Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

jueves, mayo 23, 2024

La historiadora de arte española Maria Josep Balsach (1956) y su relación con Joan Miró.

La historiadora de arte española Maria Josep Balsach (1956) y su relación con Joan Miró.



Maria Josep Balsach i Peig (Sabadell, 1956) es una poetisa, historiadora y crítica de arte. Hija del industrial textil y pintor Llorenç Balsach i Grau (1922-1993) y de Maria Dolors Peig i Plans (1922-2013), creadores desde su matrimonio en 1945 de una gran colección, sobre todo de arte de Sabadell. Tuvieron cinco hijos: Llorenç (reputado compositor), Pere, Josep, Jordi y Maria Josep.
Maria Josep estudió Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona y es profesora titular de Historia del arte contemporáneo y directora desde 1999 de la Catedra de Arte y Cultura Contemporáneos de la Universidad de Girona,
Entre sus libros sobre la estética y el arte de los siglos XIX y XX  destaca el ensayo Joan Miró. Cosmogonías de un mundo originario (2007) por su estudio de la simbología mironiana, en especial desde la influencia del arte medieval.
Ha sido comisaria de exposiciones y directora de proyectos y grupos de investigación (MINECO, Generalitat de Catalunya), destacando la dirección del proyecto “European Live Art Archive (ELAA)” con la participación de la Universidad de Oxford y del centro de investigación GlogauAir de Berlín (2010-2014). Ha publicado crítica de arte en los diarios “Avui”, “El País” y “La Vanguardia”. Ha dirigido tesis doctorales y ha presidido o participado en varios tribunales de tesis, como el mío en 2010. También ha impartido muchas conferencias y participado en numerosos seminarios, como el Joan Miró en la National Gallery de Washington (1 y 2-VI-2012), junto a Benet Rossell, Charles Palermo, María Luisa Lax y Jaume Reus, o el Miró, 1983 en la FPJM de Palma de Mallorca (17 y 18-V-2024), con Enrique Juncosa Cirer, Élisa Sclaunick y Emmanuel Guigon.

FUENTES.
Internet.

Exposiciones comisariadas o con colaboración de M. J. Balsach.
<Joan Miró: Desfilada d’obsessions>. Barcelona. FJM (14 junio-2 septiembre 2001). Exposición homenaje del 25 aniversario de la FJM. 103 obras (pinturas, grabados...) de col. FJM y Sucesión Miró. Comisarias: Teresa Escudero y Teresa Montaner. Cat. Textos (versiones catalán, español e inglés) de Malet. Presentación (9; español 135); Escudero; Montaner. Desfile de obsesiones (10-26; español 135-143); M. J. Balsach. Imágenes simbólicas del mundo originario: Joan Miró y su Cortège des obsessions (78-91; español 144-151). 168 pp.
*<Del nuagisme a la crisi de l’art informal: art a Sabadell, 1957-1970>. Sabadell. Museu d’Art (5 septiembre 2001-3 febrero 2002). Catálogo. Textos de J. M. Balsach (comisaria); Maria Lluïsa Faxedas; et al. 127 pp.
*<Picasso, Miró, Dalí tra Modernismo e Avanguardia nella pittura cattalana del primo Novecento>. Cremona. Museo civico Ala Ponzone (15 febrero-4 mayo, ampliado a 1 junio 2003). 75 obras de Miró ─tres, pintura Siurana, el pueblo (1917) [DL 34]: n1 55, comentario p. 188, fig. p. 189; dibujo Estudio para la trilla del trigo o Estudi per a la Trilla (1918): n1 55, comentario p. 190, fig. p. 191; gouache El verano (1937), nº 75, comentario p. 226, fig. p. 227─, Dalí y Picasso, más obras de Anglada Camarasa, Casas, Julio González, Manolo Hugué, Joaquim Mir, Nonell, Opisso, Rusiñol, Torres García. Comisaria: Maria Josep Balsach. Textos de Maria Josep Balsach. Modernismo e avanguardia. Picasso, Miró, Dalí e la pintura catalana (1880-1939) (17-31). Ivana Lotta. Picasso tra elaborazione e innovazione (33-45). Maria Lluïsa Faxedas. Dementi, belle di notte e paesaggio catalana: pittori di fine secolo tra modernismo e noucentisme (47-59). Valeriano Bozal. Il noucentisme e oltre (61-69). Alessandra Fornasiero. Miró e Dalí. La pittura catalana degli anni venti (71-81), y Fornasiero escribe los comentarios de las tres obras de Miró. Cat. Ed. Skira. Milán, en colaboración con Associazione Promozione Iniziative Culturale di Cremona, titulado Modernismo e avanguardia. Picasso, Miró, Dalí e la pittura catalana. 247 pp. MoMA Manhattan Stacks ND809. C2. M63 2003.
<Joan Miró. Càntic del sol>. Valladolid. Museo Español de Arte Contemporáneo Patio Herreriano (29 mayo-14 septiembre 2003). A Coruña. Fundación Caixa Galicia (2 octubre-30 noviembre 2003). Santiago de Compostela. Fundación Caixa Galicia (12 diciembre 2003-31 enero 2004). 111 obras de 1965-1978: 30 pinturas ─Mujer III (1965), El primer rayo del día II (1966), Mujer y pájaros en la noche (1968), Mujer delante de la luna (1974), Mujer, pájaros, estrella (1978), Personajes, pájaros, estrella (1978)─, 35 esculturas, 13 grabados y 33 grabados del libro Càntic del sol (1975), de col. FJM. Comisaria: Rosa María Malet. Cat. Textos de Dupin, Jacques. Miró y la realidad catalana (14-25). Bozal, Valeriano. La estrella se alza, los pájaros emprenden el vuelo, los personajes danzan (26-49). Balsach, Maria-Josep. El sol en los ojos. Imágenes del sol y visión solar en la obra de Joan Miró (50-63). Lubar, Robert S. El “Càntic del sol” y el mundo como imagen (64-71). Biografía (187-194) y bibliografía (195-203). 239 pp.
<Antoni Angle>. Sabadell. Acadèmia de Belles Arts (13 diciembre 2007-19 enero 2008). Catálogo con textos de Antoni Angle, Maria Josep Balsach, Pere Balsach y Joaquim Sala-Sanahuja.
*<Llorenç Balsach i Grau (1922-1993). Industrial, pintor, col·leccionista>. Sabadell. Museu d’Art (5 septiembre 2019-23 febrero 2020). Catálogo con textos de Maria Josep Balsach (comisaria), Pere Balsach y Joaquim Sala-Sanahuja. [https://www.miradorarts.com/es/llorenc-balsach-cuando-sabadell-cabalgaba-la-cultura/] [https://museus.sabadell.cat/mas/exposicions-temporals/antigues/1299-llorenc-balsach-grau-1922-1993-industrial-pintor-col-leccionista]

Libros de poesía.
Balsach, M. J. Eprath. 1982. Ilustrado por Jaume Plensa.
Balsach, M. J. Mär. Editorial Agra. 1986. 5 fs. Ilustrado con cinco grabados de Ramon Herreros.
Balsach, M. J. Poemes de Brisgòvia. Edicions El Cèrvol. 1992. 62 pp.
Balsach, M. J. Galítzia/Galija. 2009.

Libros, publicaciones y catálogos de historia del arte y la cultura.
Subirats, Eduardo (dir.); Balsach, M. J.; et al. Esteticisme i decadentisme a la fi de segle. Fundació Caixa de Pensions 1988. Curso.
Balsach, M. J. El arte inmaterial de Arnold Schönberg. Ensayo. Premio Internacional Espacios 1988 a la Crítica de Arte.
Balsach, M. J. Hybris i pensament tràgic. Universitat Autònoma de Barcelona. 1990.
Balsach, M. J. Lladres de tresors i altres figures utòpiques. 2002.
Balsach, M. J. El Palacio de Cristal. Arte y utopía en la vanguardia rusa. 2006.
Balsach, M. J. Joan Miró. Cosmogonías de un mundo originario. 2007.
Balsach, M. J. Joan Miró. Cosmogonías de un mundo originario (1918-1939). Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. Barcelona. 2007. 271 pp. Joan Miró. Cosmogonies d’un món originari (1918-1939). Galaxia Gutenberg / Cercle de Lectors. Barcelona. 2007. 269 pp. Versiones en español y catalán. Un ensayo excelente sobre el simbolismo en un periodo fundamental de la evolución de Miró, y en especial su relación con el arte medieval. Premio Ciudad de Barcelona de ensayo 2007.  Reseña de De la Rica Aranguren, Álvaro. Maria-Josep Balsach o el arte de la mirada. “Revisiones: revista de crítica cultural” v. 1, nº 4 (2008) 169-171.

No hay comentarios:

Publicar un comentario