Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, marzo 03, 2014

El artista español Pablo Picasso (1881-1973) y su relación con Joan Miró.

El artista español Pablo Picasso (1881-1973) y su relación con Joan Miró.


Índice.
Un resumen.
LOS PRIMEROS AÑOS.
Primera etapa de formación (1890-1897).
Segunda etapa de formación (1897-1899).
Tercera etapa de formación (1899-1900).
ETAPAS AZUL Y ROSA.
Cuarta y última etapa de formación (1900-1904). Época azul.
Época rosa (1904-1907).
EL CAMINO HACIA EL CUBISMO.
La clasificación del cubismo.
EL CUBISMO PRIMITIVO.
EL CUBISMO ANALÍTICO Y EL SINTÉTICO.
LAS PINTURAS NEOCLÁSICAS.
LA INFLUENCIA SURREALISTA.
EL EXPRESIONISMO Y EL GUERNICA.
LOS ÚLTIMOS AÑOS.
Su relación con Joan Miró.

Un resumen.
Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25-X-1881-Mougins, 8-IV-1973). Artista español, no perdió nunca esta nacionalidad pese a vivir la mayor parte de su vida en Francia.
Picasso es el artista más genial del siglo XX, un revolucionario radical iniciando caminos nuevos, «Yo no busco, encuentro»como testimonio del hombre y de la historia de su época, pues ‹‹El artista no trabaja con hipótesis. Trabaja consigo mismo y su tiempo. Trabaja para dar claridad, delante de su consciencia y sus contemporáneos, de sí mismo y de su tiempo››. 
Su fuerza creativa fue enorme. Picasso dirá: «El que es joven siempre es joven, siempre se mantiene en la misma edad». Sus obras se cuentan por miles (aun no se han contabilizado todas) pues cultivó casi todas las artes: pintura, escultura, cerámica, dibujo, caricatura, grabado, fotografía, incluso una obra teatral..., en casi todos los estilos de su tiempo, con múltiples materiales y formatos, a lo largo de sus tres grandes etapas: figurativa, cubista y expresionista, entreverada de épocas clasicista, surrealista y otras, aunque rehuyó definirse estilísticamente: «No hay estilo», dirá.
Su vida sentimental fue muy intensa y sus frecuentes cambios de mujer influyeron significativamente en su obra, aunque en los tiempos actuales su trato a veces abusivo a las mujeres de su entorno le haya granjeado justas críticas.

Su padre era profesor de arte, y fue su gran maestro en el dibujo, y a partir de 1895 Picasso se formó en la Llotja de Barcelona y se integró en un grupo de jóvenes simbolistas. Desde 1900 visitó París, donde residió desde 1904 y contó con el temprano apoyo de los marchantes Kahnweiler y Léonce Rosenberg. Tras sus periodos rosa y azul, pintó Las señoritas de Avignon (1907), inicio de su experiencia cubista en varias fases. En 1909 conoció a Braque, con quien pronto desarrolló el cubismo analítico y sintético. En 1912 realizó sus primeros collages y construcciones y en los años siguientes diseñó escenografías para varios ballets rusos de Diaghilev. De 1920 a 1925 experimentó un periodo neoclásico, aunque siguió probando los límites del cubismo. Desde 1925 coqueteó con el surrealismo e incluso recibió alguna influencia de Miró, como las formas biomórficas de las pinturas Bañista sentada (1930), Figuras a orillas del mar (1931) o Bañista con pelota en la playa (1932) o la escultura Metamorfosis I (1928).



Guernica (1937).

En los años 30 celebró sus primeras exposiciones retrospectivas y comenzó a cultivar la escultura. En la guerra civil se comprometió con el bando republicano y en 1937 pintó el Guernica para el Pabellón de la República en la Exposición Universal de París, a cuya inauguración asistió junto a Miró. Durante la II Guerra Mundial permaneció en París y en 1944 ingresó en el partido comunista.
En los años siguientes desarrolló una importante obra cerámica, pintó murales, realizó grandes series de pinturas como las Meninas, grabados, ilustración de libros... Las grandes exposiciones antológicas de los años 50 y 60 le confirmaron como el artista más famoso e influyente del siglo XX.

LOS PRIMEROS AÑOS.
Picasso nace en Málaga el 25 de octubre de1881. Su padre, José Ruiz Blasco, era profesor de Dibujo y Pintura en la Escuela de Bellas Artes y le enseñó las primeras lecciones. Su madre, María Picasso López, era malagueña de remota ascendencia italiana (Picasso adoptó desde su juventud el apellido materno).

Primera etapa de formación (1890-1897).
Su primera etapa de formación (1890-1897) es la de su infancia y juventud, bajo la tutela de su padre, un eficaz profesor de arte, académico y tradicional, tal como vemos en las primeras obras de su hijo en esta etapa, muy bien representada en el Museo Picasso de Barcelona.
Hasta los 9 años vivió en Málaga, donde empezó a dibujar y a pintar. Se conocen dos cuadritos suyos de esta época y un dibujo fechado en 1890. Siguió, desde el otoño de 1891, una larga residencia en A Coruña, entre los 9 y los 13 años, adonde su padre fue a ocupar el cargo de profesor de dibujo. Allí tuvo lugar, con la pubertad, la verdadera eclosión del genio de Picasso, que dibujó las playas gallegas y la Torre de Hércules. Antes de abandonar A Coruña expuso sus obras en una trastienda: destacan La muchacha de los pies descalzos y El mendigo de la gorra. Pero allí murió su querida hermana menor, Conchita.
Su padre ganó un nuevo destino y la familia llegó a Barcelona en 1895, donde se quedaron el resto de sus vidas la madre y la hermana del pintor, lo que contribuyó a que este considerase tan malagueño como catalán. Entró en la Escuela de Bellas Artes (conocida como la Llotja) de Barcelona, donde tuvo como profesor a Antonio Caba. Fue un alumno brillante, pero poco disciplinado, que sólo tomaba los modelos oficiales para ejercitarse. Hizo amistad (para toda la vida) con otro alumno, Manuel Pallarés y se relacionó con las nuevas corrientes artísticas y políticas, e incluso formó parte de un grupo de simbolistas. Ya en 1896 tuvo su primer estudio, compartido, en la calle de la Mercè, e inició un itinerario de cambios de talleres, hasta que se instaló en París.
En esta época pintó La primera comunión (1896), cuadro con el que participó en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona, y Ciencia y caridad, con el que fue galardonado en la Exposición de Bellas Artes de Madrid. Al margen de esta labor oficial, pintó toda clase de temas, sobre tablillas o pequeñas telas, de inspiración más libre y ejecución más atrevida, testimonio de su precoz inquietud.

Segunda etapa de formación (1897-1899).
Su segunda etapa de formación (1897-1899), iniciada todavía en Barcelona, está marcada por su primer gran rechazo a la enseñanza tradicional. Busca un lenguaje más libre y moderno. Abundan los paisajes, las escenas callejeras, los retratos y caricaturas.
En el curso 1897-1998 ingresó en la Academia de San Fernando de Madrid. Allí llevó una vida bohemia y precaria, pero rechaza el academicismo y vuelve en 1898 a Barcelona, más crítico que nunca. Con la salud debilitada, marchó con su amigo Pallarés a Horta de Ebro, donde permaneció ocho meses.

Tercera etapa de formación (1899-1900).
Una tercera etapa de formación (1899-1900), también en Barcelona, se caracteriza por su integración en el grupo modernista que se reunía en los Quatre Gats.
Volvió a Barcelona en febrero de 1899 y trabajó en el estudio del escultor Cardona; por aquel entonces conoció a su primo Jaime Sabartés, un gran amigo de infancia y juventud en Barcelona, y más tarde su secretario personal. A principios de 1900 abrió una exposición en los Quatre Gats, integrada por gran cantidad de retratos de familiares, amigos y conocidos: Lola, hermana del artista (1899) y los de Sabartés, Casagemes, Ángel y Mateo F. de Soto, Ramon y Jacint Reventós, Manolo, Pitxott, Mir, que fue acogida con una primera crítica favorable.

ÉPOCAS AZUL Y ROSA.
Cuarta y última etapa de formación (1900-1904). Época azul.
Su cuarta y última etapa de formación (1900-1904) corresponde a su época azul, en la que junto a imágenes clásicas y llenas de tristeza hay caricaturas y dibujos eróticos.
En octubre de 1900 hace su primer viaje a París, con su amigo Casagemes, donde pronto se les une Pallarés. Ocupó el estudio que Nonell abandonó en Montmartre y ajustó un contrato con el marchante catalán Manyac. Conoce la pintura postimpresionista (Cézanne), que le influye mucho al principio.
A mediados de enero de 1901 fundó en Madrid la revista “Arte Joven” (solo cuatro números), junto con F. de A. Soler, dentro del tipo de la barcelonesa Pèl & Ploma. De regreso a Barcelona celebró una exposición de pasteles en la Sala Parés.
Por segunda vez marchó a París, ahora con Jaume Andreu, y expuso en la galería de Ambrose Vollard en junio de 1901, con el pintor vasco Iturrino. Son 64 óleos, pasteles y dibujos de motivos españoles y coloristas, de los que vendió 15, comenzando así su exitosa carrera comercial. A partir de 1901 cada año sus obras escalan en precio, con los altibajos propios del mercado.
Empieza una labor de creación sin descanso, hasta 10 pinturas a la semana de media, en la que se advierte la influencia de pintores contemporáneos franceses (Steinlen, Toulouse-Lautrec). Practica un prefauvismo en La nana y en L'attente, de densa pintura policroma. Por esta época conoce a Max Jacob.
Pero no todo es alegría y éxito. En 1901 también sufre una gran crisis personal por la muerte de su amigo Casagemas: es el inicio de la “época azul” (1901-1904), una vertiente paralela de su obra. Junto a la vertiente colorista antes citada, pinta también otra de cuadros muy simples en técnica y colorido monocromo (sobre todo azul), mostrando de modo documental un mundo de afligidos, dolor y miseria, hambre, de figuras famélicas, pero con serenidad, en obras como: Gran autorretrato azulRetrato de Jaime SabartésEl viejo guitarristaLa vidaLa planchadora. Los ciegos y mendigos, los acróbatas y artistas errantes parecen perseguir el sueño de una vida mejor. Es un expresionismo basado en la línea y la forma. Los tonos son azulados, fríos, los cuerpos alargados, las formas angulosas conforman cuadros llenos de tristeza y crítica social, pero contenidos y elegantes, en composiciones sobrias y poco estridentes.



Picasso. Mujer en azul (1901). MNCARS, Madrid. La influencia de Toulouse-Lautrec.

En 1902 vuelve a Barcelona. Las obras del momento se centran en el tema de la soledad de la mujer: Bebedora adormecidaDesnudo de espaldas. En otoño emprende el tercer viaje a París, con Rocarol; esta estancia fue especialmente dura en lo personal, sumido en una depresión.


Picasso. La vida (1903). The Cleveland Museum of Art. Una alegoría de la vida y la trágica muerte de su amigo Carles Casagemas, suicida por un amor no correspondido.

Regresó a Barcelona en enero de 1903. En los meses siguientes pinta El abrazoLa vidaEscuela de Bellas ArtesMiserables ante el mar, 


La Celestina (1904). Museo Picasso, Barcelona. Es el inquietante retrato de Carlota Valdivia, madame de un burdel barcelonés.

En la primavera de 1904 Picasso deja Barcelona con Sebastià Junyer-Vidal y se instala en París, la ciudad en la que residirá la mayor parte de los cuarenta años siguientes, en el Bateau Lavoir de Montmartre. Pronto contará con el apoyo de los marchantes Léonce Rosenberg y desde diciembre de 1912 su inseparable Daniel-Henry Kahnweiler, que conseguirá venderle por cifras impensables en el mercado del arte internacional para un pintor tan joven (Braque cobraba la cuarta parte por un cuadro). Tres años después, cuando expira su primer acuerdo en diciembre de 1915, ha triplicado sus precios. Es la 'fiebre Picasso', que ya no amainará.


Picasso. La comida frugal (1904). Aguafuerte. 

Realiza su primera serie de grabados, La comida frugal (1904). Vive rodeado de artistas (los fauves, sobre todo Matisse, le influyen en su color) e intelectuales, entablando amistad con Apollinaire y André Salmon. Sus experiencias con las drogas cesaron tras la muerte del pintor Wiegels.

Época rosa (1904-1907).
Conoce en París a su primera gran relación femenina, Fernande Olivier, sucediendo de inmediato un cambio pictórico: es la “época rosa” (1904-1907), de un acento menos trágico que la anterior, con el rosa como color dominante (aunque todavía utiliza el azul, por lo que la cronología del periodo no es segura) y nuevos temas, de payasos, saltimbanquis, equilibristas, en un marco más intemporal, con una relación entre las figuras mediante la mirada y el gesto. Son obras como: En el Lapin Agile (Arlequín con copa), Familia de saltimbanquis, Acróbata de la bolaLos saltimbanquisLa ToiletteLos dos hermanosArlequín sentadoRetrato de la señora Canals (1905) dominadas por la masa y el volumen. Hay una serenidad clásica y equilibrada, con menos tristeza, más alegría e indiferencia estoica ante el pesar. El desnudo es ahora común, en contraste con la época anterior, con figuras más graciosas y plenas.


Picasso. En el Lapin Agile (Arlequín con copa) (1905).


Picasso. Familia de saltimbanquis (1905). National Gallery of Art, Washington.

El verano de 1905 lo pasa en Schoorl (Holanda), que le inspiró el tema de Las tres holandesas. Hizo amistad con Leo y Gertrude Stein. Evoluciona a un estilo muy sintético, a partir de los rasgos de la escultura ibérica, en los retratos de Fernande, y de la coleccionista Gertrude Stein (con la que tuvo 90 sesiones de trabajo), ambos de 1906. El de Stein, era tan alejado de la realidad, que Picasso contestó a los críticos que no había que alarmarse, pues Stein acabaría pareciéndose al cuadro tarde o temprano. Lo mismo cabe decir del Retrato de Max Jacob (1907). En la primavera-verano de 1906 viajó a Gósol (Pirineo leridano) y cultivó un clasicismo mediterráneo de tendencia helenizante: La toilette. Pero no cae en el paisajismo, pues la obra de Picasso refleja siempre sus vivencias, es un diario personal, así que las obras de ambas épocas (azul y rosa) se intercambian según el estado de ánimo del artista. Pero hay un rasgo común para toda la obra picassiana, hasta su muerte: el hombre es el protagonista de sus cuadros, desdeñando el paisaje y todo lo demás como secundario.

EL CAMINO HACIA EL CUBISMO.


Picasso, siempre influido por la pintura de Cézanne y estimulado por las discusiones teóricas de algunos de sus amigos, intentó crear una pintura pura y absoluta. Esta fue la problemática que se planteó el cubismo Picasso lo inicia junto a Braque—, que le permite construir los objetos en su imaginación. Sugiere más que representa, y pinta en un solo plano los múltiples aspectos volumétricos sin recurrir al modelado y al claroscuro.

La clasificación del cubismo.
Se diferencian en su obra cubista a lo largo de decenios varias corrientes, que se entremezclarán en algunas fases, y sobre las que los autores no han llegado a un consenso definitivo:
-El cubismo primitivo sería el cubismo inicial, marcado por al arte africano.
-El cubismo analítico (para algunos incluiría también el inicial o primitivo), su continuación hasta 1911, en el que usa la descomposición geométrica de la realidad, con múltiples puntos de vista y severidad cromática (los entramados lineales son casi imposibles de descifrar debido a esta pobreza de colores).
-El cubismo sintético, representativo de la realidad, posterior a 1911, cuando descubrió el collage, lo que le permitía sintetizar imágenes. Usa sobre todo los collages y los papiers-collé, con una descomposición de la realidad y su posterior síntesis en planos más amplios y un mayor cromatismo (más contrastado).
-El cubismo hermético, con sólo una apariencia de arte abstracto, con la pintura alejándose tanto del modelo que el tema desaparece entre transparencias y superposiciones de fragmentos de cuerpos.
-El cubismo del periodo de cristal, de transparencias cristalinas.

EL CUBISMO PRIMITIVO.
Hay una tendencia geometrizante en esta corta “época negra” o de cubismo primitivo (1907-1910), influida por una exposición parisina de máscaras y otras obras del arte africano, que Picasso observa en el nuevo Museo del Hombre, en el Trocadero de París, e incluso colecciona con fruición, como otros muchos artistas hicieron entonces. Se considera que este arte primitivo es más puro, más esencial.
Picasso recibe además la influencia de Cézanne y, como este, elabora el cuadro a partir de sus elementos propios, inspirándose sólo vagamente en el modelo natural. Algunos autores incluso llaman a este periodo cubismo “cezanniano”, pues se abandona la perspectiva y la ilusión de profundidad, y construye formas con el color. Es una influencia perdurable: no es irrelevante que Picasso, en su madurez, comprase la finca más cercana a la montaña de Saint-Victoire para poder contemplar el mismo paisaje que pintó Cézanne.
Este periodo comienza con Autorretrato del pintor con paleta (1907, Museo de Praga) y el Retrato de Gertrude Stein. Son obras geométricas, de experimentación.


Picasso. Las señoritas de la calle Avinyó (1907). MoMA, Nueva York.

La obra verdaderamente iniciática y a la vez cumbre es Las señoritas de la calle Avinyó (1907, Fine Arts Institute de Chicago), sobre unas prostitutas que muestran la tragedia de su condición en sus cuerpos geometrizados como en Cézanne, del que Picasso había visto la retrospectiva de 1906. Esta obra precubista o protocubista revolucionó la pintura moderna. La influencia del arte primitivo africano es evidente en los rostros deformados, esquematizados como máscaras africanas, anunciando un cercano mundo de horror.
Los amigos de Picasso reprobaron la osadía de este lienzo, al que siguieron otras obras de carácter negroide, de creciente geometrización, que nadie quería ni compraba. Parecía un camino sin salida, pero entonces recibió la visita del marchante Kahnweiler, que le animó a seguir y le compró un lote de varias obras.

EL CUBISMO ANALÍTICO Y EL SINTÉTICO.
En 1909 conoció a Braque, con quien pronto desarrolló el cubismo analítico y sintético. En el verano de ese mismo 1909 volvió a visitar por segunda vez Horta de Ebro, esta vez con Fernande. Pinta La fábrica de Horta y Retrato de Fernande. La aventura cubista prosigue su camino hacia la abstracción, que culminó en la producción de su estancia en Cadaqués, durante el verano de 1910. Ya en París, pinta los retratos cubistas del coleccionista alemán Wilhelm Uhde y los marchantes Vollard y Kahnweiler. La camaradería con Georges Braque se convierte en mutuo estímulo y de 1911 a 1914 su evolución fue casi paralela.
Los veranos de 1911, 1912 y 1914 los pasó en Céret, donde residía el escultor Manolo. En el otoño de 1912 rompió con Fernande y se relacionó con la joven Eva: Ma jolie. Junto con Braque introduce la corriente “sintética” con elementos diversos: papel de periódico, papel de vidrio, trozos de tela, etc. Son los famosos collages, de los que hay pictóricos y escultóricos. También de 1912 son sus primeras construcciones, una derivada de los collages.

LAS PINTURAS NEOCLÁSICAS.
La I Guerra Mundial interrumpe su evolución. La muerte de Eva por tuberculosis, a finales de 1915, le sume en una crisis de soledad. Viaja a Roma y es influido por el clasicismo.
El encuentro con Jean Cocteau precipita un cambio de orientación en su obra: vuelve a la figuración y en los años siguientes diseñará escenografías para los Ballets Rusos de Diaguilev, como los figurines y decorados de la escandalosa Parade (18-V-1917) y Tricorne (1919). Mujer con mantilla (1917) es un dibujo muy clásico, como los retratos de Apollinaire y Stravinski, inicio de una transición hasta que entre 1920 y 1925 podemos denominar un periodo neoclásico, aunque siguió probando los límites del cubismo. 


En 1918 se casa con la bailarina rusa Olga Koklova (1891-1955) y en 1921 nace su primer hijo, Paul. Recupera la alegría de vivir. Sus telas se llenan de bailarines. El cubismo vuelve y se funde ahora con la figuración. Las figuras son pesadas y voluminosas, casi normales, pero el cubismo está siempre presente, como en el resto de su obra posterior. Pinta a Koklova, Mujer en mecedora (1920), con un eclecticismo evidente entre el cubismo y el neoclasicismo.


Picasso. Los tres músicos (1921). MoMA, Nueva York. Representa un autorretrato, con sus amigos Guillaume Apollinaire (ya fallecido) y Max Jacob.

El proceso de recuperación del cubismo, ahora sintético, iniciado en 1919, se manifiesta por completo en las grandes naturalezas muertas de 1924 y 1925, pasando por Los tres músicos (1921).
Su pensamiento estético ha madurado. En una entrevista en 1923, concedida a Marius de Zayas, explica que no racionaliza demasiado su obra: ‹‹En arte la intención no basta y, como decimos en español, el amor se prueba con actos y no con intenciones.››
No evoluciona, sino que cambia: ‹‹Me preguntan a menudo cómo ha evolucionado mi trabajo. Para mí no existe ni pasado ni futuro en arte. Cambio no significa evolución. Cuando un artista cambia de modo de expresión quiere decir que ha cambiado de manera de pensar sin que sepamos si es para bien o para mal.››
La idea de “búsqueda” o “investigación” es absurda, pues la experimentación en busca de lo nuevo o lo imposible, es un camino estéril: ‹‹Mi objetivo no es mostrar lo que busco, sino lo que encuentro. La noción de búsqueda ha conducido a menudo la pintura hacia falsas vías, y perdido al artista en elucubraciones mentales. Es el principal defecto del arte moderno.››

LA INFLUENCIA SURREALISTA.
Desde 1925 coqueteó con el surrealismo e incluso recibió alguna influencia de Miró, como las formas biomórficas de las pinturas Bañista sentada (1930), Figuras a orillas del mar (1931) o Bañista con pelota en la playa (1932) o la escultura Metamorfosis I (1928).


A partir de 1926 la línea curva tiende a reimplantar su soberanía. La aparición en su vida de una joven amante, Marie-Thérèse Walter (1909-1977), de formas rotundas y suaves, que es un factor decisivo en esta nueva transformación. Con ella tendrá una hija, Maya, en 1935.

Por esta época proliferaron en la producción de Picasso técnicas y estilos divergentes, de los que destaca el surrealismo: es influenciado en los años 20 por la pintura del subconsciente, liberando este para adentrarse en las profundidades del ser humano. Pinta la distorsión de la materia. Un retrato surrealista de este periodo es Bañista sentada (1930), inspirado en Koklova, construido a base de piezas angulares, sólidas e inconexas. También lo es Retrato de Jaime Sabartés con gorguera y sombrero (1930).
Pero Picasso también cultiva la pintura del “curvismo”, la escultura abstracta y figurativa, de la que es un innovador anterior a Brancusi. Trabaja con sus amigos catalanes Gargallo y Julio González en la escultura en hierro. Su primera exposición de esculturas es en 1932. Hasta el final de su vida, realizará unas 600 esculturas. Nunca estableció unas fronteras precisas entre pintura y escultura, de modo que muchos de sus collages participan de ambas.

EL EXPRESIONISMO Y EL GUERNICA.
En los años 30, devenido en el artista más rico y famoso del mundo, celebró sus primeras exposiciones retrospectivas y comenzó a cultivar la escultura. Pero hacia 1930 Picasso también descubre un cambio mundial, por la gran crisis económica y política, que se refleja en el pesimismo existencia de las ideas y el arte. Inventa nuevas anatomías (es el periodo llamado de las metamorfosis), mediante ángulos y elipses. Cultiva sobre todo el grabado, con las series Las metamorfosis (1930), La obra maestra desconocida (1931), Suite Vollard (1931) y Minotauromaquia (1935), en las que predomina el clasicismo al retratar a sus modelos desde la perspectiva del artista creador.


            

El Guernica (1937) es posiblemente la obra cumbre del arte del siglo XX, en la que se muestra, a la vez con simbolismo y expresionismo, en los cuerpos destrozados y los símbolos de la paz y la guerra, el horror y la violencia de la guerra, el odio del hombre hacia el hombre, el sufrimiento y la muerte.
Para realizar esta monumental obra para el Pabellón de la República en la Exposición Universal de París, tuvo que preparar muchos esbozos y dibujos preparatorios, de carácter más expresionista, un proceso que retrató su nueva compañera, la fotógrafa Dora Maar (les presentó el poeta surrealista Paul Éluard), en su enorme taller del 7 de la Rue des Grands-Agustins. 
Esta obra es un resumen y un manifiesto de todas las experiencias anteriores del artista: realismo, cubismo, curvismo, grafismo, expresionismo, surrealismo, etc. Esta disparidad está expresada a través de un elemento común, que es el de la pintura plana, bidimensional, que da a la composición un carácter más de mural que de lienzo y subraya así su contenido épico.
Destacan la composición en tríptico, con el panel central ocupado por la mujer y la lámpara; el lateral derecho por la ciudad incendiada y la mujer que grita; el lateral izquierdo por el toro, la mujer y el niño muerto. Cada una de estas imágenes se ha convertido en símbolo, en icono, del arte contemporáneo.


Retrato de Dora Maar (1937). Musée Picasso, París.


En La mujer que llora (1937) pinta uno de los rostros más terribles de la historia de la pintura. 



Cabeza de toro (1942). Museo Picasso, Málaga.

Durante la II Guerra Mundial permaneció en París. El tema de la muerte se hace omnipresente en su obra. Cráneo del buey muerto (1942) es el resumen de su sentimiento de artista por los muertos en la guerra y por la pérdida de su amigo íntimo, el escultor Julio González. El hombre se ha vuelto monstruoso y la figura humana se deforma y contrae. 

Su compañera principal en esta etapa es Dora Maar, que probablemente influyó en sus ideas políticas, hasta el punto de que en 1944, tras la liberación de la ciudad, ingresó de inmediato en el partido comunista francés.

LOS ÚLTIMOS AÑOS.
Durante la guerra Picasso rompe con Dora Maar y se empareja entre 1943 y 1953 con la joven artista Françoise Gilot (1921), con la que tendrá dos hijos, Claude y Paloma, y reencuentra algún tiempo la estabilidad sentimental, aunque sin abandonar sus aventuras con otras amantes. 


Una foto icónica, tomada por Robert Capa, en la playa de Vallauris, en los tiempos felices de Picasso y Françoise. Tras su ruptura en 1953, ella publicó en 1964 un escandaloso libro, Mi vida con Picasso, que molestó al artista.

Picasso vivirá desde 1945 con su familia entre París (hasta 1952 mantiene su taller en Grands-Augustins) y la región mediterránea de la Provenza, donde residirá cada vez más, como Matisse, Braque, Bonnard y otros amigos suyos. A menudo, visitaba Arlès (le gustaban las corridas de toros en su anfiteatro romano), Antibes, Juan-les-Pins, Nimes y otras localidades mediterráneas de la Costa Azul y las zonas cercanas. Escogió sucesivamente cuatro residencias, todas amplias para acoger sus talleres, y con jardines para su amada naturaleza.


Primero vive entre 1947 y1955 en La Galloise del pueblo de Vallauris, con Gilot.


Sigue la villa La Californie en Cannes, donde vivirá con Jacqueline Roque, su última pareja.


Continúa con Vauvenargues, un castillo que compró en 1958 y en que vivió solo dos años, demasiado frío a su gusto, a la sombra de la montaña de Saint-Victoire —tan amada por Cézanne, y en el que está enterrado, junto a Jacqueline.


Finalmente, muy cerca de Cannes, en el pueblo de Mougins su casa desde 1960, Notre-Dame-de-Vie —por una ermita aledaña, en la que falleció

En los años siguientes desarrolló una importante obra cerámica, pintó murales, realizó grandes series de pinturas como las Meninas, grabados, ilustración de libros... Las grandes exposiciones antológicas de los años 50 y 60 le confirman como el artista más célebre e influyente del siglo XX.
La sonrisa se dibuja en los rostros de sus faunos y sus ninfas: La joie de vivre (1946). En sus cuadros recrea las obras clásicas de la pintura: Cranach, El Greco, Velázquez, Poussin, Goya, Delacroix o Courbet.
Abundan los temas españoles, mitológicos y eróticos. Aparecen palomas y balcones florecidos vueltos hacia el Mediterráneo y el mar azul, como en la serie Las palomas en el balcón (1958), pero es también un arte comprometido, que refleja la situación histórica. Sus grabados sobre las corridas de toros, son una reflexión filosófica sobre el sentido de la “fiesta” española.
Cultiva asimismo la cerámica, de la que se convierte en maestro y compone los paneles La guerra y La paz (1952).


Picasso, La cabra (1951).

En la escultura, sus obras, generalmente de pequeño tamaño, con materiales de detrito (juguetes, cajetillas de tabaco, un manillar y un asiento de bicicleta o cualquier objeto), traslucen las distintas formas de cada momento de su obra: La cabra (1950) y La mona (1952). Pero Picasso también utilizó todo tipo de materiales en sus piezas, como madera, cartón, plástico, mimbre, hojas de palma, yeso, cerámica, piedra, cemento, bronce, hierro o acero.
En 1953, tras su divorcio de Françoise Gilot, la primera mujer que le abandona, lo que le afectará sobremanera, aparece en su vida una joven admiradora, Jacqueline Roque (1927-1986), su segunda y última esposa (se casaron el 2 de marzo 1961), que aportó una hija de su primer matrimonio, Catherine. 



Picasso alcanzará con Jacqueline una plena y duradera satisfacción sentimental. La retratará unas 400 veces, el récord entre sus modelos.


Picasso. Las Meninas (1957). Museo Picasso, Barcelona.

Pinta grandes suites: Ateliers (1955-56) y Las Meninas (1957). En sus 58 cuadros (otros autores los reducen a 43) de interpretación de Las Meninas de Velázquez (Museo Picasso de Barcelona), homenajea a Velázquez y refleja las nuevas concepciones del espacio, según la teoría de la relatividad, y el sufrimiento o los complejos psicológicos en los rostros deformados. Siguen las suites Les déjeuners (1960-61), inspirada en Manet, y El pintor y su modelo (1963). Empezó las series de grabados al linóleo.
En 1963 se inauguró en Barcelona el museo Picasso, dotado por el artista en 1968 con su suite Las Meninas y en 1970 con sus obras de adolescencia y juventud. Tendrá asimismo otro museo en París, enriquecido con las obras de la sucesión del artista. En 1966 tuvo lugar una retrospectiva en París, con más de un millar de obras expuestas.
Sigue su búsqueda de un nuevo lenguaje artístico, en dibujos (1967-1968), grabados sobre la tauromaquia, el Sur, la vida, la sexualidad (muy explícita), en Suite Crommelinck (1968), pinturas (1969-70). Su libertad es total, con la más inusitada mezcla de procedimientos y personajes.
Sus tres autorretratos (1972), casi simiescos, muestran a un hombre consciente de la pérdida del tiempo vital, pocos meses antes de su muerte, aun lleno de deseo erótico e interés por innovar. Picasso escribe entonces: ‹‹Ahora creo que puedo haber dado con algo››. Tenía 91 años. Así seguirá hasta su muerte poco después en Mougins el 8 de abril de 1973.
Su influjo fue inmenso en todo el arte del siglo XX. El artista más cotizado en vida y tras su muerte, el más admirado por el público, los coleccionistas, la crítica, los historiadores de arte, los artistas... El más imitado y estudiado, tal vez el gran icono del arte.

Su relación con Joan Miró.
Es decisiva su influencia artística sobre Miró, especialmente en el aprendizaje por este del cubismo a finales de los años 10, pero también mantuvieron una estimulante competencia en la pintura, el grabado, la cerámica o la escultura. Probablemente se conocen en 1917 en Barcelona, pero su estrecha amistad y relación artística se consolida en 1920 en París y durará hasta el final de sus días, pese a algunos piques, como demuestran su correspondencia mutua; las visitas de Miró a Vallauris; sus comentarios íntimos y a los periodistas; su rotunda defensa del malagueño cuando algunos, como Cassanyes, le criticaban; que tuviera retratos suyos en las paredes principales de sus dos talleres en Palma y Mont-roig; el homenaje público que le brindó tras su muerte...



Una visita de Miró y sus dos primeros nietos, Emilio y David, a Picasso en Vallauris. En el suelo las dos obras que Miró había regalado al malagueño cuatro decenios antes.

En lo formal vemos la importante influencia cubista desde sus retratos, bodegones y paisajes de la segunda mitad de los años 10 hasta las notas cubistas en La masía o, el impacto de la serie de collages Guitarra (1926) con materiales de desecho (telas, cuerdas, clavos, botones...) que conoce de su reproducción en la revista “La Révolution Surréaliste”, o los assemblages surrealistas de telas, cuerdas y cartón, o los construcciones en alambre de finales de los años 20 en sus propias obras rupturistas de esta época. Destacan también las grandes afinidades entre las obras más expresionistas y crueles de Picasso a mediados de los años 30 y las “pinturas salvajes” de Miró.
Picasso es el artista con más referencias en la biblioteca personal de Miró: John Berger, Ascensión y caída de PicassoBernhard Geiser, Picasso peintre-graveur (2 vols. Berna. 1933-1968). Daniel Henry Kahnweiler, Les sculptures de Picasso (París. 1948). Juan Larrea, Guernica. Pablo Picasso. Josep Palau i Fabre, Picasso a Catalunya (Barcelona. 1966). Roland Penrose, Portrait of Picasso (Londres. 1958). Tres publicaciones del propio Picasso, para los “Cahiers d’Art” de Zervos: Carnet de dessins de Picasso (Cahiers d’Art. París), Cñeramique de Picasso y el vol. 2 de sus obras (Oeuvres de 1912 a 1927), que en total comprendía 26 tomos y se editó entre 1932 y 1972. Y, finalmente, el catálogo del Museo Picasso de Barcelona (Catálogo I). Del cubismo en general tratan otros libros tempranos de su biblioteca, de Albert Gleizes y Jean Metzinger, Du cubisme, y de Ozenfant y Jeanneret, Après le cubisme.

Obras de Joan Miró en la colección de Pablo Picasso.
Las obras de Miró son el Autorretrato de 1919, la Bailarina española de 1921 y un linóleum de 1947.
Vallès, Eduard. Origen i actualitat de la col·lecció d’art català de Picasso: de Juli González a Apel·les Fenosa. Treball presentat a la 8ª Jornada Mercat de l’art, col·leccionisme i museus. 22-XI-2019. Ressenya de Montañés, J. Á. Un col·leccionista d’art català anomenat Picasso. “El País” Quadern 1.791 (28-XI-2019). Incluía obras de Miró, Dalí...

Picasso assenyala l’autoretrat de Miró del 1919 en una fotografia en blanc i negre feta el 1963 per Edward Quinn a Mougins, a la qual s’ha superposat el llenç original en color.

‹‹Picasso assenyala l’autoretrat de Miró del 1919 en una fotografia en blanc i negre feta el 1963 per Edward Quinn a Mougins, a la qual s’ha superposat el llenç original en color›› [https://cat.elpais.com/cat/2019/11/27/cultura/1574887693_660396.html]

Fuentes
Internet.

Blogs.

Comentario: ‘Guernica’ (1937), de Picasso.*


Documentales / Vídeos.


Fragmento de Le mystère Picasso4:41. [https://www.youtube.com/watch?v=JFTtYOJDTJs] Su laborioso proceso de dibujo de una cabeza caprina.
Le mystère Picasso (1955), película dirigida por Henri-Georges Clouzot.

Picasso (1979). 1:06:05. Dirección: Luis Revenga. Narrador: Fernando Rey. Intervenciones, sin orden de aparicion: Luis Miguel Dominguín, Eduardo Chillida, Pierre Cabanne, Gustavo Gili, Miquel Gaspar, Palau i Fabre, Jean Cassou, Roland Penrose, Paco de Lucía, Richard E. Oldenburg, David D. Duncan, Juan Gyenes Remenyi, Antonio Ruiz Soler, Joan Miró (sus encuentros, en minutos 18:40-18:55, 56:45-57:15), Rafael Alberti, Jorge Guillén, Camaron de la Isla, Henry Moore, José Bergamín, Pata Negra, Alfonso Canales, Michel Leiris, Salvador Dalí, Claude y Paloma Picasso, Louis Aragon, Antoni Tàpies, Marisol, Camilo José Cela. [https://www.rtve.es/play/videos/documentales-color/especial-picasso/2910595/] Revenga, Luis. Filming Picasso. Alianza. 2023. 204 pp. Ensayo del director y productor de cine Luis Revenga (1941) sobre el contexto en que se gestó su documental ‘Picasso’ para RTVE. Reseña de Molina, Ángela. Crónica maestra. “El País” Babelia 1.633 (11-III-2023). Lo data en 1981.



Picasso (1985). 1:21:57. [https://www.youtube.com/watch?v=mf4xd6jTRxo]



Dora Maar, a pesar de Picasso. Alejandro Lasala y Victoria Combalía. 2:58. [https://www.youtube.com/watch?v=u1yA-NeoDWc]

Dora Maar, a pesar de Picasso (2014). Documental dirigido por Alejandro Lasala, de 50 minutos, sobre la artista Dora Maar (1907-1977), que fue compañera de Picasso entre 1936 y 1946. Reseña de Antón, Jacinto. Dora Maar bajo su propia luz. “El País” (4-XI-2014) 43.

Exposiciones
*<Pablo Picasso>. Zúrich. Kunsthalle (septiembre-noviembre 1932). La primera vez en la historia de los museos que un artista seleccionaba las obras (más de 200, 56 de ellas de su propiedad) y no el equipo del propio museo.
<Picasso>. Madrid. Fundación Juan March (septiembre-noviembre 1977). Cat.
<Pablo Picasso: retrospectiva>. Nueva York. MoMA (22 mayo-30 septiembre 1980). Cat. Texto de William S. Rubin. Ed. Polígrafa. Barcelona. 1980. 463 pp.
*<Picasso y sus amigos. 1881-1981 Centenario>. Madrid. Galería Theo (mayo-junio 1981). Cat.
<Picasso. Estampes 1904-1972>. Martigny. Fondation Pierre Gianadda (verano 1981). Cat. 157 pp.
<Picasso y Barcelona. 1881-1981>. Barcelona. Saló del Tinell (octubre 1981-enero 1982). Madrid. MEAC (febrero-marzo 1982). Cat. 274 pp.
<Los cuadernos de Picasso>. Madrid. The Pace Gallery (2 mayo-1 agosto 1986). Cat. Mondibérica. Madrid. 1986. 349 pp. Textos de Glimcher, Arnold; Glimcher, Marc.
<Picasso cubista 1907-1920>. Barcelona. FLC (1987). Cat. 100 pp.
*<El siglo de Picasso>. Madrid. MNCARS (29 enero-13 marzo 1988). Cat. 297 pp.
*<Picasso and Braque. Pioneering Cubism>. Nueva York. MOMA (1989). Cat. Texto de W. S. Rubin. 460 pp.
<Picasso. Dibujos 1899-1917>. Valencia. IVAM (18 febrero-30 abril 1989). Cat. 129 pp.
<Picasso. Retratos de Jacqueline>. Madrid. Fundación Juan March (4 febrero-28 abril 1991). Cat. 163 pp.
<Picasso’s “Parade”>. Nueva York. The Drawing Center (6 abril-13 junio 1991). Cat. Texto de Deborah Menaker Rotschild. Ed. Sotheby’s. 280 pp. Trata la relación con Miró en 1917.
<Picasso clásico>. Málaga. Palacio Episcopal (10 octubre 1992-11 enero 1993). Cat. 374 pp.
*<On classic ground: Picasso, Léger, De Chirico and the new classicism 1910-1930>. Londres. Tate Gallery (1993). 174 obras (2 de Miró). 264 pp. Textos de Elizabeth Cowling y Jennifer Mundy.
*<Ver a Miró. La irradiación de Miró en el arte español>. Madrid. Fundació La Caixa (1993). Combalía, Victoria. Los años 20-30. El impacto del primer Miró: 35-36, sobre la influencia de Miró en Picasso, sobre todo en 1927-1928.
<Picasso i Catalunya>. Girona. Centre Cultural Caixa de Girona (25 octubre-30 noviembre 1995). Cat. 93 pp.
<Picasso i els 4 Gats>. Barcelona. Museu Picasso (noviembre 1995-febrero 1996). Cat. 322 pp.
<Picasso y el teatro: Parade, Pulcinella, Cuadro flamenco, Mercure>. Barcelona. Museu Picasso (20 noviembre 1996-23 febrero 1997). Ballets Parade (1917), Pulcinella (1920), Cuadro flamenco (1921) y Mercure (1924). Cat. Textos de María Teresa Ocaña, Ornella Volta, Werner Spies, Roger Alier... 166 pp. 184 ilus.
<Picasso and the War Years: 1937-1945>. San Francisco. California Palace (10 octubre 1998-3 enero 1999). Nueva York. Guggenheim (5 febrero-26 abril 1999). 80 obras. Cat. Textos de Steven Nash; Robert Rosenblum; et al. 256 pp.
<Picasso: paisaje interior y exterior>. Barcelona. Museu Picasso (26 octubre 1999-2000). 117 pinturas, 45 dibujos, 40 grabados, 10 cerámicas, 70 fotografías de David Douglas Duncan. Comisaria: María Teresa Ocaña.
<Picasso sculpteur>. París. MNAM (7 junio-25 septiembre 2000). Catálogo razonado de escultura, por Werner Spies, con colaboración de Christine Plot. 443 pp.
<Matisse-Picasso>. París. Grand Palais (22 septiembre 2002-6 enero 2003). Comisarios: Isabelle Monod-Fontaine (MNAM); Anne Baldassari (Musée Picasso). 76 pinturas, 28 esculturas, 47 dibujos, 10 collages y gouaches. Cat. 408 pp. Nueva York. MoMA (13 febrero-19 mayo 2003). Reseña de Richard Wollheim en “Modern Painters”, Nueva York, vol. 15, nº 4 (invierno 2002) 104-109. Reseña de Yvars, J.F. Una extraña amistad. “La Vanguardia” (16-VI-2002), en Yvars. Los colores del hierro. Una aproximación al arte moderno. 2003: 221-225.
<Picasso joven>. A Coruña. Fundación Pedro Barrié de la Maza (17 diciembre 2002-17 marzo 2003). Cat. 389 pp. Español/inglés.
<Picasso: Caixa de remordiments>. Itinerante por Valencia, Palma de Mallorca... Fundació Bancaixa (2003-2004). Dibujos y grabados. Cat. Textos de Kosme de Barañano, Amparo Amorós (poema), Andrés Trapiello. 171 pp.
<Picasso. Tradición y vanguardia>. Madrid. Museo del Prado y MNCARS (6 junio-25 septiembre 2006). 48 obras. Comisarios: Carmen Giménez y F. Calvo Serraller. Cat. Ed. Círculo de Lectores. 472 pp.
<Picasso, pintor contra el tiempo>. Viena. Albertina Museum (22 septiembre 2006-7 enero 2007). Unas 200 obras de 1961-1973. Comisario: Werner Spies. Ángeles García. El Picasso más introspectivo y salvaje. “El País” (22-IX-2006) 55.
*<Picasso and the American Art>. Nueva York. Whitney Museum (27 septiembre 2006-28 enero 2007). San Francisco Museum of Modern Art (25 febrero-28 mayo). Minneapolis. Walker Art Center (17 junio-9 septiembre). 150 obras de Picasso, Louise Bourgeois, Arthur Davies, Stuart Davis, Willem de Kooning, Arshile Gorky, John Graham, Jasper Johns, Lee Krasner, Roy Lichtenstein, Robert Motherwell, Claes Oldenburg, Jackson Pollock, David Smith, Max Weber... Cat. Texto de Michael FitzGerald (comisario), cronología de Julia May Boodenwyn. 150 ilus b/n + 150 color. Reseña de Landi, Ann. The Picasso Challenge“Art News”, 105, nº 9 (X-2006) 150-157.
<Picasso y el circo>. Barcelona. Museu Picasso (15 noviembre 2006-18 febrero 2007). Martigny. Fondation Gianadda (9 marzo-10 junio 2007). Comisarias: Dominique Dupuis-Labbé, María Teresa Ocaña. Reseña de Roberta Bosco. El arlequín que había en Picasso. “El País” (16-XI-2006) 55.
*<Barcelona and modernity. Picasso, Gaudí, Miró, Dalí>. Cleveland. Cleveland Museum of Art (2006-2007). Textos de Falgàs, Jordi. Picasso in Gósol: Savoring the Secrets of the Mysterious Land (236-248). Lord, Carmen Belén. Picasso’s Dream and Lie of Franco (458-460). Dabrowski, Magdalena. Picasso: Guernica and His Reaction to the Civil War (461-467).
<Picasso–Carmen. Sol y sombra>. París. Musée Picasso (21 marzo-24 junio 2007). 220 obras de Picasso sobre el tema de Carmen. Reseñas de Serra, Catalina. Las mujeres de Picasso. “El País” (16-III-2007) 44. Martí, Octavi. Picasso frente a la mujer libre“El País” (23-III-2007) 59.
*<Picasso, Braque and early film in Cubism>. Nueva York. Pace Wildenstein Gallery (20 abril-23 junio 2007). Comisarias: Arne Glimcher, Bernice Rose. Reseña de Kennedy, Randy. Pistas cinematográficas en la obra de dos cubistas. “The New York Times / El País” (26-IV-2007) 12. La influencia del cine en la obra cubista inicial de Picasso y Braque, de acuerdo a los hallazgos de Natasha Staller, en el libro A sum of destructions: Picasso’s cultures and the creation of Cubism (2001).
<Lee Miller. Picasso en privado>. Barcelona. Museu Picasso (1 junio-16 septiembre 2007). Fotografías de Lee Miller de Picasso en su ámbito privado, más una sala sobre la relación de Roland Penrose con Cataluña desde 1926 y su amistad con Miró… Reseña de Bosco, Roberta. ‘Tête à tête’ de genios. “El País”, Cataluña (1-VI-2007) 42.
<Picasso. Los orígenes del cubismo>. París. Musée Picasso (21 septiembre 2007-7 enero 2008). 350 obras cubistas. Reseña de Martí, Octavi. Cómo Picasso inventó el cubismo. “El País” (21-IX-2007) 54.
<Picasso. La colección del Museo Nacional Picaso de París>. Madrid. MNCARS (5 febrero-25 mayo 2008). 400 obras. Comisaria: Anne Baldassari. Reseña de F. Calvo Serraller. El mejor Picasso. “El País” Babelia 845 (2-II-2008) 24. Josep Casamartina. Realidad, barbarie y ‘picassoficción’ (26). Ángeles García. Entrevista. Anne Baldassari (27).
<Picasso et les Maîtres>. París. En tres museos: Grand Palais, Louvre, Musée d’Orsay (8 octubre 2008-2 febrero 2009). Comisarios: Anne Baldassari y Marie-Laure Bernadac. Cat. Textos de Anne Baldessari. La Peinture de la peinture (20-35). Marie-Laure Bernadac. Picasso cannibale. Deconstruction-reconstruction des Maîtres (36-51). Susan Grace Galassi. Picasso courtisant sa muse. L’Antiquité (52-59). Francisco Calvo Serraller. Picasso et l’École espagnole (60-71). Pierre Daix. Picasso et la tradition française. Un historique (72-87). Carsten Peter Wancke. Prise de position. Picasso et ses Maîtres allemands (88-99). 368 pp. Reseña de Martí, Octavi. Picasso contra todos en París“El País” (7-X-2008) 36.
<Picasso: Challenging the Past>. Londres. National Gallery (25 febrero-7 junio 2009). Comisarias: Christopher Riopelle, Ann Robbins. Reseña de Ángeles García. Picasso se aparece entre los clásicos. “El País” (25-II-2009) 36.
<Picasso. Grabado erótico>. Barcelona. Museu Picasso (4 noviembre 2009-14 febrero 2010). Grabados de Picasso, con su colección particular de grabados japoneses que le influyeron. Reseñas de Catalina Serra. Picasso ‘shunga’. “El País” Quadern 1.324 (5-XI-2009) 1-2, y Agustí Fancelli. Japonesisme malagueny (3).
<Picasso in the Metropolitan>. Nueva York. Met (27 abril-1 agosto 2010). Reseña de Andrea Aguilar. Picasso reina en el Metropolitan. “El País” (20-IV-2010) 43-44.
*<Picasso frente a Degas>. Barcelona. Museu Picasso (14 octubre 2010-16 enero 2011). Williamston. Sterling & Francine Clark Art Institute (2011). Comisarios: Elizabeth Cowling (Picasso) y Richard Kendall (Degas). Reseñas de Martí Font, J. M. Picasso y Degas, cita en Barcelona. “El País” (15-X-2010) 50. Vidal Oliveras, Jaume. El enigma Picasso-Degas. “El Cultural” (7-I-2011) 30.
*<Pablo Picasso>. Zúrich. Kunsthalle (15 octubre 2010-30 enero 2011). Antológica de 100 obras, que revive la primera muestra de Picasso celebrada en el museo, en 1932. Comisarios: Tobia Bezzola y Simenotte Fraquelli.
<Picasso en París, 1900-1907>. Ámsterdam. Museo Van Gogh (18 febrero-29 mayo 2011). Barcelona. Museu Picasso (1 junio 2011). En Ámsterdam con 80 obras de Picasso y una obra de Van Gogh; en Barcelona con 80 obras de Picasso y 15 obras de Van Gogh. Comisaria: Marilyn Mccully. Reseña de García, Ángeles. Cuando Picasso encontró a Van Gogh. “El País” (16-II-2011) 38.
<Picasso: guitarras, 1912-1914>. Nueva York. MoMA (20 febrero 2011). 70 obras. Reseñas de Cotter, Holland. Picasso y la revolución cubista que cambió el mundo del arte. “El País/New York Times” (4-III-2011) 8. Muñoz Molina, Antonio. Hacedor de guitarras. “El País” Babelia 1006 (26-II-2011) 7.
<Picasso and Marie-Thérèse: L’amour fou>. Nueva York. Gagosian Gallery (14 abril-25 junio 2011). Más de 80 obras de 1927-1940. Cat. Textos de comisarios John Richardson y Diana Widmaier Picasso (nieta de Picasso y Walter), más Elizabeth Cowling. Reseña de Wei, Lilly. “Art News” vol. 110, nº 6 (VI-2011) 100.
*<Devorar París. Picasso 1900-1907>. Barcelona. Museu Picasso (30 junio-16 octubre 2011). Obras de Picasso y artistas que influyeron en su formación parisina: Ricard Canals, Cézanne, Van Dongen, Derain, Gauguin, Van Gogh (11 obras), Juan Gris, Matisse, Puvis de Chavannes, Odilon Redon, Toulouse-Lautrec… Comisaria: Marilyn Mccully. Reseña de Martí Font, J. M. Cuando Picasso fabricó a Picasso. “El País” (1-VII-2011) 50. Vidal Oliveras, Jaume. Picasso en París: devorar o ser devorado“El Cultural” (29-VII-2011) 30-31.
<Picasso. Un collage antes del collage>. Barcelona. Museu Picasso (5 marzo-3 junio 2012). Comisario: Félix Fanés. Reseña de Bosco, Roberta. Picasso inventó el ‘collage’ en 1899. “El País” Cataluña (6-III-2012) 5. Un dibujo de Picasso, Hombre apoyado en la pared (1899), tiene pegado una foto de una actriz francesa, mostrando su temprano interés por la unión del arte con la cultura popular.
<Picasso Black and White>. Nueva York. Guggenheim Museum (5 octubre 2012-23 enero 2013). Houston. Museum of Fine Arts (febrero-mayo 2013). 118 pinturas, esculturas y obras sobre papel. Comisaria: Carmen Giménez. Cat. Reseña de Aguilar, Andrea. El color no era necesario para Picasso. “El País” (10-X-2012) 40.
<Cerámicas de Picasso. Un regalo de Jacqueline a Barcelona>. Barcelona. Museu Picasso (26 octubre 2012-1 abril 2013). Una colección de 51 cerámicas donadas por su viuda. Comisarios: Marilyn Mccully y Michael Raeburn. Reseña de Bosco, Roberta. El obsesivo último amor de Picasso. “El País” (26-X-2012) 44.
<Picasso de Málaga. Obra de primera época>. Málaga. Museo Picasso (febrero 2013). Incluye también pinturas de su padre, José Ruiz Blasco. Fernández-Santos, Elsa. El niño que acabó siendo Picasso. “El País” (26-II-2013) 44.
<Yo Picasso. Autorretratos>. Barcelona. Museu Picasso (2013). 90 autorretratos. Comisarios: Eduard Vallés, Isabel Cendoya. Reseña de Montañés, José Ángel. Picasso por Picasso. “El País” (31-V-2013) .
<El museo Picasso. 50 años en Barcelona>. Barcelona. Museu Picasso (5 julio-24 noviembre 2013) 23 obras de la colección. Comisaria: Malén Gual. Reseña de Montañés, José Ángel. Una mirada al origen de la colección Picasso. Los generosos amigos de Picasso. “El País” (5-VII-2013) 1 y 5.
<Picasso en el taller>. Madrid. Fundación Mapfre (12 febrero-11 mayo 2014). 80 pinturas, 60 dibujos y grabados, 20 fotografías, una decena de paletas. Comisaria: Maite Ocaña. Seisdedos, Iker. El ‘así se hizo’ de Pablo Picasso. “El País” (8-II-2014) 43.
*<Post-Picasso. Reacciones contemporáneas>. Barcelona. Museu Picasso (6 marzo-29 junio 2014). La inmensa influencia del artista sobre 41 artistas en 58 obras: Bansky (el grafitero), Baselitz, Basquiat, Zhang Hongtu (chino), Gavin Jantjes (sudrafricano), Jasper Johns, Ibrahim el-Salahi (sudanés, el primer artista africano con retrospectiva en la Tate Modern), Sean Scully, Andy Warhol... Comisario: Michael Fitzgerald. Reseña de Montañés, J. Á. Picasso sin Picasso es Picasso. “El País” (7-III-2014) 5.
*<Picasso y la modernidad española>. Florencia. Palazzo Strozzi (22 octubre 2014-15 enero 2015). Obras de Picasso (42 piezas), Miró (Siurana, 1917), Gris, Equipo 57… Fondos del MNCARS. Comisario: Eugenio Carmona. Reseña de Seisdedos, Iker. La embajada toscana del Reina Sofía. “El País” (8-X-2014) 43.
*<No hablaremos de Picasso>. A Coruña. Palacio de Exposiciones Kiosco Alfonso (12 febrero-17 mayo 2015). 10 artistas muestran obras que intentan obviar la influencia de Picasso. Comisaria: Marta García Fajardo. Reseña de García, Ángeles. Picasso dobla en A Coruña. “El País” (13-II-2015) 42.
<El primer Picasso: 1891-1895>. A Coruña. Museo de Bellas Artes (25 febrero-14 mayo 2015). 200 obras.
*<Picasso Dalí / Dalí Picasso>. San Petersburgo, Florida.The Dalí Museum (noviembre 2014-febrero 2015). Barcelona. Museu Picasso (20 marzo 2015). 78 obras. Reseña de Montañés, J. Á. Picasso y Dalí, frente a frente por primera vez. “El País” (20-III-2015) 41.
<Picasso>. Reus. Museo de Reus (21 junio-29 agosto 2015). 26 dibujos. Reseña de Rovira, Marc. El lápiz del joven Picasso. “El País” Cataluña (22-VI-2015) 4.
<Picasso Sculpture>. Nueva York. MoMA (14 septiembre 2015-7 febrero 2016). 150 esculturas más dibujos. Comisarias: Ann Temkin y Anne Umland. Crespo, Irene. Nueva York se rinde al universo tridimensional de Pablo Picasso. “El País” (11-IX-2015).
*<Picasso.mania>. París. Grand Palais (7 octubre 2015-29 febrero 2016). Unas 300 obras de 75 artistas. Comisarios: Didier Ottinger, Diana Widmaier-Picasso. Reseña de Vicente, Álex. La sombra contemporánea de Picasso. “El País” (4-X-2015) 31.
<Picasso Portraits>. Londres. National Portrait Gallery (6 octubre 2016-5 febrero 2017). 75 retratos. La evolución del pintor a través de sus versiones sobre amigos, familiares y amantes. Reseña de Tubella, Patricia. Picasso, caricaturas y retratos. “El País” (6-X-2016). Continúa en <Picasso. Retrats>. Barelona. Museu Picasso (2017). Reseña catalana de Combalía, V. Els amics de Picasso. “El País” Quadern 1.681 (18-V-2017). 
<Picasso románico>. Barcelona. MNAC (17 noviembre 2016-26 febrero 2017). 40 obras sobre tres temas: el primitivismo, la crucifixión y las máscaras (incluidas las calaveras). Comisarios: Juan José Lahuerta y Emilia Philippot. Reseña de Montañés, J. Á. Picasso vuelve al MNAC. “El País” (17-XI-2016). / Combalía. Victòria. Picasso, gairebé romànic. “El País” Quadern 1.656 (24-XI-2016). / Molina, Ángela. Exorcismos culturales. “El País” Babelia 1.306 (3-XII-2016).
<Picasso Primitivo>. París. Musée del Quai Branly (28 marzo-23 julio 2017). Comisario: Yves Le Fur. Reseña de Vicente, Álex. Picasso fue el último pintor primitivo. “El País” (25-IV-2017).
<Piedad y terror en Picasso: El camino a Guernica>. Madrid. MNCARS (4 abril-4 septiembre 2017). Comisario: Timothy J. Clark. La tesis de que Picasso plasmó en el Guernica el horror de la Gran Guerra además del bombardeo del pueblo vasco. Reseña de García, Ángeles. Picasso, Guernica y otros demonios. “El País” (9-XII-2016).
*<Picasso/Lautrec>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (17 octubre 2017-21 enero 2018). 112 obras que muestran las afinidades entre ambos. Comisarios: Francisco Calvo Serraller y Paloma Alarcó. Reseña de García, Ángeles. Picasso y Toulouse-Lautrec en los bajos fondos de París. “El País” (17-X-2017). / Andrés Ruiz, Enrique. ¿Os acordáis de Picasso? “El País” Babelia 1.353 (28-X-2017).
*<Picasso descubre París, 1900-1904>. Barcelona. Museu Picasso (21 septiembre 2018-20 enero 2019). Obras de Picasso, Manet, Degas, Gauguin, Cézanne, Rodin, Toulouse-Lautrec… Comisaria: Malén Gual. Reseña de Montañés, J. Á. Picasso, deslumbrado por París. “El País” (22-IX-2018).


*<Picasso/Picabia. La pintura en cuestión>. Madrid. Fundación Mapfre (11 octubre  2018-18 enero 2019). 150 obras. Comisaria: Aurélie Verdier. [https://www.youtube.com/watch?v=YxLQHhULSks] Montañés, J. Á. Vidas paralelas de Picasso y Picabia. “El País” (11-X-2018). / Ressenya catalana de Combalía, V. Visca la provocació. “El País” Quadern 1.753 (10-I-2019).
*<Calder-Picasso>. París. Museo Picasso (19 febrero-25 agosto 2019). Málaga. Museo Picasso (24 septiembre 2019-2 febrero 2020). 57 obras de Calder y 50 de Picasso. Cinco comisarios: Alexander S. C. Rower (nieto de Calder), Bernard Ruiz-Picasso, José Lebrero, Émilie Philippot, Claire Garnier. Reseña de Molina, Margot. Picasso y Calder, similitudes entre dos titanes del arte. “El País” (24-IX-2019).
*<Picasso y el exilio>. Toulouse. Musée Les Abattoirs (15 marzo-25 agosto 2019). Obras de Picasso (30), Óscar Domínguez, Julio González, Miró, Remedios Varo… Comisarios: Valentín Rodríguez y Annabelle Ténèze. Reseña de Aunión, J. A. Una mirada monumental al exilio con los ojos de Picasso. “El País” (14-III-2019).


<Picasso and Paper>. Londres. Royal Academy of Arts (25 enero-13 abril 2020). 300 obras sobre papel. [https://www.youtube.com/watch?v=wLe7xiuzMGg]

<Picasso. Los cuadernos>. Barcelona. Museu Picasso (18 diciembre 2020-4 abril 2021). 19 cuadernos con 1.300 de sus dibujos y obras que lo inspiraron en su juventud. Comisaria: Malén Gual. Reseña de Montañés, J. Á. Picasso, copista de Velázquez. “El País” (18-XII-2020).

*<Picasso ibero>. Santander. Centro Botín (1 mayo-12 septiembre 2021). 215 obras, con 96 de Picasso, incluida la escultura La dama oferente. Comisaria: Cécile Godefroy. Reseña de A. M. Recorrido por el arte ibero del que bebió Picasso. “El País” (1-V-2021). Ruiz Mantilla, Jesús. Picasso, viaje en el espacio y en el tiempo. “El País” Semanal 2.330 (23-V-2021).

*<Picasso>. Barcelona. Museu Picasso (2021). La faceta de Picasso como creador de joyería: collares de conchas para Dora Maar, piezas de cerámica para Françoise Gilot, de orfebrería en los años 60…

<La época azul en la colección. Estudios científicos>. Barcelona. Museu Picasso (2022). Análisis con nuevas tecnologías de sus cuadros de la época azul. Comisaria: Reyes Jiménez.

<Dolores (Lola) Ruiz Picasso>. Barcelona. Museu Picasso (12 noviembre 2021-27 febrero 2022). 37 retratos de la hermana de Picasso, que fue una de sus primeras modelos en decenas de dibujos y pinturas, que guardó muchas de sus obras hasta su muerte en 1958; y fue una artista (mediocre) desconocida. Comisarios: Malen Gual y Emmanuel Guigon. Reseña de Montañés, J. Á. Lola, la primera musa de Picasso. “El País” (12-XI-2021). / Molina, Ángela. Ángeles y demonios de Picasso. “El País” Babelia 1.575 (29-I-2022). Comenta su relación con su hermana Lola y sus parejas Dora Maar y Françoise Gilot.

<Picasso: rostros y figuras>. Madrid. Academia de Bellas Artes de San Fernando (16 febrero-15 mayo 2022). 58 obras: pinturas, dibujos, estampas y esculturas. Comisaria: Estrella de Diego. Reseña de García, Ángeles. Pablo Picasso vuelve a la Academia de Bellas Artes de San Fernando 125 años después. “El País” (16-II-2022).

*<Picasso – El Greco>. Basilea. Kunstmuseum (11 junio-25 septiembre 2022). 80 pinturas y dibujos. Pasará con cambios a *<Picasso – El Greco>. Madrid. Museo del Prado (13 junio-17 septiembre 2023). Comisaria: Carmen Giménez. Reseña de García, Ángeles. Picasso se mira en el espejo del Greco. “El País” (11-VI-2022).

*<Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura>. Madrid. Fundación Mapfre (23 septiembre 2022-8 enero 2023). Más de 170 obras, varias relacionadas con su trabajo conjunto para el encargo del monumento a Apollinaire. Comisarios: Tomás Llorens y Boye Llorens Peters. Reseña de García, Ángeles. Picasso y Julio González, padres de la escultura abstracta. “El País” (4-X-2022).

*<Picasso/Chanel>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (11 octubre 2022-15 enero 2023). Reseña de Jiménez, Mario. El idilio creativo entre Chanel y Picasso sigue de moda. “El País” (11-X-2022). Pablo Picasso y Gabrielle Chanel colaboraron profesionalmente en dos ocasiones, ambas con Jean Cocteau: en Antígona (1922) y en el ballet ruso de Serguéi Diághilev Le Train Bleu (1924). Se conocieron en torno a la primavera de 1917, seguramente a través del propio Cocteau o de Misia Sert. La diseñadora entabló con ambos una larga y duradera amistad que la introduciría en el círculo del pintor español. A partir de entonces, Chanel frecuentará al matrimonio Picasso, coincidiendo con la activa participación del artista en los ballets rusos. La creadora llegó a estar muy relacionada con el mundo artístico e intelectual del París de la época, hasta el punto de afirmar: “son los artistas los que me han enseñado el rigor.”

<Fernande Olivier et Pablo Picaaso, dans l'intimité du Bateau-Lavoir>. París. Museé de Montmartre (14 octubre 2022-19 febrero 2023). [https://museedemontmartre.fr/exposition/expo-fernande-olivier-picasso/]

*<El cubismo y la tradición del 'trompe l'oeil'>. Nueva York. Met (17 octubre 2022-22 enero 2023). Braque, Gris y Picasso vertebran la muestra.

*<Daniel-Henry Kahnweyler>. Barcelona. Museu Picasso (18 noviembre 2022-19 marzo 2023). El gran marchante de Picasso, Braque y Gris.

*<Picasso y la Prehistoria>. París. Musée de l'Homme (8 febrero-12 junio 2023). [https://www.museedelhomme.fr/fr/picasso-et-la-prehistoire]

<Picasso. Artist and Model. Last Paintings>. Basilea. Fondation Beyeler (19 febrero-1 mayo 2023). [https://www.fondationbeyeler.ch/en/exhibitions/picasso]

*<Célébration Picasso. La Collection prend des couleurs!>. París. Museée Picasso (7 marzo-27 agosto 2023). Una reordenación de la colección permanente, diseñada por el británico Paul Smith.

<Picasso blanco en el recuerdo azul>. A Coruña. Museo de Bellas Artes (23 marzo-25 junio 2023). Su breve etapa en Galicia.

<Picasso escultor. Materia y cuerpo>. Málaga. Museo Picasso (8 mayo-10 septiembre 2023). Bilbao. Museo Guggenheim (2023). 61 obras entre 1909 y 1964. Comisaria: Carmen Giménez. Reseña de García, Ángeles. Autorretrato de Picasso en tres dimensiones. “El País” (9-V-2023).
<Young Picasso in Paris>. Nueva York. Museo Guggenheim (12 mayo-6 agosto 2023). 10 pinturas y dibujos. [https://www.guggenheim.org/press-release/the-guggenheim-museum-presents-young-picasso-in-paris]

*<Picasso and Feminism. It’s Pablo-matic: Picasso According Hannah Gadsby>. Nueva York. Brooklyn Museum (2 junio-24 septiembre 2023). Picasso y su influencia, en la mirada crítica y feminista de Hannah Gadsby. Comisarias: Catherine Morris y Lisa Small. [https://www.brooklynmuseum.org/exhibitions/its_pablo_matic_picasso_according_to_hannah_gadsby] Reseña de Sánchez-Vallejo, M. A. Una exposición para vapulear a Picasso. “El País” (13-VI-2023).

<Picasso, El Greco y el cubismo analítico>. Madrid. Museo del Prado (13 junio-17 septiembre 2023).

<Picasso y la cerámica española>. Barcelona. Museu del Disseny (DHUB) (21 junio-17 septiembre 2023). Incluye 16 piezas que Picasso donó a los Museos de Arte de Barcelona después de ver en 1957 una exposición de cerámica española en el Palais Miramar de Cannes, ante lo que exclamó: "¿Pero es posible que hayan hecho esto antes que yo?"

<Picasso. 2023 dibujos>. París. MNAM Centre Pompidou (8 septiembre 2023-8 enero 2024). Reúne 2.023 dibujos y grabados. 

<Gertrude Stein et Pablo Picasso>. París. Musée du Luxembourg (13 septiembre 2023-21 enero 2024). Comisarias: Cecile Debray y Assia Quesnet. [https://museeduluxembourg.fr/fr/agenda/evenement/gertrude-stein-et-pablo-picasso]

*<Pablo Picasso - Max Beckmann. Mensch-Mythos-Welt (Hombre-Mito-Mundo)>. Wuppertal. Von der Heydt Museum (17 septiembre 2023-7 enero 2024). El primer museo que compró una obra de Picasso, en 1911, organiza la exposición más importante sobre él en Alemania en el año de su celebración. [https://von-der-heydt-museum.de/ausstellungen/pablo-picasso-max-beckmann/]

*<Picasso. Lo sagrado y lo profano>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (4 octubre 2023-14 enero 2024). Obras de Picasso en relación con Rubens, Zurbarán, Goya o Delacroix. 

*<Paris 1905-1925>. París. Petit Palais (17 octubre 2023-28 abril 2024). [https://www.petitpalais.paris.fr/expositions/paris-1905-1925]

*<Miró-Picasso, historia de una amistad>. Barcelona. FJM y Museu Picasso (20 octubre 2023-25 febrero 2024). Una doble exposición sobre la relación entre ambos artistas, con más de 250 obras y documentos de museos y colecciones de España, resto de Europa y Estados Unidos. [https://museupicassobcn.cat/es/actualidad/exposicion/miro-picasso] Reseña de Massot, Josep. Picasso y Miró, cara a cara. “El País” (19-X-2023). [https://elpais.com/cultura/2023-10-19/picasso-y-miro-cara-a-cara.html] / Combalía, Victoria. Picasso-Miró: retalls d’una amistat. “El País” Quadern 1.951 (19-XI-2023).

*<Picasso vs. Velázquez>. Madrid. Casa Velázquez (26 octubre 2023-15 febrero 2024). Comisario: Emmanuel Guigon.
<Picasso 1906. La gran transformación>. Madrid. MNCARS (15 noviembre 2023-4 marzo 2024). La estancia de Picasso en Gósol entre el 27/29 de mayo y el 23 de julio de 1906, junto a su pareja Fernande Olivier, fue trascendental para la historia del arte por su transición hacia el protocubismo: allí pintó o esbozó al menos 302 obras, Reseña de García, Ángeles. Gósol, inspiración de Picasso. “El País” (8-XI-2023).

Libros generales.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 3.793-3.801.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveursGründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 10, pp. 873-880.
Bonet, Juan Manuel. Diccionario de las vanguardias en España 1907-1936. Alianza Forma. Madrid. 1995. 654 pp. Picasso: 480-482.
Bozal, Valeriano. Pintura y escultura españolas del siglo XX. Vols. 36 (1900-1939) y 37 (1939-1990) de Col. Summa Artis. Espasa-Calpe. Madrid. 1992. 700 y 677 pp. Picasso: 173-286.
Brihuega, Jaime. Las vanguardias artísticas en España, 1909-1936. Istmo. Madrid. 1981. 581 pp.
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme1996. Picasso: 466-467.
Durozoi; Jean. History of the surrealist movement2002 (1997). Picasso: 697-698.
Maillard. Le Robert. Dictionnaire universel de la peinture. 1975: vol. 5, pp. Picasso: 245-261.

Libros específicos.
AA.VV. Picasso-Málaga. Centenario. Ministerio de Cultura. Madrid. 1981. 3 vols. I. Estudios Picassianos. 80 pp. II. Picasso y Málaga. 152 pp. III. Una sociedad a fines del siglo XIX: Málaga. 167 pp.
Amón, Santiago. Picasso. Cuadernos para el Diálogo. 1973. 321 pp. Narra el arte del siglo que gira alrededor de Picasso, 

Argullol, Rafael; et al. Picasso. Fundación Mapfre. Madrid. 2002. 341 pp. Textos de Rafael Argullol, Dore Ashton, Juan Manuel Bonet, Valeriano Bozal, Eugenio Carmona, Pierre Daix, Estrella de Diego, María Dolores Jiménez-Blanco, Tomàs Llorens, Simón Marchán Fiz, María Teresa Ocaña, Josep Palau i Fabre, Robert Rosenblum, Agustín Sánchez Vidal, Guillermo Solana y Victor Stoichita.
Arnheim, Rudolf. El ‘Guernica’ de Picasso. Génesis de una pintura. Gustavo Gili. Barcelona. 1976 (inglés 1962). 156 pp.
Barr Jr., Alfred H. Picasso. Fifty Years of his ArtMOMA. Nueva York. 1980 (1946). 314 pp. 330 ilus.
Berger, John. Fama y soledad de Picasso. Trad. de Manuel Calvo y Manuel Escalera. Alfaguara. 2013 (Akal. 1973. Debate. 1990). 264 pp. 
Bernadac, Marie-Laure; Buchet, Paule de. Picasso, artista y bohemio. Ediciones B. Barcelona. 1997. 192 pp.
Bonet Correa, Antonio; et al. Picasso 1881-1981. Taurus. Madrid. 1981. 201 pp.
Bozal, Valeriano. Pintura y escultura españolas del siglo XX (1900-1939). Espasa-Calpe. Madrid. 1992: 173-286.
Brown, Jonathan; et al. Picasso y la tradición española. Nerea. Madrid, Hondarribia. 1999 (1996). 215 pp. Brown, Picasso y la tradición pictórica española, sobre la influencia de Velázquez, Goya... en Picasso; Robert S. Lubar sobre El Greco en el s. XX; Rosenblum, La españolidad de las naturalezas muertas de Picasso; Gertje Utley, sobre la valoración de Picasso en la Francia de posguerra; Susan Grace Galssi, Picasso en el taller de Velázquez.
Cabanne, Pierre. El Siglo de Picasso. Min. de Cultura. Madrid. 1982. 2 vols. I. El nacimiento del cubismo. Las metamorfosis (1881-1937). II. La Guerra. Gloria y soledad (1937-1973). 484 pp.
Calvo Serraller, Francisco. El Guernica de PicassoAlianza. Madrid. 1981. 47 pp.
Chipp, Herschel B. Picasso’s Guernica. History, Transformations, meaningsThames & Hudson. Londres. 1989. 261 pp. más ilus.
Clair, Jean. Lección de abismo. Nueve aproximaciones a Picasso. La Balsa de la Medusa. Madrid. 2008. 264 pp.
Clark,Timothy J. Picasso & Truth. Princeton University Press. 2013. 329 pp.
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme1996: 466-467.
Cocteau, Jean. Entre Picasso y RadiguetHermann. París. 1967. 193 pp.
Combalía, Victoria (ed.). Estudios sobre Picasso. Gustavo Gili. Barcelona. 1981. 284 pp.
Combalía, Victoria. Dora Maar. Más allá de Picasso. Circe. Barcelona. 2013. Biografía. Reseña de Montañés, José Ángel. Vida más allá de Picasso. “El País” (24-VII-2013) 37. / Ventura, Lourdes. Dora Maar, la mujer que amó al minotauro. “El Mundo” (12-VIII-2013).
Constantino, Maria. Posters de PicassoLibsa. Madrid. 1991. 112 pp.
Cooper, Douglas. Picasso Theatre. Harry N. Abrams. Nueva York. 1987 (1968, 1977). 368 pp.
Cowling, Elizabeth. Picasso. Style and MeaningPhaidon. Londres. 2002. 703 pp.
Cortenova, Giorgio. Pablo Picasso. Gredos. Madrid. 1968. 485 pp.
Crespelle, Jean-Paul. La vida cotidiana en el Montmartre de Picasso. Argos Vergara. Barcelona. 1983. 197 pp.
Daix, Pierre. Picasso. Daimon. Barcelona. 1969. 272 pp.
Daix, P.; Rosselet, Joan. El cubismo de Picasso. Catálogo razonado de la obra pintada, 1907-1916. Blume. Barcelona. 1979. 377 pp.
Daix, Pierre. Picasso creador. La vida íntima y la obra. Atlántida. Buenos Aires. 1989 (1987 francés). 488 pp.
Daix, Pierre. Picasso au Bateau-Lavoir. Flammarion. París. 1994. 223 pp.
Di Stefano, E; et al. Los Impresionistas y los creadores de la pintura moderna. Kandinsky - Mondrian- Klee - Picasso. Ed. Carroggio. Barcelona. 2000. 297 pp. Picasso (187-259).
Duncan, David Douglas. Picasso y Jacqueline. Muchnik. Barcelona. 1988. 238 pp.
Duncan, David Douglas. Picasso pinta un retrato. Anaya & Mario Muchnik. Madrid. 1996. 71 pp.
Dupont, Pepita. La verdad sobre Jacqueline y Pablo Picasso. Elba. 2014 (2008 francés). Reseña de Montañés, J. Á. Picasso, a ojos de Jacqueline. “El País” Cataluña (27-II-2014) 5. Dupont, durante 30 años periodista del “Paris Match”, y amiga de Jacqueline, afirma que la viuda donó 61 obras a España en 1986, encendiendo una polémica con la familia del pintor.
Durozoi; Jean. History of the surrealist movement2002 (1997): 697-698.
Elgar, Frank. Picasso. Hazan. París. 1974. s/p. + 73 ilus.
Fairweather, Sally. Picasso concrete sculpturesHudson Hills Press. New York. 1982. 159 pp. Relación con esculturas monu­mentales de Miró.
Fernández, Víctor (ed.). Picasso y yo. Editorial Elba. Barcelona. 2015. 200 pp. Correspondencia de Dalí a Picasso. Reseña de Montañés, J. Á. Dalí y Picasso. “El País” (20-IV-2015) 40.
Frascina, Francis. Picasso, Surrealism and Politics in 1937, en Levy, S. (ed.). Surrealism: Surrealist visuality1996: 125-147.
Gilot, Françoise; Lake, Carlton. Vida con PicassoEd. B. Barcelona. 1996 (inglés 1964). 539 pp. Miró 279-281.
Gilot, Françoise. Picasso y Matisse. Una amistad entre artistas. Destino. Barcelona. 1993. 326 pp.
Giménez, Carmen (ed.). Colección Museo Picasso Málaga. Madrid. Tf. editores. 2003. 2 vols. vol. I. Colección Museo Picasso Málaga. Carmen Giménez (ed. y presentación 1-3), ensayos de Jean Clair, Un recuerdo de infancia de Pablo Picasso (5-9) y Francisco Calvo Serraller, La Colección (11-57). Robert Mcdonald Parker, autor de Catálogo de obras comentado (58-563), Cronología (565-577), Bibliografía selecta (579-581), Referencias bibliográficas (582-585), Exposiciones (588-603). 204 obras en cat. 618 pp. No hay referencias a Miró. vol. II. Picasso Siglo XX 1901-1972. Carmen Giménez (ed. y presentación en 9-11), ensayo de Francisco Calvo Serraller, Picasso Siglo XX 1901-1972 (14-21). 40 obras en cat. 107 pp.
Goeppert, Sebastian; Goeppert-Frank, Herma C. Pablo Picasso. Catalogue raisonné of the Illustrated Books. Ed. Patrick Cramer. Ginebra. 1983. 430 pp. 804 reprod. (35 color). Versión inglesa.
Goeppert, Sebastian; Goeppert-Frank, Herma C. Pablo Picasso. La Minotauromachie. Ed. Patrick Cramer. Ginebra. 1988. 132 pp. 278 reprod. (82 color). Versiones alemana, francesa e inglesa.
Hernández, Nadia. Picasso en el punto de mira. Memoria Artium. 2019. Reseña de Montañés, J. Á. La extrema derecha contra Picasso. “El País” (20-III-2019). Monografía sobre los ataques a las librerías y galerías que celebraban el 90 aniversario del artista en 1971. De resultas, en 1972 Joan Miró participó en un proyecto colectivo de desagravio a Picasso, junto a Alexander Calder, Benjamín Palencia o Antoni Tàpies: pintó su respectiva pieza de tela de 40 x 60 con puntilla de cinco centímetros.
Herrera, Javier. Picasso, Madrid y el 98: la revista “Arte Joven”. Cátedra. Madrid. 1997. 303 pp.
Herrera, Javier. Picasso, Madrid y el 98: la revista “Arte Joven”. Cátedra. Madrid. 1997. 303 pp.
Herscher, Ermine. En la mesa de Picasso. Destino. Barcelona. 1996. 192 pp. Un estudio sobre la cocina y los alimentos en las obras de Picasso.
Heyden, Thomas. Picasso. Trazos y dichos. Ediciones B. Barcelona. 1997. 80 pp.
Hilton, Timothy. Picasso. Thames & Hudson. Londres. 1985 (1975). 288 pp.
Inglada, Rafael (edición). Picasso. El arte no es la verdad, I. Prólogo de Emmanuel Guigon. Editorial Confluencias. 2020. 144 pp. 25 entrevistas al artista. 
Izquierdo, Paula. Picasso y las mujeres. Belacqua. Barcelona. 2003. 191 pp.
Jackson, Rafael. Picasso y las poéticas surrealistas. Alianza Forma. Madrid. 2004. 320 pp. Numerosas referencias a Miró.
Jaffé, Hans L.C. Pablo PicassoHarry N. Abrams. Nueva York. 1964. 160 pp.
Krauss, Rosalind. Los papeles de Picasso. Gedisa. Barcelona. 1999. 235 pp.
Leal, Brigitte. Picasso. Les Demoiselles d’Avignon. Album de dibujos. Polígrafa. Barcelona. 1988. 58 fs.
Lichtenstern, Christa. Picasso “Tête de Femme”. Städelsches Kunstinstitut. Frankfurt. 1980. 77 pp.
Marrero, Vicente. Picasso y el monstruo. Una introducción. Ed. Universidad Complutense. Madrid. 1986. 222 pp.
Mccully, Marilyn (ed.). A Picasso Anthology: Documents, Criticism, ReminiscencesArts Council. Londres. 1981. 288 pp.
Micheli, Mario de. Picasso. Thames & Hudson. Londres. 1967. 39 pp. + 79 ilus.
Migel, Parmenia. Pablo Picasso. Designs for “The Three-Cornered Hat”Dover Books. Nueva York. 1978. 31 pp.
Molina, A.F. Picasso, escritorPrensa y Ediciones Iberoamericanas. Madrid. 1988. 125 pp.
Moravia, Alberto; Lecaldano, Paolo. Picasso azul y rosa. Noguer. Barcelona. 1980. 119 pp.
Mourlot, Fernand. Les affiches originales des maîtres de l'Ecole de ParisAndré Sauret. Montecarlo. 1959. 247 pp. Braque, Chagall, Dufy, Léger, Matisse, Miró, Picasso. FPJM (col. privada de Miró).
Nedoshivin, Guerman. Picasso. Colección en museos rusos. Aurora. Leningrado. 1979. fs. s/p.
O’Brian, Patrick. Picasso. Biografía. Noguer. Barcelona. 1976. 578 pp.
Oppler, Ellen C. Picasso’s GuernicaNorton. Nueva York. 1988. 364 pp.
Palau i Fabre, J. Picasso i els seus amics catalansAedos. Barcelona. 1971. 235 pp.
Palau i Fabre, Josep. Picasso vivo: 1881-1907. Infancia y primera juventud de un demiurgo. Polígrafa. Barcelona. 1980. 560 pp.
Palau i Fabre, J. PicassoPolígrafa. Barcelona. 1981. 21 pp. más 150 ilus.
Palau i Fabre, J. El secret de les Menines de Picasso. Polígrafa. Barcelona. 1981. 154 pp.
Palau i Fabre, J. (dir.); et al. Picasso, Barcelona, Catalunya. Quaderns L’Avenç. Barcelona. 1981. 94 pp. La parte III es Picasso i els artistes catalans (Cirici. Joan Miró en pp. 76-78). En ocasión de <Picasso y Barcelona. 1881-1981>. Barcelona. Saló del Tinell (octubre 1981-enero 1982).
Palau i Fabre, J. Picasso 1907-1917: cubismoPolígrafa. Barcelona. 1990. 532 pp.
Palau i Fabre, J. Picasso 1917-1926. De los ballets al drama. Polígrafa. Barcelona. 1999. 530 pp.
Palau i Fabre, J. Picasso 1927-1939. Del ‘Minotauro’ al ‘Guernica’. Polígrafa. Barcelona. 2011. 456 pp. 1.300 ilus. Reseña de Bosco, Roberta. Picasso desde dentro. “El País” (15-XII-2011) 42. Vidal Folch, Ignacio. Palet, Palau y Picasso. “El País” Cataluña (24-XII-2011) 5.
Parmelin, Hélène. Habla Picasso... Gustavo Gili. Barcelona. 1968. 141 pp.
Passeron, René. Picasso: 333-334. Biron, Adam; Passeron, René. Dictionnaire Géneral du Surréalisme et de ses environs. PUF/Office du Livre. París/Friburgo. 1982. 464 pp.
Penrose, Roland. Portrait of Picasso. Thames & Hudson. Londres. 1981 (1956). 128 pp.
Picasso, Pablo. La Tauromaquia. Edición facsímil del ori­ginal de 1959 (Miró recibió una copia entonces). Ed. de la Cometa. Barcelona. 1980. 142 pp.
Picasso, Pablo. El entierro del Conde de Orgaz. Con 8 ilus. de Picasso; prólogo de Rafael Alberti. Gustavo Gili. Barcelona. 1970. 59 pp.
Picasso, Pablo. Birds & Other Animals: With Pablo Picasso. Phaidon. Londres. 2017. 30 pp con 30 ilustraciones. Reseña de Zabalbeascoa, A. Picasso hace un garabato y le sale un pájaro. “El País” Semanal 2.112 (19-III-2017). Un libro sobre los animales en su obra.
Picasso. Écrits 1935-1959. Gallimard. 1988. Sus textos en francés.
Puente, Joaquín de la. El Guernica. Historia de un cuadro. Silex. Granada. 1985. 191 pp.
Quinn, Edward (fot.); Daix, Pierre (introd.). The Private Picasso. Little, Brown ad Co. Boston. 1987. 348 pp.
Ramié, Georges. Cerámica de PicassoPolígrafa. Barcelona. 1984. 128 pp. 223 ilus.
Rau, Bernd. Picasso. Obra gráfica. Gustavo Gili. Barcelona. 1982 (1974). 191 pp.
Richardson, John. PicassoAlianza. Madrid. 1995. vol. I. 1881-1906547 pp. vol. II. 1907-1917. 502 pp.
Richardson, John. El aprendiz de brujo. Picasso, Provenza y Douglas Cooper. Trad. de Fernando Borrajo. Alianza. 2001. 363 pp. Reseña de Rodríguez Marcos, J. Cuando Picasso quería ser Goya. “El País” Babelia 1.342 (12-VIII-2017).
Richet, Michèle. Musée Picasso Paris. Polígrafa. Barcelona. 1988. 2 vols. 316 y 476 pp.
Russoli, Franco; Minervino, Fiorella. Picasso cubista. Noguer. Barcelona. 1978 (italiano 1972). 136 pp.
Sabartés, Jaime. Picasso. Las Meninas y la vida. Polígrafa. Barcelona. 1969. 139 pp.
Sebastián López, Santiago. El “Guernica” y otras obras de Picasso: contextos iconográficosUniversidad de Murcia. 1984. 129 pp.
Seckel, Hélène. Les Demoiselles d’Avignon. Musée Picasso Paris-RMN. París. 1988. 2 vols. 712 pp.
Sommer, Robin Langley. Picasso. Libsa. Madrid. 1991. 191 pp.
Sopeña Ibáñez, Federico. Picasso y la música. Ministerio de Cultura. Madrid. 1982. 171 pp.
Spies, Werner. La escultura de Picasso. Polígrafa. Barcelona. 1989 (1983 alemán). 418 pp.
Stassinopoulos Huffington, Arianna. Picasso. Creador y destructor. Maeva-Lasser. Madrid. 1988. 549 pp. (inglés, 558 pp.).
Tharrats, Juan José. Picasso i els pintors catalans en el ballet. 49 pp. (inglés), Edicions del Cotal. Barcelona. 1982. 277 pp.
Torres, Daniel. Picasso en la Guerra Civil. Norma Editorial. 2018. 148 pp. Novela gráfica que narra una visita de un autor de cómic a Picasso, que le pide que confeccione un tebeo sobre su supuesta participación en la Guerra Civil.
Vallier, Dora. El arte por dentro. Conversaciones con Braque, Léger, Villon, Miró y Brancusi. FCE. México. 1986 (Seuil, 1982, francés). 155 pp. Braque (9-15 y entrevista en 26-45), Picasso (15-18, sin entrevista), Léger (18-19 y entrevista en 46-80), Villon (19-21 y entrevista en 81-111), Miró (23-24 y entrevista en 112-131) y Brancusi (21-22 y entrevista en 132-138). Vallier intento entrevistar a Picasso en las primeras semanas de 1955, en “La Californie”, pero el español se negó siempre a que sus declaraciones se grabasen o incluso se anotasen a mano en el mismo momento, así que los entrevistadores debían usar su memoria, lo que explica que se recuerden solo sus frases cortas y no haya ninguna explicación suya larga sobre su obra o su pensamento estético.
Warncke, Carsten-Peter. Pablo Picasso 1881-1973. Edición a cargo de Ingo F. Walther. Benedikt Taschen. Colonia. 1992. 740 pp.  962 ilus. Color y 474 en b/n. Tomo I. Obras 1890-1936. 380 pp. Tomo I. Obras 1937-1973. 360 pp.
Weisner, Ulrich (ed.). Picassos Surrealismus: Werke 1925-1937. Gerd Hatje. Stuttgart. 1991. 355 pp.
Weiss, Jeffrey. The popular culture of modern art: Picasso, Duchamp and avantguardism. Yale University Press. New Haven. 1994. 331 pp.
Wertenbaker, Lael. Picasso. Col. Le Monde des Arts. Time-Life. 1969. 190 pp.

Libros de literatura.

Rubio, Iñaki. Pau de Gósol. Comanegra. 2023. 208 pp. Novela sobre los tres meses que Picasso pasó en el municipio de Gósol (Berguedà), en los que revolucionó la pintura. Ressenya catalana de Burdeus, Joan. Quan Picasso no trobava, buscava. “El País” Quadern 1.943 (24-IX-2023).


Artículos. Orden cronológico.
Artigas, J. L. Pau Ruiz Picasso. “La mà trencada. Revista quincenal de les Arts”, nº 6, Any II (31-I-1925). Reprod. Artigas. Escrits d’art. 1993: 69-72. Artigas, en lo que era una idea compartida por muchos jóvenes artistas catalanes como Miró, profesa admiración por sus facultades extraordinarias y su lucha por no caer en la facilidad sino innovar con osadía, en plan heroico, inspirándose en lo primitivo hasta ser el gran vanguardista de su tiempo. 
Leiris, Michel. Toiles récentes de Picasso. “Documents” 1 (1930) 57-71.
AA.VV. Número especial en homenaje a Picasso. “Documents” 3 (1930). Destacan : Desnos, Robert. Bonjour Monsieur Picasso (113-118). Puech, Hanri-Charles. Picasso et la représentation (118-126). Ribémont-Dessaignes, Georges. Picasso météore (141-143). Prévert, Jacques. Hommage-Hommage (147-151). Einstein, Carl. Picasso (155-157). Bataille, Georges. Soleil pourri (173-174).
Cottington, David. What the papers say: politics and ideology in Picasso’s collages of 1912“Art Journal”, vol. 47 (invierno 1988) 350-359.
Alix, Josefina. Guernica, historia de un cuadro. “Poesía”, especial Picasso, Guernica 2, Madrid, 39-40 (1993) 7-120. Con bibliografía e índice onomástico.
Chassey, Eric de. Picasso, la tentation du volume“Beaux Arts”, 120 (II-1994) 83-89. Sobre la escultura cubista de Picasso y el volumen en su pintura.
Murat, Laure. La tribu Picasso. “Beaux Arts”, 135 (VI-1995) 81-91.
Saval, Lorenzo (introd.); Alberti, Rafael; Picon, Gaetän; Santos Torroella, R.; Zambrano, María; et al. Eros Picassiano. “Litoral”, Málaga, nº 211-212 (1996) 122 pp.
Chassey, Eric de. Picasso dans la marge. “Beaux Arts”, nº 142 (II-1996) 63-69. Carnets de dibujo.
Chassey, Eric de. Les portraits de Picasso“Beaux Arts”, 149 (X-1996) 46-55. Los retratos de las mujeres y los amigos de Picasso.AA.VV. Especial Picasso. “Descubrir el Arte”, año V, nº 50 (IV-2003) 20-91.
Combalía, Victoria. La Dora Maar del MNAC. “El País” (6-III-2007) 30.
Combalía, Victoria. Picasso y la policía. “El País” Cataluña (13-IV-2007) 36.
Elola, Joseba. Picasso se desnudaba escribiendo“El País” (1-VI-2008) 46-47.
Rodríguez Marcos, Javier. Picasso pinta en la biblioteca. “El País” (29-XI-2008) 45. Picasso como escritor.
Bois, Yve-Alain. Picasso le trickster. “Cahiers du MNAM”, París, 106 (invierno 2008-2009) 4-31.
Laurent, Stéphane. Picasso, cubisme et scénographie: un langage dramatique. “Cahiers du MNAM”, París, 106 (invierno 2008-2009) 32-55.
Martí Font, J.M. Picasso cambia de piel en Barcelona. “El País” (25-III-2009) 38. Ampliación del museo y fomento de la investigación.
Constenla, Tereixa. Viaje al santuario de Picasso. “El País” (28-VIII-2010) 45-46. El castillo de Vauvenargues, su domicilio en 1959-1961 y su tumba.
Tubella, Patricia. El ‘Picasso’ más exclusivo estará dos años prestado en la Tate Modern. “El País” (7-III-2011) 40. Y las exposiciones de Picasso en Gran Bretaña.
Fernández Santos, Elsa. Un enigma cinematográfico tras el ‘Guernica’ de Picasso. Una investigación del director de fotografía José Luis Alcaine fija en ‘Adiós a las armas’, de Frank Borzage, la inspiración de la composición del cuadro. “El País” (9-IX-2011) 38-39. Gubern, Román. Pintura y celuloide, codo con codo (38-39).
Moralejo, Isabel (textos); Muñoz, Alejandra (textos); Recuenco, Eugenio (fotos). Picasso en femenino. “El País”, S Moda 21 (11-II-2012) 24-35. Textos de Olivares, Rosa. Máquinas para sufrir (26-27). Foster, Elena. Ante todo, un espíritu libre (27). Izquierdo, Paula. Las 13 mujeres del artista (35).
Huerta, Rocío. Mi primer ‘cara a cara’ con el ‘Guernica’. “El País” (10-V-2012) 46. Artistas e intelectuales rememoran su primera visión de la obra,
Magi, Lucia. Dario Fo desviste a Picasso. “El País” (1-X-2012) 40. Un libro de Fo sobre Picasso.
Sánchez, Carlos Manuel (texto); Traverso, Henri (fotos). Picasso nunca visto. “ABC” XL Semanal 1.325 (17-III-2013) 18-26. 200 fotos del Picasso íntimo, que su amigo Henri Traverso nunca quiso publicar y guardadas en el archivo familiar del artista. Ilustran los años 50 en la Costa Azul, con Françoise Gilot y Jacqueline Roque.
Montañés, José Ángel. A los toros con Picasso. “El País” Cataluña (21-IV-2013) 10. El pintor ilustró Tauromaquia (1956), con 26 aguatintas.
Teruel, Ana. Tiembla el hogar del ‘Guernica’. “El País” (22-VII-2013) 38. En peligro el taller de la rue Saint Agustins en París.
Orozco, Miguel. Braque contra Picasso. “El País” Babelia 1.155 (1-I-2014) 19. La relación entre ambos tuvo altibajos, el peor durante la Ocupación nazi y la posguerra.
Montañés, J. Á. Los amigos barceloneses de Picasso. “El País” (28-X-2014) 42. La editorial Gustavo Gili deposita en el Museo Picasso la documentación de la relación de amistad del editor y el artista desde 1956.
De Diego, Estrella. Una edición de lujo para el mejor catálogo de Picasso. “El País” (30-XI-2014) 48. Reedición del catálogo de Zervos sobre Picasso. El coleccionista sueco Steffan Ahrenberg compró en 2010 la galería-editorial Cahiers d’Art, con su fondo editorial.
Vicente, Álex. La nieta de Picasso vende su legado. “El País” (8-I-2015) 44.
Teruel, Ana. El electricista de los 271 ‘picassos’. “El País” (11-II-2015) 32-33. Un antiguo empleado del pintor alega que este le regaló las 271 obras, fechadas entre 1900 y 1932 y valoradas en 60 millones de euros. La mayoría son bocetos no firmados pero su autenticidad es segura. Los herederos de Picasso le han denunciado por robo después de que intentará autentificar las obras, escondidas desde 1973.
Vicente, Álex. Un ‘picasso’ de ida y vuelta. “El País” (28-II-2015) 44. Recuperada la pintura La peluquera (1911), robada hace 14 años.
De Diego, Estrella. Picasso en casa. “El País” Babelia 1.223 (2-V-2015) 16. Acierto en la exposición de Picasso en el Museo del Prado.
Montañés, J. Á. Una virgen gótica de Picasso. “El País” Cataluña (8-IX-2015) 8. El Museo Picasso recibe en cesión temporal Mujer con mantón azul (1902).
Montañés, J. Á. Cuando Picasso quería ser El Greco. “El País” Cataluña (23-X-2015) 8.
Bosco, Roberta. 12.000 fotos y mil cartas enriquecen el Museo Picasso. “El País” Cataluña (20-XI-2015) 8. David Leclerc, el heredero de Brigitte Baer (París, 1931-2005), la mayor experta en la obra gráfica de Miró, dona su fondo al Museo Picasso de Barcelona. Baer comenzó a inventariar en 1975 su obra gráfica (1.671 piezas) y publicó los siete volúmenes del catálogo razonado de grabados, monotipos y litografías. Se publicará un volumen con los 36 manuscritos de Baer.
Montañés, J. Á. Bajo la piel de Picasso. “El País” Cataluña (25-XI-2015) 8. Descubiertas seis pinturas (esbozos más bien) de juventud tapadas bajo obras posteriores.
Molina, Ángela. Picasso y las ‘lollipops’. “El País” Ideas (13-III-2016) 10. Cómo Picasso se convirtió en un icono popular, siempre actual.
Montañés, J. Á. Picasso y el donante anónimo. “El País” (22-III-2016). El Museu Picasso expone las adquisiciones y donaciones de los últimos seis años.
Agencias. El electricista de Picasso cambia ahora de versión sobre sus 271 obras“El País” (1-XI-2016).
Llorens, Tomàs. Picasso, Renoir y la vulgaridad“El País” (3-XII-2016). Picasso se interesó pronto por la obra tardía de Renoir, caracterizada por su interés por la vulgaridad (en el sentido de lo simple, lo cotidiano, lo popular) y la intimidad, y le inspiró hasta el final de su vida, pues ambas pulsiones son propias de lo mejor de la creación artística en todo tiempo.
Fernández, Milena. Un estudio a fondo de todas las facetas del artista“El País” (9-XII-2016). El proyecto ‘Picasso mediterráneo’, un programa exposiciones y coloquios que se iniciará en 2017 y se cerrará en 2020, auspiciado por el Museé Picasso de París, que explorará su faceta de artista influido (e influyente a su vez) por las culturas mediterráneas.
Vicente, Álex. Bernard Ruiz-Picasso. ‘Todos quieren el ‘Guernica’, pero está bien donde está’. “El País” (5-III-2017). El nieto del artista es escritor y coleccionista. Donó al Museo Picasso de Málaga 233 obras para su inauguración en 2003 y prestará en 2017 hasta 166 obras más.
Morán, Carmen. El genio, desde la cuna. “El País” (5-III-2017). El Museo Picasso de Málaga reorganiza en orden cronológico su colección.
Morales, Manuel. ¿Demasiado viril para Picasso? “El País” (27-IV-2017). Un estudio del Thyssen revela cómo cambió el artista las ¿provocativas? piernas abiertas de su ‘Arlequín con espejo’ (1923).
Montañés, J. Á. Cuatro dibujos atribuidos a un Picasso adolescente. “El País” (13-V-2017). Identificadas cuatro piezas aparentemente de 1894-1896, cuando vivía en A Coruña.
Agencias. El anillo de Picasso para Dora Maar sale a subasta por 570.000 euros. “El País” (13-VI-2017).
García, Á. Pepe Karmel / Historiador del arte. ‘Creó un lenguaje para la izquierda que sigue siendo universal’. “El País” (9-X-2018). Participa en el congreso internacional en Málaga ‘Picasso y la Historia’ (9-11 octubre 2018), con 24 expertos.
Montañés, J. Á. Tres bailarinas de Picasso, en busca y captura. “El País” (30-IV-2019). Un dibujo que lleva desaparecido entre 1933 y 1942 es identificado como obra de Picasso.
Montañés, J. Á. Picasso, un genio generoso. “El País” (15-V-2019). El museo barcelonés celebra el centenario de la donación por el pintor de ‘Arlequín’, su primera obra en un centro público.
Vallès, Eduard. Origen i actualitat de la col·lecció d’art català de Picasso: de Juli González a Apel·les Fenosa. Treball presentat a la 8ª Jornada Mercat de l’art, col·leccionisme i museus. 22-XI-2019. Ressenya de Montañés, J. Á. Un col·leccionista d’art català anomenat Picasso. “El País” Quadern 1.791 (28-XI-2019). Incluía obras de Miró, Dalí...

Koch, T. Jaime Botín, condenado a 18 meses por sacar un ‘picasso’. “El País” (17-I-2020). La importante pintura ‘Cabeza de mujer joven’ (1906), del periodo precubista.

Molina, Margot. Una charla íntima con Pablo Picasso. “El País” (2-VI-2020). El Museo Picasso de Málaga renueva su colección con 120 obras.

Esculies, Joan. El ‘picasso’ de Tarradellas. “El País” Quadern 1.821 (10-IX-2020). La colección de Tarradellas incluía un dibujo de Picasso y obras de Dalí y otros artistas, sobre todo catalanes. Vendió la mayoría en los años sesenta, por su penuria.

Montañés, J. Á. Picasso y Barcelona, las bodas de oro de un viejo matrimonio. “El País” (13-XII-2020). Se cumplen 50 años de la donación del artista a la ciudad de millares de óleos y dibujos, para ampliar su museo abierto en 1963.

Ezquiaga, Miguel. El Museo del Prado hace un hueco en sus colecciones a Picasso. “El País” (29-VI-2021). Recibe en depósito el cuadro ‘Buste de femme 43’.

Montañés, J. Á. A la venta un dibujo de Picasso de 1903, preparatorio para ‘La comida del ciego’. “El País” (1-X-2021).

Editorial. Picasso y las mujeres. “El País” (12-VIII-2022). La crítica a la conducta de Picasso con las mujeres no está reñida con el aprecio por su obra artística.

Combalía, V. Picasso, maltratador. “El País” (22-X-2022). Picasso, un gran artista, aunque maltratara psicológicamente a las mujeres y a las personas que no le caían en gracia. Era un tiempo en que mucha gente no veía deleznables los abusos, incluso los sexuales, como se ve en los casos de Christian Zervos, Simone de Beauvoir o Sartre.

De Diego, Estrella. Los mil rostros del Minotauro. “El País” Semanal 2.404 (23-X-2022).

Millás, Juan José. El misterio Picasso. “El País” Semanal 2.404 (23-X-2022). Con una selección de fotografías, El artista, el personaje de siete miradas: de Arnold Newman (1918-2006), Nick de Morgoli (1916-2000), Herbert List (1903-1975), Gjon Mill (1904-1984), Dora Maar (1907-1997), Davis Douglas Duncan (1916-2018) y Henri Cartier-Bresson (1908-2004).

Zabalbeascoa, Anatxu. El viaje francés. “El País” Semanal 2.404 (23-X-2022). Un trayecto por los lugares de la Costa Azul donde vivió Picasso, con fotos suyas.

Ordine, Nuccio. Paloma Picasso. “El País” Semanal 2.404 (23-X-2022). Entrevista.

Ruiz Mantilla, Jesús. Una mañana con el ‘Guernica’. “El País” Semanal 2.404 (23-X-2022).

Hermoso, Borja. Bernard Ruiz-Picasso. “Picasso es un icono pop 100%, quizá por eso gusta tanto a los niños”. “El País” Semanal 2.404 (23-X-2022). El nieto de Picasso, fundador en 2003 con su madre del Museo Picasso Málaga y supervisor de exposiciones de su abuelo.

Molina, Ángela. Triángulo picassiano. “El País” Semanal 2.404 (23-X-2022). Los museos monográficos del artista en tres ciudades: Málaga, Barcelona y París.

Hermoso, Borja. El amigo español que le decía las verdades. “El País” Semanal 2.404 (23-X-2022). Entrevista al artista José Luis Galicia (Madrid, 1930), amigo de Picasso desde 1952 en París. Fue quien le convenció de que cambiara la cláusula para el regreso del Guernica.

García Vega, Miguel Ángel. Ese millonario objeto del deseo. “El País” Semanal 2.404 (23-X-2022). Picasso y el mercado del arte.

Agencias. Obituario. Maya Ruiz-Picasso, hija del pintor malagueño. “El País” (21-XII-2022). Maya Ruiz-Picasso (1935-2022) era hija de Marie-Thérése Walter.

García, Ángeles. Un joven bohemio llamado Pablo Picasso. “El País” (3-XII-2022). Un congreso indaga en su juventud: Picasso, desde los estudios culturales. Sueño y mentira de España (1898-1922).

García Vega, M. Á. Picasso cotiza a la baja en la era del Me Too. “El País” (11-V-2023). La polémica por el maltrato de Picasso a las mujeres parece que provoca un descenso en su valoración comercial.

Romero, Pedro G. Picasso ni caso o leer a Picasso. “El País” Babelia 1.642 (13-V-2023).

De Diego, Estrella. Françoise Gilot. La necesidad de contradecir al destino. “El País” (8-VI-2023). Fallece a los 101 años la artista francesa Françoise Gilot, pareja de Picasso durante 10 años.

Molina, Ángela. Año Picasso: el sol en su cénit. “El País” Babelia 1.673 (16-XII-2023). Un resumen de las exposiciones por el 50º aniversario de su muerte, de lo horrendo de <Picasso sin título> en la Casa Encendida de Madrid) a la excelencia de la muestra sobre el año 1906 en el MNCARS de Madrid o el <Miró-Picasso> del Museu Picasso y la FJM de Barcelona.

García, Á. Emmanuel Guigon / Director del Museo Picasso de Barcelona. “Pablo Picasso sigue despertando un apetito feroz”. “El País” (26-XII-2023).

De Diego, Estrella. Picasso da el relevo a Dalí. “El País” (4-I-2024). El año 2023 fue de Picasso, 2024 lo será de Dalí. La autora resume las nuevas perspectivas.

García Vega, M. Á. El mercado calienta la cerámica de Picasso. “El País” (10-I-2024). Sus cerámicas valen desde 500 euros a tres millones. No hay un catálogo razonado de toda su producción cerámica, que podría llegar a 3.500 obras únicas, de las cuales unas 1.000 nunca han sido expuestas o publicadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario