Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

viernes, agosto 01, 2014

El artista español Manuel Hernández Mompó (1927-1991) y su relación con Joan Miró.

El artista español Manuel Hernández Mompó (1927-1991) y su relación con Joan Miró.

Resultado de imagen de hernandez Mompó

Manuel Hernández Mompó (Valencia, 10-X-1927-Madrid, 25-I-1991), también conocido como Manuel Mompó o Manuel H. Mompó. Artista formado en Valencia y durante sus largas estancias en París (1951), Roma o Madrid.
Recibió variadas influencias vanguardistas desde los años 50, destacando las de Miró (la más evidente en muchas obras), Cézanne, Picasso, Braque, Matisse, Kandinsky, Gris o Klee. Su estilo atravesó varias fases, destacando la informalista de los años 50 y primeros 60, con reminiscencias figurativas, cuando crea un universo personal de raíces mediterráneas en el color y la luz.
Vivió en Ibiza varios años, tras su primer viaje a Ibiza en 1963, y desde 1974 residió en Mallorca (Palma y Alaró) hasta 1983. Su actividad se resintió de una grave invalidez y mudez por una trombosis acaecida en 1986.

Resultado de imagen de hernandez Mompó

Carlos García Osuna en su reseña de <Mompó> en la madrileña Galería Juan Gris (2002) [“El Cultural” (5-VI-2002) comenta:
‹‹Para el artista valenciano, el azul del mar y el cromatismo del firmamento representan lo más reiterado de su paleta, además del gris y el blanco que ha aplicado desde siempre a sus fondos, construyendo una realidad con líneas y puntos que parecen marcarnos el itinerario hacia lo lúdico y maravilloso, planteándose su expresión plástica como el juego de la vida. En torno a los años sesenta, no se puede hablar de una etapa expresionista de Mompó, un solitario que siempre ha seguido su camino al margen de grupos y colectivos, pero sí de un conjunto de cuadros en los que su paleta se oscurece y quizá algún sociólogo entendería que tienen un marcado carácter reivindicativo en títulos como Mujeres gritando y Multitud en grises, cuando lo cierto es que ha decidido, por un momento, olvidarse del niño que es y que ha utilizado casi siempre las nubes para promocionar un mundo en el que casi todo parecía posible.››
 Enrique Andrés Ruiz en Mompó, o la alegría [“El País” Babelia 1.401 (29-IX-2018)] resume la evolución del artista (además de sugerir su entronque mironiano) n su reseña a la exposición <Mompó. Pinturas 1955-1980> en la Galería Fernández-Braso de Madrid (2018):
‹‹(…) Mompó es el pintor cuyo espíritu de alegría, de gozo, fiesta y claridad significó el contrapunto a la codificación del arte español de los cincuenta bajo la dominante trágica y brava que fue la propia de sus compañeros de época, Millares o Saura, paradigmáticamente. (…) [la muestra permite] evocar a un Mompó de antes de Mompó, medio humorístico medio clochard [vagabundo] (que puede recordarnos, en esa misma cuerda, a Amable Arias: otro rescatable), con su iluminación de farolillo de verbena y su “estilo vidriera”, hasta que a principios de los sesenta comenzara a pintar con blanco luminoso los fondos de las telas. En ese espacio pintado, que por tanto no era un vacío sino una atmósfera, Mompó, ya viajado por Francia, Italia, Holanda, Estados Unidos…; ambulante por Madrid, Valencia, Ibiza…; premiado en Venecia, puso a cantar y bailar sus leves signos, sus ingrávidas manchas de jugosísimos colores, que venían a ser la traducción a pintura de unos infinitos días de fiesta, vino y canción.
Con todo, la originalidad de Mompó, la diferencia de su pintura en su tiempo y entre sus propios amigos, tiene todo el aire de lo que no ha sido buscado. Le llega, por decirlo así, de dos fuentes al menos; una, la del enorme influjo que Paul Klee tuvo entre los artistas españoles de su juventud; la otra, más antigua si cabe, tiene que ver con una naturalidad que acaso proceda de su muy primera instrucción entre artistas y artesanos de oficio, en la Escuela de Artes valenciana: es esto lo que hace inevitable que, en su caso tan singular, esa especie de alfabeto gráfico en que se decanta su pintura pueda muy bien estar invitándonos a ponerlo en relación con la mano que lo escribe, que lo inscribe en el aire. Una mano amorosa, cordial, hecha a la materia y a la humildad de unos signos primarios, al modo mironiano.
Mompó o la parranda popular, al sol de su playa, al aire del gozo de su huerto, de fiesta en la plaza. (Es muy bonita, a este respecto, la letanía poética que ha tejido en el catálogo Juan Manuel Bonet con los propios títulos de muchos cuadros). Y de ese tránsito hacia la claridad del mediodía hay en esta exposición pinturas y, sobre todo, papeles sencillamente extraordinarios. Y los hay de la década siguiente, de cuando fueron apareciendo, en el espacio flotante, las casi escrituras que seguramente nos levanten otro recuerdo, ahora de Twombly, y que a la postre se hicieron tan características, tan Mompó. Unas manchas o signos apenas insinuados, como huellas en la arena de alguien que baila de puntillas, algo ebrio.››


Su relación con Miró.
Mostró la predominante influencia de Miró incluso en obras muy posteriores, como La charanga (1974) [Óleo sobre tela (130 x 162). Col. Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria. Reprod. *<Ver a Miró. La irradiación de Miró en el arte español>. Madrid. Fundació La Caixa (1993): 174.] y Gente jugando en el campo (1977) [Óleo sobre tela (105 x 130). Col. particular, Alicante. Reprod. *<Ver a Miró. La irradiación de Miró en el arte español>. Madrid. Fundació La Caixa (1993): 175.].
Participó en el homenaje a Miró en Palma en 1978 donando una obra, Sense títol (1978) [Gouache, pastel y lápiz graso sobre papel (33 x 25). Redrod. *<Artistes espanyols als anys 70 a la colAlecció de la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca>. Palma de Mallorca. FPJM (1996): nº 51.], en el que muestra algunos signos mironianos como las escaleras de evasión, los círculos en el cielo, los cometas...
J. M. Bonet (1993) destaca su estancia en Mallorca y explica: ‹‹(...) De todos los pintores de nuestra generación del cincuenta, él es sin lugar a dudas el más fácil de poner en relación con Miró, con el que comparte el amor por la caligrafía, por los colores puros y luminosos, por las palabras poéticas dispersas sobre el lienzo o sobre la hoja de papel, por el humor, por la calle, por las cosas cotidianas, por el sol, por el aire libre. (...)›› [J. M. Bonet. Joan Miró. “Faro” de la generación abstracta. *<Ver a Miró. La irradiación de Miró en el arte español>. Madrid. Fundació La Caixa (1993): 49.]
Dalmace-Rognon (1993) explica:

‹‹(...) recibió el impacto del concepto de libertad que asoma en sus cuadros cuando estuvo en París en 1950 viendo por primera vez a Miró y otros artistas, y manifestando así su asombro: alos museos y exposiciones de arte actual me sorprenden por la audacia y la libertad (...) ¿Por qué estaban prohibidos en España estos artistas?, sorpresa e impotencia (...)” En un derrame de vacío blanco, unas huellas hacen vibrar ciertos trazados o signos que recuerdan cruces, densidades de puntitos, mientras la espontaneidad y los contornos borrosos de las formas sueltas parecen mantener en suspensión todo un mundo onírico y dúctil que incluso adquiere otro tono poético cuando se mueven frases con ritmo irregular como en Está esperando (1967).›› [Dalmace-Rognon. Los años 60-70, años de contestación. *<Ver a Miró. La irradiación de Miró en el arte español>. Madrid. Fundació La Caixa (1993): 51.]

Exposiciones colectivas de Miró y Hernández Mompó.
*<20 años de pintura española>. Barcelona. Antiguo Hospital de Santa Cruz (octubre 1962). Organizada por Ateneo de Madrid y patrocinada por Ministerio de Información y Turismo, como panorámica de la pintura española después de la guerra civil. Itinerante por Sevilla, San Sebastián, Vigo, Pontevedra, Santiago de Compostela. Obras de 158 pintores contemporáneos, con una obra de cada uno: Miró (de una col. privada), Amalia Avia, Joan Brotat, Canogar, Chirino, Clavé, Javier Clavo, Cuixart, Álvaro Delgado, Alfonso Fraile, Juana Francés, Genovés, María Girona, Guinovart, Hernández Mompó, José Hurtuna, Santiago Lagunas, Antonio López, César Manrique, Jordi Mercadé, Monjalés (José Soler Vidal), Palencia, Ràfols-Casamada, Sempere, Sucre, Sunyer, Tàpies, Togores, Torner, Zabaleta... Cat. Textos de Gaya Nuño, J. A. La fase figurativa. Santos Torroella, R. La Escuela Catalana. Castro Arines, José. De 1953 hasta hoy.
*<Homenaje a Miró>. Madrid. Galería Iolas-Velasco (junio-julio 1973). Obras de Miró ─tapiz Tarragona (1971), pintura Mujer y pájaro (1963)─, fotos murales de Català-Roca sobre el proyecto de la FJM, y obras de Berrocal, Canogar, Genovés, Hernández Mompó, Julio González, Antonio López, Millares, Lucio Muñoz, Manuel Rivera, Alberto Sánchez, Sempere, Serrano y Tàpies. Cat. Poema de Ramírez de Lucas, J. A Joan Miró, publicado en “Blanco y Negro” (12-V-1973) 95.
*<Vanguardia española 1900-1977>. Madrid. Galería Theo (octubre-noviembre 1977). Miró, Barradas, Bores, Caneja, Chillida, Cossío, Equipo Crónica, Ferrant, Alfonso Fraile, Gargallo, Genovés, Julio González, Gordillo, Juan Gris, José Guerrero, Hernández Mompó, Maruja Mallo, Mampaso, Millares, Oteiza, Palazuelo, Palencia, Picasso, Quirós, Alberto Sánchez, Sempere, Tàpies y Vázquez Díaz.
*<10 Pintores de Vanguardia: Joan Miró, Antoni Tàpies, Manuel Millares, Antoni Clavé, Eusebio Sempere, Manuel H. Mompó, Joan Ponç, Antonio Saura, Josep Guinovart, Albert Ràfols-Casamada>. Alicante. Galería Italia-2 (2 noviembre-diciembre 1977). Cat. 16 pp.
*<Arte Español Contemporáneo>. Madrid. Fundación Juan March (desde 20 marzo 1979). Itinerante por Zamora en Iglesia de San Cipriano (desde 17 mayo), La Bisbal, Salou, Girona, Lleida (hasta 22 octubre)... Obras de Miró, Clavé, Cuixart, Chirino, Farreras, Feito, Gabino, Genovés, Julio González, Guerrero, Hernández Mompó, Laffón, Antonio López, Julio López Hernández, Millares, Palazuelo, Ponç, Rivera, Rueda, Saura, Sempere, Serrano, Tàpies, Torner y Zóbel.
*<Artisti significativi nell’arte spagnuolo contemporaneo>. Roma. Academia Española de Bellas Artes (20 octubre-2 noviembre 1980). Patrocinada por Ministerios de Cultura y Asuntos Exteriores. 54 obras de Miró, Berrocal, Canogar, Chillida, Chirino, Clavé, Feito, Hernández Mompó, Labra, Millares, Ponç, Serrano, Tàpies, Vilacasas y Villalba. Cat. Texto de Ceferino Moreno. 86 pp. s/n.
*<Nomes significativos da Arte Espanhola Contemporânea>. Lisboa. Fundaçao Calouste Gulbenkian (marzo 1981). 53 obras de 17 artistas: Miró (dos obras), Berrocal, Chillida, Clavé, Labra, Hernández Mompó, Ponç, Tàpies, Tharrats, Verdes, Vilacasas, Villalba... Cat.
*<33 artistas españoles>. Palma de Mallorca. Palau Solleric (3 febrero-3 marzo 1982). 35 pinturas y 13 esculturas de María Blanchard, Antoni Clavé, Modest Cuixart, Eduardo Chillida, Martín Chirino, Equipo Crónica, Francisco Farreras, Pablo Gargallo, Juan Genovés, Juan Gris, José Guerrero, José Guinovart, Manuel Millares, Manuel Hernández Mompó, Pablo Palazuelo, Manuel Rivera, Gerardo Rueda, Pablo Serrano, Joan Miró y Antoni Tápies.
*<La Vanguardia Española Contemporánea en la Colección Grupo Banco Hispano Americano: Pintura y escultura>. Granada. Centro Municipal Manuel de Falla, Ayuntamiento (junio 1985). Itinerante por Gijón, Madrid. Obras de Miró, Juan Barjola, Canogar, Chillida, Clavé, “Equipo Crónica”, Farreras, Gordillo, José Guerrero, Guinovart, Hernández Mompó, Labra, Mignoni, Millares, Lucio Muñoz, Palazuelo, Ràfols-Casamada, Rivera, Saura, Sempere, Serrano, Tàpies, Torner, Zóbel... Cat. Texto de Javier Barón. 32 pp.
*<Artistes espanyols als anys 70 a la colAlecció de la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca>. Palma de Mallorca. FPJM (19 enero-25 febrero 1996). Cat. Textos de Pablo J. Rico. Arte y artistas españoles de los años setenta en nuestras colecciones (7-15). Pere A. Serra. Joan Miró, un hombre bueno (17-19). Ricardo Ramón Jarne. Años 70. De la oposición al posicionamiento. Algunas referencias socio-políticas (21-32). Tres apartados: 1. Texto de R. Ramón Jarne. Realismos y figuraciones (35-44). Obras de Alfredo Alcaín, Rafael Armengol, Eduardo Arranz-Bravo, Eduardo Arroyo, Amalia Avia, Juan Barjola, Rafael Bartolozzi, Manuel Boix, Alonso Bonifacio, Rafael Canogar, Armand Cardona Torrandell, Alvaro Delgado, Equipo Crónica, Juan Luis Fajardo, Juan Genovés, Luis Gordillo, Arthur Heras, José Hernández, José Laxeiro, Jaume Muxart, Francisco Peinado, Eduardo Úrculo, Darío Villalba, Isabel Villar. 2. Texto de R. Ramón Jarne. Geométricos y cinéticos (71-76). Obras de Sergi Aguilar, Andreu Alfaro, Luis Caruncho, Eduardo Chillida, Martín Chirino, Amadeo Gabino, José María de Labra, Antonio Lorenzo, Luis Lugan, Mitsuo Miura, Gerardo Rueda, Eusebio Sempere, Jordi Teixidor, Salvador Victoria, José María Yturralde. 3. Texto de R. Ramón Jarne. Otras abstracciones (95-101). Obras de José Caballero, Antoni Clavé, Francisco Echauz, Francisco Farreras, Luis Feito, Juana Francés, Josep Grau-Garriga, José Guerrero, Josep Guinovart, Joan Hernández Pijuan, Manuel Millares, Manuel Hernández Mompó, Lucio Muñoz, Manuel Gómez Raba, Albert Ràfols Casamada, Manuel Rivera, Antonio Saura, Salvador Soria, Antonio Suárez, Antoni Tàpies, Joan Josep Tharrats, Joan Pere Viladecans, Joan Vila-Grau. 131 pp. Versión bilingüe: catalán y español. Catálogo de referencia para conocer las influencias de Miró sobre los artistas españoles de los años 70. Son obras de papel, la mayoría donadas y expuestas en las muestras de homenaje a Miró de *<Man 73> en Barcelona (1973) y *<Homenaje a Miró> en Palma (1978).
*<Pintar palabras>. Nueva York. Instituto Cervantes (10 octubre-diciembre 2003). 150 obras de Miró ─Abecedario (1978), pp. 52-53─, y Alberti ─el libro Variaciones acrósticas del nombre de Miró (1975), pp. 65-67─, Carmen Calvo, Dalí, Equipo Crónica, Gris, Millares, Pep Llambías, Guillem Nadal, Alicia Martín, Víctor Mira, Manuel Hernández Mompó, Picasso, Jaume Plensa, Ràfols-Casamada, Tàpies, Juan Uslé, Wolf Vostell... Cat. Textos del comisario Pablo J. Rico. Pintar palabras… (10-42; Miró en 32-33).168 pp.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
<Mompó>. Madrid. Galería Theo (16 octubre-noviembre 1980). Cat.
<Mompó>. Valencia. IVAM (17 mayo-18 agosto 1991). Cat. 120 pp.
<Mompó>. Palma de Mallorca. Centro Cultural Pelaires (octubre-diciembre 1991). Exposición homenaje, con obras de Mompó, Alfaro, Canogar, Chillida...
<Mompó íntimo (1958-1970)>. Teruel. Museo (abril-mayo 1993). Cat. 69 pp.
<Mompó>. Madrid. Galería Juan Gris (hasta 29 junio 2002). Una treintena de pinturas de la col. Fernández-Braso. Reseña de Carlos García Osuna. “El Cultural” (5-VI-2002). [https://www.elcultural.com/revista/arte/Mompo/4928]
<Mompó. Pinturas 1955-1980>. Madrid. Galería Fernández-Braso (13 septiembre-10 noviembre 2018). Cat. Texto de Juan Manuel Bonet. Reseña de Ruiz, Enrique Andrés. Mompó, o la alegría. “El País” Babelia 1.401 (29-IX-2018). [https://elpais.com/cultura]

Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 2001-2002.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, désignateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vs. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vs. Vol. 9, p. 737.
Cristina Ros, en Frontera (dir.). Gran Enciclopèdia de la Pintura i l’Escultura a les Balears. 1996: t. 2, pp. 274-280.
Hernández Mompó, Manuel. Manuel H. Mompó. Alfonso el Magnánimo. Valencia. 1984. 103 pp.
Hernández Mompó, Manuel; Nieto Alcaide, Víctor. Manuel H. Mompó. Vicent García. Valencia. 1991. 175 pp.
Hernández Mompó, Manuel; et al. Mompó. Cuadernos “Guadalimar” nº 16 (1980) 95 pp. Reed. nº 35 (1992) 95 pp.

Artículos.
Calvo Serraller, F. Muere Mompó, uno de los pintores más destacados de la generación de la posguerra. “El País” (26-I-1992).

No hay comentarios:

Publicar un comentario