El fotógrafo estadounidense
Irving Penn (1917-2009) y su relación con Joan Miró.
Irving Penn. Autorretrato (1993).
Irving Penn (Plainfield, Nueva Jersey, 16-VI-1917-Nueva
York, 7-X-2009), es un fotógrafo estadounidense que tuvo una exitosa carrera
que abarcó seis decenios, siendo considerado, con Richard Avedon y Helmut
Newton, uno de los tres grandes retratistas y fotógrafos de
moda estadounidenses.
De carácter muy reservado, trabajaba con una dedicación
silenciosa, evitando la vida social en lo posible, aunque se casó en 1959
con la famosa supermodelo sueca Lisa Fonssagrives (1911-1992).
Su temática más conocida es la fotografía de moda y de
retrato para la revista “Vogue”, también hizo muchos trabajos
publicitarios independientes para clientes como Issey Miyake y Clinique. Con el
tiempo han ganado asimismo fama sus imágenes de naturalezas muertas y de
gente corriente en actitudes cotidianas. Además, acometió en los años 60 una serie
de viajes para fotografiar a las tribus indígenas de África y Latinoamérica, componiendo
las imágenes de forma muy pictórica contra un fondo neutro, controlando cada
detalle, y de ello surgieron tres series: Cigarettes (1972, presentada
en el MoMA en 1975), Street Material (1975-1976, expuesta en el Met en
1977) y Archaeology (1979-1980, mostrada en la Galería Marlborough de
Nueva York en 1982).
Penn elevó la fotografía de moda a la categoría de arte
utilizando recursos como la naturalidad de las modelos, el minimalismo y los
fondos neutros o la iluminación, y obteniendo como resultado una mezcla entre
distinción y simplicidad. Tenía un ojo de artista y amplió el potencial
creativo de la fotografía con un estilo preciso y elegante, con gran interés
por el detalle, aunque buscaba la sencillez, con el lema clásico de "menos
es más" y, como Henri Cartier-Bresson, esperaba el momento exacto para
captar la esencia del personaje. Era un maestro en el dominio de la luz en
estudio y el uso del claroscuro, con un fuerte contrate del blanco y negro.
Fue uno de los pioneros
en el uso y recuperación de métodos del siglo XIX, experimentación que llevó a
cabo cuando cerró su estudio de Manhattan y trabajó en el laboratorio que
construyó en la granja familiar de Long Island, Nueva York. Allí volvió a la técnica decimonónica
del platino-paladio, que consiste en un proceso manual que hace imposible
el tener dos copias iguales y tiene una mayor escala tonal que los procesos de
plata.
Se casó en 1959 con la famosa supermodelo sueca Lisa Fonssagrives (1911-1992).
Pablo Picasso.
Truman Capote.
Conoció a Miró durante su viaje a Nueva York en 1947 y después Penn viajó a Barcelona en el verano de 1948 para hacer el reportaje Barcelona and Picasso, inspirado en el libro de Cirici Picasso antes de Picasso, y fue aconsejado por Sebastià Junyer y Salvador Dalí. Penn conoció entonces a Joan Prats y Joaquim Gomis y visitó a Miró en Mont-roig, donde le fotografió en Joan Miró y su hija Dolores (1948) [https://www.metmuseum.org/art/collection/search/714759], en una pose similar a la del retrato que les hizo Balthus (1937-1938) y que Penn habría visto en el MoMA [https://i0.wp.com/uploads8.wikipaintings.org/images/balthus/joan-miro-and-his-daughter-dolores-1937.jpg]. No consta que volviera a fotografiarle.
Fuentes.
Internet.
Documentales / Vídeos.
Irving Penn, el fotógrafo. 8:08. [https://www.youtube.com/watch?v=jmf5P45MUDo]
Exposiciones.
<Irving Penn>. Nueva York. MoMA (1984). Cat.
Textos de John Szarkowski. 216 pp. Fotografía Joan Miró y su hija Dolores
(1948): lám. 11.
<Irving Penn.
Resonancia>. Venecia. Palazzo Grassi (abril-31 diciembre 2014). 130
fotos de la col. Pinault. Comisarios: Mathiey Hemery y Pierre Aprazine. Reseña
de Teruel, Ana. El negativo es un lienzo. “El País” (19-IV-2014) 41.
<Irving Penn:
Centennial>. Nueva York. Met (24 abril-30 junio 2017). [https://www3.metmuseum.org/exhibitions/listings/2017/irving-penn-centennial] Reseña de Muñoz
Molina, A. Fotografía de la exactitud. “El País” Babelia 1.338
(15-VII-2017).
<Irving Penn>. Barcelona. Galeria Marlborough (21
octubre 2022-12 febrero 2023). [https://barcelonaphotobloggers.org/2022/09/10/exposicion-de-irving-penn/]
<Irving Penn: Kinship>. Nueva York. Pace Gallery (15 noviembre 2024-22 febrero 2025). Comisario: Hank Willis Thomas. [https://www.pacegallery.com/exhibitions/irving-penn-kinship-hank-willis-thomas/]
Libros.
Penn, Irving. Passage. A work record. Gingko Press / Callaway Editions. Nueva York. 1991. 300
pp. Introducción de Alexander Liberman. Textos editados por Alexandra Arrowsmith.
Fotografía Joan Miró y su hija Dolores (1948): p. 49.
Celis, Barbara. Obituario. Irving Penn, ladrón de almas. “El País” (26-III-2008) 45.
No hay comentarios:
Publicar un comentario