Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, mayo 27, 2024

Joan Miró en 1912.

Joan Miró en 1912.

En 1912 es asesinado el 12 de noviembre el presidente del gobierno Canalejas, lo que interrumpe su ambicioso programa de reformas. Aparece en Barcelona la revista satírica “Picarol”, con la participación de destacados artistas vanguardistas catalanes. En el extranjero destaca que los futuristas italianos presentan una gran exposición itinerante por París (Galerie Bernheim-Jeune en febrero), Londres, Berlín, Bruselas, La Haya y Ámsterdam; su éxito llega a la prensa de Barcelona, donde el futurismo se pone de moda.


Galí. Desnudo femenino (s/f). Óleo sobre tela (50 x 61).

En 1912 Miró se matricula en la Escola d’Art de Francesc Galí, en la calle Cucurulla, en la que permanecerá hasta el verano de 1915. Acude a las clases, de tres a cinco de la tarde, y se queda a menudo a las audiciones de música y las lecturas de poesía que se hacen después. Francesc d’Assís Galí (1880-1965), un pintor clásico, aplica empero una nueva pedagogía: modelo natural, dibujo de sensaciones táctiles, excursiones y visitas a museos…
Miró coincide en la academia de Galí con Prats y otros jóvenes artistas: Josep Aragay, Rafael Benet, Heribert Casany, Marià Espinal, Jaume Mercadé, Josep Francesc Ràfols y Enric Cristòbal Ricart —su amistad con los dos últimos es esencial para entender su formación anterior a 1920, pero luego se distanciarán—.
Miró visita en las Galerías Dalmau las exposiciones de *<Miniaturas persas> (15 enero-15 febrero 1912), que influyen en su iconografía de los próximos años, y *<Arte cu­bista> (20 abril-10 mayo 1912), con obras parisinas del español August Agero, Duchamp (se incluye su famoso Nu descendant un écalier), Gleizes, Gris, Laurencin, Le Fauconnier, Metzinger..., que son su primer contacto con el cubismo. Posiblemente visita en la misma galería una exposición de artistas polacos residentes en París, como Mela Mutermilch, Nadelman, Zak...; la exposición de dibujos del periodo azul de Picasso (febrero); y la última exposición del impresionista Regoyos; y probablemente también contempla en el Cercle de Sant Lluc la *<Primera Exposición Internacional de Evoluciones Últimas del Arte> (desde 2 junio), con 54 obras posimpresionistas, puntillistas, fauvistas...

No hay comentarios:

Publicar un comentario