El joyero catalán Raimon Sunyer (1889-1963) y su relación con Joan Miró.
Raimon Sunyer i Clarà
(Barcelona, 1889-1963). Joyero, miembro de una de las familias más prestigiosas del oficio en Barcelona.
Fue discípulo en la academia
de arte de Francesc Galí y allí conoció hacia 1912-1913 a Miró. Entablaron una gran amistad en los años
10, que luego menguó sin desaparecer nunca del todo, pese al distanciamiento
que supuso la Guerra Civil, en la que Sunyer fue partidario del bando
franquista.
En los años 20 se desvinculó de los movimientos de
vanguardia y su obra se hizo más comercial, realizando temas decorativos para
encargos religiosos.
En la posguerra obtuvo numerosos premios oficiales del
régimen. Empero, favoreció la cultura catalana, a pesar de la represión.
Fue presidente del Cercle de Sant Lluc de Barcelona hasta
su muerte y una de sus últimas actuaciones relacionadas con Miró fue promover
en 1962 el “Premi de Dibuix
Joan Miró”, por el Ciclo de Arte de Hoy del Cercle de Sant Lluc.[1]
NOTAS.
[1] Sobre el Premi Internacional de Dibuix Joan Miró véanse dos
artículos de uno de sus promotores, Lluís Bosch Cruañas, Joan Claret, el
primer guanyador del premi Miró y Les vuit primeres convocatòries
del premi Miró, respectivamente en “Bon Art”, nº 36 (X-2002) 25 y nº 38 (XII-2002)
30. El premio fue promovido por el grupo Cicle d’Art d’Avui, inscrito en el
Cercle de Sant Lluc. Se fundó en 1962 y se celebraron 25 ediciones, hasta 1986:
en el Cercle de Sant Lluc en 1962-1965, en el Palau de la Virreina en 1966-1969, en
el Col·legi d’Arquitectes de Barcelona en 1970-1973, en el Col·legi d’Arquitectes
y el Hospital de la Santa
Creu en 1974, en la
FJM desde 1975 hasta 1986, que pasó a ser trienal, aunque
sólo se hizo una, en 1989. El primer premiado, en 1962, fue el pintor Joan
Claret i Corominas, que recibió un dibujo de Miró, que ayudó a petición de su
amigo, el dr. Trens; sólo donó éste para el concurso, pero no se desentendió
del concurso, sino que donó posteriormente otras obras, como un grabado en 1964
o un dibujo en 1968.
Fuentes.
Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario