Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, mayo 27, 2024

Joan Miró en 1910.

Joan Miró en 1910.

El año 1910 está marcado en España por el comienzo el 2 de febrero del gobierno liberal de Canalejas, que emprende audaces reformas laborales y anticlericales, que suscitan una recia oposición conservadora patente en las manifestaciones de católicos el 2 de octubre en Barcelona y otras ciudades.


Gaudí. La Casa Milà. 1910.

La economía prospera, así como la cultura y el arte. Se constituye en Barcelona el grupo “Societat de Les Arts i els Artistes”, cuyo primer salón se abre en abril y que durante veintiséis años representará el arte oficial novecentista, aunque abierto a la modernidad del periodo de entreguerras. Gaudí termina la Casa Milà (o La Pedrera), un edificio que fusiona en un todo la arquitectura funcional y orgánica con la escultura de la naturaleza, y que Miró admirará por sus formas onduladas e imaginativas.
De Europa llegan novedades: Picasso y Braque experimentan con el cubismo analítico; Kandinsky pinta la primera acuarela abstracta, abriendo un camino por el que transitará en parte Miró; y Freud analiza la inspiración en el instinto sexual y el onirismo de los artistas en Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci, que es asumida por Breton, Dalí y otros surrealistas como una interpretación canónica del arte.


Miró. La masía (1921-1922).

Justamente en esta época de optimismo económico, en 1910 o principios de 1911, los padres de Miró compraron en Mont-roig, un pueblo muy cercano a la costa en la comarca del Baix Camp de Tarragona, al marqués de Mont-roig la masía Ferratges, que al cabo se llamará Mas Miró y será un lugar fundamental en su vida  y obra.
La familia tendrá pronto un sólido papel social en esta comunidad rural: en su casa se realizaron recitales de piano y en su capilla se celebraron las misas para los propietarios y campesinos del llano circundante porque el pueblo estaba a una hora larga de camino.
También en este año 1910 Miró terminó sus estudios en la Escuela de Comercio y hace una breve visita veraniega a Mallorca, a donde no volverá hasta 1915. Tras su regreso a Barcelona su padre le colocó como meritorio de contabilidad en la droguería de Can Dalmau i Oliveres. No se adaptó y al poco tiempo su desagradable trabajo acentuó el carácter soñador y rebelde del joven artista. Mientras trabajaba en la droguería todavía prosiguió los estudios nocturnos en la Llotja hasta noviembre de 1910, y tal vez (es poco probable) participó en su primera muestra colectiva, la *<Exposición de retratos y dibujos antiguos y modernos> (1910).

N.B.
Arte Miró. Biografía (1910-1911). El trabajo de Joan Miró en la droguería Dalmau en 1910-1911.*

No hay comentarios:

Publicar un comentario