Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

sábado, noviembre 26, 2011

El artista hispano-argentino Rafael Amengual (1938) y su relación con Joan Miró.

El artista hispano-argentino Rafael Amengual (1938) y su relación con Joan Miró.



Rafael Marcial Amengual es un pintor y escultor hispano-argentino (Mendoza, Argentina, 1938). Hijo de emigrantes mallorquines establecidos en Argentina, recibió su primera formación artística en este país, donde estudió por libre en la Universidad de Cuyo y en la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza, y posteriormente la continuó de modo autodidacta, sobre todo en Europa, desde que en 1962 vino a estudiar en España e Italia, descubriendo en 1963 Mallorca, en la que desde entonces reside y trabaja en su taller en las afueras del pueblo de Manacor. Sus siguientes viajes por Gran Bretaña y el resto de Europa completaron una formación artística de extraordinaria amplitud, que se refleja en su obra repleta de referencias cultas.
Amengual entiende el arte como un logro íntimo alejado de la disciplina y el interés de los grupos: ‹‹El arte no tiene explicación, es un sentimiento, como la música, no se tiene que entender, se tiene que sentir››, y esto redundó en una firme voluntad de independencia, como recalca el joven comisario de la muestra, Fernando Gómez de la Cuesta: ‹‹Nunca se ha vendido a la tiranía del mercado››.
Su estilo se sitúa en un expresionismo tenso entre la figuración y la abstracción, con claros influjos o afinidades del surrealismo, particularmente de Miró como denotan sus provocadores objetos escultóricos que ensamblan objetos cotidianos, muchos de ellos hallados en el campo mallorquín, y asimismo está influido por el informalismo de Tàpies y Antonio Saura, a los que hacer sinceros homenajes en algunas obras.


Desde los años 80 se ha decantado cada vez más por un arte radicalmente abstracto, con un creciente interés por la pintura matérica, como se advierte en la serie Corazones, y las texturas del dibujo con técnicas mixtas. Se inspira en una contemplación reposada de la naturaleza que enlaza con la filosofía oriental, un paralelismo más con Miró y Tàpies, y el influjo oriental es también patente en el despojamiento de elementos secundarios, la delicadeza de la grafía y la austeridad del color, pero su arte también está pleno de fuerza mediterránea, de una refinada sensualidad, y todo lo aúna con una seguridad técnica pasmosa, con una pincelada segura e inmediata que revela empero una concienzuda preparación previa. Un excelente resumen de su imaginario, nutrido del subconsciente y de la naturaleza, se puede contemplar en la obra Polaroid, que presenta fotos de sus principales motivos.


Su primera exposición individual la celebró en el Club Universitario de Mendoza en 1958, y su primera en España fue en la Sala Pelaires en 1971. Ha expuesto sobre todo en España, Alemania y Austria. Entre los escritores y críticos que han comentado su obra destacan Miguel Ángel Asturias, José Corredor-Matheos y Antonio Fernández Molina, y en Baleares resaltan Blai Bonet, Guillem Frontera y Josep Melià.
Amengual fue uno de los promotores del ‘Grup Dimecres’, que entre marzo de 1975 y 1979 reunió con regularidad un amplio elenco de artistas e intelectuales, entre los primeros Steve Afif, Jim Bird, Miquel Brunet, Will Faber, Llorenç Ginard, Josep Guinovart, Manuel Hernández Mompó, Ellis Jacobson, Guillem Jaume, José María de Labra, Robert Llimós, Longino Martínez, Ritch Miller, Angela Von Newman, Pombo, Juli Ramis, Bartomeu Riera Bassa, Eusebio Sempere, John Ulbricht y Manolo Vilalta; y entre los segundos Antonio Fernández Molina, Damià Huguet, Rafel Jaume y Josep Melià entre otros.


Poster de la exposición del Palau Solleric en 2011. Una gran retrospectiva de Rafael Amengual hacía por fin justicia a este gran artista, uno de los más destacados en Mallorca en los últimos decenios.

Fuentes.
Internet.
Amengual, Rafael. [amengual.com/extractos/] Selección de comentarios de escritores y críticos de arte sobre el artista.

Documental.
Redacción. Informativo emitido en RTV Mallorca (1-IX-2011), con entrevista al artista [www.dailymotion.com/video/xkttr3_exposicio-de-rafael-amengual_news]

Exposiciones.
<Escultures de pintor: una veritat possible>. Palma de Mallorca. Palau Solleric (julio-septiembre 2011). Cat. Textos de Rafael Amengual, Biel Amer, et al. 187 pp.
<Rafael Amengual. Retrospectiva>. Palma de Mallorca. Palau Solleric (2 septiembre-27 noviembre 2011). 180 obras de pintura, dibujo, escultura y fotografía. Patrocinda por la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo). Comisario: Fernando Gómez de la Cuesta. Cat. Folleto de una página.

Artículos.
Redacción. Exposición retrospectiva de Rafael Amengual en el Casal Solleric, Palma de Mallorca. [arteycoleccionismo.wordpress.com] (8-IX-2011).
Redacción. Inaugurada una exposición con obra de Rafael Amengual en el Palau Solleric. “Última Hora” (10-IX-2011).
Rodas, Guillermo. Rafael Amengual exhibe cuarenta años de creación desde el ‘sentimiento’ en el Casal Solleric. “Diario de Mallorca” (2-IX-2011).

Las imágenes insertas están tomadas de las ediciones digitales de los diarios y de la web del propio artista. Se entiende que están sometidas al copyright de éste.

viernes, noviembre 25, 2011

El galerista y crítico francés Louis Clayeux (1913-2007) y su relación con Joan Miró.

El galerista y crítico Louis Clayeux (1913-2007) y su relación con Joan Miró.


Alberto Giacometti. Retrato de Louis Clayeux (1959). Dibujo de tinta sobre papel (6,5 x 6,5). [catalogue.drouot.com/ref-drouot/lot-ventes-aux-encheres-drouot.jsp?id=1866780]

Louis Gabriel Clayeux (París, 1913 a 22-VII-2007). Galerista y crítico de arte francés. Se formó como marchante en la galería de Louis Carré hasta que en 1948 Aimé  Maeght, por consejo de Jean Bazaine, le nombró director artístico de la Galerie Maeght de París, cargo que ocupó hasta 1965. Desde su puesto promovió en especial a Miró, Kandinsky, Chillida (le decubrió en la exposición Les mains éblouies en 1950), Palazuelo y sobre todo a Giacometti, de quien fue íntimo amigo. Al inaugurarse la Fonda­tion Maeght de Saint-Paul-de-Vence el 28 de julio de 1965, Cla­yeux dimitió al considerar que se le había trata­do desconsi­dera­damen­te (según otras fuentes por su desacuerdo en que se hiciera la fundación en un pueblo tan apartado) y le sustituyeron Jacques Du­pin y Daniel Lelong; en tal tesitura Miró permane­ció fiel junto a Ai­mé Maeght mientras que Gia­co­metti se enfadó y le aban­donó.
Desde 1964 y hasta finales de los años 70 aconsejó al coleccionista Marcel Brient (quien piensa construir en Montreuil un museo dedicado a Clayeux) la compra de obras de Giacometti, Bacon, Hockney y otros.
Integró en los años 70 el prestigioso grupo de la rue de Vaugirard, con Jacques Bénet, Pol Pilven, Jacques Marot, Jean Roy o François Dall, que aconsejó al socialista François Mitterrand, y le sugirió la idea del Grand Louvre. Como crítico destacaron sus reseñas y textos sobre Giacometti.

Fuentes:
Libros.
Clayeux, L.; Cartier-Bresson, Henri. Alberto Giacometti photographié par Henri Cartier-Bresson. Franco Sciardelli. Milán. 1991.
Artículos.
Bellet, Harry. Obituario. Louis Clayeux. “Le Monde” (28-VII-2007).
Clayeux, Louis. Notes sur Alberto Giacometti. “Les Cahiers du MNAM”, París, nº 31 (primavera 1990) 5-12.

martes, noviembre 22, 2011

Joan Gaspar (1913-1996) y Mi­quel Gaspar (1914-1989).

Los galeristas españoles Joan Gaspar (1913-1996) y Miquel Gaspar (1914-1989), y su relación con Joan Miró.

Los Gaspar son una prestigiosa familia de galeristas barceloneses.
La tienda familiar nació en 1903 como ‘Bergalló, Benítez y Gaspar’, una tienda de marcos y accesorios de pintura, y se mudó en 1909 a su actual sede de la Sala Gaspar en Consell del Cent, 303. El primer miembro de la familia fue Joan Gaspar (fallecido el 25-XI-1941), muy amigo del pintor Eliseu Meifrèn. Era el padre de Miquel Gaspar (Barcelona, 1914 a 28-IX-1989) y el tío de Joan Gaspar Paronella (Barcelona, 1913 a 14-I-1996). 
Los primos Joan y Miquel entraron en el negocio familiar en 1927, cuando ya se llamaba Sala Gaspar y comenzaba su actividad como sala de exposiciones, aunque nunca perdió su actividad inicial de venta de utensilios de pintura, sobre todo marcos, aunque fuera por encargo. Los primos Joan y Miquel, promocionaron la pintura paisajística de Meifrén y Terruella entre otros pintores catalanes, y asimismo el arte de vanguardia en su galería y en la edición de libros y obra gráfica, y fueron los primeros en exponer tras la Guerra Civil en Barcelona a Picasso, a quien se hicieron 36 exposiciones entre 1954 y 1973, sobre todo una memorable en 1960 con inmensas colas. 

La exposición de Picasso de 1960. Foto de "La Vanguardia".

Sala de la exposición de Picasso de 1960. 

Entre los otros artistas de la galería destacan Miró (desde 1955), Chillida (1971), Antoni Clavé, los miembros de los grupos Dau al Set, El Paso... Abrieron una sucursal en Madrid entre 1949 y 1953, y viajaron por primera vez al extranjero en 1950, para traer obras de artistas como Braque o Calder, e impulsaron a muchos jóvenes artistas.
En febrero de 1957 la Sala Gaspar de Barcelona, antes de su paso por la Sala Negra del MEAC de Madrid (24 abril-mayo), muestra la exposición *<Otro Arte>, que, con la colaboración de las galerías parisinas Staedler y Rive Droite, presenta por primera vez en España una amplia representación de los grandes informalistas europeos, como Appel, Bryen, Fautrier, Mathieu, Riopelle, Wols..., expresionistas abstractos americanos como Pollock, De Kooning, Tobey... así como Canogar, Feito, Millares, Saura, Tàpies, Tharrats y Vilacasas, con un catálogo y una conferencia a cargo del comisario y crítico Michel Tapié (asimismo director artístico de la Galerie Stadler); su impacto es enorme entre los jóvenes artistas (sobre todo catalanes, como Brotat y Ràfols-Casamada, y madrileños) y la crítica (Aguilera Cerni, Ayllón, Cirlot, Cirici, Manuel Conde, Joan Fuster, Moreno Galván, Popovici, Rodríguez Aguilera...), y favorece probablemente la evolución de Miró hacia una pintura más abstracta a finales de los años 50.
Miquel Gaspar falleció en 1989 de una rápida enfermedad, tras trabajar hasta los últimos días. Su primo Joan Gaspar Paronella murió en 1996; se casó con Elvira Farreras (Barcelona, 1914 a 29-III-2005), que colaboró estrechamente en sus actividades culturales, y tuvieron cuatro hijos, Joan, Pere, Oriol y Elvira Gaspar Farreras. Joan es el continuador como director con su esposa Núria Ridameya de la saga en su Galería Joan Gaspar en la plaza del Doctor Letamendi de Barcelona, más una sucursal madrileña.
La primera exposición de Miró en la Sala Gaspar se celebró en octubre de 1955, y fue una colectiva de grabados. Hubo ocho muestras de Miró en esta sala en el periodo 1955-1968, antes de la gran antológica de 1968.

*<Exposición de grabados>. Barcelona. Sala Gaspar (8-21 octubre 1955). 45 grabados de Adam, Braque, Buffet, Campligli, Clavé, Chagall, Estève, Grau Sala, Léger, Miró, Mosca, Obregón, Picasso, Romiti, Severini, Villon y Zadkine.
<Litografías originales de Joan Miró>. Barcelona. Sala Gaspar (9-25 enero 1957 / repetida en octubre 1957). Su primera individual en Barcelona desde 1949.
<Joan Miró>. Barcelona. Sala Gaspar (8 abril-mayo 1959). Obra gráfica: 28 grabados de la serie Atmósfera Miró (ocho pergaminos y una litografía).
 <Joan Miró>. Barcelona. Sala Gaspar (1-20 noviembre 1959). Obra gráfica (10 aguafuertes, 12 litografías en negro y en color, 22 planchas en color, un aguafuerte y una litografía de las Constelaciones) y un makemono (0,40 x 10 m). Organizada por Club 49.
*<Exposición en favor de la “85 Promoción de Arquitectura”>. Barcelona. Sala Gaspar (mayo 1960). Obras de pequeño formato donadas por los artistas para una subasta en favor de la “85 Promoción de Arquitectura” de Barcelona. Reúne obras de muchos donantes: los arquitectos Gropius, Neutra, Sartoris... los escultores Max Bill, Calder, Ferrant, Gabo, Manzú, Eudald Serra, Serrano, Villèlia, Zadkine...; los pintores Miró (dentro del grupo de “abstracción expresiva”), Appel, Corneille, Cossío, Dix, Faber, Fontana, Guinovart, Hartung, Hernández Pijuan, Magnelli, Millares, Morandi, Planasdurà, Poliakoff, Soulages, Tàpies, Vasarely...; los ceramistas Artigas y Cumella. Cat. Texto de introducción de Cirici.
<Mural de Miró-Artigas>. Barcelona. Sala Gaspar (30 enero-16 febrero 1961). <Céramique Murale de Miró-Artigas>. París. Galerie Maeght (17-28 febrero). Nueva York. Nueva York. Guggenheim Museum (30 marzo-16 abril). Pierre Matisse Gallery (abril). Mural para Harkness Graduate Center. Cat. en “Derrière le Miroir”, 123 (II-1961), con texto de Joan Gardy Artigas. Miró: céramique murale pour Harvard. 12 pp, con 4 pp. de textos más 4 láms. y dos litografías de Miró.
*<Exposición de pintura catalana. Desde la Prehistoria hasta nuestros días>. Madrid. Casón del Buen Retiro (1962). 203 obras. Entre los contemporáneos destacan Miró ─ dos gouaches y dos litografías de colecciones privadas (Sala Gaspar) y museos─, Brotat, Clavé, Cuixart, Dalí, Guinovart, Hurtuna, Mompou, Puig, Tàpies, Tharrats, Todó, Vallés, Vilacasas, Villà... Organizada por Dirección General de Bellas Artes (DGBA) del Ministerio de Educación Nacional y el Ayuntamiento de Barcelona.
*<Picasso. Miró. Clavé. Tàpies>. Barcelona. Sala Gaspar (20 octubre-20 noviembre 1962). Cat. 4 pp. sólo con cuatro ilus.
<Miró. Álbum 19>. Barcelona. Sala Gaspar (26 octubre-15 noviembre 1963). Álbum 19, con 19 litografías; se expusieron otras siete, hasta un total de 26. Cartel anunciador. Cat. Texto de Joan Perucho y poema de Raymond Queneau. 6 litografías en color. 1.250 ejemplares sin numerar. 100 ejemplares numerados.

<Miró>. Barcelona. Triple exposición en las galerías Sala Gaspar, Galería René Métras y Belarte (11-31 diciembre 1964). Sala Gaspar: grabados. Galería René Métras: Miró: cerámicas de choc y libros, de Ionesco con litografías de Miró, Quelques fleurs pour mes amis; de Miró y Taillandier, Je trevaille comme un jardinier; y cuaderno Miró – Barcelona 1964 con 11 litografías de Miró. Belarte: grabados y fotos de cerámicas y murales cerámicos. Obras recientes. Cartel anunciador. Cat. con ilustraciones de Miró. [Copia del cat. de René Métras en MOMA Queens Library Archives].

<Joan Miró i Catalunya. Les essències de la terra>. Barcelona. Sala Gaspar (3-30 octubre 1968). Presentación del libro de Perucho Joan Miró i Catalunya, y de carpeta Essències de la terra, de litografías y dibujos, con textos seleccionados por Joan Perucho. Cartel anunciador.
<Joan Miró>. Barcelona. Sala Gaspar (septiembre 1970). La maqueta y probablemente dibujos y fotos del mural del aeropuerto de Barcelona. Cat. Ilustrado por Miró, incluye el tapiz de Tarragona, aunque éste se mostró a finales de mes.
<Miró. El Tapís de Tarragona>. Barcelona. Sala Gaspar (30 septiembre-8 octubre 1970). Presentación de la pintura-boceto y del tapiz de Tarragona, para la Cruz Roja de Tarragona. Cartel anunciador. Cat. ilustrado por Miró y compartido con el cartón del mural del aeropuerto de Barcelona, aunque éste se mostró antes ese mismo mes.
*<El Círculo de la Piedra>. Barcelona. Sala Gaspar (noviembre 1970). Litografías de Miró, Adami, Calder, Camacho, Cárdenas, César, Corneille, Erro, Jorn, Kosalski, Lam, Pignon, Rebeyrolle, Tàpies, Vedova. Cat. Texto de Carlos Franqui, El Círculo de la Piedra. Son los materiales para el libro homónimo [Cramer. 1989: cat. 152.]

<Joan Miró. Homenatge a Joan Prats: 15 litografías originales>. Barcelona. Sala Gaspar (28 septiembre-22 octubre 1971). 15 litografías. Itinerante o coetánea en Galería Vandrés de Madrid (14 enero-19 febrero 1972), Galería Carl van der Voort de Ibiza, Galerie Berggruen de París (febrero), Sala Pelaires de Palma (29 febrero-marzo), Galería Juana de Aizpuru de Sevilla (31 octubre-13 noviembre 1972), Galerie Bonnier de Ginebra, Galerie Ziegler de Zúrich, Galerie Dreiseitel de Colonia, Svensk-Franska Konstgalleriet de Estocolmo (octubre), al mismo tiempo Arras Gallery y Barney Weinger Gallery de Nueva York (ya en noviembre 1971) y nuevamente en Arras Gallery (diciembre 1972-enero 1973), una galería de Segovia, Museu de l’Empordà de Figueres (abril-junio), Sala d’Art Doble Sis de Barcelona (28 junio-12 julio 1972)... Cartel anunciador. Cat. 22 pp. Reed. de texto catalán (Joan Prats, l’amic), español, francés, inglés, alemán. Ilustrado por Miró.

<Joan Miró: Sobreteixims i escultures>. Barcelona. Sala Gaspar (16 mayo-17 junio 1972). Cartel anunciador. Cat. 46 pp. (12 de texto). Ilustrado por Miró.
<Homenatge a Joan Miró. 80 Aniversari. Serie grabados originales: “Barcelona 1972-1973”>. Barcelona. Sala Gaspar (desde 3 mayo 1973). Con Serie Barcelona 1972-1973 (13 grabados), libro-caja de música L’émerveillé merveilleux, con música de Stockhausen. Cat. 34 pp. Ilustrado por Miró. Homenaje con conferencias de J. Teixidor, C. Rodríguez Aguilera, Arnau Puig y Josep Vallés. Cartel anunciador. Coincidió en la misma Sala Gaspar y en las galerías Adrià, Nova y René Métras con una exposición-homenaje a Miró, *<Man 73>.
<Joan Miró. Obra gráfica. Serie Barcelona, 1972-1973>. Barcelona. Sala Gaspar (10 mayo-15 junio 1974). Grabados de Serie Barcelona, una carpeta con ilustraciones de poemas de Espriu, y un “sobreteixim” y dos “sacs”. Cat. 30 pp. s/n.
<Joan Miró. 5 gravats més 1 portada. Acompanyant el poema “El Pi de Formentor” de Miquel Costa i Llobera>. Barcelona. Sala Gaspar (mayo 1976). Palma de Mallorca. Galeria 4 Gats (desde 14 junio-julio 1976). Presentación de libros El Pi de Formentor de Miquel Costa i Llobera y Cinc poemes de Salvador Espriu, editados por Sala Gaspar. Cartel anunciador. Cat.
*<Setze artistes i una bandera>. Barcelona. Sala Gaspar (enero 1978). Sobre el tema de la bandera catalana, con cuatro barras rojas sobre campo amarillo, con obras de Miró, Andreu Alfaro, Arranz-Bravo, Bartolozzi, Clavé, Gudiol, Ibarz, Llovet, Picasso, Tàpies, Tharrats, Torralba, Vilacasas, Viladecans y Villèlia.
<Miró a Picasso> o <Joan Miró: 11 obres inèdites>. Barcelona. Sala Gaspar (13 abril-15 mayo 1978). 11 dibujos sobre papel, ilus. en cat. Cartel anunciador como Miró a Picasso, catálogo como Joan Miró: 11 obres inèdites.
<Miró>. Barcelona. Sala Gaspar (octubre-noviembre 1981). Tres carpetas ilustradas por Miró: Cinc poemes de Salvador Espriu, El pi de Formentor de Miquel Costa i Llobera, Llibre dels sis sentits de Miquel Martí i Pol. Cartel anunciador.
<90è aniversari de Joan Miró: Obra gràfica 1929-1972>. Barcelona. Sala Gaspar (5 abril-7 mayo 1983). La mayoría son litografías y abarca hasta la serie Homenatge a Joan Prats (1972). Cat. Díptico más 1 p.
*<Vermell vermell. Pintura, dibuix, gravat, escultura>. Barcelona. Galeria Joan Gaspar (1996). Obras de Miró, Calder... Cat. Texto de J. V. Foix. 47 pp.
<Joan Miró. Obra gráfica>. Barcelona. Galería Joan Gaspar (18 diciembre 2000-febrero 2001).

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<Centenari de la Sala Gaspar>. Barcelona. Sala Gaspar (2011). Reseña de Bonada, Lluís. De Nonell a Picasso, de Meifrén a Miró. “El Temps” 1.426 (11-X-2011) 60-62. Data en 1911 el nacimiento de Joan Gaspar.

Libros.
Farreras, Elvira; Gaspar, Joan. Memòries. Art i vida a Barcelona. 1911-1996. Recogidas por Antoni Ribas. Ed. La Campana. Barcelona. 1997. 261 pp. L’impacte Miró (162-173).

Artículos.
Anónimo. Obituario de Miquel Gaspar. “La Vanguardia” (29-IX-1989).
Comadira, Narcís. Elvira Farreras Valentí, escritora, la cronista de El Putxet. “El País” (30-III-2005) 45.
Gaspar, Miquel. Declaraciones. “Avui” (24-X-1990).
Santos Torroella, R. Obituario de Miquel Gaspar. “ABC” (19-X-1989). 

Se advierte que en principio todas las obras citadas tienen derechos de copyright, pertenecientes a los citados museos e instituciones, y en el caso de Miró además a ADAGP © Successió Miró.

viernes, noviembre 11, 2011

El artista española "Xam" (Pere Quetglas) (1915-2001) y su relación con Joan Miró.

El artista español "Xam" (Pere Quetglas) (1915-2001) y su relación con Joan Miró.
Pere Quetglas Ferrer, conocido como “Xam” (Palma de Mallorca, 1-IX-1915 a 12-III-2001). Artista español, cultivó especialmente la pintura, la caricatura, el grabado, el cartel y el diseño gráfico. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Palma, en la Llotja de Barcelona (1935), y en el taller del grabador E. C. Ricart en xilografía (1948). Fue profesor de dibujo en el colegio Montesión de Palma (1944-1983) y junto a la pintora Maria Luisa Magraner dirigió una academia de arte durante muchos años.



En los años 40 fue un activo militante franquista y fue siempre un miembro destacado del establishment artístico mallorquín del Círculo de Bellas Artes, desde su fundación en 1940. Apenas tuvo entonces relación personal con Miró, con quien mantuvo grandes diferencias políticas y artísticas en esa época, sin llegar al encono de otros artistas e intelectuales mallorquines. Pero durante los años 50 y 60 moderó sus ideas políticas y se acercó gradualmente a la vanguardia artística, y así en su pintura de los años 50 es patente la influencia de Picasso, de la abstracción de Kandinsky y del surrealismo de Miró, por ejemplo en las pinturas tituladas Siurell de 1951 y 1955. Finalmente compaginó su figurativismo de un barroquismo decorativo con la abstracción geométrica desde 1960.



Junto a Rafel Jaume, fundó la revista “Dabo” (1951) y más tarde, el Grupo Tago (1959-1963), que intentó promover un homenaje a Miró en 1961. Fundó en 1966 la galería Ariel, que dirigió hasta 1987, el primer portal de entrada de la pintura vanguardista en la isla y un poderoso centro impulsor de la joven pintura mallorquina: en ella expusieron Ramon Canet en su primera muestra individual (1973), Joan Bennàssar y otros muchos jóvenes pintores. Al final de su vida se declaraba admirador de Miró, Gris, Klee y Velázquez.

Fuentes.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Quetglas_Ferrer_Xam]
[http://hdl.handle.net/10803/284394)La obra gráfica de Pedro Quetglas “Xam” (1915-2001): la riqueza de un patrimonioSu nieto Alejandro Isasi Alonso ha investigado sus grabados, con referencias a toda su obra. Tesis doctoral, leída en la UIB en 2014. Siete documentos en PDF. 957 pp. Su "no" encuentro con Joan Miró figura en doc. 1, p. 82.
Exposiciones.
*<Mostra d’Art Actual Balear>. Barcelona. Palau de la Virreina (septiembre-octubre 1981). Itinerante en Palma y Zúrich. Obras de Miró, Miquel Barceló, Antoni Coll, Ferran García Sevilla, Jacobson, Menéndez Rojas, Juli Ramis, Ulbricht, “Xam”... Organizada por Ayuntamiento de Palma de Mallorca. 
<Xam. Pedro Quetglas Ferrer>. Palma. Llonja (abril-junio 1989). Cat. 134 pp.
<Xam>. Palma. Casal Balaguer (diciembre 1992-enero 1993). Cat. 63 pp.
<Xam>. Palma. Palau Solleric (junio-julio 2002). Cat. pp: 31-36 sobre su admiración por Miró.
Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994:3487-3488.
Cristina Ros, en Frontera (dir.). Gran Enciclopèdia de la Pintura i l’Escultura a les Balears. 1996: 400-405.
Artículos.
AA.VV. Miscel·lània. “Estudis Baleàrics” 68-69 (octubre-mayo 2001) 7-70.

domingo, noviembre 06, 2011

El problema de hiperactividad de Joan Miró.

          
Abstract.
El artículo resume los datos que apuntan a que Joan Miró padeció desde la infancia un grave problema de hiperactividad y a cómo lo superó.

The article summarizes the data suggesting that Joan Miró suffered from a serious childhood hyperactivity and how he overcame this.

Joan Miró, al parecer, padeció desde niño el síndrome de hiperac­tivi­dad. Esta enfermedad metabólica afecta sobre todo a los varones y ronda entre el 5 y el 10%, del alumnado y tiene como principal sín­toma la falta de aten­ción en clase y el trabajo, y en ocasiones también la carencia de memoria significativa, lo cual desemboca a menudo en el fracaso escolar, porque muchos de los afectados repi­ten cur­sos académicos y no obtienen un título oficial de enseñanza y con frecuencia después padecen graves problemas de adaptación profesional y so­cial, con empleos de bajo nivel y, en menor grado, paro crónico e incluso delincuencia.
Su ori­gen es, para la mayoría de los espe­cialistas, bio­lógico y, en gran medi­da, here­ditario. Se­gún un estudio de Alan Zameckin (1990), los pacientes de hiperac­tivi­dad tienen un bajo nivel de glucosa en la región que se ocupa de regular la con­centración, la inhibi­ción y el con­trol de las facultades moto­ras; esto explica que muchos de ellos sean aficionados compulsivos a los dulces, una afición notoria en el caso de Miró.[1]
Pero la hiperactividad no acarrea necesariamente el fraca­so académico y profesional: entre los más co­nocidos pacien­tes de esta enfermedad se encuen­tran personajes tan exitosos como Leo­nardo da Vinci, Benja­min Fran­klin, Beethoven, Rodin, Einstein, Wins­ton Chur­chill, Kennedy, Clin­ton, Dustin Hoffman, John Lennon, etc. De hecho, según el psicólogo Russell Barkley, de la universidad de Massa­chusetts, los hipe­ractivos a menudo pueden ser especialmente creativos si se les encamina tempranamente hacia actividades en las que pue­dan desaho­gar su exceso de energía emocional, como el arte, la música, el teatro, y, en cambio, son francamente inútiles para trabajos de oficina, don­de se sienten aprisionados. La mayoría sufren mucho en su infancia y juventud, porque se sienten fracasados e inadaptados, pero si desarrollan una dura disciplina de trabajo pueden alcanzar grandes objetivos. La psicólo­ga Irene Oromí afirma: ‹‹Estas personas suelen ser muy inteli­gentes y su hiperactividad puede hacerlas enormemente creati­vas. La clave está en ayudarles y orientarles adecuadamente.››[2]
Miró parece un claro ejemplo de esta dolencia y también de su superación. Miró confesaba en su vejez que sus notas de niño fueron en general bajas, hasta el punto de haber suspendi­do el último curso de Bachillerato y lo excu­saba en su congénita falta de concen­tración en el es­tudio. Los datos conocidos indican que fue un alumno que odiaba en especial las matemáticas, que requieren una gran atención; que fue deficiente incluso en los estudios artísticos aunque sus maestros apreciaban su potencial, y siempre, hasta el final, desdeñaba los textos teóricos —incluso los de historia del arte, que nunca subrayaba y sólo le interesaban por las imágenes; sus apuntes personales versan sólo sobre técnicas artísticas—, sino que prefería las impre­sio­nes que le pro­porcio­naba la poesía, con sus frases cortas e impactantes; no se interesaba largo tiempo por un asunto con­creto sino por todos a la vez (una lógica global, no secuencial), de lo que hay incontables ejemplos en sus conversaciones, tanto en sus declaraciones cuando era joven con Trabal en 1928 o Melgar en 1931 como cuando era ya un anciano en 1975 con Raillard, en las que pasaba de un tema a otro sin solución de continui­dad; en su juventud le des­tinaron a un tra­bajo buro­crático que odiaba debido a su confesada inca­pacidad para con­cen­trar­se, pues se dedicaba a dibujar hasta en los libros de con­tabilidad; cuando viaja­ba, pasaba lar­gos pe­riodos de inactividad sin centrarse en el trabajo, lo que comprobamos­­ en su primera estancia en París en 1920 o sus semanas­ de inacción apenas llega­ba a Mont-roig o a Bar­ce­lona, como reflejan casi todas sus cartas desde los años 20 y que justificaba con la ne­cesi­dad de tomar fuer­zas.
Miró con­siguió vencer lo peor de su problema del mismo modo que la mayoría de los hiperactivos: decidiendo tempranamente su vocación e imponiéndose una severa disciplina. En su caso lo hizo des­de que hacia 1911-1912 asumió como mi­sión de su vida la creación artística y se esforzó por desarrollar su atención en el trabajo. Desde esa época co­men­zó a convertir la lenta construcción de una per­sonali­dad con hábitos estrictos, entre los que destaca su manía por el orden —sus dibujos y esbozos aparecen clasificados, con la fecha de realización en unos ficheros especiales para que no penetre una mota de polvo; tan pronto como terminaba de usar los pinceles, los limpiaba y ordenaba según su tamaño—, mientras eliminaba todas las fuentes que podían disturbarle, y en particular exigía una soledad absoluta, sin intromisiones en su taller[3], con un silencio completo a su alrededor, pues ni siquiera aceptaba que hubiera música[4], y hasta los cuadros los volvía del revés para que no le distrajeran.
En los años 1950-1960 ya había logra­do forjar los hábitos correctos, pero aún así mos­traba los rasgos fundamentales de los hiperactivos, con pe­riodos de incapacidad para concentrarse en la creación —que casi siempre coincidían con las semanas anteriores y posterio­res a los via­jes y que llegó a su culmen con el traslado defi­nitivo a Mallor­ca en 1956 que le costó muchos meses de inacción—, con fre­cuen­tes y constantes cam­bios de atención de una obra a otra traba­jan­do con varias a la vez como si estu­viese poseí­do de un furor inextingui­ble, la misma apasiona­da gestualidad que fue su prin­cipal ca­racterísti­ca des­de su retor­no a la pin­tura en 1959.
No podía parar de trabajar, porque si lo hacía le costaba mucho recomenzar, como explica en 1975 a Raillard: ‹‹(…) lo que me resulta imposible es interrumpir el trabajo. Todavía hoy sigue siendo así. Por eso evito los viajes. Para llegar a París en avión, basta una hora, pero eso corta el trabajo; y si me quedo cuarenta y ocho horas en París necesito por lo menos una semana para recomenzar, para retomar el hilo.››[5]
Pasaba por arrebatos de creatividad que duraban semanas, con sesiones inacabables de muchas horas, que intentaba refre­nar poniéndose una restricción horaria que a duras penas cumplía. En otras ocasiones, en cambio, permanecía inactivo ante el ca­ballete horas y eso se prolongaba durante días, pensando posi­blemente en infinidad­ de asuntos, hasta que por fin se centraba, su talento se conducía a un fin concreto y recomenzaba un ciclo de gran intensidad creativa. Miró se espantaba de estas recaídas en la molicie (algunos conocidos, como Ramón Gaya, sólo veían esta faceta suya y le calificaban cruelmente de perezoso), y esto explica su constante invo­cación, mil ve­ces re­pe­tida, a la disciplina de trabajo como eje de su vida, otra característica más que comparte con los hiperactivos que han superado su trastorno.

Antonio Boix, en Palma de Mallorca (29-X-2011).
Este texto es una versión para blog del artículo de Boix Pons, Antonio. El problema de hiperactividad de Joan Miró. “Octopus” RDCS, nº 11 (XI-2011) 33-35.


 [1] ­Alan Zameckin. “New England Journal of Medi­cine” (1990).
 [2] Irene Oromí. cit. Jáuregui, Pablo. Psicología infan­til. “El Mundo” espe­cial Salud (31-VII-1997) 1-3.
 [3] Raillard. Conversaciones con Miró. 1993: 47.
 [4] Raillard. Conversaciones con Miró. 1993: 57-58.
 [5] Raillard. Conversaciones con Miró. 1993: 29.

Joan Miró en los años 1893-1906, vida y obra.



           Joan Miró en los años 1893-1906, vida y obra.


            Abstract.

El artículo resume la biografía y la obra de Joan Miró en los años 1893-1906, aprovechando las fuentes primarias y secundarias más fidedignas, y centrándose en su estrecha relación con el contexto histórico de su época.
The article summarizes the biography and work of Joan Miró in the years 1893-1906, drawing on primary and secondary sources more reliable, and focusing on its close relationship with the historical context of his time.

Joan Miró Ferrà nace en Barcelona el 20 de abril de 1893, entre las 9 y las 10 de la noche.[1] El parto tiene lugar en la casa familiar del Passatge del Crèdit (o Pasaje del Crédito en español), como el resto de los nacimientos de sus hermanos. Apenas hay datos biográficos de su niñez en los años siguientes, pero la historia nos informa de que vivió una época convulsa.

Entrada de la calle Passatge del Crèdit, Barcelona.

1893 es el año en que se confirma la amenaza del terrorismo anarquista en Barcelona, con su culmen en el famoso atentado con bomba en el teatro del Liceo el 7 noviembre. Esta amenaza marcará la vida española y catalana los años siguientes, como registra el famoso cuadro de Ramon Casas El garrote vil (1894), que representa la ejecución de un anarquista ante la multitud barcelonesa.[2]
Portada del diario francés “Le Petit Journal” (20-XI-1893).


Ramon Casas. El garrote vil (1894). Pintura al óleo (127 x 166,2). Col. MNCARS, Madrid.

Otros hechos destacables de 1893 son que la revista modernista barcelonesa “L=Avenç” cesa su publicación y que en la colonia española de Cuba se decreta la igualdad civil de blancos y negros, después de que en 1886 se aboliera la esclavitud, lo que afecta indirectamente a los intereses económicos de muchos inversores catalanes.
En 1894 destaca que el modernismo está en pleno auge en Europa y España. Nace el primer hermano de Miró, Miquel, el 9 de diciembre de 1894.[3]
En 1895 comienza el 23 de febrero una nueva guerra de independencia cubana, que repercute de inmediato en una reducción de las ventas de productos catalanes en la colonia caribeña. Poco después, el primer hermano de Joan Miró, Miquel, fallece con sólo cinco meses de edad, el 12 de mayo de 1895.[4]
Soldados españoles en Cuba (1895).

En 1896 los problemas coloniales se extienden: el 26 de agosto de 1896 comienza la rebelión en las Filipinas, dirigida por Aguinaldo, aunque el impacto económico es mucho menor para la economía catalana. Otra bomba anarquista causa una matanza en Barcelona, durante la procesión religiosa del Corpus Christi (7 de junio), y la excesiva e indiscriminada represión que le sigue produce una viva respuesta en el nacionalismo catalanista. En la familia Miró destaca otro luctuoso hecho: su primera hermana, Josefa, nace el 16 de marzo de 1896, pero muere al poco tiempo.[5]
Grabado de la explosión del Corpus Christi (1896).

En 1897 es asesinado Antonio Cánovas del Castillo, el dirigente conservador que junto al liberal Sagasta había pactado el turno político en España. El pintor Isidre Nonell, muy admirado por Miró en el futuro, vive hasta el año siguiente su primera larga estancia en París, reafirmando con su ejemplo el camino ya trazado por Ramon Casas y Santiago Rusiñol a una nueva generación de jóvenes artistas. En la familia Miró nace una nueva niña, a la postre su única hermana superviviente, Dolors Miró Ferrà, nacida el 2 de mayo de 1897[6]; el artista se sentirá siempre muy unido a ella.
El asesinato de Cánovas del Castillo (1897).

En 1898 se desencadena finalmente la guerra hispano-norteamericana que termina con la completa derrota española y la pérdida de los últimos vestigios del imperio colonial: en Cuba, Puerto Rico, las Filipinas y Guam. La crisis económica subsiguiente impactó gravemente sobre el comercio barcelonés y sin duda afectó también al negocio del padre de Miró.
El crucero español Reina Mercedes, hundido en Santiago de Cuba (1898).

En 1899 España vende sus últimas colonias en el Pacífico a Alemania. La llamada “crisis del 98”, ocasionada por la pérdida del mercado colonial, es particularmente virulenta en los años 1899-1901; al respecto, es muy probable que el padre de Miró participase en la protesta del “tancament de caixes”, en el que los negociantes se negaron a pagar los impuestos al gobierno central. En este ambiente crítico, el partido socialista español (PSOE) trasladó en 1899 su sede de Barcelona a Madrid, y extendió su presencia por las ciudades industriales y las zonas mineras del país.
Ilustración a favor del “tancament de caixes” (1899).

En 1900 la conflictividad social crece en Barcelona, con huelgas y manifestaciones. Mientras, Joan Miró celebra su Primera Comunión, y comienza a asistir (1900-1905) a la escuela de San Antonio, conocida como Academia Marqués por ser un Colegio-Aca­demia pro­pie­dad de los se­ñores Marqués, padre e hijo, en la calle Regomir, 13.[7]

La calle Regomir, durante un acto de bendición de un coche de bomberos el día de San Cristóbal, en 1913. Foto de Josep Brangulí.

El colegio, en el piso principal, era minúsculo: apenas dos habitaciones inmen­sas, de altísimo techo, a las que se subía por una amplia escalera desde el patio de juegos. Resultó un lugar desagradable para el niño, que apenas recordará que el señor Marqués tenía una luenga barba par­tida en dos, que premiaba haciendo­ oler una cartera de piel (¿castor, nutria?) de Rusia y castigaba con una pal­metada en la punta de los dedos. De sus compañeros de colegio nunca dijo ni una palabra, lo que sugiere que era un alumno solitario al que le costaba hacer amigos.[8]
Era un estudiante poco aventajado y sólo siguió con placer las clases de dibujo del maestro Civil.[9] Miró rememoraba esta clase de dibujo y sus primeras dificultades que hacían dudar que tuviera aptitudes artísticas, aunque ya entonces se inclinaba por representar la naturaleza:
‹‹Esta clase era para mí como una ceremonia religiosa. Me lavaba cuidadosamente las manos antes de tocar el papel y los lápices. Los útiles de trabajo eran para mí como objetos sagrados y trabajaba como si se tratara de un rito re­ligioso. Ese espíritu subsiste todavía en mí y de forma cada vez más marcada. No conseguía copiar un rostro humano a partir de una estampa; en cambio, hacía con gusto las hojas de los árboles.››[10]
Dupin (1993) remarca su fracaso escolar, que le llevará a buscar refugio en el dibujo:
‹‹El dibujo le ayudará, también, años más tarde, a superar el aburrimiento y las dificultades de las jornadas escolares. La atmósfera de la clase le parece todavía más asfixiante que la de la familia. En el colegio de la calle Regomir, nº 13, fue Cnos dice el mismoC “un mal alumno, silencioso, más bien taciturno y soñador”. Y añade: “Era nulo en ciencias exac­tas y flojo en geografía. Me apartaba de mis camaradas, que me llamaban ‘cabeza gorda’. No obstante, yo no aceptaba la medio­cridad y soñaba con convertirme en un gran médico o un ingenie­ro famoso”. Entretanto, la disciplina le pesa, las tareas es­colares le aburren, sus compañeros le rechazan. Entonces decide seguir, en el colegio mismo y una vez terminadas las horas de clase, los cursos facultativos de dibujo del señor Civil.››[11]
Su inicial formación artística, por lo tanto, fue limitada y se colige que le faltó el apoyo de su familia para acceder a las posibilidades mucho más interesantes que le ofrecía Barcelona en aquella época.[12] Con todo, es seguro que su maestro Civil influyó en sus primeros dibujos, en el libro Cuentos de niñez, comenzado probablemente en 1900.
Una costumbre importantísima para su futuro, tanto personal como artístico, es que desde este 1900 y hasta 1910 pasa regularmente las vacaciones de verano fuera de Barcelona, repartiéndose el tiempo entre sus abuelos paternos en el pueblo catalán de Cornudella y la abuela ma­terna en Pal­ma de Mallorca.[13] En estos lugares disfruta unas relaciones familiares y personales muy satisfactorias, al decir del propio Miró incluso más felices que las vividas en su casa paterna, desarrolla su afición a los paseos y excursiones por los pueblos y la naturaleza, en los que encuentra numerosos motivos para su cuaderno de dibujos, que de año en año mejoran visiblemente en soltura técnica e inmediatez.
Foto de Cornudella hacia 1900.
Vapor Miramar, encargado de la línea Barcelona-Palma entre 1903 y 1917.
Foto de la Llonja de Palma de Mallorca, a principios del siglo XX.

En 1901 Prat de la Riba funda el 25 de abril la Lliga Regionalis­ta, que agrupa los sectores conservadores y centristas del catalanismo, que celebra su primer congreso el 24 de mayo ya bajo su dirección y enseguida logra su primer gran triunfo electoral. Por su parte, Miró realiza en 1901 en un cuaderno sus primeros dibujos datados con seguridad (vasos de flores, una tor­tuga, un paraguas, una herramienta de albañil, una se­sión en casa del pedi­curo); son piezas muy rea­listas, en los que comienza a usar el color, y que muestran su temprano interés por unos motivos recurrentes a lo largo de su carrera: la naturaleza, los útiles artesanales, el pie...[14]

Mitin en Tarragona de Francesc Cambó, uno de los líderes de la Lliga Regionalista.

En 1902 el rey Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad, con lo que termina la Regencia desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena. A partir de este año la situación económica española se normaliza y Barcelona vuelve a prosperar aunque una huelga general paraliza la ciudad entre el 17 y el 25 de febrero, hasta que es reprimida mediante la declaración del “estado de guerra”. Estos hechos son los que Ramon Casas pinta en La carga (probablemente iniciada en 1899, que titula Barcelona, 1902! aunque la data en 1903, cuando la expone en París), que evoca la violenta represión militar contra los obreros en huelga.[15] Joan Miró celebra su Primera Comunión y aparentemente abandona por entonces, durante tres años (1902-1904), su cuaderno de dibujos, aunque es posible que se hayan perdido algunos materiales; apunto que posiblemente no hubiera recibido clases de dibujo a lo largo de estos tres cursos y por ello le faltaran esas prácticas.

Ramon Casas. La carga (1903). Pintura al óleo (298 x 470,5). Col. MNCARS, Madrid.
La familia de Joan Miró (1902), en su Primera Comunión. Foto tomada de la web FJM.

En 1903 fallece Sagasta, el dirigente liberal que había consolidado el turno político en España. Por su parte, Joan Miró acaba ese verano, a los diez años, la primera etapa de formación primaria y comienza la segunda. Las fuentes coinciden en que tenía malas notas en Geografía y peores en Matemáticas, y al parecer soñaba con ser ingeniero o mé­dico.
En 1904 se registra un notable crecimiento económico mundial, que repercute positivamente en Europa y España, pese al inicio de la guerra ruso-japonesa. Picasso, mientras, se establece definitivamente en París, siguiendo la estela de tantos otros artistas españoles de vanguardia. En la capital francesa exponen por primera vez los fauves y el Salon d=Automne muestra retrospectivas de Cézanne, Redon, Renoir y Toulouse-Lautrec, otras influencias posteriores, sobre todo los tres primeros, en el joven Miró, que continúa en 1904 la segunda etapa de enseñanza primaria y aparentemente sigue sin trabajar en su cuaderno de dibujos.
En 1905 destaca la consolidación del noucentisme, el movi­mien­to que dominará la vida cultural y artística catalana durante la juven­tud de Miró: buenos ejemplos son que Prat de la Riba publica El nacionalisme català y Eugeni d’Ors comienza a escribir sus glosas. En parte como reacción a la creciente afirmación catalanista, algunos oficiales del ejército español atacan el 25 de noviembre las redacciones de “Cu-Cut”, muy conocida por su antimilitarismo, y “la Veu de Catalunya”, lo que aumenta el enconamiento entre los nacionalistas españoles y catalanes.
Ilustración del primer número de “Cu-Cut” (1905).

En el verano de 1905 Miró termina la segunda etapa de enseñanza primaria en la Academia Regomir y en el otoño comienza la etapa de secundaria, probablemente en el Instituto Provincial de Enseñanza Secundaria de Barcelona, como la mayoría de sus coetáneos. Pronto inicia una serie de dibujos fechados por él ese mismo año, que parecen tomados de fotografías y dibujos y ser ejercicios didácticos; en dos casos hay una nota de visto bueno del maestro, del que se desconoce el nombre.
En 1906 el rey Alfonso XIII se casa con la princesa británica Victoria Eugenia de Battemberg el 31 de mayo consolidando la monarquía española; poco después, el 3 de agosto, nace el movimiento político Solidaritat Catalana, coalición elec­toral conformada por la Lliga y otros par­tidos catalanistas. En este contexto, Prat de la Riba publica La nacionalitat catalana, Ors sigue publicando sus Glosas y se celebra el I Congrés Internacional de la Llengua catalana.

Enric Prat de la Riba.

Glosa de Eugeni d’Ors publicada el 6-XI-1906.

I Congrés Internacional de la Llengua catalana.

En 1906 muere Paul Cézanne, uno de los referentes más admirados por Miró en los años 10 en cuando a la composición, el colorido y la mirada sobre la naturaleza. Asimismo, el arte africano despierta la admiración de los artistas vanguardistas de París: Braque, Derain, Matisse, Picasso, Vlaminck...; influirá también en Miró desde los años 20. Joan Miró pasa el verano de 1906 entre Cornudella y Mallorca, y comienza su primer cuaderno completo de dibujos conservados, que termina en 1909 (col. FJM 44-94); los elabora a lápiz, car­bon­cillo, san­guina y pastel, y son apuntes tomados al natural en Cornude­lla y sus con­tornos, y de bar­cas y molinos en Ma­llorca.[16]

El despertar de la vocación artística de Joan Miró y los primeros dibujos.
¿De dónde surgió la vocación artística de Joan Miró? No tenía antecedentes artísticos familiares y no hay pruebas de ningún incidente o una amistad especial que lo motivasen. Algunos surrealistas sugirieron poéticamente que estaba predestinado o se sintió infantilmente atraído por el arte en atención a su apellido (Miró, relacionado con mirar), pero él (1962) lo descarta tajantemente:
‹‹D.C. ‑ Plusieurs ont souligné l’espèce de prédestina­tion à laquelle vous aurait soumis la signification de votre nom, en catalan. Bien sûr, je ne crois pas que cela ait eu la moindre influence sur votre vocation mais, néanmoins, qu’en pensez-vous?
J.M. ‑ Rien. Que voulez‑vous que j’en pense? C’est une coincidence.
D.C. ‑ Vous ne croyez pas aux signes?
J.M. ‑ Cela dépend. De toutes façons, je ne suis pas devenu peintre parce que je m’appelais Miró mais on me connaît comme Miró parce que je suis peintre. D’ailleurs, c’est Paris qui, un peu plus tard, vers 1920, m’a révélé, artistiquement parlant. Or, en français, en argot plus exactement, Miró veut dire précisément le contraire de voir. D’autre part, mon patronyme est catalan mais spécifiquement espagnol. Il n’existe pas en Catalogne françai­se.›› [17]
Al parecer fue un impulso que surgió de su asombro ante el misterio de la naturaleza. A Miró (1978), ya de viejo, le gustaba evocar sus recuerdo artísticos más leja­nos: ‹‹Tendría yo unos cinco o seis años, cuando, mientras me bañaba en un río de la provincia de Tarragona, cogí un pegote de barro y me di­je: “Pa­ra pintar un paisaje, podría poner un poco en el lien­zo.” [Además] Sentí una gran emo­ción cuando encontré dentro de uno de mis zapatos el primer estuche de lá­pices de colores.››[18]
Y se dio cuenta de su vocación al reconocer el gusto que sentía en dibujar en un bloc de apuntes lo que le gusta­ba, cuando libremente paseaba con sus amigos, hacia 1905-1910, por Barcelona, Cornu­de­lla y Mallorca.[19] Entonces fue cuando necesitó plasmar las sensaciones que recogía: ‹‹desde la infancia ya sentí la llamada imperiosa de la pintura››.[20] En 1970 incluso le especificó a Melià que ‹‹su gran descubri­miento estético lo hizo un día, pa­seando por el Molinar [entonces un barrio de pescadores de Palma] en com­pañía de Bartomeu Ferrà, y que fue entonces cuando tuvo la re­velación de haber hallado su defini­tivo camino.››[21]
Pilar Juncosa declaró sobre su marido que ya tomó conciencia de su vocación muy pronto: ‹‹Joan nació con un don es­pecial para ver las cosas, veía lo que no veíamos los demás. Fue un niño genial, un hombre ge­nial. Cuando era muy pequeño, apenas había aprendido a escri­bir, hizo una tarjeta en el cole­gio de felici­tación para sus padres. Debajo de un dibu­jo, es­cribió como postdata, “os hago saber que quiero ser pin­tor”. Su padre nunca lo aceptó.››[22] Es significativo de esta anécdota que Miró comience en el arte no por el color de la pintura, sino la línea del dibujo. Balthus cuenta en sus Memorias que: “El dibujo es una escuela estupenda de verdad y exigencia. Es lo que más te acerca a la naturaleza, a su geometría más secreta, algo que la pintura no siempre te permite alcanzar porque le echas más imaginación, escenificación, espectáculo, podría decirse”.
Sus primeras obras, con solo siete años, son unos dibujos que se observan en los márgenes de un volumen de cuentos infantiles, Cuentos de la niñez, que se datan antes de 1901, en un ejemplo temprano de su afición a ilustrar libros, ocupando todo el espacio libre, lo que crea una sensación de horror vacui, un rasgo tan infantil como primitivo. Gimferrer (1983) ha notado en estos dibujos dos características de lo que será el estilo mironiano: el color (en este caso rosa) y la línea arabesca, pues en Miró, el vacío llama al contenido. Gimferrer destaca especialmente un dibujo de la col. FJM —por mi parte, destaco la presencia de dos banderitas, española y francesa, clavadas en el escudo del que surgen dos cabezas, y que prefiguran las banderas de sus obras de la primera mitad de los años 20—, en el que se reconoce el típico modo visual mironiano:
‹‹en los mismos Cuentos de niñez, otra hoja, de la que está ausente el color, nos puede llamar la atención por lo que de premonición encontramos en ella. Para empezar, la firma no es la de Miró que todos conocemos, pero, en algunos aspectos, la anuncia. Las dos carotas de hombre Cuna, grande, grotesca, como de muñeca o de polichinela, con bigotes inverosímiles; la otra minúscula, semi-desvanescida, casi sin facciones, como inacabadaC se encuentran casi unidas por un hilo de comunicación que bien podría pasar por ser un simple garabato, o un trazo hecho al azar, pero que también admite una lectura que lo define como un cordón equivalente al umbilical, como un elemento de contacto, anticipando así una de las futuras constantes mironianas: la intercomunicación entre los elementos del mundo, y particularmente entre los seres vivos, mediante la exaltación del tacto, que proporcionará, si así conviene, una especie de hipertrofia de los miembros, o la aparición de apéndices insólitos, siervos exclusivos de la apoteosis expansiva de la comunicación táctil. Incluso no se excluye en esta lectura, en este sentido, de la otra raya Cmucho más vistosaC, que une la cabeza más grande con el escudo flanqueado por dos banderas, manifestación heráldica que parece anunciar, casi imperceptiblemente, las monarquías grotescas que, en el tema de Ubú, tan dilatada fascinación ejercerán sobre el artista. En el extremo inferior, aislado, un rectángulo cierra, con rotundidad sorprendente, el equilibrio de una composición global Cla hoja entera, haciendo abstracción de la firma que lo encabezaC cuyos componentes, en sí mismos, como datos plásticos autónomos, y su interrelación, no pueden resultar más característicos de lo que serán los futuros motivos mironianos. No es exagerado, ni tampoco gratuito, rastrear estos motivos en un dibujo tan antiguo: las raíces del mundo de Miró, como tal, son, incluso, muy anteriores al propósito consciente de dedicarse a la pintura, ya que forman parte de su manera de percibir, mediante la experiencia sensorial, lo que le viene dado de su modo de organizar Co reorganizarC los datos sensibles.››[23]
Los primeros dibujos conservados con una datación segura son­ de 1901 y los custodia la FJM. Los temas nos muestran vasos de flores, una tor­tuga, un paraguas, una herramienta de albañil, una se­sión en casa del pedi­curo, etc. Son dibujos rea­listas, en los que no faltan colores vivos para intentar compensar las deficiencias de la línea; su tendencia natural a la síntesis con una concentración en unos pocos detalles principales, en ocasiones exagerados, sobre los que el niño concentra absorto su mirada; un cierto alejamiento más que desdén respecto a las personas, que apenas aparecen en estas obras y que algunos autores han asociado a una falta de confianza inicial en su capacidad técnica de representar personajes convincentes, pero ello también puede deberse a que sus primeros maestros, como el maestro Civil, anteriores a Urgell, serían muy probablemente posrománticos para los que el paisaje era la mejor escuela del arte.
Dupin (1961, 1993) destaca de estos primeros dibujos de 1901 su realismo, su preocupación por las cosas y por el orden. Dibujar es poner orden en el caos, controlar el miedo ante el mundo:
‹‹Los primeros dibujos conocidos datan de 1901. En ellos vemos una aplicación, una obstinación y una inteligencia de me­dios que no dejan traslucir nada de lo que habría de caracteri­zar al futuro creador. Si hoy nuestra estrechez de miras nos hace ver “Mirós” en las obras de nuestros hijos, las suyas te­nían poco que ver con esa libertad e infalibilidad desconcer­tantes a que los niños nos han acostumbrado. Miró se orienta desde la edad de ocho años, con aquella seriedad que no lo aban­donaría nunca, hacia el más estricto realismo. No se permi­te la menor fantasía con la maceta, los peces o el paraguas, cuidadosamente observados y escrupulosamente reproducidos. ¿A­caso no es lógica dicha actitud? Cuando Miró coge un lápiz, lo que busca es afirmarse ante los otros y, sobre todo, ante sí mismo, afirmar su existencia y su libertad, su poder sobre las cosas. La representación objetiva le proporcionara esa seguridad mucho más fácilmente que una caprichosa efusión, cuya su­gestión poética y maravillosa sólo resultan sensibles para los adultos. Miró dibuja para salir de una vez por todas de la no­che prenatal y de lo informe. Dominando y recreando en su cua­derno la flor o el chanclo, Miró se convence de que está en el mundo, irresistiblemente, sin huida posible. No tenemos que per­der nunca de vista que esa realidad del objeto, horrible, delicada o triste, brutal e intangible, se halla en el centro mismo de las experiencias y de las más extremosas aventuras de Miró. (...)››[24]
Los dibujos de 1901 muestran su temprana afición por la representación de animales y otros motivos naturales, los objetos cotidianos, los útiles artesanales, el pie… que serán recurrentes en su carrera posterior.
El callista (1901) [DDL 1] destaca por el tratamiento de los pies (grotescamente agrandados respecto al natural), la parte del cuerpo humano que se mantiene en contacto con la fuerza creadora que emana de la tierra; los dos personajes podrían ser el mismo niño Miró y un pariente de Cornudella (tal vez su abuelo o su padre, tocado con la gorra), con un retrato de un pariente al fondo, tal como el que poseía la familia del abuelo. Se puede comparar con uno de sus últimos dibujos, Personaje arrancando una uña a un enfermo (21 agosto 1977), que tal vez sea una revisitación del mismo asunto. Georgel (1978) comenta esta pieza como ejemplo de estos primeros dibujos, que poseen una autoridad gráfica, sencilla y simplificadora, que anuncia su obra posterior: ‹‹Cette autorité graphique se fait sentir dès les premiers dessins conservés. Certains sattachent à représenter la profondeur, le glissement des reflets et des ombres, mais sans affecter la perception des contours. Le pédicure (...), dédaigne les ruses du modelé et nutilise que des moyens graphiques, arabesques et signes brefs. (...)››[25] Dupin (1993) ha destacado El callista sobre el resto de coetáneos:
‹‹(...) Todos los primeros dibujos de Miró son representaciones serias y aplicadas de objetos, animales o flores, excepto una escena bastante extraña por su tema: una visita al pedicuro. ¿Cómo pudo un hecho así llamar la atención de un niño de ocho años? Ingenuo y torpe (Miró se sentiría largo tiempo paraliza­do por las figuras), el dibujo revela ya uno de los temas obsesi­vos de toda la obra: el pie. Tendremos ocasión de volver a en­contrar, en su pintura onírica, esa acentuación insistente del pie que hay que relacionar, aparte de sus connotaciones sexua­les, con las frecuentes declaraciones del pintor sobre la impo­rtancia de ese órgano por el que el hombre se comunica con la tierra y con las fuerzas ocultas que ésta encierra.››[26]
El Zueco (1901) [DDL 2] representa un simple zapato coloreado de azul, con el que Miró parece anunciarnos su perenne interés por los objetos de los artesanos rurales catalanes; la fuerza y sencillez del zueco, empero, son el complemento adecuado de la obra posterior y podemos pensar que tal vez formaban una pareja: el niño tal vez le había quitado el zueco al hombre y estaría curándole una lesión.
El pez o Le poisson (1901) [DDL 3] es muy realista, en un interesante ejercicio de temprano dominio de las formas y los sombreados.
La Tortuga (1901) [DDL 4] es un dibujo en el que dominan los colores variados y cuyo tema es un ejemplo de su temprano interés por los animales del campo tarraconense.
El paraguas (1901) [DDL 5] es apenas un apunte, pero anuncia su interés por los objetos cotidianos.
Jarrón con flores (1901) [DDL 6] es su primera incursión vegetal y muestra una evidente inseguridad en su trazo.

¿Por qué Miró escogió que estas pocas obras pervivieran entre todos sus intentos de la infancia? Representaban su temática infantil más querida, la que más conectaba con sus preocupaciones posteriores: la artesanía y la sencillez de sus objetos, los animales y sus colores de vida, los pies y la fuerza con que se relacionan con la tierra. Surge el interrogante freudiano de porqué el paraguas y el pie, ambos destacados símbolos eróticos, serán elementos constantes en su obra posterior.     
Desde el punto de vista de la habilidad técnica, nada excepcional nos revelan esos dibujos de ilustración ni los de 1901, si los comparamos con dibujos de otros niños que también muestran la misma concentración en unos pocos elementos y exageración de las formas, y además frecuentemente con una habilidad muy superior en el trazo y el colorido. Lo cierto es que Miró, por entonces, no aparentaba tener especiales dones artísticos. El suyo parece ser un caso de logro tardío, gracias a su positiva actitud y una férrea voluntad que va forjando unas aptitudes naturales ocultas largo tiempo.
Miró (1968) dirá mucho después que sus maestros de dibujo (se refiere sin duda al maestro­ Civil) le con­sideraban ‹‹un fenómeno de tosque­dad (...). No lograba copiar un ros­tro que me dieran di­bujado en una lámina. En cambio copiaba con amor las hojas de los ár­boles.››[27] Aparece el amor por los pequeños objetos y por los misterios de la naturaleza, que marcarán su obra posterior. No extraña pues que entonces soñase con ser ingeniero (el control sobre la naturaleza) o mé­dico (el control sobre el cuerpo). Pero lo que más le gustaba era callejear por su barrio barcelonés y hacer excursiones por el pueblo de Cornudella y sus alrededores, así como por Palma de Mallorca y su contorno de la bahía.

A partir de 1905, cuando Miró ha cumplido ya los 12 años, comenzamos a ver más claramente los rasgos de su formación. Inicia una serie de dibujos fechados en 1905 por el artista, que parecen tomados de fotografías y dibujos y serían ejercicios didácticos (en dos casos hay una nota del maestro). Antes de la edición en 2008 del catálogo razonado de dibujos se contabilizaban sólo nueve y hoy se conocen al menos 17 [DDL 7-23], cuya diversidad de medidas sugiere que no pertenecieron a un solo cuaderno, sino que seleccionó varios de los bocetos más conseguidos o de mayor valor sentimental, perdiéndose los otros.[28]
Las técnicas son variadas, predominando la acuarela sobre cartulina y el lápiz carbón sobre papel, y los títulos describen fielmente sus motivos. Podemos agruparlos en dos grupos, el primero de perspectivas y colores irreales, y trazos infantiles; y el segundo con perspectivas cuidadosas y cierto dominio de la línea y el sombreado. Al primero corresponden Flor (1905) [DDL 7] cuyas hojas de contornos borrosos están coloreadas de verde; Castillo sobre una colina (1905) [DDL 8] con una perspectiva irreal, pues los pájaros de la derecha y el árbol del centro izquierda son anormalmente grandes, Castillo (1905) [DDL 10], Sin título (Chozas) (1905) [DDL 18] y Sin título (Paisaje) [DDL 21]. Al segundo pertenecen Castillo (1905) [DDL 9], Sin título (Estudio de castillo y choza) (1905) [DDL 11], Sin título (Estudio de castillo y tronco) (1905) [DDL 12], Sin título (Estudio de granjas) (1905) [DDL 13], Sin título (Estudio de granjas) (1905) [DDL 14], Sin título (Estudio de casas) (1905) [DDL 15], Sin título (Estudio de casas) (1905) [DDL 16], Sin título (Estudio de chozas) (1905) [DDL 17], Dos cabañas con cubierta de paja (1905) [DDL 19], Sin título (Pozo) (1905) [DDL 20], Casa con pajar (1905) [DDL 22], sin duda la pieza más ambiciosa en su complejidad compositiva, y Sín título (Casa) [DDL 23].

En 1906 continúa con varios dibujos sueltos, de diferentes medidas y que parecen ser ejercicios de estilo basados en reproducciones, y aborda el primer cuaderno de dibujos que se ha conservado íntegro —col. FJM (44-94)—, fechado en 1906-1909, que realiza con lápiz, car­bon­cillo, san­guina o pastel, sobre papel Ingres, el mismo que utilizará nuevamente en los años 30, por su peculiar textura que satisface su interés por la materia de los soportes. El catálogo razonado de 2008 enumera nueve dibujos de 1906 [DDL 24-32], pero aquí surge por primera vez y ya será un problema recurrente que dicho catálogo no reproduce todos los dibujos sino los que los autores, Jacques Dupin y Ariane Lelong-Mainaud, consideran independientes (esto es que no son esbozos de otras obras) y este criterio es necesariamente subjetivo, siendo nuestro parecer que ni están todos los que son ni son todos los que están.
En suma, de 1906 tenemos tres grupos de bocetos, diferenciables por su tema y técnica. Podemos juntar los dos primeros grupos, los del cuaderno, en el que se intercalan sin orden interno, tomados directamente de la naturaleza, pese a que fueron probablemente retocados en su domicilio, que se centran en los paisajes de su vida cotidiana de Cornudella y Mallorca, donde moran sus abuelos paternos y maternos, respectivamente; mientras que el tercer grupo lo forman la serie de ejercicios sueltos de estudio tomados de reproducciones. Miró (1976) le explica a Picon sobre estas obras primerizas, resaltando su interés formalista por el vacío, el romanticismo, la iluminación concentrada en un solo punto:
‹‹¿Verdad que es bonito? Esta gran superficie azul con este acento rojo y estas manchas negras. ¿Es actual, no? Una sola nota de color: aquí el arco conopial rojo del tejado, allí, el disco amarillo de la luna (este dibujo lo hice en el exterior, una noche de luna llena). Aquí, en el cielo, sólo esta pequeña nube. Yo era muy sensible al vacío, a los grandes espacios vacíos en los que hay, perdidos, y animándolos, iluminándolos, un punto, una cosa minúscula. (...)››[29]
Son remarcables por el salto cualitativo respecto a los primeros dibujos de 1901, pero todavía son sólo esbozos desvaídos y tienen en común cuatro rasgos.
Primero, la querencia por tomar los dibujos hacia el atardecer o primeras horas de la noche, lo que será una constante en sus obras hasta la colorista fase de estilo fauvista iniciada hacia 1915, y tras la que podemos imaginar un aliento romántico entonces muy de moda en Barcelona, gracias entre otros a su futuro maestro, Urgell; además, hay el interés formal por pintar paisajes vacíos e iluminados por un minúsculo punto, como la luna.
Segundo, la escasez del color, casi inexistente salvo en los trabajos de estudio, y, en todo caso, supeditado al dibujo, de modo que pocas veces es convencional.
Tercero, la casi total ausencia de personas, lo que explica en parte que no haya vistas urbanas de Barcelona, tan congestionada.
Y cuarto, la preferencia por los paisajes estáticos, carentes de todo movimiento que no sea el implícito de los astros, como el sol que crea la sombra de los árboles y la luna que se eleva en el cielo, por lo que intuimos que en esta época Miró era consciente de que no había conseguido dominar la representación del movimiento. Ciertamente este problema perdurará en sus obras primerizas.

El grupo de dibujos de Cornudella y los pueblos de sus con­tornos (Porrera) se caracteriza por el cuidado con que representa la arquitectura popular y los árboles, mientras que el papel rugoso facilita los tonos que sugieren el volumen. Miró (1976) le explica a Picon que son los más numerosos, porque le atraía más el interior: ‹‹(...) Lo que me atraía era la tierra del interior. Siempre volvía a esas casas, a la iglesia, al llano, a la montaña. Lo que me inspiraba era la tierra de Cornudella, la tierra de mi abuelo (...)››.[30]
Vistas de la capilla de Sant Joan Petit, en Cornudella, y del camino de Sant Joan del Codolar.
Destacan tres, de idénticos título, formato (14,6 x 21,9) y técnica (lápiz carbón, sanguina y lápiz blanco sobre papel):
Cornudella (c. 1906) tiene como tema la plaza mayor del pueblo, con la gran iglesia, su escalera frontal a doble vertiente y las dos torres, más las casas del lado izquierdo de la plaza. La hora no es fácilmente discernible, por la ausencia de sombras, pero probablemente es el principio de la tarde. No hay viandantes empero, pues a Miró sólo le interesan las formas geométricas de los edificios y trabajar la perspectiva científica, no muy bien lograda en las casas.
Cornudella (1906) o Vista de Cornudella, es un lápiz grafito, sanguina y lápiz blanco sobre papel (14,6 x 21,9) de col. FJM. Es un dibujo muy delicado, esbozado al atardecer, situando en el centro la pequeña iglesia de Sant Joan del Codolar, con una fachada barroca, sita en las afueras del pueblo, más su sacristía adyacente. Detrás un ciprés señala el antiguo y pequeño cementerio que permanece oculto; al fondo, el paisaje de las montañas desnudas.
Cornudella (c. 1906) es una vista de una parte periférica del pueblo, ahora trabajada al principio de la noche, mostrando un camino en primer plano, las casas con sus puertas oscuras, la luna elevándose a la derecha con un toque amarillo que anima el conjunto; el mismo fondo de montañas desnudas realza la soledad de la escena.

El grupo de dibujos de Mallorca se caracteriza por la atención hacia los paisajes urbanos, más que al mar, puesto que le entonces le atraía más el interior. Miró (1976) le explica a Picon: ‹‹(...) Ah, esto es Palma, con la catedral al fondo, los molinos. Ahí está el puerto, las barcas de la Lonja. Sí, los dibujos de mar son raros.(...››[31] Destacan dos tomados en la ciudad:
Palma de Mallorca (c. 1906), esbozado al atardecer, centrado en la fachada principal de uno de los mejores ejemplos del gótico civil, la Llonja de Palma (sobre la que posteriormente, en el s. XX, se han hecho reformas para despojarla de algunos añadidos que Miró dibuja), la plaza desnuda, unos árboles y una parte del puerto, casi irreconocible por la ausencia de bajeles.
Palma de Mallorca (c. 1906), nuevamente esbozado al atardecer, representa unas barcas de vela (sobre la playa del barrio de pescadores de Santa Catalina, pues el puer­to entonces no llegaba hasta allí), y la catedral al fondo; en una de las barcas, hay la testimonial presencia de dos personas, apenas unas sombras que sirven para señalar la escala (muy exagerada) de la barca, como confirmando el poco interés del joven artista de trece años por representar el cuerpo humano de un modo creíble.
Fuera ya de Palma, tenemos otra vista de un barrio de pescadores, ahora al otro lado de la bahía, el Mo­linar (1906), centrándose ahora en las bar­cas y en los molinos tomados en Ma­llor­ca, y una vista de Sineu (1906), con las casas tan semejantes a las de Cornudella y unos molinos.

El grupo de ejercicios de estudio tomados de reproducciones está fuera del cuaderno y tiene en común la finura de la línea, la precisión en el detalle, el modelado por el tono y el gusto romántico. Destacan dos grupos:
El primer grupo reúne siete paisajes románticos con casas que siguen modelos semejantes a las de 1905, probablemente tomados de álbumes de aprendizaje de dibujo alemanes, ingleses, franceses… de acuerdo al tipo de vivienda rural.
Sín título (Casas) (1906) [DDL 24] es el único que podría tener como modelo una masía catalana, al natural o de reproducción. Sín título (Paisaje con árboles y pueblo) (1906) [DDL 25] concede relevancia al bosque en primer término, sobre todo al inmenso roble de la izquierda, que extiende sus ramas apoderándose del espacio; al fondo del camino se avista el villorrio con su campanario de iglesia y sus diminutas casas que contrastan con esta naturaleza todavía salvaje y poderosa. Sín título (Casa) (1906) [DDL 27] es el dibujo menos conseguido, apenas un ejercicio de construcción de formas. Sín título (Molino) (1906) [DDL 28], Sín título (Castillo) (1906) [DDL 29] y Sín título (Casas) (1906) [DDL 30] son excelentes en el tratamiento de las formas y sombras de las casas y construcciones, pero nos interesa sobre todo la tercera por la delicada textura de las nubes, conseguida con unas simples manchas de tiza, que prefigura las innumerables manchas de su pintura de madurez. Del grupo destaca Sín título (Paisaje con molino de agua) (1906) [DDL 26], un dibujo de gran formato y notable calidad técnica en la línea y el sombreado, que es probablemente copia de una postal o de una lámina romántica, tal vez alemana, de las muchas que se asociaban a las ediciones de la poesía de Hölderlin (que vivió enclaustrado sus últimos decenios de vida en una casa con un molino de agua, similar a la del dibujo) u otros poetas. Sobresale el detalle chocante del enorme jarro con plantas ubicado sobre un pedestal a la derecha, como si fuera un ejercicio de estilo dentro de otro, y que rompe penosamente la armonía del conjunto; pero es indudable que Miró le concedió gran importancia, porque realizó dos dibujos más con tiestos, no sabemos si como esbozos para éste o como derivación posterior.
El segundo grupo consta sólo de dos dibujos de tiestos con plantas y se relacionan con un detalle de la obra DDL 26 del primer grupo. Sín título (Jarrón con flores) (1906) [DDL 31] es una obra más decorativa y de un formato algo menor. Es el mismo jarro que aparece en el dibujo anterior, pero ahora separado de su entorno, con una planta floreada aún poco natural (excesiva la ordenación en dos lados simétricos, demasiado exacta la disposición regular de las hojas, increíble la flor en la copa hasta el punto de darle un toque naif; pero es que Miró necesitaba cumplir estas reglas para afrontar con confianza este nuevo reto), de colores vivos, entre los que domina el amarillo, que el artista intenta equilibrar con el rojo del mismo jarro, el azul de su boca y la ménsula del pedestal, el verde de las hojas... El artista trabaja ya con los colores básicos que marcarán toda su obra. Sín título (Tiesto sobre un pilar) (1906) [DDL 32] es una variación del anterior dibujo, apenas sustituyendo la planta por un brote de palmas y decorando el jarrón con bandas verticales.
Miró tenía ya 13 años y no parecía un prodigio en ciernes, pero visto retrospectivamente es evidente que había esperanzas. Estaba a punto de iniciar, en el otoño de 1907, su formación artística académica, en la Llotja de Barcelona, y tenía al menos una base sobre la que elevarse.

Hay escasos estudios historiográficos de estos dibujos.
Dupin (1961, 1993) afirma que los dibujos de 1905-1906 muestran una clara progresión:
‹‹La Fundació Miró de Barcelona conserva varios cuadernos de croquis de dicho período que dan testimonio de una vivacidad y de una madurez asombrosas. No se trata ya de dibujos infanti­les, sino de obras de un joven artista. Los primeros cuadernos son de 1905, cuando el autor contaba doce años. Aprovecha sus estancias en el campo, en Cornudella o en Mallorca, para dibu­jar del natural paisajes de una gran sensibilidad. Podemos se­guir sus rápidos progresos de año en año. (...) El adolescente vuelve de sus paseos por las austeras y espléndidas tierras interiores de Tarragona con cuadernos re­pletos de puentes, árboles, iglesias, viejas casas de campo, y, sobre todo, pueblos. En Palma sigue dibujando casas viejas, pero también los molinos, el puerto, las barcas de pesca o las grandiosas muestras del gótico catalán de la Llonja y la cate­dral. Medios cada vez más seguros le permiten, de cuaderno en cuaderno, expresarse con mayor facilidad y lirismo.››[32]
Dupin resalta la viveza del trazo, que ya busca premonitoriamente la simplificación de los rasgos fundamentales de lo representado, junto al interés por el detalle de la naturaleza, sin perder por ello una equilibrada visión de conjunto:
‹‹La firmeza del trazo corre pareja con una constante simplificación, con la búsqueda de la precisión, con una permanente atención a la vida de las formas. Miró da muestras ya de una muy profunda pasión por la naturaleza en su totalidad Cla unidad del paisaje, su luz, su respiraciónC y una atención llena de ternura por los seres y las cosas. Dibuja los árboles como alguien que está profunda­mente familiarizado con el campo y anota escrupulosamente no solo lo que ve, sino también todo lo que sabe del pino, el oli­vo o el eucalipto. La precisión de la factura, que anuncia su futura manera detallista, no es una simple acumulación de deta­lles, sino obediencia humilde al movimiento y al ritmo del con­junto. Capta inmediatamente el paisaje en sus grandes líneas y la vivacidad de la sensación directa le comunica al momento la vida. Se ramifica entonces como un organismo vivo por el que circulan la sangre y la savia, desde las fuertes líneas negras que destacan lo esencial hasta la fina red de ligeras líneas que particularizan los detalles. Lo que constituirá una de las bases del arte de Miró, el carácter orgánico de sus creaciones, aparece ya de modo sensible en los primeros dibujos. Como apa­rece su predilección por las cosas minúsculas en el minucioso tratamiento de una brizna de hierba, de las piedras de un muro viejo, de las hojas de un ramo, de un vuelo de pajarillos. Po­de­mos presentir igualmente ese sentido agudo del medio de ex­pre­sión, esa complicidad con los materiales tan propia del pin­tor, en la propiedad con la que el niño emplea el carboncillo, la sanguina, el lápiz o el pastel, en el modo como juega, por ejemplo, con el papel Ingres para obtener efectos luminosos a la manera de Seurat.››
Y el incipiente colorido también mejora paulatinamente en estos primeros dibujos:
‹‹Su temperamento de colorista se vislumbra asimismo en las raras hojas en que realza el dibujo con gouache o pastel. El color sólo interviene para acentuar uno o varios detalles con fuerza y delicadeza, pero ya posee la exactitud de las pinturas de la madurez, en las que no podemos dejar de pen­sar ante un paisaje al carboncillo cuya única nota de color es el amarillo puro del disco de la luna. En la mayor parte de los croquis del pueblo podemos ver una acentuación en negro, infaliblemente distribuido, de las puertas y ventanas sobre la su­perficie blanca o ligeramente sombreada. La extraña intensidad de esas notas negras, que se abren como ojos, presta una pre­sen­cia alucinante a los paisajes de Prades, Porrera o Cornude­lla.››[33]
Picon (1976) explica que en estos primeros dibujos predomina el realismo detallista y la unidad de la composición y del espacio, y que en estos primeros dibujos ya apunta cualidades de dibujo y color:
‹‹(...) Aquí, el artista está naciendo. Dibujos sobre papel Ingres, hechos al carbón, con sanguinas, minas de plomo, realzados a veces con gouache o con pastel: son paisajes del natural, que se encuentran en las primeras telas. El campo de Tarragona y de Montroig, el pueblo próximo a Prades, Siurana, Cornudella, y el mar, y Palma de Mallorca. Ciertos elementos (el árbol, por ejemplo), son tratados con una precisión que anuncia ya el “detallismo” de La masía. Pero lo más sorprendente es el sentido de conjunto Cel desarrollo continuo de los tejados, como una cordillera, y la unidad, la respiración del espacio que los englobaC.
(...) ¿Colorista? Esta nota de rojo, de amarillo Casí aislada, colocadaC, anuncia que lo será. Pero, pese a que siempre ha hablado de torpeza inicial en el dibujo, el dibujante de 1906 no parece estar carente de cualidades (...››[34]
Georgel (1978) destaca de estos dibujos su simplicación: ‹‹(...), dédaigne les ruses du modelé et nutilise que des moyens graphiques, arabesques et signes brefs. Miró ne va plus sen départir, même dans les paysages sur le motif, plus réalistes, quil dessine cet 1905-1906. (...)››[35]
Gimferrer (1993) analiza este cuaderno de dibujos como esencial antes de su llegada al Cercle de Sant Lluc en 1913, cuando da un paso decisivo en su comprensión y tratamiento de la figura humana, mientras que en esta época inicial entre la infancia y la adolescencia sólo hay unas pocas figuras, como la ya aludida de El callista (1901) o la posterior de El pavo real (1908).[36] Gimferrer divide esta época en dos etapas. Una primera imitativa en la que se basa en los modelos de fotografías y estampas, como Paisaje con molino de agua (1906) y Jarrón con flores (1906). Y una segunda de creación propia, centrada en el paisaje tomado del natural en sus paseos por Cornudella y Mallorca. Gimferrer plantea unos rasgos comunes a estos dibujos de paisajes: ‹‹de una parte, la rápida adquisición de una seguridad en el trazo que excluye todo tributo académico y se define por una potente libertad de invención imaginativa; de otra, la presencia, aquí y allá, del color, utilizado de una manera sorprendente, nada respetuosa con las convenciones (...)[37]

Antonio Boix, en Palma de Mallorca (29-X-2011).
Este texto es una versión para blog del artículo de Boix Pons, Antonio. Joan Miró en los años 1893-1906, vida y obra. “Octopus” RDCS, nº 11 (XI-2011) 4-32.

Se advierte que en principio todas las obras citadas tienen derechos de copyright, pertenecientes a los citados museos e instituciones, y en el caso de Miró además a ADAGP © Successió Miró.



[1] El registro del nacimiento se hizo el 22-IV-1893. [Umland. <Joan Miró>. Nueva York. MOMA (1993-1994): 346, n. 1.] La vivienda del Passatge del Crèdit, 4, está actualmente inserta en el hotel Rialto, con entrada en la calle Ferran, 40. La habitación en la que nació Miró es hoy la suite número 330 y mantiene la pintura de cuerpos celestes de la niñez del artista. [Bosco, Roberta. Evasión con Miró. Una ruta turística por los lugares que relatan la vida del artista en Barcelona. “El País” El Viajero 680 (4-XI-2011) 8.]

 [2] Lubar, Robert S. Art and Anarchism in the City of Bombs. *<Barcelona and modernity. Picasso, Gaudí, Miró, Dalí>. Cleveland. Cleveland Museum of Art (2006-2007): 106-113, aborda el impacto del terrorismo anarquista entre los intelectuales catalanes.

 [3] Registro de nacimiento el 12-XII-1894. [Umland. <Joan Miró>. Nueva York. MOMA (1993-1994): 346, n. 2.]
 [4] Registro de defunción el 12-V-1895. [Umland. <Joan Miró>. Nueva York. MOMA (1993-1994): 346, n. 3.]
 [5] Registro de nacimiento el 18-III-1896. [Umland. <Joan Miró>. Nueva York. MOMA (1993-1994): 346, n. 4.] No hay datos de su defunción.
 [6] Registro de nacimiento el 5-V-1897. [Umland. <Joan Miró>. Nueva York. MOMA (1993-1994): 346, n. 5.]
 [7] Cantero. Entrevista a Miró. Joan Miró, un muchacho de 82 años. “Mundo diario” (21-XII-1978). El colegio estaba situado en la calle Rego­mir, nº 13, sobre los bajos en los que estaba la capilla de San Cristóbal, en el centro de la Ciutat Vella, a medio camino entre su casa y la Llotja. Hoy todavía se puede visitar el patio donde jugaba Miró de niño.
 [8] La única información de un compañero suyo de esta época procede de Vila San-Juan, Pablo. Joan Miró, el hombre. “La Vanguardia” (19-VI-1976) 29. Vila cuenta que cursaron juntos el bachillerato durante seis años y que al acabar le perdió el rastro hasta 1976. Recuerda que al salir de las clases iban a piropear a las alumnas del cercano colegio de monjas de la calle Bellafila y que un día se pelearon porque a Miró le gustaba una que prefería a Vila. Recuerda otro condiscípulo, Valentín Via Ventalló, que reconoció a Miró como el artista de la exposición de las Galerias Dalmau en 1918.
 [9] Umland. <Joan Miró>. Nueva York. MOMA (1993-1994): 318, n. 6. Se basa en Rowell. Joan Miró. Selected Writings and Interviews. 1986: 21. / Rowell. Joan Miró. Écrits et entretiens. 1995: 29. / Rowell. Joan Miró. Escritos y conversaciones. 2002: 41. A su vez se basan en una carta de Miró a Dupin (9-X-1959), fechada por Rowell en 1957 su primera versión (cita p. 44) y corregida a 1959 en la tercera (cita p. 76).
 [10] Carta de Miró a Dupin (9-X-1959). Reprod. Rowell. Joan Miró. Selected Writings and Interviews. 1986: 43-44. / Rowell. Joan Miró. Écrits et entretiens. 1995: 53-55. / Rowell. Joan Miró. Escritos y conversaciones. 2002: 75-77. / cit. Dupin. Miró. 1993: 27.
 [11] Dupin. Miró. 1993: 27. Citas de carta de Miró a Dupin (9-X-1959), reprod. Rowell. Joan Miró. Selected Writings and Interviews. 1986: 44-45. / Rowell. Joan Miró. Écrits et entretiens. 1995: 53-55. / Rowell. Joan Miró. Escritos y conversaciones. 2002: 75-77.
 [12] Sobre la cultura artística en Barcelona en la época de la formación inicial de Miró véase el artículo del bibliotecario de los Museos de Arte de Barcelona en los años 30, Esteve Cladellas, La cultura artística a Barcelona vers la fi del segle dinové i el començ de l=actual, I, II y III, en “Butlletí dels Museus d=Art de Barcelona”, v. IV (1934) 265-275, 297-303 y 329-333. Da numerosos datos sobre los libros y manuales de arte, las librerías y bibliotecas, diarios y revistas, escuelas e instituciones artísticas, con bastantes referencias que ilustran sobre el ambiente del periodo de formación de Miró.

 [13] Umland. <Joan Miró>. Nueva York. MOMA (1993-1994): p. 318, n. 7. / Rowell. Joan Miró. Selected Writings and Interviews. 1986: 21. / Rowell. Joan Miró. Écrits et entretiens. 1995: 29. / Rowell. Joan Miró. Escritos y conversaciones. 2002: 41. / Dupin. Miró. 1962: 33-35. / Malet. Obra de Joan Miró. FJM. 1988: 464. / Raillard. Ceci est la couleur de mes rêves. 1977: 151. / Raillard. Conversaciones con Miró. 1993: 177.
 [14] Dupin. Miró. 1962: 40-42, 494. / Malet. Obra de Joan Miró. FJM. 1988: 35-36. / Umland. <Joan Miró>. Nueva York. MOMA (1993-1994): 318, n. 8.
[15] Ramon Casas. La carga (1903). Lord, Carmen Belén. Casas and the Chronicle of Social Life. *<Barcelona and modernity. Picasso, Gaudí, Miró, Dalí>. Cleveland. Cleveland Museum of Art (2006-2007): 120-124.

 [16] Cuaderno de dibujos FJM 44-94. [Malet. Obra de Joan Miró. FJM. 1988: 39-45. / Picon. Joan Miró, carnets catalans. 1976: v. 1, pp. 22, 24-25. / cit. Umland. <Joan Miró>. Nueva York. MOMA (1993-1994): 318, n. 9.
[17] Chevalier, Denys. Entrevista a Miró. “Aujourd’hui: Art et architecture”, París (XI-1962). Cit. Rowell. Joan Miró. Selected Writings and Interviews. 1986: 262. / Rowell. Joan Miró. Écrits et entretiens. 1995: 283. / Rowell. Joan Miró. Escritos y conversaciones. 2002: 350.

 [18] Cantero. Entrevista a Miró. Joan Miró, un muchacho de 82 años. “Mundo diario” (21-XII-1978).
 [19] Miró re­cor­daba en 1968 que en el Pasaje, bajo un techo acrista­lado había varias tien­das: el res­tauran­te Can Vila, la farma­cia Alsi­na, la casa de máqui­nas Sin­ger, donde las señori­tas iban a aprender a coser a máqui­na ‹‹Yo me paraba y les gui­ñaba el ojo. Parecían peces en un acua­rio. Y en la garita esta­ba siempre el conserje, con la cara muy amari­lla. La garita era como una pe­cera.››También admiraba­ la intensa vida en las cercanas ca­lles de la Leona, de Escudellers Blanchs... Pero sobre todo le gustaban sus veranos en Cornudella, con sus abuelos paternos en cuya herrería aprendió ‹‹a conocer el po­der de los signos con la marca de los hierros de las caballe­rías, aplicando el hierro candente sobre las puertas.›› Ya anciano, cuando pasaba el verano en Mont-roig, a veces salía muy temprano de excursión en el taxi de Francesc Torres e ‹‹Incluso hoy, cuando estoy en Mont-roig, voy a contemplarlas [las puertas].›› También amaba sus vacaciones en Mallorca, una aventura lejos de sus padres. Le gustaban a un tiempo la vida bulliciosa de la ciudad y el acabado imperfecto pero útil de los productos de la artesanía rural. En el fondo lo que amaba era la dicha de vivir plenamente y todos cuantos objetos estuvieran cargados de esta vitalidad. Se cargaba de impresiones hasta tal extremo que necesitaba dirigirlas hacia el exterior. El paso subsiguiente era hablar con sus amigos (el era demasiado callado para hacerlo), redactar esas sensaciones (ser escritor y esta facultad se le negó) o pintarlas (ser artista...). [citas tomadas de Serrano, María Dolores. Los 75 años de Joan Miró. “Gaceta Ilustrada” 602 (21-IV-1968)].
 [20] Miró. Declaración a Pizá, “Majorca Daily Bulletin” (1968).
 [21] Melià. Joan Miró, vida y testi­monio. 1975: 94.
 [22] Ros, Cristina. En­trevista a Pi­lar Juncosa, “La Vanguardia” (20-XII-1992), re­prod. en par­te, más algunos párrafos distintos, en “Diario de Mallorca”, Cultu­ra (4-XII-1992) 1-3.
 [23] Gimferrer, Pere. Los orígenes (1893-1917). AA.VV. Joan Miró. “Los Cuadernos del Norte”, Oviedo, v. 4, nº 18 (mar­zo-abril 1983): 3-4. Posteriormente, con escasas variaciones, en Gimferrer. Las raíces de Miró. 1993: 17-19.
 [24] Dupin. Miró. 1993: 26-27.
 [25] Georgel. Les dessins de Miró. <Dessins de Miró>. París. MNAM (1978-­1979): 5.
 [26] Dupin. Miró. 1993: 26-27.
 [27] Serrano, María Dolores. Los 75 años de Joan Miró. “Gaceta Ilustrada” 602 (21-IV-1968).
 [28] Dupin. Miró. 1993: 27-28 sugiere que hay un conjunto de cuadernos de 1905-1906, de los que sólo tendríamos completo el iniciado en 1906. / Lax; Bordoy. Cronología, en AA.VV. Miró. Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca. 2005: 507, obvian los dibujos de 1905 dejando un impasse entre 1901 y 1906.
 [29] Picon. Joan Miró. Cuadernos catalanes. 1976: 17.
 [30] Picon. Joan Miró. Cuadernos catalanes. 1976: 19.
 [31] Picon. Joan Miró. Cuadernos catalanes. 1976: 19.
 [32] Dupin. Miró. 1993: 27-28.
 [33] Dupin. Miró. 1993: 28.
 [34] Picon. Joan Miró. Cuadernos catalanes. 1976: 17-19.
 [35] Georgel. Les dessins de Miró. <Dessins de Miró>. París. MNAM (1978-­1979): 5.
 [36] Gimferrer. Las raíces de Miró. 1993: 19-23.
 [37] Gimferrer. Las raíces de Miró. 1993: 24.