EXPOSICIONES GENERALES.
*<Spanish Painters
(1850-1950). In search of Light>. Itinerante por Madrid, Barcelona, Oviedo y
extranjero (1984...). 57 obras de Haefs, Fortuny, Sorolla, Casas... Cat. 115
pp. Textos de F. Calvo Serraller, A. M. Campoy...
*<El vitrall
modernista>. Barcelona. FJM (abril-mayo 1984). 12 obras de maestros
catalanes: Amigó, Espinagosa, Granell, Oriach, Rigalt... Cat. 95 pp. Influencia
sobre Miró.
*<Art Espagnol Actuel>.
Toulouse. Palais des Arts (14 abril-27 mayo 1984). Fontevraud. Estrasburgo. Niza (hasta marzo
1985). Cat. 124 pp.
*<Artistas
españoles de la Escuela de París>. Zaragoza. Sala Luzán (26 abril-26
mayo 1984). Cat. s/p.
*<De Casas a
Miró. 29 maestros del arte español>. Oviedo. Palacio de Velarde (mayo
1984). Itinerante organizada por Caja de Ahorros de Zaragoza. 94 obras. Cat.
*<Sculptures
du XXe Siècle. De
Rodin à Tinguely>.
Ginebra. RATH (Musée d’art et
d’histoire) (5 julio-30 septiembre 1984). Cat. Col. del museo. 125 pp.
*<Dada and
Surrealism in Chicago collections>. Chicago. Museum of Contemporary Art
(1 diciembre 1984-27 enero 1985). Cat. Ed. Abbeville Press. Nueva York. 1986. 240 pp.
*<In the Mind’s Eye:
Dada and Surrealism>.
Chicago. Museum of Contemporary Art (1984-1985). Comisaria: Terry Ann R.
Neff. Cat. Textos de Dawn Ades. Between Dada and Surrealism:
Painting in the Mouvement flou (23-41), et al. Abbeville Press. Nueva York. 1985. 240 pp.
LIBROS ESPECÍFICOS.
Català-Roca, Francesc. Miró. Noventa años. Colección de 148 fotos, con textos de Lluís Permanyer (colab.). Edicions 62. Barcelona. 1984. 182 pp. Eds. español y catalán. Miró: ninety years. Macdonald. Londres. 1986.
Weelen, Guy. Joan Miró. Nouvelles Editions Françaises. París. 1984. 188 pp. 268 ilus. Rev. y ampliación de Miró, 1924-1940 y Miró, 1940-1955. Ed. Hazan, París. 1961. 2 vs. Versión inglés. Harry N. Abrams. Nueva York. 1989. 188 pp.
LIBROS GENERALES.
AA.VV.
Arte catalán (estado de la cuestión). V Congreso del CEHA. Barcelona.
1984. 494 pp. Un estudio bibliográfico. Inmaculada Julián. 1910-1940
(457-477). Lourdes Cirlot. (Miró: 481-482).
Bonnefous,
Édouard. Avant l’oubli. PUF / Laffont / Nathan. París. 1984 (aparecido en 1985,
reed. 1997). 3 vs. 1. La
vie de 1900 à 1940. 564
pp. Bibliografía (531-536). 2. La vie de 1940 à 1970. 592 pp.
Bibliografía (563-567). 3. La vie de 1970 à aujourd’hui.
Carroggio,
Fernando (dir.). Historia
del Arte. 8 vs.
De la Puente, Joaquín. v. VI. La pintura. De Goya a las últimas tendencias.
Ed. Carroggio. Barcelona.
1984. 333 pp.
(Miró: 285-289).
Harrison,
Ch.; Orton, Fred (dirs.). Modernism, criticism, realism. Harper
& Row. San Londres / San Francisco. 1984. 28 más 280 pp. Reed. parcial. Harrison, Ch. Modernism. Cambridge
University Press. 1997. s/pp.
Hunter,
S.; et al.. The Museum of Modern Art, New York. The History and the
Collection. The Museum of Modern Art. Nueva York. 1984. 599 pp. Referencias
a Miró en: Hunter, Sam. Introduction (8-41); Rubin, William. Painting
and Sculpture (42-259); Elderfield, John. Drawings (260-325);
Castleman, Riva. Prints
and Illustrated Books
(326-383).
Morales y Marín, José Luis. Diccionario de iconología y simbología. Taurus. Madrid. 1984. 378 pp.
Thomas,
Michel; Mainguy, Christine; Pommier, Sophie. El tapiz. Historia de un arte. Skira, Carroggio.
Ginebra. 1984. 279 pp.
LIBROS GENERALES.
AA.VV. Museos de España I. Summa Artis XLIX-I. Espasa-Calpe. Madrid. 2006. 603 pp. FPJM. Sobre la Fundació Joan Miró (400-404).
AA.VV. Museos de España II. Summa Artis XLIX-II. Espasa-Calpe. Madrid. 2006. 430 pp. FPJM. Sobre la FPJM (99-101).
Bozal,
V. Estudios de arte contemporáneo, II. Temas de arte español del siglo XX. La Balsa de la Medusa. Madrid. 2006. 387
pp. 326 pp. Sobre Miró el apartado 10. La estrella se alza, los pájaros
emprenden el vuelo, los personajes danzan (205-233), del cat. <Joan
Miró. Càntic del sol>. Valladolid. Museo Español de Arte Contemporáneo
Patio Herreriano (2003): 26-49.
Derouet,
Christian (dir.). Cahiers d’art. Musée Zervos à Vézelay. Hazan - Conseil
Général de l’Yonne. París. 2006. 287 pp. Textos de Derouet, Ch. Portrait de Zervos para lui-même et quelques
autres (11-19). Rochlitz, Rainer. Les
paris esthétiques de Christian Zervos (21-37). Labrusse, Rémi. Dieux cachés, mirages des origines
(39-59). Derouet, Ch. Christian Zervos,
éditeur (61-80). Derouet, Ch. Expositions
organisées au 14, rue du Dragon et ailleurs (81-89). Derouet, Ch. Les archives éparses (91-99). Derouet,
Ch. Miró à Zervos, une correspondance
promotionnelle (101-127). Derouet, Ch. La
collection identitaire (129-243). Derouet, Ch. En annexe de la collection (245-267).
Foster,
H.; Krauss, Rosalind; Bois, Yve-Alain; Buchloh, Benjamin H. D. Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad, posmodernidad.
Akal. Madrid. 2006 (2004 inglés). 704 pp. 637 ilus. (413 color).
Gracia,
J. Estado y cultura. El despertar de una
conciencia crítica bajo el franquismo, 1940-1962. Col. “Argumentos”.
Anagrama. Barcelona. 2006. 448 pp.
Yvars,
J. F. El momento estético. De Bolsillo. Barcelona. 2006. 410 pp.
Compilación de artículos en catálogos, debates… con referencias a Miró.
NÚMEROS ESPECIALES.
AA.VV. Miró.
“Ressò”, Mont-roig, nº especial (1984) 64 pp. (Asociación de vecinos “Muntanya Roja”).
AA.VV. Miró. “El Ciervo” año 33, 395
(I-1984) 34-39. Blanc, Teresa; Cirlot, Lourdes; Furió, Vicenç; Giralt-Miracle,
Daniel; Malet, Rosa Maria; Marchán Fiz, Simón; Ràfols-Casamada, Albert;
Victoria, Salvador.
ARTÍCULOS ESPECÍFICOS.
AA.VV. Miró. “Ressò”,
Mont-roig, nº especial (1984) 64 pp. (Asociación de vecinos “Muntanya Roja”).
Mayer, Susan. The Surrealists”
Windows. “Dada-Surrealism”,
nº 13 (1984): 48-69.
Gómez Palacio, Óscar. Una mirada a Miró, la muerte del más surrealista
de los surrealistas. “Cromos” Bogotá,
3.443 (1984) 35-39.
Mock, Jean-Yves. L’oeuvre
de Miró est terminée. “CNAC Magazine”, MNAM, París (1984).
Redacción. Hommage à Joan Miró.
“Nouvelles de l’Estampe”, París, 73 (1984) 47.
García de Carpi, Lucía. Imitación y creatividad en el
surrealismo español.
Actas V Congreso Español de Historia del Arte. Barcelona. v. 2 (1984) 258-264.
Gibert i Clavé,
Montse. Joan Miró y nuestras tierras. “Artes plásticas”, 57 (1984)
19-20. Sobre Miró y La masía, en 1921-1922.
Macmillan, D. Miró’s
hidden legacy. “Studio International”, Londres, v. 196, nº 1004 (1984)
5-11.
Mccully, Marilyn. Miró’s
Catalan Inspiration. s/p. En comp. de arts.: Herbert, John; Wrey, Mary (eds.).
Christie’s review of the season 1984. Phaidon. Oxford. 1984. 504 pp.
AA.VV. Miró. “El Ciervo”, año 33, 395
(I-1984) 34-39. Blanc, Teresa. Miró. Cirlot, Lourdes. Alegría de vivir y esperanza en
la humanidad.
Furió, Vicenç. No hay simbolismos ocultos. Sólo hay estrellas, soles,
mares... Giralt-Miracle, Daniel. Un mínimo de elementos, un máximo de
expresividad. Malet, R. Mª. Atado a la propia tierra para así llegar a
universal. Marchán Fiz, Simón. Humilde peregrino de la pequeña
sensación. Ràfols-Casamada, Albert. Auténticos poemas visuales.
Victoria, Salvador. El más pictórico de los pintores del movimiento
surrealista.
Leymarie, Jean. Miró era un
contemporaneo dei cosmonauti e degli uomini delle caverne. “Il Giornale dell’Arte”, 8 (I-1984).
Oliver i Fuster, Joan. Joan
Miró, l’Obra Cultural Balear i la correspondència de joventut entre Miró i Bartomeu
Ferrà. “Lluc”, 713 (enero-febrero 1984) 22-24. (Ver editorial p. 2).
El inicio se reprod. en Joan Miró, l’Obra
Cultural Balear i la gènesi d’un bonic cartell (45-47), de <Joan Miró. Cartells>. Palma de Mallorca.
Es Baluard, Museu d’Art Modern i Contemporani (2008-2009).
Sánchez-Pacheco,
Trinidad. La cerámica de Miró. “Butlletí Informatiu de la Ceràmica”,
Barcelona, nº 21 (enero-marzo 1984) 8-9.
Artner, Alan G. Art. Miro: Last pioneering giant of modern art.
“Chicago Tribune” (1-I-1984)
K4.
Stevens, Mark. Nancy Free. “Newsweek” (2-I-1984) 69. Obituario. La
muerte de uno de los más grandes pintores.
Garroni, E. Fue
Hemingway il primo cliente (senza un soldo). “Paese Sera” (3-I-1984).
“R. M. P”. Las muertes de Sert, Rodoreda y Miró ensombrecieron
el panorama cultural catalán. “La Vanguardia” (3-I-1984) 23.
Argan, G. C. Il mago Miró. “Renascita” (6-I-1984) 32.
Crespelle, Jean-Paul. Miró
le magicien. “Paris-Match”
(6-I-1984) 78-85. PML, PMG
B 23, 33. Un amplio reportaje gráfico. Le define como uno de los
gigantes del surrealismo y de la pintura del s. XX.
Rodríguez, Conxa. Hayter,
la retórica del grabado. “El País” (6-I-1984). (Sobre uno de los mejores
colaboradores en obra gráfica de Picasso, Dalí y Miró).
Caudill, Joann Lang. The Lesson to Be Learned by the Life of Joan
Miró. “Los Angeles Times” (7-I-1984) B2.
Makepeace, Leroy. ‘Thoughtless Swipes at Miró’. “The Washington
Post” (7-I-1984) A13. PML, PMG B 24, 1. Estrecho amigo de Miró, rectifica
a Paul Richard en su obituario.
Redacción. “Thoughtless Swipes at Miró’”. “The Washington Post” (7-I-1984) A13. Sobre
artículo de Richard, Paul. Joan Miró, The
Dream Spinner. “The Washington Post” (26-XII-1983).
Buqueras y Bach, Ignacio. Cataluña en
Madrid. “ABC” (8-I-1984)
35.
Hughes, R. The Last of the Forefathers. Joan Miró:
1893-1983. “Time Magazine”
(9-I-1984) 64. Obituario. PML, PMG B 24, 1.
Redacción. Éxito de la exposición
de Joan Miró en Viena. “ABC”
(10-I-1984) 41.
Domingo, Xavier. De Miró
a Rimbaud. “Diario 16” (11-I-1984). Crítica contra Miró.
Lo Russo, U. Creando giocava. “La Provincia” (11-I-1984).
Redacción. Cela glosó la
personalidad de Joan Miró. “La Vanguardia” (11-I-1984) 22. Conferencia en
la Sala Brook de Barcelona.
Osorio, Manuel. Entrevista
a Miró. Miró halluciné. “Les Nouvelles”, París (11 a 18-I-1984) 36-37. Reprod.
25 décembre 1983, en AA.VV. Miró. “Beaux Arts Magazine”, hors-série.
2004: 86-87.
Tonelli, Edith A. Miró Sculpture. “Los Angeles Times”
(11-I-1984) C4.
Redacción. El Parc de l’Escorxador
llevará el nombre de Joan Miró. “La Vanguardia” (14-I-1984) 15.
Malet, R. Mª. Joan Miró ha muerto, sus colores viven. “Andalán”,
395 (15-I-1984) 2.
Paz, Octavio. Constelaciones:
Breton y Miró. “El País” (15-I-1984).
Saura, A. El
triángulo de Miró. “Cambio 16”, Madrid, 633 (16-I-1984).
Redacción. Dan el nombre de Joan Miró
a una avenida malagueña. “La Vanguardia” (16-I-1984) 18.
Redacción. Las velas de Miró. “La
Vanguardia” (20-I-1984) 37.
Royo, Josep.
Declaraciones. “El
Correo Catalán” (31-I-1984).
De la Peña,
Pilar. Josep Royo realiza un tapiz sobre un cartón de Miró para un banco de
Nueva York. “El Correo Catalán” (31-I-1984).
Baj, Enrico. Il mago. “Arte”, 138 (II-1984) 38-49.
Brossa, Joan. Sextina a Miró. “Tretzevents”, Mont-roig, 438 (II-1984) 2.
Hulten, Pontus. Hommage Miró. “Beaux Arts”, 10 (II-1984) 62.
Le Targat, François. Homage
Miró. “Beaux Arts”, 10 (II-1984) 62-65.
Prat, Jean-Louis. Declaración
a Le Targat. L’univers ludique d’un homme libre. “Beaux Arts”, 10 (II-1984)
64.
Sayrach, Miquel-Ángel. L’art,
els segells i Miró. “Tretzevents”, 438 (II-1984) 22-23.
Xerta, Emili. Miró, lliure
i fidel. “Tretzevents”, 438 (II-1984) 3.
Zambrano, María. Despedida
a Miró. “Guadalimar”, 77 (febrero-marzo 1984) 5.
Permanyer, L. Antología
de Joan Miró. “Jano”, 602 (3-9 febrero 1984) 105-118.
Permanyer, L. Joan Prats, promotor
generoso y entusiasta. “La Vanguardia” (15-II-1984) 29.
Pila, María. Un tapicero de Tarragona se inspira en Miró. “El
Periódico”, Barcelona (19-II-1984).
Jané, Albert. Joan
Miró: Un gran artista i un ciutadà exemplar. “Cavall fort”, 520 (III-1984) 12-18.
Redacción. En souvenir de Miró. “Connaissance des arts”, 385 (III-1984)
25.
Rose, B. Miró the
Astonisher. “Vogue” (III-1984) 444-447. PML, PMG B 23, 33.
Serafini, Giuliano. Joan Miró. I semi del mondo. “Terzoocchio”, 30 (III-1984)
24.
Tàpies, A. Escritos
de pintores. “La Vanguardia” (6-III-1984) 42.
Redacción. La Fundación Maeght rinde
hoy homenaje al pintor Joan Miró con una antológica. “La Vanguardia” (10-III-1984) 30.
Navarro Arisa, Juan
José. Un Miró mágico y luminoso bajo el
cielo de Provenza. “El País” (18-III-1984) 35.
Parellada, Manuel. Declaraciones.
“El Noticiero Universal” (21-III-1984).
Gual, Malén. Miró:
escenografía y color. “Danza 79”, Barcelona, 36 (abril-mayo 1984) 18-23.
Thesing, Susanne. Joan
Miró Retrospektive 1960-1980. “Pantheon”, v. 42 (abril-junio 1984) 175-176.
Neidel, Heinz. Retrospektive
1960-1980. “Das Kunswerk”, v. 37 (IV-1984) 75.
Combalía, V. Bèstia.
No es tan fiero el león como lo pintan. “El País” (14-IV-1984). Reseña de
*<Bèstia>. Barcelona (1984). Comisarios: Glòria Picazo y Vicenç
Altaió, con alusión de Picazo a Miró en el texto del catálogo.
“Ll. M.”. Joan Miró será homenajeado por su Fundació, en
1985, con una gran exposición internacional. “La Vanguardia” (14-IV-1984). PML,
PMG B 22, 33.
Cirlot, Lourdes. Procesos
mironianos: hacia la configuración de la obra. “D’Art”, Barcelona, 10 (V-1984) 261-275.
Glueck, Grace. Art: Joan
Miró Exhibit,
Sculpture and Ceramics. “The New York Times” (4-V-1984).
Arnau, S. Miró, Dalí i Leandre Cristòfol.
“Segre”, Lleida (29-V-1984).
Levin, Kim. The Week in Reviews. “Voice” Nueva
York (5-VI-1983) 91. PML, PMG B 23, 13. <Miró: Sculpture>. Nueva York. Pace Gallery (27 abril-9
junio 1984). Considera que estas esculturas son realmente posmodernas, de
entera actualidad.
Argan, G. C. La fábula de Miró. “Cimal”, Gandía, 23 (VII-1984)
4-6.
Borrás, Maria L. Los
vitrales de Joan Miró. “La Vanguardia” (2-XII-1984).
ENTREVISTAS Y DECLARACIONES.
Prat, Jean-Louis. Declaración a Le Targat. L’univers ludique d’un
homme libre. “Beaux
Arts”, 10 (II-1984) 64.
Parellada.
Declaraciones. “El Noticiero Universal” (21-III-1984).