El artista francés Pierre Soulages (1919-2022) y su relación con Joan Miró.
Pierre Soulages (Rodez,
Aveyron, 24-XII-1919). Artista francés, con una prolífica obra como pintor y, en menor grado, escultor y grabador. De formación
autodidacta y en la Escuela de Bellas Artes de Montpellier, visitó por primera
vez París en 1938. Durante la guerra se quedó en su pueblo.
Se dedicó a la pintura desde 1946, cuando se instaló
en París, cultivando un estilo informalista, con apenas figuración, inspirado
al principio en Cézanne y Picasso, y más tarde en Klee, y el surrealismo de
Miró y Masson. Sus exposiciones personales (desde 1949) tuvieron un creciente
éxito en Francia, EE UU, Japón...



Su obra tiene notables afinidades con la de Miró:
espontaneidad en el grabado (que realiza en el taller Lacourière, como el artista
catalán), ausencia de movimiento (incluso se percibe una influencia de la pintura
románica en ambos), la inspiración en la naturaleza, el colorido multicolor en
ocasiones, un negro dominante en otras —dice de una abstracción en color negro: “Más que un simple color, es un estado mental”—, la soltura del trazo, la influencia de
los signos de la caligrafia china... como en la pintura tachista, con influencia oriental en sus brochazos negros, Novembre 20, 1956 (1956: Col. Museo Guggenheim), o en las posteriores Peinture (1957; 1,94 x
1,30; col. MNAM, París), Peinture
(1971) y Peinture (1977).
Hay un Musée Soulages en Rodez (Midi-Pyrènées), su localidad natal, obra del estudio catalán RCR Arquitectes.
Fuentes.
Internet.
Documentales / Vídeos.
Pierre Soulages: The Radiance of Black. Best
Documentary (2022). 54:34. [https://www.youtube.com/watch?v=nm9N-kJz4jE]
Mort de Pierre Soulages: comment faire de l'art
avec du noir. Le Monde (2022). 8:14. [https://www.youtube.com/watch?v=1flmPuc-kEg]
Exposiciones.
*<Un musée éphémère.
Collections privées françaises 1945-1985>. Saint-Paul-de-Vence.
Fondation Maeght (1986): 130-131.
*<Vision nouvelle d’une collection>. Saint-Paul-de-Vence.
Fondation Maeght (1999). Prat: 116-117.
*<Del futuro
al pasado. Obras maestras del arte contemporáneo>. Zaragoza. Patio de la Infanta, Ibercaja (2008):
Louis Deledicq. Biografía (614).
Pierre Encrevé. El negro y el ultranegro
(615). Pierre Soulages. Reflexiones
(616-618).
<Soulages en
el Louvre>. París. Louvre (11 diciembre 2019-9 marzo 2020). 20 obras en
la tercera exposición de un artista vivo tras Picasso y Chagall. Reseña de
Vicente, Álex. Soulages por partida doble. “El País” Semanal 2.259
(12-I-2020).
Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire
des peintres, sculpteurs, désignateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed.
Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 13, pp. 59-62.
Ferrier. El arte del
siglo XX. IV. 1960-1979. 1993: 867-869.
Sweeney, James Johnson. Soulages.
Ides et Calendes. Neuchatel. 1972. 223 pp.
Artículos.
Chassey, Eric de. Pierre
Soulages, l’oeuvre au noir. “Beaux Arts”, 144 (IV-1996) 74-81.
No hay comentarios:
Publicar un comentario