Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

miércoles, septiembre 30, 2015

La artista estadounidense Joan Mitchell (1926-1992) y su relación con Joan Miró.

La artista estadounidense Joan Mitchell (1926-1992) y su relación con Joan Miró.
Joan Mitchell (Chicago, 12-II-1926-Vétheuil, cerca de Giverny, Francia, 30-X-1992). Pintora norteamericana, de familia culta y rica, se forma en el Art Institute de Chicago y viaja a México, donde contacta con Orozco, Siqueiros y Tamayo, a Nueva York, donde aprende con Hofmann y probablemente conoce a Miró en 1947. Viaja a París en 1948 y sigue su evolución a la abstracción al conocer a los informalistas europeos. Desde 1949 expone con Rothko, Gorky, Newman... se relaciona con Kooning, Guston, Kline... y cultiva un expresionismo abstracto deudor de Klee, Hofmann, Mondrian... y más tarde de Cézanne y Monet. Desde 1955 repartirá su vida entre Francia (será compañera de Riopelle, a quien conoce en 1955, desde 1959 a 1979) y EE UU, hasta su muerte por cáncer.


Guarda notables afinidades con Miró, advertibles en Mon Paysage (1967), La Ligne de la rupture (1970-1971), Passage (1984) o A Few Days (After James Schuyler) (1985), como el gusto por el colorido vibrante en campos de color, la espontaneidad, el interés por la naturaleza, la inspiración en accidentes iniciales.
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
*<Un musée éphémère. Collections privées françaises 1945-1985>. Saint-Paul-de-Vence. Fondation Maeght (1986): 104-105.
<Joan Mitchell>. Valencia. IVAM (25 agosto-septiembre 1997).
*<Vision nouvelle d’une collection>. Saint-Paul-de-Vence. Fondation Maeght (1999). Prat: 136-137 (fecha el nacimiento en 1925).
<The Paintings of Joan Mitchell>. Nueva York. Whitney Museum (junio-29 septiembre 2002). Cat. Textos de Jane Livingston, Linda Nochlin e Yvette Y. Lee. 237 pp. Reseña de Nathan Kerman en “The Burlington Magazine”, vol. 144, nº 1194 (IX-2002) 578-581.
Libros.

Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 9, pp. 678-679.

domingo, septiembre 27, 2015

Miquel Miró (1859-1926), padre de Joan Miró.

Miquel Miró (1859-1926), padre de Joan Miró.
Miquel Miró i Adzeries (Cornudella, Tarragona, 1859-Mont-roig, 9-VII-1926). Padre de Joan Miró e hijo a su vez de otro Joan Miró, era un sencillo herrero en el pueblecito de Cornudella.
Miquel tenía grandes ambiciones y una firme voluntad. En este sentido Cirici apunta que ‹‹Por su origen familiar, Miró pertenecía a la capa social del artesanado, de gente de oficio›› [Cirici. Miró mirall. 1977: 13.] Pasó de muchacho un tiempo de aprendizaje en un taller de Reus y se instaló hacia 1880 en Barcelona, fundando la joyería y relojería El Acuarium, sita en una esquina de la cercana Plaza Real, 4, esquina con Pasaje Madoz, 6, también llamada calle Fernando, 34 (en catalán, Ferran). Se conserva una tarjeta comercial que dice “El Acuarium, Joyería y Relojería de Miquel Miró Adzerias, Prontitud, economía y perfección en los encargos y recomposiciones. Plaza Real, 4, y Pasaje Madoz, 6. Barcelona”. [Perucho. Joan Miró y Cataluña. 1968: 10. cit. Umland. <Joan Miró>. Nueva York. MOMA (1993-1994): 346, n. 1.]
Se casó en Barcelona el 11 de septiembre de 1891 con una mallorquina, Dolors Ferrà i Oromí, hija de un ebanista, a la que conoció en las visitas de ella a sus abuelos maternos a la capital condal.
Joan Miró, nacido el 20 de abril de 1893, fue el primer hijo del matrimonio. Le siguió Miquel, el 9 de diciembre de 1894, pero falleció con sólo cinco meses de edad, el 12 de mayo de 1895. La primera hija, Josefa, nació el 16 de marzo de 1896, pero murió al poco tiempo. Entonces la mortalidad infantil era elevadísima. La única hija superviviente, Dolors Miró Ferrà, nació el 2 de mayo de 1897, y la familia quedó ya completa.
Miquel Miró, lector regular del diario conservador “La Vanguardia”, consiguió al cabo de los años una saneada situación económica y compró su casa familiar en el nº 4 del Pasaje del Crédito (en catalán, Passatge del Crèdit), apenas a unos pasos de la Plaza Sant Jaume, donde están la Generalitat y el Ayuntamiento. Era entonces una zona todavía señorial, con muchas tiendas de calidad, donde la gente elegante paseaba al atardecer. Cirici, en un buen ejemplo de su metodología de determinismo sociológico, afirma como prueba del deseo de su promoción la elección como vivienda de esta casa en un edificio de estilo “progresista” en hierro, muy cercano a la calle de Ferran, entonces una de las calles comerciales más lujosas. [Cirici. Miró mirall. 1977: 13-14.]
Barcelona, desde mediados del siglo XIX y sobre todo tras el derribo de las murallas y el comienzo del Example, creció de un modo extraordinario y Miquel Miró, gracias a su esfuerzo y constancia también logró progresar. Su alto nivel de vida se comprueba en sus veraneos en Tiana o la compra de el mas en Mont-roig, donde pasaron desde 1910 los veranos.
Su formación y su éxito empresarial hicieron de él una persona profundamente conservadora y autoritaria, con unas convicciones católicas muy firmes y una gran conciencia de que el trabajo constante era la única llave del bienestar. Su esposa era de misa casi diaria, invariable comunión dominical, intensa vida social en los círculos femeninos católicos, decoraba sus casas con una abrumadora iconografía religiosa (desde las paredes de las habitaciones a la cabecera de la cama matrimonial), lecturas casi exclusivamente religiosas, un moralismo extremadamente conservador en la vida y los diálogos. Miquel Miró no era tan extremado como su esposa en las cuestiones religiosas, pero era igualmente sincero y estricto en el cumplimiento íntimo de los deberes religiosos y en su conducta personal. La celebración de la Primera Comunión de su hijo en 1900 fue un ritual no sólo social sino de entrada en las filas de la Asamblea en Cristo que era entonces la Iglesia católica y esto implicaba el cumplimiento de unas estrictas reglas. La misa dominical conjunta para toda la familia fue un ritual insoslayable, lo que explica que una de las primeras obras que hizo Miquel Miró cuando compraron la masía de Mont-roig en 1910 fue rehabilitar la capilla. Y una fotografía documenta una visita en 1903 de la familia Miró (los padres, Joan y su hermana) al monasterio de Montserrat, centro máximo de la devoción mariana en Cataluña. Un motivo especial ayuda a comprender la exigencia en estos ritos externos: Miró era un nombre de origen hebreo y en algunos círculos sociales catalanes (y mallorquines) persistía el rechazo a los descendientes de los conversos, que a menudo, para compensar su origen y evitar maledicencias, se mostraban especialmente devotos.
Todo esto marcó su relación con su hijo, del que deseaba que le sucediera en el negocio o al menos alcanzara una sólida formación académica que le permitirá situarse en la burguesía catalana. Su vástago le decepcionó al decidir dedicarse a su vocación artística y a no ser por el apoyo más o menos abierto de la madre, probablemente Joan Miró no hubiera podido cumplir sus deseos. Así, en los años 10 y 20 Miquel Miró asistió con preocupación a la evolución profesional de su hijo, y al parecer, aunque opuso resistencias a menudo, nunca le denegó finalmente el auxilio económico para que se mantuviera.

En los últimos años Miquel Miró enfermó y pasó largas temporadas de descanso en Mont-roig, donde falleció. Sus dos hijos heredaron su parte legítima, y la viuda el grueso de la herencia, con la que ayudó decisivamente a Joan en los años siguientes, hasta su propio fallecimiento en 1944.

Fuentes.
Internet.
[http://www.fmirobcn.org/fundacio/joanmiro/es_index/] Tiene una información amplia y fidedigna en la cronología y algunas fotos, incluida una famosa tomada en 1902 de Miquel Miró, su esposa y dos pequeños hijos (en su comunión). reproducida en el apartado 1893-1917.
Libros.
Dupin, J. Miró. Polígrafa. Barcelona. 1993 (revis. ed. 1961). 480 pp. Se referencia como libro  nuevo por las notables diferencias respecto a la versión de 1961. Su comprensión de la infancia y juventud de Miró es muy fiable en lo esencial.
Miró, J. Joan Miró. Epistolari català 1911-1945. Montaner, Teresa; Minguet Batllori, Joan M. (eds.). FJM / Fundació Lluís Carulla / Editorial Barcino. Barcelona. 2009. Vol. I: 448 referencias. 665 pp. Un epistolario fundamental para conocer las relaciones familiares de Miró en los años 10.

jueves, septiembre 24, 2015

El artista español Víctor Mira (1949-2003) y su relación con Joan Miró.

El artista español Víctor Mira (1949-2003) y su relación con Joan Miró.
Víctor Miragalla Marco, llamado Víctor Mira (Zaragoza, 24-V-1949-Múnich, 18-XI-2003). Pintor, grabador y escultor, fundamentalmente autodidacto, así como escritor. Se formó en Zaragoza y Madrid, y más tarde en Francia y Alemania. Residió entre España (Barcelona, donde ha expuesto a menudo) y Alemania (Breitbrünn, cerca de Munich).
Su estilo, de gran fuerza expresiva e intenso colorido, y una temática mágica que a menudo tocaba asuntos fúnebres, recibió la influencia de los grandes maestros vanguardistas, particularmente del último Miró (es abiertamente mironiana en forma y tema su pintura Sin título) y de Tàpies.



De vida atormentada, se suicidó arrojándose ante un tren, pocas horas después de quemarse parte de su casa-taller, cuando estaba en un gran momento creativo, pues había obtenido el Premio AECA al mejor artista español en ARCO 2003.
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
<Víctor Mira>. Barcelona. Galeria Joan Prats (marzo-abril 1985) con cat. con texto de Calvo Serraller, Víctor Mira por dentro y por fuera. Reprod. Calvo Serraller. España. Medio siglo de arte de vanguardia. 1939-1985. 1985. vol. II: 1330-1331, obra cit. en p. 1330, y ejemplos de la afinidad con Miró.
Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 2692-2693.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 9, p. 664.
Artículos.
Vidal, Jaume. Obituario. Víctor Mira, pintor. “El País” (21-XI-2003).

lunes, septiembre 21, 2015

El artista español Manuel Millares (1921-1972) y su relación con Joan Miró.

El artista español Manuel Millares (1921-1972) y su relación con Joan Miró.
Manuel Millares Salt, conocido como Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 17-II-1926-Madrid, 14-VIII-1972). Pintor, grabador y activista cultural canario formado en Las Palmas, se inspiró en el mundo canario y sahariano para crear superficies pictóricas de volúmenes escultóricos, de gran intensidad emocional. Su estética estuvo muy influida por Miró, Klee, Picasso. Él mismo decía que los artistas que más admiraba eran Goya y Miró.
El influjo de Miró es patente ya en los ideogramas, que junto al constructivismo de Torres García, están presentes en las Pictografías (muros prehistóricos) a partir de 1951, durante la primera etapa de su pintura, que evoluciona desde un surrealismo figurativo a uno abstracto, con muros y perforaciones, que se adentra en el informalismo, sobre todo cuando participa en el grupo El Paso (1957-1960) y en sus arpilleras expresa una concepción dramática de la vida, con una paleta austera de blanco y negro, y ocasionalmente rojo; escribe en un apunte: “como la rabia de Goya, lo negro y el espacio blanco, el luto de Oriente y Occidente”.


Arpilleras.

Su estilo en los años 60, siempre interesado por la materia, llega a su cima en el Gran tríptico, con grafismos que invaden la superficie. Falleció prematuramente, por un tumor cerebral.

Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
<Millares. Luto de Oriente y Occidente>. Tokio (2003). Nueva York. Chelsea Art Museum (9 septiembre-octubre 2003). Seúl (noviembre 2003). Retrospectiva con 40 pinturas, 17 arpilleras y 19 obras sobre papel. Comisaria: Eva Miralles. Cat.
*<Del futuro al pasado. Obras maestras del arte contemporáneo>. Zaragoza. Patio de la Infanta, Ibercaja (2008): Alfonso de la Torre. Biografía (514-516). Juan Manuel Bonet, J. M. Itinerario de Manolo Millares (516-518). Enrico Crispolti. Millares (519; texto datado en 1963, con entrevista al pintor).
<Descubrimientos Millares, 1959-1972. Obra gráfica completa de Manolo Millares>. Madrid. Academia de Bellas Artes (11 octubre 2018-5 enero 2019). Obra gráfica, toda de 1969-1972, en diálogo con la de Goya. Comisario: Alfonso de la Torre. Reseña de Cruz, Juan. Millares y Goya ante el desastre. “El País” (3-XI-2018).

Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 2674-2677.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 9, pp. 632-633.
Bozal. Pintura y escultura españolas del siglo XX (1939-1990). 1992: 392-406.
Calzada Fernández, César. Arte prehistórico en la vanguardia artística de España. Catedra. Madrid. 2006. 322 pp. Manolo Millares: 281-295.

domingo, septiembre 20, 2015

El artista belga E.-L.-T. Mesens (1903-1971) y su relación con Joan Miró.

El artista belga E.-L.-T. Mesens (1903-1971) y su relación con Joan Miró.


Edouard-Léopold-Théodore Mesens (Bruselas, 27-XI-1903 a 13-V-1971). Músico, poeta y artista belga. Formado como músico en Bruselas, conoce a Magritte en 1919, con quien colaborará desde entonces. Le influyen sucesivamente los movimientos dadaísta que conoce desde su primer viaje a París en diciembre de 1921, y surrealista, en noviembre de 1924. Como músico, muy influido por Satie, hace adaptaciones musicales de poemas de Soupault, Péret y otros poetas surrealistas. 
Realiza collages surrealistas, provenientes de muy diversos materiales, sobre una base generalmente fotográfica, con un sentido múltiple y fragmentado, pero abandona esta práctica hasta 1954. En 1936 organiza junto a Breton y Penrose la Exposición Internacional de Londres y conoce a Miró, quien es probable que ya conociera sus collages y considerara su construcción narrativa meditada para su propia doble serie de pinturas y collages de 1933.
Codirige desde 1937 con Penrose la London Gallery y ambos publican el “London Bulletin”. Durante la guerra y la posguerra será un activo promotor del arte contemporáneo en Londres, París, Milán y Bruselas, organizando importantes exposiciones.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<Explosante-fixe. Photographie et surréalisme>. París. MNAM (15 abril-15 junio 1985). Winifred Schiffman. Mesens en pp. 220-221.
*<LArt en Belgique. Flandre et Wallonie au XX siècle. Un point de vue>. París. MAMV (13 diciembre 1990-10 marzo 1991). Catherine De Croës; Paul Lebeer. E.L.T. Mesens. Lhomme des liaisons: 298-315, biografía 500.

Libros.
Bandier. Sociologie du surréalisme. 1999: 351-353.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 9, p. 523.
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme. 1996: 379.
Édouard Jaguer, en Biron; Passeron. Dictionnaire Géneral du Surréalisme et de ses environs. 1982: 279.

viernes, septiembre 18, 2015

El artista español Jordi Mercadé (1923) y su relación con Joan Miró.

El artista español Jordi Mercadé (1923) y su relación con Joan Miró.
Jordi Mercadé (Barcelona, 20-XII-1923). Pintor, hijo de un viejo conocido de Miró, el orfebre Jaume Mercadé (1889-1967), un estimable pintor de paisajes, del que se apuntan algunas referencias en las fuentes.
Jordi Mercadé fue uno de los cofundadores del Saló d’Octubre (dede 1948). Consiguió en 1948 una beca del Cercle Maillol para estudiar en París. En esta época su pintura muestra la influencia mironiana en la composición de figuras estilizadas, en obras como Gouache (1947), un gouache sobre papel (40 x 15) y Natura morta (1950), un gouache sobre papel (60 x 30). 


Desde 1953 evolucionó hacia el neorrealismo y en 1955 volvió a Barcelona, donde continuó la evolución de su pintura tanteando la abstracción y el expresionismo.

Fuentes.
Internet.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Jordi_Mercadé]
Exposiciones.
<Jaume Mercadé. Paisatges construïts>. Barcelona. Espai Volart, Fundació Vila Casas (marzo-24 abril 2016). Comisario: Jose Francisco Yvars. Casamartina, Josep. Mar i muntanya, des de l’oblit. “El País” Quadern 1.625 (10-III-2016) 5.
Libros.
Jardí, Enric. Jaume Mercadé, pintor d'una terra. Polígrafa. Barcelona. 1977. 316 pp.
Santos Torroella (dir.). Enciclopèdia Vivent de la Pintura i l’Escultura Catalanes. 1985: 1873-1884, obras citadas en p. 1881.

miércoles, septiembre 16, 2015

El artista español Carlos Mensa (1936-1982) y su relación con Joan Miró.

El artista español Carlos Mensa (1936-1982) y su relación con Joan Miró.
Carlos Mensa (Barcelona, 28-II-1936 a 29-III-1982). Pintor español. Su familia se exilió en 1939-1945 en Francia, hasta su vuelta a Barcelona en 1945. Mensa estudió diseño pero se decantó por la pintura y se convirtió en un pujante artista autodidacto en los años 60.
Fundó en 1961 con Teo Asensio y Enrique Maas el “grupo Síntesis” que en 1962 se amplió y convirtió en el grupo “Ciclo de Arte Hoy”. Recibió en esa época la influencia del Pop, el hiperrealismo y el surrealismo fantástico de Chirico, Ernst, Dalí, Miró y Masson, con obras que transforman con un notable realismo crítico los iconos de los grandes maestros, algo distantes empero a la apropiación desmitificadora que por entonces hacían Arroyo, Aillaud y Recalcati en París.
Fuentes.
Internet.

[https://www.youtube.com/watch?v=HI_ecxZwuQY] La punyent ironia de Carlos Mensa. Presentación de una exposición. Dos minutos.

Exposiciones.
<Carlos Mensa>. Barcelona. Palau de la Virreina (mayo-junio 1983). Cat. 166 pp.
<Carlos Mensa. El anys de l’esplendor>. Palma de Mallorca. Centre de Cultura Sa Nostra (11 julio-13 septiembre 2002). 70 obras. Comisaria: Patricia Mensa, hija del pintor.

Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 2639-2640.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 9, pp. 492-493.

Artículos.
Redacción. Falleció ayer en Barcelona el pintor Carlos Mensa. “El País” (30-III-1982). [http://elpais.com/diario/1982/03/30/cultura/386287205_850215.html]

lunes, septiembre 14, 2015

El editor francés Iliazd (1894-1975) y su relación con Joan Miró.

El editor francés Iliazd (1894-1975) y su relación con Joan Miró.
Iliazd (Tiflis, Georgia, 21-IV-1894-París, 25-XII-1975), seudónimo de Ilia Zdanevitch, poeta, tipógrafo y editor francés de origen ruso georgiano. Llega a París en 1921, se establece en Montparnasse y funda la editorial de libros ilustrados Le Degré 41, en memoria de la escuela de poesía futurista conocida como “universidad del 41” que el había fundado en Tiflis en 1916-1917.

Uno de los diseños gráficos de Iliazd, probablemente en Tiflis antes de 1921.

En los primeros años 20 promueve actos teatrales dadaístas de Tzara, a los que Miró asiste. Es probable que Iliazd y su compañero Charchoune sean quienes muestran en 1923 dos veces La masía en el café-restaurante Le Caméleon de Montparnasse, donde tenía su sede su “bureau de recherches surreálistes” con un espíritu “surdadaísta”. Miró recuerda que fue quien le dio a conocer a él y a sus amigos en esta época el salón de baile Bullier, frente a la Closerie des Lilas; Gris iba a menudo al Bullier. [Raillard. Conversaciones con Miró. 1993: 80.]
Interesado en la tipografía, enriquece el concepto de libro como obra de arte y como objeto, con altas exigencias de calidad. Trabajará con Miró en tres libros, dos de varios autores, Poèsie de Mots Inconnus (1949) y Hommage à Roger Lacourière (1968) y el de Adrien de Montluc (Comte de Cramail), Le courtisan grotesque (1974), su última edición.
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
<Iliazd>. París. MNAM (10 mayo-25 junio 1978). Cat. 117 pp. Consta el fallecimiento en 1975.
*<Poésure et Peintrie: d’un art, l’autre>. Marsella. Centre de la Vieille Charité (12 febrero-23 mayo 1993). Biografía de Iiazd: 645.
*<De l’écriture à la peinture>. Saint-Paul-de-Vence. Fondation Maeght (2004): 256, data su muerte en 1974.
Libros.
Chapon. Le peintre et le livre. L’âge d’or du libre illustré en France 1870-1970. 1987: 203-218, 293-296.
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme. 1996: 314.
Artículos.
Scheler, Lucien. Le Magicien du Mont Caucase. Hommage à Iliazd. “Bulletin du bibliophile”, París, v. II (1974) 179-181. 

domingo, septiembre 13, 2015

El artista español Manuel Hugué (1872-1945) y su relación con Joan Miró.

El artista español Manuel Hugué (1872-1945) y su relación con Joan Miró.
Manuel Martínez Hugué, conocido como “Manuel Hugué” o “Manolo” (Barcelona, 30-IV-1872-Caldes de Montbui, 1-XI-1945). Escultor (su faceta más destacada) y pintor español. Estudia en la Llotja desde 1882. Reside en París en 1900-1910, donde se interesa por las vanguardias y la escultura medieval. En 1910 se estableció en la localidad francesa de Céret, cerca de la frontera española, hasta 1917, cuando se estableció en la española Caldes de Montbui, donde residió hasta su muerte, aunque a menudo viajó a Barcelona y París, 
Su obra escultórica en los años 10 se caracteriza por una temática de bailes populares, toreros, animales y mujeres, con grandes volúmenes redondos y enérgicos, realizados en piedra calcárea, bronce y terracota. En 1911 realiza una serie de esculturas de robustas campesinas, como La Cresta (1911) y La Llobera (1911-1912), con sus grandes pies firmemente anclados en el suelo y sus volúmenes amplios, que prefiguran La masovera de Miró y demuestran una visión muy similar de la mujer mediterránea, propia del novecentismo.

La Llobera (1911-1912). [En catalán La Llovera]


Desde 1927 a 1945 sufre una creciente artritis, que dificulta su trabajo escultórico y le inclina hacia la pintura, el grabado o el diseño. Sus obras desde entonces muestran una progresiva estilización, a menudo con formas mu geometrizantes y a veces con elementos oníricos, que se relaciona con la influencia de Picasso, Gargallo, González..., sobre todo del cubismo y el surrealismo, rasgos que son en parte afines a los de Miró, pero sin que se pueda señalar una clara influencia directa entre los dos artistas.
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
*<Picasso, Miró, Dalí y los orígenes del Arte Contemporáneo en España>. Frankfort. Schirn Kuntshalle (1991): biografía de Hugué en p. 176.
*<Tres escultores en París>. Sabadell. Fundació Caixa de Sabadell (4 marzo-17 marzo 2002). 31 esculturas y 19 dibujos, de col. particulares de España y Francia. Para comparar a Hugué, Gargallo y González.
<Manolo Hugué. Retrats escultòrics (1910-1931)>. Barcelona. Galeria Artur Ramon (abril-hasta 12 mayo 2007). Crítica de Casamartina, Josep. Una lección de escultura. “El País”, Babelia 804 (21-IV-2007) 17.
Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 2527-2530.
Cirici. L’art català contemporani. 1970: 151-154.
Fontbona, Francesc. Manolo Hugué. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Segovia. 2006. 192 pp.
Pla, Josep. Vida de Manolo. Destino. Barcelona. 1997 (1928). 292 pp.

Ramon i Navarro, Artur; Vallcorba, Jaume. Álbum Manolo Hugué. Quaderns Crema. Barcelona. 2005. 341 pp.

viernes, septiembre 11, 2015

El escritor francés Georges Hugnet (1906-1974) y su relación con Joan Miró.

El escritor francés Georges Hugnet (1906-1974) y su relación con Joan Miró.


Georges Hugnet (París, 1906-Saint-Martin-de-Ré, 1974). El escritor francés pasó parte de su infancia en Buenos Aires, donde aprendió el castellano, lo que favoreció su posterior interés por los artistas españoles.
En los años 20 es miembro del grupo dadaísta y mantiene una gran amistad con Tzara, cuyas ideas sigue. Luego se acerca al movimiento surrealista, cuyo automatismo admira pronto, como se observa en su primer poemario, 40 Poésies de Stanislas Boutemer (1928) y su película La Perle (1929). Colaborador temprano de Zervos en “Cahiers d’Art”, probablemente gracias a él conoce a Miró, de quien será un gran amigo desde los años 30 y de quien escribe varios textos, así como de Domínguez, Ernst, Magritte, Masson, Tanguy....
Como fundador y director de la Éditions de la Montagne de París, editará el libro de Tzara L’Arbre des voyageurs (31-XII-1930), ilustrado con litografías por Miró. Tzara le presentará finalmente a Breton en 1932 y desde entonces Hugnet participa en el grupo surrealista hasta su expulsión en 1939. Grafista y cineasta ocasional, realizará desde 1934 collages, gouaches y encuadernaciones surrealistas, así como objetos-relieve, de un atrevimiento erótico muy acusado.
Será uno de los grandes defensores de Paul Éluard, cuando Benjamin Péret le ataque por nacionalista y estalinista en 1944. En la posguerra continuará su labor poética (destaca el poema Onan, ilustrado con un aguafuerte por Dalí) y cultural, así como publicará monografías sobre el dadaísmo (L’Esprit Dada dans la peinture) y surrealismo.
Contrajo matrimonio en 1948 con Myrtille Hugnet (n. 1931, la viuda le sobrevivía en 2003), con la que tuvo un hijo en 1950.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
<Perégrinations de Georges Hugnet>. París. MNAM (1978). Retrospectiva.
<Georges Hugnet, collages>. Barcelona. Galería Manuel Barbier (6-15 julio 2003). 25 fotocollages sobre la mujer. Comisaria: V. Combalía.
<Georges Hugnet>. Madrid. MNCARS (2005).
*<Explosante-fixe. Photographie et surréalisme>. París. MNAM (15 abril-15 junio 1985). Winifred Schiffman: Georges Hugnet en 212-213.

Libros individuales y colectivos de Hugnet.
Hugnet, Georges. La aventura dada. Ensayo, diccionario y textos escogidos. Prólogo de Tristan Tzara. Júcar. Madrid. 1973. 300 pp.
Read, H. (ed.). Surrealism. Faber & Faber. Londres. 1937. 251 pp. Colaboración con textos de André Breton, Hugh Sykes Davies, Paul Eluard y Georges Hugnet. (Miró: ilus. 54-57).

Artículos.
Hugnet, Georges. Peinture Poesie. “Pagany”, Boston, v. 1, nº 2 (primavera 1930) 105-112. Ref. a Miró en p. 107.
Hugnet, G. Joan Miró ou l’enfance de l’art. “Cahiers d’Art”, v. 6, nº 7-8 (otoño 1931) 335-340, con 5 ilus. Trad. en Cirlot, L. (ed.). Primeras vanguardias artísticas: textos y documentos. 1993: 160-167.
Hugnet, G. L’Homme de face. Dedicado a Joan Miró. “Cahiers d’Art”, v. 6, nº 9-10 (invierno 1931) 432, una ilus. Otro título es Exposition Miró de esculptures-objets, sin autor. Aunque el original es nº 9-10, lo ficha como nº 4-5 Caroline Edde en <Joan Miró 1917-1934: la naissance du monde>. París. MNAM (2004): 405, y ficha en p. 403 como anónimo y nº 9-10 el artículo de N. D. I. R. (¿Zervos?) que lo acompaña en el mismo número.
Hugnet, G. Ballets récents: “Jeux d’enfants” de Joan Miró. “Cahiers d’Art”, v. 7, nº 6-7 (1932) 286-288, con 3 ilus.
Hugnet, G. In the Light of Surrealism. “Bulletin of Museum of Modern Art”, v. 4, nº 2-3 (noviembre-diciembre 1936) 19-32. Trad. A la lumière du Surréalisme.
Hugnet, G. Joan Miró. Poème. “Cahiers d’Art”, v. 15, nº 3-4 (1940) 48. Poema fechado en enero 1940. Cubierta de Miró.
Hugnet, G. Peinture: André Marchand. “Volontés”, París, v. 1 (6-XII-1944). FPJM, v. II, p. 146.
Anónimo (¿Hugnet?). La croisée des chemins. “Volontés”, París, v. 2 (7-III-1945). FPJM, v. II, p. 147.
Anónimo (¿Hugnet?). “Volontés”, París (3-X-1945). FPJM, v. II, p. 159.
Hugnet, G. Latelier Desjobert. “Arts-Documents”, Ginebra (VIII-1952) 15-16. FPJM, v. IV, p. 115.
Hugnet, G. A lEcole de la Table. “La Gastronomie” (I-1953). FPJM, v. IV, p. 162. Texto escrito el 14-X-1952, sobre la col. Hugnet de servilletas dibujadas por artistas; una por Miró, fechada el 11-VIII-1944.
Hugnet, G. Trente ans de surréalisme. “Carrefour” (13-X-1954). FPJM, v. V, p. 100.

Libros de otros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, désignateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vs. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vs. Vol. 7, p. 249.
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme. 1996: 310-311.
Durozoi, Gérard. History of the surrealist movement. 2002 (1997): 679-680.
James Phillips y Passeron, en Biron; Passeron. Dictionnaire Général du Surréalisme et de ses environs. 1982: 210.

jueves, septiembre 10, 2015

El artista estadounidense Carl Holty (1900-1973) y su relación con Joan Miró.

El artista estadounidense Carl Holty (1900-1973) y su relación con Joan Miró.
Carl Robert Holty (Friburgo, Baden-Wurtemberg, 21-VI-1900-Nueva York, 1973). Pintor norteamericano, nacido en Alemania, su familia retornó a Milwakee donde pasó su infancia y tomó la nacionalidad estadounidense en 1906. Estudió en Nueva York en la National Academy of Design y en la Academy of Fine Arts y en un viaje a Múnich en el taller de Hans Hofmann, antes del exilio de éste en EE UU en 1932. Vivió en París entre 1930 y 1935, y no consta que conociera entonces a Miró. Recibe la influencia de Mondrian, al que conoce en Nueva York.


Su obra de madurez desde 1945 la realiza en su taller neoyorquino y es de un estilo abstracto geométrico, aunque sin olvidar la figuración en series que frecuenta con cierta regularidad, y en esas obras figurativas muestra la influencia del cubismo y el surrealismo, y ocasionalmente experimenta con las bioformas de Arp y Miró.

Holty en su taller h. 1950, probablemente el mismo en el que trabajó Miró en 1947.

Era un protegido por Pierre Matisse, lo que explica que compartiera temporalmente su taller en Nueva York con Miró durante el viaje de este en 1947.

Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
<Carl Holty: memorial exhibition>. Nueva York. Andrew Crispo Gallery (20 abril-11 mayo 1974). Cat. 50 pp.
Libros.

Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, désignateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vs. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vs. Vol. 7, p. 143.

lunes, septiembre 07, 2015

El historiador y crítico de arte español José Francisco Yvars (1935) y su relación con Joan Miró.

El historiador y crítico de arte español José Francisco Yvars (1935) y su relación con  Joan Miró.



José Francisco Yvars Castelló (Valencia, 1935). Historiador de arte, profesor universitario adjunto de Historia del Arte Contemporáneo y Teoría del Arte en la Universidad de Valencia de 1968 a 1974, traductor, editor de la editorial barcelonesa Edicions 62, colaborador y director del IVAM (1993-1996). Ha sido comisario de exposiciones sobre Lipchitz (1997), Madrid-Barcelona 1930-1936 (1998), Las formas del cubismo (2001), Gaudier-Brzeska y el vorticismo (en preparación). Ha publicado libros como Das Narrenschift. Ikonologische Motive (1969), Modos de persuasión (1988), Goticismo y tradición clásica (1989), Jocs sense temps (1992), L’espai intermedi (2002), El arte moderno y sus enemigos (en preparación). Colabora en Londres en un proyecto de investigación sobre las raíces del arte moderno.

Ha dedicado mucha atención a Miró y su contexto en sus artículos quincenales en la sección “A través del espejo” en el diario “La Vanguardia”, especialmente Magnético Miró (28-VII-2002), recogido en su compilación Los colores del hierro. Una aproximación al arte moderno. 2003: 234-237.

Fuentes.
Internet.
Diccionari d'historiadors de l'art català, valencià i balear. [https://dhac.iec.cat/dhac_p.asp?id_personal=1039]


Libros.
Yvars, José Francisco. L’espai intermedi. Apreciacions entorn de l’art modern. Proa. Barcelona. 2001. 243 pp.
Yvars, J. F. Los colores del hierro. Una aproximación al arte moderno. De Bolsillo. Barcelona. 2003. 330 pp. Compilación de artículos quincenales en “La Vanguardia” de Barcelona, con numerosas referencias a Miró.
Yvars, J. F. El momento estético. De Bolsillo. Barcelona. 2006. 410 pp. Compilación de artículos en catálogos, debates… con referencias a Miró.

Artículos.
Yvars, J. F. Magnético Miró. “La Vanguardia” (28-VII-2002), en Yvars. Los colores del hierro. Una aproximación al arte moderno. 2003: 234-237.
Yvars, J. F. L’art, una necessitat humana“Serra d’Or” 533 (V-2004) 9-13. 

El grupo del Black Mountain College (1933-1957) y su relación con Joan Miró.

El grupo del Black Mountain College (1933-1957) y su relación con Joan Miró.

El lago y el edificio del Comedor del College.

El Black Mountain College de Carolina del Norte fue uno de los grandes focos de la vanguardia norteamericana de los años 30-50. Era un pequeño centro universitario, apartado en medio de la naturaleza de las montañas Apalaches, que a menudo tenía sólo unas decenas de alumnos. Vanguardista en sus métodos y fines, fomentaba el autoconocimiento, el trabajo colectivo y la innovación, así como la integración de todas las artes, al modo de la Bauhaus alemana, su gran modelo, del cual procedían algunos de sus mejores componentes.
Sus directores sucesivos fueron los artistas John Rice (1933-1939) y Josef Albers (1939-1949), y el poeta Charles Olson (1949-1956), que asistió a la crisis financiera que desembocó en el cierre en el otoño de 1956, aunque algunas actividades subsistieron hasta el año siguiente.
Entre sus miembros destacan por su relación con Joan Miró y Joan Prats, sobre todo en los años 60, el compositor John Cage y el coreógrafo de danza Merce Cunningham, autores del primer happening de la historia con Theater Piece Nº 1, y el artista Robert Motherwell, que utilizó sus cursos para difundir su interés por la obra mironiana, que influyó con fuerza en miembros del grupo como Cernovich, Rauschenberg, Stamos, Twombly, Woelffer...
Profesores o alumnos permanentes u ocasionales fueron los artistas Josef Albers (profesor desde 1933 hasta su marcha a Yale) y su esposa Anni, Jasper Johns, Willem de Kooning, Roy Linchtenstein, Kenneth Noland, Robert Rauschenberg, Frank Stella, Cy Twombly, Andy Warhol, Ruth Asawa...; el crítico Clement Greenberg, que enseñó en 1950, sólo dos años después de publicar su gran monografía mironiana; o los poetas Charles Olson, Robert Creeley, Robert Duncan, Allen Ginsberg... erigidos hoy como figuras capitales de la poesía norteamericana contemporánea.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<American Art in the 20th Century: Painting and Sculpture 1913-1993>. Berlín. Martin-Gropius-Bau (8 mayo-25 julio 1993). Londres. Royal Academy of Arts y Saatchi Gallery (septiembre-diciembre 1993). Cat. Joachimides, Christos M; Rosenthal, Norman; (eds.). Prestel. Múnich. 1993. 490 pp. 516 ilus. Harris, Mary Emma. Black Mountain College: European Modernism, the Experimental Spirit and the American Avant-Garde: 93-98.
*<Black Mountain College. Una aventura americana>. Madrid. MNCARS (28 octubre 2002-13 enero 2003). Cat. Textos de Vincent Katz, Martin Brody, Kewin Power, Robert Creeley. 329 pp. Reseñas de Brito, Manuel. “El País”, Babelia, 570 (26-X-2002) 15-16 —data en 1954-1957 la estancia de Creely en Mallorca; pero fue en 1953-1957—. Solana, Guillermo. Un verano en la montaña negra. “Arte y Parte”, 41 (octubre-noviembre 2002) 17-25.
*<Black Mountain. An Interdisciplinary Experiment 1933-1957>. Berlín. Nationalgalerie (5 junio-27 septiembre 2015).
*<Black Mountain College>. Boston. ICA (10 octubre 2015-24 enero 2016).
Seminario.
AA.VV. Black Mountain. Seminario de Poesía Norteamericana. Palma de Mallorca, Centre de Cultura Sa Nostra (30 septiembre-2 octubre 1998). Dirección de Kevin Power y participación de los poetas Robert Creeley y Charles Bernstein, y el traductor Esteban Pujals.
Libros.
Duberman, Martin B. Black Mountain: An Exploration in Community. E. P. Dutton. Nueva York. 1972. 527 pp.
Harris, Mary Emma. The Arts of Black Mountain College: 1933-1957. MIT Press. Cambridge, Massachusets. 1987. 315 pp.
Kandinsky, Vassili; Albers, Josef. Kandinsky - Albers: une correspondence des années trente. MNAM. París. 1998. 159 pp.

Katz, Vincent. Black Mountain College: Experiment in Art. MIT Press. Cambridge, Massachusets. 2002. 328 pp. Reseña de Bowless, John P. Return to Black Mountain. “Art in America”, nº 9 (IX-2003) 35-37.

El escritor estadounidense Robert Creeley (1926-2005) y su revista “Black Mountain Review” (1954-1957), y su relación con Joan Miró.

El escritor estadounidense Robert Creeley (1926-2005) y su revista “Black Mountain Review” (1954-1957), y su relación con Joan Miró.

Creeley en los años 50. 

Robert Creeley (Arlington, Massachusetts, 1926-Odessa, Texas, 30-III-2005) se crió en el campo. Perdió el ojo izquierdo a los cuatro años, y su padre falleció un año después, causas que pueden explicar que su carácter fuera siempre muy inseguro y complejo. Participó a pesar se su minusvalía en el frente de la India y Birmania en la II Guerra Mundial y después se formó en  Harvard y finalmente en el Black Mountain College, donde conoció a muchos de los mejores vanguardistas de su país y se graduó en 1955. Contrajo matrimonio primero en 1946 con Ann McKinnon, con la que tuvo dos hijos y una hija, y tras divorciarse en 1955, él se casó con Bobby Louise Hall en 1957, con la que tuvo tres hijas, y tras un nuevo divorcio en 1976, en 1977 se casó con Penelope Highton, con la que tuvo un hijo y una hija.
Aconsejado por el matrimonio de Martin y Janet Seymour-Smith vivió en Mallorca con su esposa Ann y sus tres hijoscasi ininterrumpidamente entre 1951 y 1954 y con un intervalo (por su trabajo como profesor en el Black Mountain College) en 1955, entre los pueblos de Banyalbufar y Deià. Su estancia le inspiró la novela The Island y él y su esposa editaron la revista “Black Mountain Review”, gracias a que los costos de impresión en la Impremta Mossèn Alcover de Palma eran muy bajos. Los primeros números se imprimieron en Mallorca y su distribución se limitaba a EE UU. Tuvo una aparición trimestral en principio: finalmente salieron siete números, los cuatro primeros en la primavera, verano, otoño e invierno de 1954, seguidos de otros tres de un formato más pequeño pero más grueso, en 1955 (el último impreso en Mallorca), 1956 (impreso ya en EE UU) y 1957, donde se reunían textos poéticos de Creeley, Duncan, Olson... junto a ensayos de arte y literatura de destacados vanguardistas, así como estudios sobre culturas primitivas. La revista fue ilustrada por el grabador Nicholas Cernovich (formado en el Black Mountain College), que mostraba la influencia de Miró en sus formas espartanas de negro sobre fondos monocoloros.
No es seguro que Creeley y Miró coincidieran personalmente en Mallorca, pero el poeta tenía interesantes afinidades estéticas como el automatismo y la expresividad de un mundo interior fantasioso. Joan Prats, con el apoyo de Miró, promovió lecturas de sus poesías en Barcelona. Desde 1961 ganó fama y numerosos premios, y ejerció también la docencia con un creciente prestigio. Apoyó a muchos de los jóvenes poetas estadounidenses de las siguientes generaciones.
Creeley visitó Mallorca en 1998 y la FPJM acarició años después el proyecto (frustrado) de una exposición de homenaje a Creeley y el resto del grupo.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<Black Mountain College. Una aventura americana>. Madrid. MNCARS (28 octubre 2002-13 enero 2003). Cat. 329 pp. Textos de Kewin Power. En torno a “The Black Mountain Review”: Robert Creeley y compañía (257-283), Robert Creely. Olson y Black Mountain College (285-292). La reseña de Brito, Manuel. “El País”, Babelia, 570 (26-X-2002) 15-16, data en 1954-1957 la estancia de Creely en Mallorca; pero fue en 1952-1957.

Libros.
Creeley, R. The Collected Poems of Robert Creely 1945-1975. University of California Press.  Oakland. 1982. 681 pp.
Creeley, R. The Collected Poems of Robert Creely 1975-2005. Edición de Penelope Creeley. University of California Press. Oakland. 2006. 688 pp.

Artículos.

jueves, septiembre 03, 2015

El artista germano-estadounidense Hans Hofmann (1880-1966) y su relación con Joan Miró.

El artista germano-estadounidense Hans Hofmann (1880-1966) y su relación con Joan Miró.


Hans Hofmann (Weissenberg, Baviera, 21-III-1880-Nueva York, 17-II-1966). Pintor norteamericano de origen alemán. Estudió en Múnich y París, donde recibió la influencia del fauvismo, el cubismo, el surrealismo y el expresionismo alemán; admirará especialmente a Picasso, Kandinsky, Klee, Mondrian y Miró.
En 1932 emigró a EE UU, donse enseguida comenzó a dar clases y desde 1933 dirigió una escuela de pintura. Desde 1940 evolucionó hacia el automatismo y el gestualismo, hasta llegar a un estilo definitivo de campos de color rectilíneos (ocasionalmente seguía haciendo pintura gestual), siendo así uno de los fundadores del expresionismo abstracto, a muchos de cuyos miembros dio clases. Se consagró gracias a varias exposiciones en Nueva York, apoyado por Peggy Guggenheim y Samuel Kootz, y en Europa en una exposición de la Galerie Maeght en 1949, que tal vez pudo ver Miró.

Juegos de colores en ajedrezado, con fondos infinitos, semejantes a los de Miró.

Art Like Love Is Dedication (1965).

Abandonó la enseñanza en 1958, para consagrarse a la pintura. Sus obras muestran el colorido del fauvismo, la construcción espacial del cubismo y una expresividad propiamente alemán, como en Fantasía en azul (1954), col. Whitney Museum, Nueva York. Sus contrastes del negro y el rojo, los juegos de colores en ajedrezado, sus grafismos abstractos y su figuración esencializada son rasgos afines con los del Miró de los años 50-60.

Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
<Hans Hofmann>. Nueva York. Whitney Museum (20 junio-16 septiembe 1990). Cat. Textos de Cinthia Goodman (comisaria), Clement Greenberg, Irving Sandler. 200 pp.
*<Les Surréalistes en exil et les débuts de l’École de New York.>. Estrasburgo. Musée de Strasbourg (2000): 320.
Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, désignateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vs. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vs. Vol. 7, pp. 113-114.
Artículos.

Stella, Frank. Hans Hofmann en l’an 2000. “Art Press”, 278 (IV-2002) 30-35.

miércoles, septiembre 02, 2015

El artista británico Roger Hilton (1911-1975) y su relación con Joan Miró.

El artista británico Roger Hilton (1911-1975) y su relación con Joan Miró.

Roger Hilton (Northwood, Middlesex, 30-IV-1911-Londres, 23-II-1975). Pintor británico. Estudia con Bissière en la Académie Ranson de París en 1932-1939, cuando conoce la obra de Miró.
De inicios figurativos en los años 30, es entonces un destacado miembro de la St. Yves School junto a Nicholson, Heron y Hepworth.



En la posguerra se decanta por un paisajismo abstracto, con reminiscencias primitivas e infantiles, así como del brutalismo de Dubuffet y el expresionismo abstracto, coincidente con Miró en el colorido contrastado y vibrante de los campos de color, con espacios infinitos, y manchas moocromas o arabescos deshilachados, con apenas vagas referencias realistas, como vemos en Composition Avril 1961 (1961), aunque también utiliza a menudo motivos mironianos, como los pájaros en vuelo estilizados en una línea que sugiere movimiento. Por todo ello es probablemente el pintor británico más afin a Miró.
En 1961 se trasladó definitivamente desde Londres a St. Just, en Cornualles, y su pintura se centró en el desnudo femenino y las flores, siempre con un predominante sentido abstracto.

Fuentes.
Internet.

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, désignateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vs. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vs. Vol. 7, p. 55.
Compton (ed.). British Art: In the 20th Century: The Modern Mouvement. 1986: 433.

Artículos.
Goodman, Jonathan. Roger Hilton and Flowers. “Art in America”, nº 10 (XI-2004) 184.