Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

sábado, febrero 27, 2016

El escritor francés Philippe Soupault (1897-1990) y su relación con Joan Miró.

El escritor francés Philippe Soupault (1897-1990) y su relación con Joan Miró.


Philippe Soupault (Chaville, 2-VIII-1897-París, 12-III-1990). Poeta, ensayista y crítico francés. En el París de 1917-1919 conoce a Apollinaire, Aragon, Tzara y Breton y es cofundador en 1919 de la revista dadaísta “Littérature”, donde publicó en 1920 su poema, realizado junto a Breton, Les champs magnétiques, cuyo automatismo influirá decisivamente sobre la poética surrealista y Miró, con quien tuvo una relación muy breve.


Fue muy activo en estos años, pero en noviembre de 1926 Breton le expulsó del grupo surrealista debido a que no creía en el compromiso con el comunismo y además era reacio a aceptar la posibilidad de una pintura automática.
Destacan sus poemarios Aquarium (1917) y Poèmes retrouvés (1918-1981), varias novelas y los ensayos literarios Charles Baudelaire (1931) y Alfred de Musset (1957).

Fuentes.
Internet.

Libros .
Soupault, Philippe; et al. Surrealismus in Paris 1919-1939. Ein Lesebuch. Reclam Verlag. Leipzig. 1990. 845 pp. Recopilación de artículos.

Artículos.
Soupault, Philippe. Samedi. “Les Lettres Françaises”, París (9-V-1947). FPJM, v. II, p. 175 (sin autor).

Libros de otros.
Breton, A.; Soupault, Philippe. Los campos magnéticos. Tusquets. Barcelona. 1976 (francés, 1919 en revista, 1921 en libro). 87 pp. Breton, A.; Soupault, Ph. Champs Magnétiques: Fragmento I: La glace sans tain. “Littérature”, nº 8 (X-1919) 4-10. Frag. II: Saisons. nº 9 (XI-1919) 2-7. Frag. III: Eclipses. nº 10 (XII-1919) 9-16.
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme. 1996: 545-547.
Elisabeth Paoli-Lafaye, en Biron; Passeron. Dictionnaire Géneral du Surréalisme et de ses environs. 1982: 385.
Durozoi, Gérard. History of the surrealist movement. 2002 (1997): 705.
Hulten, Pontus. The Surrealist look at art: Eluard, Aragon, Soupault, Breton, Tzara. The Lapis Press. Venice, California. 1990. 6 más 220 pp.

jueves, febrero 25, 2016

El artista francés Pierre Soulages (1919) y su relación con Joan Miró.

El artista francés Pierre Soulages (1919) y su relación con Joan Miró.

Pierre Soulages (Rodez, Aveyron, 24-XII-1919). Artista francés, con una prolífica obra como pintor y, en menor grado, escultor y grabador. De formación autodidacta y en la Escuela de Bellas Artes de Montpellier, visitó por primera vez París en 1938. Durante la guerra se quedó en su pueblo.
Se dedicó a la pintura desde 1946, cuando se instaló en París, cultivando un estilo informalista, con apenas figuración, inspirado al principio en Cézanne y Picasso, y más tarde en Klee, y el surrealismo de Miró y Masson. Sus exposiciones personales (desde 1949) tuvieron un creciente éxito en Francia, EE UU, Japón...




Su obra tiene notables afinidades con la de Miró: espontaneidad en el grabado (que realiza en el taller Lacourière, como el artista catalán), ausencia de movimiento (incluso se percibe una influencia de la pintura románica en ambos), la inspiración en la naturaleza, el colorido (multicolor en ocasiones, un negro dominante en otras), la soltura del trazo, la influencia de los signos de la caligrafia china... como en Peinture (1957; 1,94 x 1,30; col. MNAM, París), Peinture (1971) y Peinture (1977).

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<Un musée éphémère. Collections privées françaises 1945-1985>. Saint-Paul-de-Vence. Fondation Maeght (1986): 130-131.
*<Vision nouvelle dune collection>. Saint-Paul-de-Vence. Fondation Maeght (1999). Prat: 116-117.
*<Del futuro al pasado. Obras maestras del arte contemporáneo>. Zaragoza. Patio de la Infanta, Ibercaja (2008): Louis Deledicq. Biografía (614). Pierre Encrevé. El negro y el ultranegro (615). Pierre Soulages. Reflexiones (616-618).

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 13, pp. 59-62.
Ferrier. El arte del siglo XX. IV. 1960-1979. 1993: 867-869.
Sweeney, James Johnson. Soulages. Ides et Calendes. Neuchatel. 1972. 223 pp.

Artículos.

Chassey, Eric de. Pierre Soulages, l’oeuvre au noir. “Beaux Arts”, 144 (IV-1996) 74-81.

miércoles, febrero 24, 2016

El historiador de arte estadounidense James Thrall Soby (1906-1979) y su relación con Joan Miró.

El historiador de arte estadounidense James Thrall Soby (1906-1979) y su relación con Joan Miró.


James Thrall Soby (Hartford, Connecticut, 14-XII-1906-Norwalk, Connecticut 29-I-1979). Crítico e historiador de arte, museógrafo y coleccionista norteamericano. Comenzó como curador en 1931 en el Wadsworth Atheneum de Hartford. Se trasladó a Nueva York en 1940 y se convirtió en uno de los principales miembros del MOMA, como miembro (junto a Barr y Sweeney) del comité de adquisiciones y subdirector desde 1943, curador del departamento de pintura entre 1946 y 1968, hasta llegar a la vicepresidencia en 1968.
Fue uno de los adalides de la obra de Miró en EE UU, ya en los años 30, con importantes publicaciones de catálogos como el del MOMA de 1959, anudando desde los años 30 una excelente amistad con Miró y su marchante Pierre Matisse. Era un firme admirador de su obra (así como de Chirico y Balthus) y con Barr y Sweeney fue uno de sus grandes introductores en la col. del MOMA, en estrecha relación con marchantes de arte moderno. [Russell. Matisse, Father & Son. 1999: 86.]
Cuando falleció en 1979, Soby era considerado uno de los grandes apoyos del surrealismo en EE UU y legó su colección al MOMA, incluyendo obras de Miró como Bodegón del zapato viejo (1937), ocho de Chirico, y otras obras de Dalí, Tanguy, Picasso, Bacon y Balthus. Con esto se completaba la colección Miró del MOMA, que desde 1984 contaba con 21 pinturas y esculturas.
Soby le explicó a Matisse su larga lucha por poseer el Autorretrato (1937-1938) de Miró, que compró en julio de 1949 y donó al MOMA a su muerte en 1979:
‹‹As for Joan Miró’s big Self-Portrait of 1937-1938, Soby would almost have killed to possess it. In 1939 [sic: 1949] he heard from Pierre, who was in Paris at the time, that the picture was for sale. Soby by his own account telephoned to every Western Union office fifty miles of Farmington until he found one that would cable Paris to confirm the deal.
“I have waited nine years to get this picture, he wrote to Pierre. “and that, you will admit, is longer that Ofelia waited for Hamlet to make up his mind.” He also found the right phrase for one aspect of the self-portrait when he said that it acontains a virtual anthology of the cryptic and sometimes indefinable forms on which Miró’s fame was first made.›› [Russell. Matisse, Father & Son. 1999: 86-87.]
Su archivo se guarda en los MOMA Archives de Nueva York.

Fuentes.
Internet.

Libros.
Russell, J. Matisse, Father & Son. N.H. Abrams. Nueva York. 1999. 415 pp. 96 ilus. Hay varias referencias a las relaciones de Pierre Matisse y Joan Miró con Soby.
Soby, James Thrall. After Picasso. E.V. Mitchell. Hartford. / Ed. Dodd, Mead & Company. Nueva York. 1935. 12 más 114 pp. (Miró 49, 70, 90-91, 95-96, 99-101, 107-108, con ilus.).
Soby, J. T. Contemporary Painters. MOMA. Nueva York. 1948. 154 pp. Capítulo X: Three humorists: Klee, Miró, Calder: pp. 99-103, con una ilus. de Miró. También titulado Trois humoristes. Reed. Arno Press / MOMA. Nueva York. 1966. 151 pp. Es una reprod. de Soby, James Thrall Three artists who are humourists (Klee, Miró, Calder). “Vogue”, Nueva York (1-V-1948) 182.
Soby, J. T. Modern Art and the new past. Introd. de Paul J. Sachs (17 pp.). University of Oklahoma Press. Norman. 1957. 17 más 217 pp. Miró: 89, 100, 108, 111, 114, 120, 122, 152.
Soby, James Thrall. Joan Miró. The Museum of Modern Art. Nueva York. 1959. 164 pp. Cat. Ed. español. Universidad de Puerto Rico. Río Piedras. 1960. 164 pp. Trad. de R. Gullón.

Artículos.
Morris, G. L. K. Art Chronicle: Sweeney, Soby and Surrealism. “Partisan Review”, v. 9, nº 2 (marzo-abril 1942) 125-127.
Soby, James Thrall Three artists who are humourists (Klee, Miró, Calder). “Vogue”, Nueva York (1-V-1948) 182. Reprod. cap. Three Humorists: Klee, Miró, Calder (99-103) en Soby. Contemporary Painters. Ed. The Museum of Modern Art. Nueva York. 1948. 151 pp.
Soby, J. T. Calder, Matisse, Miró, Matta. “Arts and Architecture”, Los Angeles, v. 66, nº 4 (IV-1949) 26-28. Recoge una declaración de Miró, reprod. en Moral scrolls. Katzenbach & Warren. Nueva York. 1949. Declaraciones de artistas: Calder, Matisse, Matta, Miró (p. 5). Introducción de J. T. Soby. 8 pp. con planchas en color.
Soby, J. T. Genesis of a collection. “Art in America”, Nueva York, v. 49, nº 1 (1961) 68-81.
Gaya Nuño, J. A. Reseña de Soby, Joan Miró (The Museum of Modern Art, 1959) en “Archivo Español de Arte”, Madrid, t. XXXIV, nº 133-136 (1961): 280.

Redacción. The Soby Collection at Knoedler’s. “Arts”, Nueva York, v. 35, nº 5 (II-1961) 29.
Tyler, P. Soby: Grand Passions in Casuals. “ARTnews”, Nueva York, v. 59, nº 10 (II-1961) 42, 62-63.

martes, febrero 23, 2016

El escultor estadounidense David Smith (1906-1965) y su relación con Joan Miró.

El escultor estadounidense David Smith (1906-1965) y su relación con Joan Miró.

David Roland Smith (Decatur, Indiana, 9-III-1906-Bennington, Vermont, 23-V-1965). Escultor norteamericano. Formado inicialmente en dibujo y poesía, empezó a estudiar arte en la universidad de Ohio en 1924 y en el verano de 1925 trabajó en la fábrica de motores Studebaker de South Bend (Indiana), donde aprendió las técnicas de trabajo del metal que le serían tan útiles —como González en la francesa Renault—. En 1926-1930 estudió pintura en la Arts Students League de Nueva York, donde conoció a Gottlieb, Gorky, De Kooning y Graham. Volvió a la escultura a principios de los años 30 y realizó su primera escultura de hierro soldado en 1933, construyendo después composiciones a partir de acero y objetos de chatarra, piezas de maquinaria agrícola...
En 1935 y 1936 visitó Europa, y en París conoció a Giacometti, González, Kandinsky, Mondrian y los surrealistas, de los que tomará el automatismo, el simbolismo y la experimentación con objets trouvés. Es improbable que conociera entonces personalmente a Miró, pero sí estudió su obra pues hay referencias mironianas en The Garden (Landscape) (1949) y en el motivo del pájaro de algunas esculturas como False Peace Spectre (1945). Se comprometió con el bando republicano y fue un destacado antifascista. Tras participar en la II Guerra Mundial como soldador, en la American Locomotive Company (1942-1945), volvió a trabajar en 1945, con grandes esculturas de gran exigencia estructural como Zig, Tank, Totem, Agricola, Cubi y Voltri.

Personaje.

Australia (1951).

Greenberg fue su primer adalid, al convertirlo en el escultor norteamericano por excelencia, el paralelo a Pollock en pintura, en busca de una avanzada escultura pura que superase su concepto tradicional como masa o volumen, y que uniese la figuración libre y poética (para ser “espejismo” de lo real) con la tecnología moderna. Su fama se asentó desde la antológica itinerante de 1947 y las retrospectivas del MOMA de 1957 y de la Tate Gallery de Londres de 1966, su primera gran exposición en Europa. Falleció en accidente de automóvil, como Pollock.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<Expresionismo Abstracto: Obra sobre papel (Colección del Metropolitan Museum of Art, de Nueva York>. Madrid. Fundación Juan March (2000). Messinger: 124-131.
*<Les Surréalistes en exil et les débuts de l’Ëcole de New York>. Estrasburgo. Musée de Strasbourg (2000): 333.
*<Abstracción. El paradigma amerindio>. Bruselas. Palais de Beaux-Arts (29 mayo-16 septiembre 2001). Valencia. IVAM (18 octubre 2001-7 enero 2002). César Paternosto: 101-103.
<David Smith: a centennial>. Nueva York. Guggenheim Museum (4 febrero-14 mayo 2006). Itinerante por MNAM de París y Tate Gallery de Londres. 120 esculturas y 41 dibujos. Comisaria: Carmen Giménez. Cat. Reseña de Landi, Ann. “Art News”, 105, nº 5 (IV-2006) 136.

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 12, pp. 904-905.
Foster; Krauss; Bois; Buchloh. Arte desde 1900. 2006 (2004): 332-335.
Hughes, R. Visiones de América: La historia épica del arte norteamericano. 2001: 513-517.
Merkert, Jorn. David Smith. Sculpture and Drawings. Prestel. Múnich. 1986. 192 pp.

Artículos.
Krauss, Rosalind. David Smith. VB XXIII (1963). Serie Obras Fundamentales del Arte del siglo XX. “El Cultural” (19 a 25-VII-2000) 38-39.

Celis, Bárbara. El Guggenheim de Nueva York recorre la obar de David Smith. “El País” (4-II-2006) 37.

lunes, febrero 22, 2016

El editor suizo Albert Skira (1904-1973) y su relación con Joan Miró.

El editor suizo Albert Skira (1904-1973) y su relación con Joan Miró.


Albert Skira (Ginebra, 10-VIII-1904-Dully, 14-IX-1973), editor suizo de libros en su editorial Skira (fundada en 1928 en Ginebra) y de revistas de arte como “Minotaure” (1932-1939), en París y Ginebra. Lanzó su colección Los tesoros de la pintura francesa y en 1934 encomendó a Dalí la ilustración de los Cantos de Maldoror de Lautréamont.
Dedicó especial atención a los artistas de vanguardia sobre todo del fauvismo, cubismo, dadaísmo y surrealismo, como Miró (en ediciones de libros y revistas), Dalí, Derain, Matisse y Picasso, al mismo tiempo que mostraba una preferencia por las conexiones de estos con el arte clásico. Entre los libros dedicados (o relacionados) exclusivamente a Miró que publicó en vida destacan dos:


Queneau, Raymond. Joan Miró ou le poète préhistorique. Serie “Les trésors de la peinture française”. Albert Skira. Ginebra/París. 1949. 8 pp. más 9 láms. (total de 10 ilus.). La portada solo lleva "Joan Miró".


Lassaigne, Jacques. Miró. Subtítulo: Biographical and Critical Study. Serie “Le goût de notre temps”. Albert Skira. Lausana. 1963. 142 pp. Inglés y francés.
Publicó además importantes libros generalistas de Pierre Daix, Jean-Luc Daval, Jacques Lassaigne, Gaëtan Picon, Maurice Raynal o Patrick Waldberg sobre el surrealismo, y después de su muerte la editorial siguió publicando libros sobre Miró y el surrealismo. 
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
*<De lécriture à la peinture>. Saint-Paul-de-Vence. Fondation Maeght (2004): 282, resumen biográfico.
Libros.

Chapon. Le peintre et le livre. Lâge dor du libre illustré en France 1870-1970. 1987: 145-168, 288-289.

domingo, febrero 21, 2016

El escritor español Carles Sindreu (1900-1974) y su relación con Joan Miró.

El escritor español Carles Sindreu (1900-1974) y su relación con Joan Miró.


Carles Sindreu i Pons (Barcelona, 6-XI-1900-La Garriga, Vallés Oriental, 6-VII-1974) nació  en una familia de ricos industriales del algodón, de L'Ametlla del Vallés (a 35 kilómetros al noreste de Barcelona, es un lugar de veraneo de la burguesía catalana), y era sobrino del escritor Joan Pons i Massaveu (1850-1918). 
Recibió una educación comercial dirigida a los negocios, de modo que trabajó durante años en la oficina del negocio familiar, al tiempo que leía y escribía poemas, practicaba el tenis (tuvo gran fama de deportista) y publicaba crónicas de este deporte, con el seudónimo de Fivaller, en "La Publicitat" y después en "L'Esport Català". Publicó muy temprano su primera obra, la novela corta En Jordi i la Nuri, en "El Patufet" (1917).
Se casó en 1924 con Rosa Matheu, con la que tuvo dos hijos.
Escritor muy influyente en la cultura catalana de los años 20 y 30, en sus facetas de periodista y poeta, mantuvo una estrecha amistad con numerosos intelectuales y artistas en esa época, como Sebastià Gasch, Josep Maria Junoy, Carles Riba, J. V. Foix, Àngel Ferrant.,,
Evolucionó en sus ideas poéticas desde el futurismo de su amigo Joan Salvat-Papasseit y los caligramas de Apollinaire al surrealismo de Ramón Gómez de la Serna. Fue autor en esta primera época de los poemarios Radiacions i poemes (1928), que recoge poemas de 1920-1928, Darrera el vidre (1933) con los poemas de 1915-1920, y las prosas de La klàxon i el cami. Diari d'un humorista (1931), prologado en verso por Sagarra, 

En los años 30 Sindreu promovió junto a sus amigos Joan Prats, Joaquim Gomis o Josep Lluís Sert el grupo ADLAN, así como el Conferencia Club, en el que conoció al escritor francés André Maurois, y colaboró en publicaciones como “D’Ací i d’Allà”, “Mirador” "El Be Negre"... 

Entre sus amigos se incluía Miró, que llegó a dedicarle (febrero de 1932) una fotografía suya tomada cuando tenía cuatro años y le ilustró con cinco dibujos, fechados el 18 de marzo de 1933, su poemario Darrera el vidre (1933), que reunía poemas suyos de juventud (1915-1920), y contaba con un prólogo de Carles Riba y un colofón de J. V. Foix y se editó en "L'Amic de les Arts"Los 118 ejemplares están numerados: los 100 en papel Plantin, 12 en Fil Guarro y 6 en Japón Imperial. Miró presenta sus dibujos insertos entre sus 72 páginas. Uno de los dibujos, el realizado el 18 de marzo de 1933, trasluce la influencia de los collages de esta época: dos elementos fusiformes se cruzan en X, uno blanco y otro negro, y éste sostiene un elemento que parece ser una ropita infantil (posiblemente de la hija de Miró).
Sindreu escribe en “La Publicitat” (30-III-1934): Miró dibuixa amb la punta esmolada de l'estilet del seu sismògraf. Fixa els ritmes interns d'una manera perfectament automàtica”. Sindreu, a través de ADLAN, será uno de los impulsores de que los Ballets Rusos vengan a Barcelona con los Jeux d'enfants que Miró había decorado.
Miró también realizó un pochoir titulado Figures davant el mar (1934), editado por J. Mateu, para la cubierta, fuera de texto, de un número especial, a la postre el último, de diciembre de la revista trimestral “D’Ací i d’Allà”, de Barcelona, dirigido por Carles Sindreu, editado por Sert, Prats y J. Mateu, y promovido por el grupo ADLAN; figura como v. 22, nº 179, con 56 pp. y 2 ilus; en una edición sin numerar. Destaca un brevísimo artículo de Sindreu, Joan Miró, sólo seis notas, en los que comenta los sentimientos que produce la obra de Mi­ró: la alegría (para los espíritus puros), angustia y la confu­sión (para los impuros). ‹‹L’art de Miró no és figuratiu ni re­presentatiu.›› Es una ‹‹Pintura estenogràfica››, esencial, con­den­sada. Los ritmos de su trazo son automáticos, que ‹‹fixa ritmes in­terns d’una manera perfectament automàtica.››
Más tarde, Miró le regaló a Sindreu un dibujo, Personaje, animales, montañas (1935), también titulado Composición o Personnage, animals, montagnes. Témpera sobre papel (31,1 x 40,8). Realizado (V-1935). Col. Art Institute of Chicago, donación de Florence May Schoenborn, 1997. Lleva la inscripción: «Per a Carles Sindreu. Miró 5/35.». Parece un esbozo del dibujo El campesino y su esposa (1936) o Le Fermier et son épouse, un gouache sobre cartón (58 x 42).
Mucho después, como un homenaje póstumo, Miró ilustró su Obra poètica (1975).

En la Guerra Civil se refugió con su familia en L'Ametlla del Vallés, donde en 1939, en plena retirada, un grupo de soldados republicanos fusilaron a su padre.
En la posguerra siguió viviendo en L'Ametlla del Vallés, trabajó como diseñador publicitario (Myrurgia o Roca Joiers) y anticuario (su tienda estaba en el Passeig de Gràcia), publicó artículos en "La Vanguardia" y "El Noticiero Universal", además de medios locales, dio numerosas conferencias, colaboró con Prats y Gomis en el Club 49, al tiempo que mantuvo su relación con Miró, Brossa, Foix y otros amigos de antes de la guerra. Publicó la novela costumbrista El senyor Joanet del Guinardó (1954), La singular història d'un club de tenis (1954) sobre el Club de Tenis La Salut, y Les figures del pessebre de l'Ametlla del Vallès (1960).

En 1962 un artículo deportivo en "La Vanguardia" causó un revuelo tan grande promovido por el franquismo que marchó a vivir a La Garriga, un pueblo vecino, y allí falleció. Dejó viuda, su sefunda esposa, Filomena de Paz, que donó su archivo a la Biblioteca de Catalunya.
Se publicó póstumamente en Libres del Mall en 1975 su Obra poètica, con ilustraciones de Miró, y prólogos de Carles Riba, J. V. Foix, Rossend Llates, Joan Oliver y Joan Brossa.

Fuentes.
Internet.
[http://www.civtat.cat/sindreu_carles.html] Excelente. Entre otros datos, explica con detalle la polémica de 1962 que le forzó a abandonar L'Ametlla.


[http://www.raco.cat/index.php/LauroArenas Noguera, Carme. Carles Sindreu i Pons o el compromís amb l’avantguarda.

Exposiciones.
<Carles Sindreu: centenari, 1900-2000, L'aposta per la modernitat>. Barcelona. Institució de les Lletres catalanes, y exposición itinerante (2000). Comisaria: Carme Arenas.

Artículos de Sindreu sobre Miró.
Sindreu, Carles. Entreacte. “D’Ací i D’Allà” (invierno 1933) s/p. Tres páginas con texto sobre la representación del ballet Jeux d’enfants más tres fotos con el pie Joc d’Infants.
Sindreu, C. Joan Miró. “La Publicitat” (30-III-1934). [Altaió, Vicenç. Miró i els poetes catalans. 2021: 122-123. / https://twitter.com/CarlesSindreu/status/985088004531376128Miró dibuixa amb la punta esmolada de l'estilet del seu sismògraf. Fixa els ritmes interns d'una manera perfectament automàtica”. 
Sindreu, C. Joan MiróD’Ací i d’Allà” v. 22, nº 179 (XII-1934).
Sindreu, C. Joan Miró. Sección “Silla de pista. “El Correo Catalán” (19-XI-1954). FPJM, v. V, p. 112. A veces se data como (19-IX-1954).

Libros de otros.
Altaió, Vicenç. Miró i els poetes catalans. Univers. 2021. 331 pp. Carles Sindreu (117-130). En 120-121 analiza los cinco dibujos de Miró para Darrera el vidre (1933).
Bonet, J. M. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). Alianza. Madrid. 1995: 574.

Artículos de otros. Orden cronológico.
“J. V.”. Obra poètica (I) de Carles Sindreu i Pons. “La Vanguardia” (18-III-1976) 52. 
Valls, Fernando. Los 101 años de Carles Sindreu. “El País” Catalunya (27-VII-2001) 3.
Madrenas, Dolors; Ribera, Joan Miquel. Narrativa i vida literària de postguerra: al voltant de Carles Sindreu (1900-1974). Actes del desè Col·loqui Internacional de Llengua i Literatura Catalanes (Frankfurt 18- 25 setembre 1994), L'Abandia de Motserrat, Barcelona. 1994: 77-114. 
Madrenas, Dolors; Ribera, Joan Miquel. A propòsit del narrador Carles Sindreu: trajectòria i límits d'una recuperació literària. Estudis de llengua i literatura catalanes, XXXV, Homenatge a Arthur Terry 1. Barcelona: Abadia de Montserrat, 1997: 219-229

viernes, febrero 19, 2016

El fotógrafo polaco Michel Sima (1912-1987) y su relación con Joan Miró.

El fotógrafo polaco Michel Sima (1912-1987) y su relación con Joan Miró.
Michel Sima (Slonim, Polonia, 1912-Francia, 1987). Fotógrafo polaco, de verdadero nombre Michel Smajewski, superviviente del campo de concentración de Auschwitz, se estableció en Francia en la posguerrra e intimó en Antibes en 1945-1948 con Picasso, a través del cual tuvo acceso a partir de 1946 a muchos de los mejores artistas contemporáneos: Miró, Arp, Braque… retratos de los cuales publicó en sus libros Picasso à Antibes (1948) y 24 perfiles de artistas (1961). 

Picasso en su taller.

Colaboró con las revistas "Vogue" y "Life". Fue además ocasionalmente pintor, grabador, escultor y ceramista, pero resultó y reconoció estar poco dotado para estas artes, lo que explica que prefiriera su faceta de fotógrafo.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.


<Michel Sima. La intimidad de los artistas>. Valladolid. Sala Municipal de Exposiciones de San Benito (16 enero-23 febrero 2014). Barcelona. Jean Paul Perrier Art Gallery (5-16 mayo 2014). 107 fotos. [http://www.cuadrosdeunaexposicion.com/criticas-año-2014/comunicados-noviembre/críticas-nov-3-2014/] [http://www.jeanpaulperrier.com/]

Libros.

Sima, Michel. 24 perfiles de artistas. Vergara. Barcelona. 1961 (1961, francés). 174 pp. (Miró, Arp, Braque y otros). Versión y ampliación española de F.P. Verrié, prefacio de Jean Cocteau.

jueves, febrero 18, 2016

El artista francés Paul Signac (1863-1935) y su influencia sobre Joan Miró.

El artista francés Paul Signac (1863-1935) y su influencia sobre Joan Miró.

Paul Signac (París, 11-XI-1863 a 15-IV-1935). Artista francés. Después de sus inicios impresionistas, en 1884 funda el Salon des Indépendants (que presidirá durante muchos años), junto a Cross y Signac, con los que configura el neoimpresionismo, dedicándose sobre todo a la pintura de paisajes urbanos y, sobre todo, las acuarelas de temas marinos con puertos. Destaca su libro De Eugène Delacroix al neoimpresionismo.




Su obra fue conocida por Miró en los años 10 y podemos reconocer la afinidad de sus pinceladas (más amplias que las de Seurat) puntillistas con las de los paisajes mironianos de 1917-1918.

Fuentes.
Internet.


Exposiciones individuales.
*<Signac et la libération de la couleur de Matisse à Mondrian>. Grenoble. Musée (9 marzo-24 mayo 1997). Cat. 400 pp. 212 ilus. Texto de Serge Lemoine, director del museo. Lemoine, Serge. Signac et la couleur. “CdA”, 537 (III-1997) 30-39.
<Paul Signac. A Collection of Watercolors and Drawings>. Little Rock, Arkansas (19 febrero-9 abril 2000). Cat. Textros de Marina Ferretti Bocquillon y Charles Cachin. 128 pp.
<Paul Signac 1863-1935>. París. Grand Palais (27 febrero-28 mayo 2001). Amsterdam. Van Gogh Museum (15 junio-9 septiembre 2001). Nueva York. MET (9 octubre-30 diciembre 2001). Cat. 368 pp. Textos de comisarios: Anne Distel, John Leighton, Susan Alyson Stein, Marina Ferretti-Bocquillon.
<Paul Signac>. Martigny. Fondation Gianadda (18 junio-23 noviembre 2003). Comisarias: Françoise Cachin (nieta de Signac), Marina Ferretti-Bocquillon. Cat.

Exposiciones colectivas.
*<Exposició d’Art francès d’Avantguarda>. Barcelona. Galerías Dalmau (26 octubre-15 noviembre 1920). Obras de las col. de Rosenberg, Marseille, Bernheim y otras, seleccionadas por el escritor francés Fernand Fleuret: Jean Louis Boussingault, Georges Braque, Ed Cross, Kees van Dongen, Raoul Dufy, Friesz, Gleizes, Henri Hayden, Auguste Herbin, Irène Lagut, Marie Laurencin, Léger, Lhote, Lipchitz, Henri Manguin, Jean Marchand, Marquet, Matisse, Metzinger, Luc-Albert Moreau, Diego Rivera, Severini, Signac, Léopold Survage, Vallotton, Louis Valtat, Vlaminck... los españoles Blanchard, Gris, Ortiz de Zárate, Picasso, Ángel Zárraga... Dos catalanes: Miró, con tres pinturas (entre ellas, Bodegón del caballo de juguete, también llamada El caballo, la pipa y la flor roja), y Sunyer. Cat. Prefacio de Maurice Raynal. La mayor exposición durante los años 20 en Barcelona de la vanguardia francesa.
*<Exposition>. Boulogne-Billancourt. Mairie (¿febrero-marzo? 1936). Obras de Miró, Dubreil, Goerg, Gromaire, Laboureur, Lurçar, Marquet, Modigliani, Pascin, Segonzac, Signac… Organizada por la Maison de la Culture y la Université populaire Henri Barbusse.
*<Origines et développement de l’art international indépendant>. París. Petit Palais y Musée du Jeu de Paume (30 julio-31 octubre 1937). Presentación en movimientos, con obras de artistas franceses: Arp, Bonnard, Braque, Cézanne, Coubine, Henri-Edmond Cross, Desvallières, Duchamp, Dufy, Goerg, Emmanuel Gondouin, Matisse, Ozenfant, Henri Rousseau, Signac, Tanguy, Valtat, Vuillard, Waroquier... y extranjeros afincados en París: Miró (9 pinturas, como la reciente Bodegón del zapato viejo), Baumeister, Blanchard, Chagall, Chirico, Dalí, Robert Delaunay, Max Ernst, Kandinsky, Klee, Lipchitz, González, Gris, Man Ray, Marcoussis, Picabia, Picasso, Werner... Comité organizador con Georges Huisman (presidente.), Jean Cassou, Braque, Léger, Marcoussis, Matisse, Picasso... Comisaria: Yvonne Zervos, con la colaboración de André Dézarrois y Christian Zervos. Cat. Introducción de autor anónimo (¿Cassou?). Les maîtres de l’art indépendant. Petit Palais (junio-octubre 1937). 46 pp. Probablemente se publicó con anterioridad a la muestra.<Signac et la libñeration de la couleur de Matisse à Mondrian>. Grenoble. Musée (9 marzo-24 mayo 1997). Cat. 400 pp. 212 ilus. Texto de Serge Lemoine (director del museo).
*<Cinquante ans de dessin français>. París. Galerie Pomone (¿enero-febrero? 1944). Obras de Cassatt, Cross, Degas, Gauguin, Van Gogh, Monet, Morisot, Pissarro, Renoir, Seurat, Signac, Sisley, Toulouse-Lautrec… y Miró, Bonnard, Dalí, Derain, Van Dongen, Friesz, Léger, Matisse, Valtat, Vlaminck, Vuillard…
*<L’École de Paris>. Berna. Kunsthalle (1946). 140 obras de Cézanne, Courbet, Degas, Delacroix, Gauguin, Van Gogh, Guillaumin, Manet, Pissarro, Redon, Renoir, Henri Rousseau, Seurat, Signac, Toulouse-Lautrec… Miró, Balthus, Bauchant, Beaudin, Bonnard, Bores, Braque, Brianchon, Chirico, Coutaud, Delaunay, Denis, Dufresne, Dufy, La Fresnaye, Gischia, Goerg, Gris, Gromaire, Grüber, Kermadec, Léger, Lhote, Lurçat, Manessier, Marcoussis, Marquet, Masson, Matisse, Modigliani, Picasso, Pignon, Rouault, Segonzac, Sima, Singier, Tal-Coat, Tanguy, Utrillo, Villon, Vivin, Vuillard, Waroquier…
*<Les grands courants de la peinture contemporaine. De Manet à nos jours>. Lyon. Musée des Beaux-Arts de Lyon en Palais de Saint-Pierre (julio 1949). Obras de Cézanne, Van Gogh, Manet, Monet, Puvis de Chavane, Redon, Renoir, Seurat, Signac, Vuillard … Miró (una), Blanchard, Bonnard, Braque, Brauner, Chagall, Cícero Dias, Robert y Sonia Delaunay, Delvaux, Max Ernst, Hartung, Hélion, Kandinsky, Léger, Lhote, Masson, Matta, Mondrian, Picabia, Picasso…
*<Cinquante ans de peinture française dans les collections particulières>. París. Musée des Arts Décoratifs, Pavillon de Marsan (¿marzo?-11 mayo 1952). 200 obras de Miró, Bauchant, Beaudin, Bombois, Bonnard, Boussingault, Braque, Brianchon, Cézanne, Chagall, Dalí, Maurice Denis, Derain, Van Dongen, Dufy, Dufresne, La Fresnaye, Friesz, Gauguin, Van Gogh, Gris, Gromaire, Kermadec, Laprade, Marie Laurencin, Léger, Legueult, Manguin, Marquet, Masson, Matisse, Modigliani, Monet, Oudot, Peyronnet, Picasso, Pissarro, Suzanne Roger, Rouault, Rousseau, Segonzac, Signac, Sisley, Soutine, Toulouse-Lautrec, Utrillo, Valadon, Vallotton, Valtat, Jacques Villon, Vivin, Vuillard, Walch, Waroquier... Comisario: Jacques Guérin. Cat.
*<Aquarelle. Zeichnungen. Gouachen>. Basilea. Galerie Beyeler (marzo 1969­). Obras de Miró ─Composición (1930), Composición (1937), Cabeza de hombre y pájaro nº 3 (1963) y Personaje y pájaro en la noche (1965)─, Arp, Bonnard, Braque, Cézanne, Chagall, De Stäel, Degas, Robert Delaunay, Dufy, Feininger, Giacometti, Gris, Klee, Léger, Matisse, Moore, Munch, Nolde, Picasso, Redon, Rohlfs, Rouault, Signac, Utrillo, Van Gogh, Vlaminck. Cat. s/p.
*<La pintura en Francia desde Signac hasta los surrealistas>. Atenas. Hotel Hilton (9 mayo-6 junio 1969). Cat.
*<Nineteenth- and Twentieth-Century Master Paintings Fall 1980>. Nueva York. Acquavella Galleries (15 octubre-15 noviembre 1980). Obras de Miró, Bonnard, Corot, Derain, Max Ernst, Van Gogh, Kline, Magritte, Matisse, Monet, Picasso, Pollock, Renoir, Seurat, Signac, Sisley. Cat. 47 pp. 22 láms. color.
*<To be looked at. Painting and Sculpture from the Museum of Modern Art. New York>. Nueva York. MOMA QNS, local temporal durante tres años (desde junio 2002). Obras de Miró ─Paisaje catalán (El cazador) y El nacimiento del mundo─, Beuys, Boccioni, Brancusi, Braque, Cézanne, Dalí, Chirico, Derain, Dix, Dubuffet, Duchamp, El Lissitzky, Max Ernst, Fontana, Gauguin, Giacometti, Grosz, Johns, Kandinsky, Klee, Klein, Klimt, Kooning, Léger, Magritte, Malevich, Matisse, Moore, Mondrian, Munch, Picasso, Pollock, Rasuchenberg, Rodchenko, Rothko, Henri Rousseau, Schiele, Schwitters, Seurat, Severini, Signac, Van Gogh, Warhol... Cat. Introducción de Kynaston McShine y Anne Umland. 144 pp.
*<Monet bis Picasso>. Viena. Galeria Albertina (14 septiembre 2007-6 abril 2008). 259 obras de la col. Rita y Herbert Batliner y de otras col., de Miró, Bacon, Braque, Cézanne, Chagall, Degas, Robert y Sonia Delaunay, Derain, Gris, Kandinsky, Klee, Klein, Henry Labasque, Léger, Lichtenstein, Macke, Malevich, Matisse, Metzinger, Modigliani, Monet, Munch, Picasso, Rothko, Rouault, Seurat, Signac, Toulouse-Lautrec, Van Gogh, Vlaminck... Comisario: Marie-Louise Sternath.
*<Aragon et l’art moderne>. París. Musée de la Poste (12 abril-19 septiembre 2010). Obras de Miró, Braque, Chagall, Chirico, Robert Delaunay, Duchamp, Max Ernst, Gris, Klee, Matisse, Picasso, Man Ray, Signac… Cat. 160 pp.

*<París, fin de siglo. Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos>. Bilbao. Museo Guggenheim (12 mayo-17 septiembre 2017). 125 obras del neoimpresinismo, el simbolismo y los nabis. Comisaria: Vivien Greene. [https://parisfindesiecle.guggenheim-bilbao.eus/] Reseña de García, Á. El Guggenheim revive el arte evasivo de París de fin de siglo. “El País” (12-V-2017).


Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 12, pp. 788-791.
Maillard. Le Robert. Dictionnaire universel de la peinture. 1975: vol. 6, pp. 125-126.

Artículos.
Lemoine, Serge. Signac et la couleur. “CdA”, 537 (III-1997) 30-39.

martes, febrero 16, 2016

El artista español José María Sicilia (1954) y su relación con Joan Miró.

El artista español José María Sicilia (1954) y su relación con Joan Miró.

José María Sicilia Fernández-Shaw (Madrid, 1954). Pintor formado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (1975-1979). Se instaló en París en 1980, donde coincidió con otros jóvenes artistas españoles (Barceló, Broto, Campano). En 1982 celebró su primera muestra individual en la parisina Galerie Trans/Form, comenzando su creciente éxito internacional.



Su estilo evolucionó desde bodegones de fondos expresionistas y matéricos, con series de tulipas (1985) y flores (1986), hasta la abstracción, reflejando entre otras la influencia de Miró en sus primeras obras, en especial el lirismo, la espontaneidad de las líneas trazadas con una gestualidad automática y la fuerza de la materia como en la pintura Antena de TV Alegre (1983) o en Flor línea negra (1987; col. MNCARS), un acrílico sobre tela. Más tarde su obra fue más meditada en su composición.
Ilustró el poemario de Jacques Dupin Impromptu (1995), sucediendo así a Miró como ilustrador del poeta francés. Se instaló en los años 90 en Mallorca.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<XLII Biennale internazionale d’arte (Arte e scienza tra passato e presente. Arte e alchimia, nell’età delle scienze esatte>. Venecia (29 junio-28 septiembre 1986). Miró figura fuera del Pabellón español, en el que la comisaria Ana Vázquez de Parga incluye a Ferrán García Sevilla, Cristina Iglesias, Miquel Navarro y José María Sicilia.
*<Diez años de la Galería Juan Gris>. Madrid. Galería Juan Gris (al menos 6-28 febrero 1990). Obras de Miró, Miquel Barceló, Bores, Clavé, Feito, García-Sevilla, Sicilia, Solano, Zóbel... Cat. Texto de José Marín Medina. 3 pp. y 21 láms.
*<Poétiques modernes>. Palma de Mallorca. Casal Solleric (18 enero-marzo 2002). 150 obras (la mayoría dibujos) sobre papel o cartón de col. Pere Serra del s. XX: Miró (8), Anglada Camarasa, Barceló, Bores, Campano, Cuixart, Dalí, Gris, Picasso, Juli Ramis, Saura, Serrano, Sicilia, Tàpies, Viola; Appel, Balthus, Calder, Chagall, Delvaux, Dufy, Foujita, Gestel, Klee, Lam, Matisse, Motherwell... *<Poéticas modernas>, con 60 obras (2 de Miró), pasa a Academia de Bellas Artes de Madrid, Museo de Navarra de Pamplona, y acaba en Museo Pablo Serrano de Zaragoza (28 junio-24 agosto 2002).
*<De Picasso à Barceló. Les artistes espagnols>. Martigny, Suiza. Fondation Pierre Gianadda (31 enero-9 junio 2003). 67 obras de 18 artistas: Miró ─seis pinturas y una escultura: Retrato de una bailarina española (1921), fig. 8, p. 83; Pintura (1927), col. MNCARS, fig. 12, p. 84; Pintura sobre masonita (1936), col, Carmen Thyssen-Bornemisza, fig. 19, p. 85; Pintura (1950), col. MNCARS, fig. 23, p. 87; pintura Sin título (c. 1974-1977), col. FPJM, fig. 25, p. 88; pintura Sin título (c. 1973-1978), col. FPJM, fig. 26, p. 88; escultura Cabeza (1974), fig. 27, p. 91─, Alcolea (1), Arroyo 2), Barceló 4), Chillida (7), Dalí (3), Equipo Crónica (4), Julio González (5), Gordillo (1), Gris (6), Millares (4), Juan Muñoz (1), Oteiza (4), Palazuelo (3), Picasso (7), Saura (3), Sicilia (1), Tàpies (3). Cat. Textos de comisaria María Antonia de Castro. Los artistas españoles, de Picasso a Barceló (9-45). Juan José Lahuerta. La Galería española (49-57). Carmen Bernárdez. Pablo Picasso (49-58). C. Bernárdez. Juan Gris (71-76). C. Bernárdez. Joan Miró (81-90). C. Bernárdez. Salvador Dalí (93-98). C. Bernárdez. Julio González (101-108). Tomás Llorens. Argumentos de una modernización retrasada (111-119). Mercedes Replinger. Antonio Saura (121-126). C. Bernárdez. Jorge Oteiza (129-134). C. Bernárdez. Pablo Palazuelo (137). C. Bernárdez. Eduardo Chillida (145-154). M. Replinger. Antoni Tàpies (157-162). M. Replinger. Manolo Millares (165-170). M. Replinger. Equipo Crónica (173-178). M. Replinger. Eduardo Arroyo (181-184). Juan Manuel Bonet. Las últimas décadas (187-195). M. Replinger. Luis Gordillo (197-200). M. Replinger. Carlos Alcolea (203-206). M. Replinger. José María Sicilia (209-215). C. Bernárdez. Juan Muñoz (217-218). M. Replinger. Miquel Barceló (221-226). 255 pp. Ed. bilingüe en francés y español.
*<¡Volumen!>. Barcelona. MACBA (8 noviembre 2011-23 abril 2012). 350 obras de 75 artistas: Miquel Barceló, Basquiat, Broodthaers, James Coleman, Dubuffet, Gordillo, Rodney Graham, Richard Hamilton, Kameric y Sala, Anselm Kiefer, Joan Miró, Antoni Muntadas, Juan Muñoz, Bruce Nauman, Polke, Florian Pumhösl, Rauschenberg, Richter, Antonio Saura, Sicilia, Michael Snow, Tàpies… Comisario: Bartomeu Marí. Reseña de Martí Font, J. M. El Macba y La Caixa ofrecen todo un festín de arte contemporáneo. “El País” (8-XI-2011) 45.
*<Miradas cruzadas>. Palma de Mallorca. Caixafòrum (2 octubre 2012-5 enero 2013). 112 obras de 37 artistas: Miró (León), Miquel Barceló, Eduardo Chillida, Lucio Fontana, Anselm Kiefer, Oteiza, Palazuelo, Thomas Ruff, Sicilia, Thomas Struth, Antoni Tàpies, Uslé… de col. MACBA y Fundació La Caixa. Comisaria: Nimfa Bisbe. Reseñas de Vallés, Maria Elena. ¿Realismo o formalismo?, doble elogio en Caixafòrum. “Diario de Mallorca” (3-X-2012) 51.

Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 4024-4025.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 12, pp. 773-774.
Frontera (dir.). Gran Enciclopèdia de la Pintura i l’Escultura a les Balears. 1996: t. 4, pp. 269-272.

sábado, febrero 13, 2016

El artista francés Georges Seurat (1859-1891) y su influencia sobre Joan Miró.

El artista francés Georges Seurat (1859-1891) y su influencia sobre Joan Miró.


Georges Seurat (París, 2-XII-1859 a 29-III-1891). Pintor francés. Formado en la École des Beaux-Arts, estudió a los clásicos del Quattrocento, Ingres, Delacroix, Puvis de Chavannes, la escuela de Barbizon... Tomó del impresionismo desde 1883 la pintura al aire libre, los temas modernos y el paisaje.
Sus estudios, inspirados en Chevreul, sobre el color y la composición como estructura y comunicación, buscaban dar al arte un estatus científico, con experimentos ópticos y geométricos; y, en sus últimos años, se concentró en los aspectos emocionales del color.
Las formas y los colores son representados mediante la técnica puntillista (aplicación de puntos) o divisionista (división de los colores en sus elementos): aplica pequeños puntos de color que construyen la percepción de nuestra visión real (tal como la teoría de los colores defendía entonces). 

Bañistas de Asnières (1884). Obsérvese la deformación de las columnas vertebrales de  los dos muchachos en segundo plano, un ejemplo de la soterrada crítica social que Seurat introducía en sus obras.

Una tarde de domingo en la Grand-Jatte (1886). Obsérvese la selección simbólica de colores: la blanca pureza de la niña en el centro, los colores rosado y azul de los sueños de las adolescentes y mujeres a su alrededor, el uso metafórico de los animales (el mono infiel y el perro fiel que huye), la composición en las tres parejas dispuestas en la primera diagonal izquierda que sugiere la evolución desde la niña pura a la adolescente soñadora y la joven mantenida en primer plano.

Su primera obra maestra es Bañistas de Asnières (1884) aunque el neoimpresionismo sólo lo aplicó radicalmente desde 1886, con Una tarde de domingo en la Grand-Jatte, que obtuvo un triunfo inmenso. Celebró una exposición individual en París (1888), dos póstumas en Bruselas y París (1892) y una antológica en París (1905). Falleció de improviso, por difteria.
Sus ideas fueron difundidas por Signac en De Delacroix au Neoimpressionisme (París. 1899) e influirán en el cubismo y el futurismo. Miró tenía en su biblioteca la monografía de Germain Seligman (The drawings of Georges Seurat); en su juventud aplicó el divisionismo en algunas obras, así como su plasmación de las teorías de Blanc y Chevreul de los colores primarios y secundarios; y probablemente estudio su pintura inconclusa El circo (1891) para inspirarse en su propia serie de El circo (1925-1927), con su escena, el caballo, la acróbata voladora, los espectadores, el lazo del látigo...

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
<Seurat and the Making of ‘La Grande Jatte’>. Chicago. Art Institute (19 junio-19 septiembre 2004).
<Georges Seurat: The Drawings>. Nueva York. MOMA (28 octubre 2007-7 enero 2008). Cat. Textos de Jodi Hauptman (comisaria) et al. Reseña de Mccaughey, Patrick. The Dark Side of Georges Seurat. “Art in America” 3 (III-2008) 138-143.

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 12, pp. 709-712.
Courthion, Pierre. Seurat. Todas sus pinturas. Noguer. Barcelona. 1982. 96 pp.
Dorra, Henri; Rewald, John. Seurat. Les Beaux Arts. Paris. 1959. 115 más 311 pp.
Maillard. Le Robert. Dictionnaire universel de la peinture. 1975: vol. 6, pp. 108-115.
Tazartes; et al. Los impresionistas y los creadores de la pintura moderna. Rousseau - Gauguin - Van Gogh - Seurat. Ed. Carroggio. Barcelona. 2000: 199-251 (250-251, biografías de su círculo teórico y artístico).
Thomson, Richard. Seurat. Phaidon. Oxford. 1985. 240 pp.
Tilston, Richard. Seurat. Libsa. Madrid. 1991. 176 pp.

Artículos.
Stuckey, Charles F. True colors: Seurat and ‘la Grande Jatte’. “Art in America”, nº 10 (XI-2004) 57-63.