Passeron. Dictionnaire Géneral du Surréalisme et de ses environs. 1982: 363.
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme. 1996: 517-518.
Durozoi, Gérard. History of the surrealist movement. 2002 (1997): 700-701.

Artículos de otros.
Redacción. Joan Miró par Jacques Prévert et G. Ribemont-Dessaignes. “Prisme des Arts”, Bruselas (XII-1956). FPJM, v. VI, p. 150.

jueves, diciembre 10, 2015

El escritor francés Pierre Reverdy (1889-1960) y su relación con Joan Miró.

El escritor francés Pierre Reverdy (1889-1960) y su relación con Joan Miró.


Pierre Reverdy (Narbona, 13-IX-1889-Trappe de Solesmes, 17-VI-1960). Escritor francés. Se formó desde su llegada a París en 1910 en el ambiente del Bateau-Lavoir, junto a los artistas Gris, Picasso y Modigliani y los poetas Apollinaire y Max Jacob, al tiempo que lee a Poe, Baudelaire, Mallarmé y Apollinaire. Desarrolló una estética vanguardista que influyó en el cubismo, con su ensayo Sur le cubisme de 1917, y más tarde en el dadaísmo y el surrealismo, con la idea de que la imagen es una “creación pura del espíritu”. Fundó la revista “Nord-Sud” (1917-1918), donde contó con Apollinaire y en torno a la cual se formó el trío dadaísta y más tarde surrealista de Breton, Aragon y Soupault.
Inició su conversión al catolicismo el 2 de mayo de 1921 y se retiró en 1926 a la abadía del pueblo de Solesmes, y aunque perdió su fe en 1928 se quedó en la abadía con su mujer y se dedicó a escribir hasta su muerte, desarrollando un pensamiento cercano al de Maritain, que influyó entre otros grupos en el español de la revista de pensamiento católico “El Ciervo”.
Muchos destacados artistas, como Miró, Matisse, Picasso, Braque, Chagall... ilustraron sus libros y escribió una excelente monografía sobre Picasso (1924). Parece que Miró consiguió convencer pronto de sus cualidades a Reverdy, con quien afín en el catolicismo, el gusto por la poesía mística y el arte de vanguardia. El escritor dijo de la obra pionera de Miró que se necesitaría tiempo para comprender la profunda innovación que significaba: ‹‹Estamos más habituados a la vida que al arte, de ahí el éxito de obras que tienen una apariencia de vida. Presentar una obra que esté por encima de esta apariencia es exigir un considerable cambio de costumbres››. [cit. Melià. Miró. Vida y Testimonio. 1975: 58.]

Fuentes.
Internet.

Libros.
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme. 1996: 511-512.
Reverdy, P. Oeuvres complètes. Flammarion. París. 2010.
Reverdy, P. Sable mouvant. Au soleil du plafond. La Liberté des mers. Cette émotion appelée poésie. Prefacio (7-16) y edición de Étienne-Alain Hubert. NRF / Gallimard. París. 2003 (recopilación de poemas y ensayos de distintos años). 171 pp.
Robichaud, Paul. Pierre Reverdy (1889-1960), en Leroux, Jean François (ed.). Modern French Poets. vol. 258 de Dictionary of Literary Biography. A Bruccoli Clark Layman Book. Detroit. 2002: 366-373.

Artículos.
Gavarrón, Lola. Reverdy. “Diario 16”, Madrid (18-XI-1989). Con motivo de su centenario.
Redacción. Reverdy. “Ideal”, Granada (25-XI-1989).

miércoles, diciembre 02, 2015

El crítico de arte francés Pierre Restany (1930-2003) y su relación con Joan Miró.

El crítico de arte francés Pierre Restany (1930-2003) y su relación con Joan Miró.


Pierre Restany (Amélie-les-Bains, 24-VI-1930-París, 29-V-2003). Crítico de arte francés. Se da a conocer en los años 50, con artículos y libros como Espaces imaginaires (1957), en los que trata de encontrar una salida al academicismo del expresionismo abstracto americano y los excesos del informalismo europeo (en especial el tachismo), la pareja de Le Petit livre rouge de la révolution picturale (1968) y Le Livre blanc de l’Art total (1968) —ambos sobre la estructura sociológica del arte de los años 60—, L’Autre face de l’Art (1978), Le Nouveau Réalisme (1978), Le Manifeste du rio Negro (1978) y Les Objets plus (1989).
Promueve en 1960 el “nouveau Réalisme”, que preconiza el retorno a una visión concreta del mundo real, con artistas como Arman, César, Christo, Deschamps, Dufrénne, Hains, Yves Klein, Niki de Saint-Phalle, Martial Raysse, Mimmo Rotella, Spoerri, Jean Tinguely, Villeglé... Este grupo rescata el original espíritu duchampiano de transgresión, y Restany marca sus diferencias respecto al Pop Art americano: los europeos trabajan directamente con la realidad en todas sus manifestaciones, y, en cambio, los americanos no hacen una apropiación directa del producto urbano, sino de las imágenes de la publicidad y los medios de comunicación.
En este sentido, Restany considera a Miró un antecedente del nuevo realismo, por compartir esta pulsión por la realidad concreta, aunque en su caso extraída de la naturaleza rural, algo lógico en un hombre amante de lo rural y nacido en el siglo XIX, más que del mundo urbano en el que viven los artistas de la segunda mitad del siglo XX. En este sentido se refiere (1998) a la posición limítrofe de Miró dentro del movimiento surrealista y remarca que Miró ha calado más profundamente en el imaginario estético universal que sus compañeros surrealistas más externamente comprometidos. Las raíces mironianas, por campestres que sean, semejan más duraderas que las hojas surrealistas: ‹‹Creo que, si bien Miró estuvo relacionado con los surrealistas, existía una diferencia importante entre ellos. Miró, al contrario que los otros miembros del grupo, fue siempre un hombre que hallaba en lo elemental, en la naturaleza, la razón de ser de su obra. El punto de partida de su trabajo no era lo inconsciente o lo onírico, sino su estrecha relación con el entorno y su comprensión de las fuerzas primitivas. Podríamos decir, estableciendo una similitud, que Miró era como un olivo, con las raíces muy adentradas en la tierra y muy cerca de ella, mientras que, tal vez, los surrealistas eran como el pino, con la copa muy alta y las raíces menos profundas.›› [Ribal, Pilar. Entrevista a Pierre Restany. “El Día del Mundo”, Palma (29-VI-1998) 71.]
Manifiesta un intenso compromiso político con los derechos humanos: dimitió en 1967 como comisario de la Bienal de Sao Paulo en protesta por la dictadura militar brasileña. Se interesa sobremanera por el arte primitivo y su influencia en las vanguardias, y apoya al grupo de los “catalanes de París” (Miralda, Muntadas, Rabascall, Benet Rossell, Xifra), así como el arte latinoamericano. En los últimos años colaboró en la revista italiana “Domus”.

Fuentes.
Internet.
[https://vimeo.com/135602410] Vídeo de 58 minutos sobre Pierre Restany.

Exposiciones.
*<Pierre Restany, 1930-2003. Le militantisme à l’eouvre>. París. MNAM (27 mayo 2015-11 enero 2016). [https://www.centrepompidou.fr/cpv/resource/cnXb5jy/rMbpEke]

Libros.
Foster; Krauss; Bois; Buchloh. Arte desde 1900. 2006 (2004): 434.
Périer, Henry. Pierre Restany, l'achimiste de l'art. Cercle de l'Art. París. 1998. 498 pp.

Artículos.
Ribal, Pilar. Entrevista a Pierre Restany. “El Día del Mundo”, Palma (29-VI-1998) 71.

Daniel Giralt-Miracle. Necrologica: Pierre Restany, un grande de la crítica de arte. “El País” (31-V-2003) 50.

lunes, noviembre 30, 2015

El artista francés Pierre-Auguste Renoir (1841-1919) y su influencia sobre Joan Miró.

El artista francés Pierre-Auguste Renoir (1841-1919) y su influencia sobre Joan Miró.
Pierre-Auguste Renoir (Limoges, 25-II-1841-Cannes-sur-Mer, 3-XII-1919). Pintor impresionista francés, pronto muestra un estilo independiente en su representación de escenas urbanas, normalmente de la alegre vida cotidiana de las clases medias y populares de París, como el Baile del Moulin de la Galette (1876), pleno de dominio de la luz, en la fiesta de de El almuerzo de los barqueros (1881), o en sus estudios de anatomía de Las bañistas (1884-1887).

Renoir. Baile en el Moulin de la Galette (1876).

Renoir. El almuerzo de los barqueros (1881). A menudo se traduce como El almuerzo de los remeros.

Renoir. Estudio para Las bañistas (1884-1887).


Renoir atrajo a Miró en especial por su estilo postrero, caracterizado por la composición libre, el uso del color como instrumento de estructuración del cuadro, y el decorativismo que tan bien encajaba en su propia concepción más amable de la pintura. Muchos años después, volverá a citar a Picon (1976) su admiración por Renoir.

Fuentes.
Internet.

Películas.
Renoir (2012). Dirección: Gilles Bourdos. La vida del pintor Pierre Auguste Renoir en sus últimos años, junto a su hijo, el cineasta Jean Renoir, y su común admiración por la modelo Andrée.

Exposiciones.
<Renoir>. Londres. Hayward Gallery (30 enero-21 abril 1985). París. Galeries Nationales du Grand Palais (14 mayo-2 septiembre). Boston. Museum of Fine Arts (9 octubre 1985-5 enero 1986). Cat. 324 pp. Ediciones en francés e inglés.
<Pasión por Renoir>. Madrid. Museo del Prado (19 octubre 2010-6 febrero 2011). Reseña de Trapiello, Andrés. Todos los colores de Renoir. “El País” (19-X-2010) 37. / Martín Garzo, G. Renoir en el Museo del Prado. “El País” (28-XI-2010) 33. Un modelo de artículo-resumen sobre un artista.

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 11, pp. 581-587.
Borgogelli, A.; et al. Los impresionistas y los creadores de la pintura moderna. Degas - Cézanne - Monet - Renoir. Ed. Carroggio. Barcelona. 2000. 283 pp. Textos de Alessandra Borgogelli, Marisa Vescovo, Gérard-Georges Lemaire, Maria Teresa Benedetti. Renoir (183-243).
Gaunt, W. Renoir. Phaidon. Oxford. 1982. 31 pp. más 96 pp. de ilus.

White, B.E. Renoir. Flammarion. Paris. 1985. 311 pp.

El artista estadounidense Ad Reinhardt (1913-1967) y su relación con Joan Miró.

El artista estadounidense Ad Reinhardt (1913-1967) y su relación con Joan Miró.


Ad Reinhardt, nombre artístico de Adolph Dietrich Friedrich Reinhardt (Buffalo, 24-XII-1913-Nueva York, 30-VIII-1967). Profesor, pintor, ilustrador y caricaturista. Formado en Nueva York en 1931-1937, tras unas etapa de afinidad cubista y luego surrealista hasta 1939, cultiva una abstracción geométrica desde los años 40 y expone en la Betty Parsons Gallery desde 1946, siendo adscrito al expresionismo abstracto más por coincidencia temporal que estilística.


Con sus amigos Carl Holty (amigo de Miró en su viaje a Nueva York de 1947) y Harry Holtzmann, miembros también desde 1937 del grupo American Abstract Artists, así como otros artistas de intereses similares como Kenneth Noland y Rothko, recibe en los años 50 el influjo de Mondrian y en menor grado de otros vanguardistas europeos como Matisse, Picasso, Klee, Miró, y se decanta por un estilo muy racionalista que evoluciona hacia el geometrismo, con campos de color (sobre todo negro y blanco) y formas puras (cuadrado, rectángulo), como en Abstract Painting Blue Composition (1953), un liso rectángulo azul que se asocia a las pinturas de fondo azul de Miró de 1925-1927 y que éste pudo ver antes de realizar su tríptico Azul de 1961. 
A partir de 1954 abandona el variado colorido anterior y en 1960 comienza una serie de pinturas de formato cuadrado y color negro, pero en las que debajo del cuadrado negro se adivinan formas como la cruz y unos toques de rojos y verdes.


La Pintura abstracta (1963) (152,4 x 152,4; col. MOMA), con su forma de cruz griega inscrita en un cuadrado y su fondo monocromo en negro recortado en tres tonalidades, muestra una indudable afinidad poética con Azul de Miró, y con muchas obras posteriores de Tàpies con el mismo motivo. Le interesará el pensamiento místico oriental y será un destacado activista político contra la guerra del Vietnam, sin que sus facetas artística y política se entrecruzaran, pues sostenía que ‹‹El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás.››

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
<Ad Reinhardt and color>. Nueva York. Guggenheim Museum (1980). Cat. Textos de Rowell.
<Ad Reinhardt>. Nueva York. MOMA y Los Angeles. LACMA (1991).
*<Un musée éphémère. Collections privées françaises 1945-1985>. Saint-Paul-de-Vence. Fondation Maeght (1986): 116-117.
<Ad Reinhardt. El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás>. Madrid. Fundación Juan March (15 octubre 2021-16 enero 2023). 47 obras. Comisarios: Manuel Fontán del Junco, María Toledo y Lynn Zelevansky. Reseña de Parreño, J. M. Ad Reinhardt, el pintor y sus modales. “El Cultural” (22-X-2021).

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 11, pp. 544-545.
Foster; Krauss; Bois; Buchloh. Arte desde 1900. 2006 (2004): 398-399.
Maillard. Le Robert. Dictionnaire universel de la peinture. 1975: vol. 5, p. 396-398.