La
sucesión-fusión de influencias en la formación del estilo de Miró.
Miró fue muy consciente
de la complejidad de las influencias recibidas durante sus años de formación. Toda
su vida afirmó que admiraba y aprendía la pintura de los otros ‹‹siempre que tenga
autenticidad››.[1] Esta pasión por la novedad
“auténtica” implica una amplísima gama de posibles influencias y un serio problema
de cronología. ¿Cuándo comienza y acaba exactamente cada influencia? ¿Cuán importante
es cada influencia y qué rasgos son los que toma de cada una? Discernir las precisas
respuestas a estas preguntas es una misión difícil, aunque no imposible, dado
que Miró poco aclaró y porque en su obra se funden y yuxtaponen todas estas influencias
de un modo casi inextricable en amplios periodos.
Tan temprano como en
1928 Miró reconoce haber recibido el versátil influjo de una multitud de movimientos
artísticos, desde el impresionismo al futurismo, se entiende obviamente que pasando
entretanto por la sucesión de postimpresionismo, Cézanne, fauvismo y cubismo:
‹‹Aleshores en aquella
època [hacia 1907-1912] fou quan vaig sentir un ímpetu fortíssim que m’empenyé
a anar a Llotja i a Can Galí. En Galí me l’estimo molt. Quan vaig acabar de Can
Galí [1915], que era en plena guerra, poc pensava de marxar d’aquí. I fou quan
vaig fer la meva primera exposició, primera i única a Barcelona, a Can Dalmau
[1918]. En aquells moments damunt meu pesaven totes les influències, estava influenciat
per tot, des dels impressionistes fins al futuristes.››[2]
Miró (1978), en una
de sus declaraciones más compactas y coherentes al respecto, declara la variada
lista de sus maestros de esta época:
‹‹P. Son grandes maestros
aquellos que, como usted, y por paradójico que parezca, ni tienen ni pueden tener
discípulos. ¿Ha tenido maestros?
R. Sí, en forma de impactos
decisivos. El primero de ellos me vino dado en la contemplación de las pinturas
románicas de Cataluña. Son impactos del arte, de la vida, de la historia, como
aquella gran exposición que, a comienzos del siglo, tuve la suerte de ver en Barcelona.
¡Aquellos cuadros de Renoir, de Monet, de Matisse...! Un académico barcelonés,
sin embargo, dijo que los cuadros de Manet eran algo así como los trapos en que
un pintor limpia sus pinceles, y otro purista opinó que Gaudí era un genio de
la imbecilidad. Ya ve usted, Gaudí fue otro gran impacto y Picasso y Matisse y el
aduanero Rousseau...
P. ¿Cree usted que
existe una vena surrealista, propiamente catalana y claramente distintiva en el
concierto universal del arte, una vena de ayer y de hoy, que incluye las visiones
de Lulio, las fantasías de Ausias March, las admirables locuras de Gaudí... y
cuenta con poetas como aquel pionero que se llamó Joan Salvat-Papasseit, Foix,
Brossa, Espriu... y pintores como usted, como el Dalí de otro tiempo y como el
Tàpies de hoy mismo?
R. Habla usted de admirable
locura. Por ahí van los tiros. Aunque algunos lo duden, se trata de una cosa
muy nuestra, muy catalana, muy racial. Hubo incluso un buen puñado de pintores
surrealistas catalanes que quedaron en el anonimato y de los que, por fortuna,
se hizo el año pasado una exposición. En ella podía verse esa pizca de locura tan
nuestra. De esa misma condición, como buen catalán, era mi gran amigo Joan Prats.
P. ¿Y Picasso? ¿Se contagió
de esa admirable locura, a lo largo de su fructífera estancia en Barcelona?
R. No. Picasso siempre
fue frío, calculador, con los pies muy en la tierra. No, Picasso no tenía nada
de loco. Todos estamos influidos de él, porque es algo así como el gran resumen
de la historia del arte. Picabia, en cambio, encajó perfectamente entre nosotros
cuando residió en Barcelona.
P. ¿Qué recuerdos guarda
usted de aquel Picabia de Barcelona?
R. Me acuerdo mucho
de la revista que él ideó, aquella publicación titulada “391” , que de Nueva York vino y
se instaló en Barcelona, antes de que concluyera la segunda década del siglo.
De Picabia me interesó, sobre todo, el hombre, el efluvio humano que de él se desprendía,
y lo arriesgado de su actitud vital.
Duchamp y Picabia en París en 1924.
P. ¿Y Marcel Duchamp?
R. Su actividad ha sido
decisiva en la revisión del arte contemporáneo. No me extraña nada que la juventud
esté con él.››[3]
Distingo dos periodos
iniciales, claramente separados por el primer viaje a París, en marzo de 1920, en
los que vemos cómo cambia su noción de vanguardia.
A partir de 1907 y
hasta principios de 1920 Miró se forma alrededor de tres focos barceloneses, cada
uno de los cuales le lleva varias influencias: el foco académico oficial en la
Llotja en 1907-1910, en el que gracias a Urgell y Pascó se abre al romanticismo
y el modernismo; el foco académico privado en la Academia Galí (1912-1915) y el
Cercle de Sant Lluc (desde 1913 hasta 1916 y luego más esporádicamente), que le
descubre el postimpresionismo, el noucentismo (con su componente nacionalista),
Cézanne, el fauvismo…; y a partir de 1916-1917 el foco vanguardista del marchante
Josep Dalmau y su círculo, que junto al impacto de la I Guerra Mundial produjo en
el entorno socio-cultural de Barcelona un cambio transcendental, la irrupción entre
los jóvenes artistas de Cataluña de las más recientes vanguardias (sobre todo
de París) como el cubismo, el futurismo, el dadaísmo…
Espaciadamente y sobre
todo al final de los años 10, va añadiendo —gracias a sus contactos personales,
las lecturas y las visitas a exposiciones y museos— los influjos inconexos de los
grandes maestros clásicos, el imaginario medieval, el primitivismo, el orientalismo...
Esta rápida sucesión de influencias sobre Miró responde primero, en los años 10, a su deseo de aprendizaje
(imposible) de la totalidad del arte, un Weltkunst,
y por ello chirría su integración. Y es que Miró admira la vanguardia, e incluso
se considera miembro de ella (aunque sea una impresión errónea) pero todavía es
demasiado deudor de la tradición académica. Hacia 1915-1916 la modernidad para
Miró la constituye sobre todo la suma de dos movimientos, el heterogéneo del postimpresionismo
y el sintetizador del fauvismo. Ambos son en parte tradicionales en cuanto mantienen
varios de los rasgos esenciales de la gran pintura clásica del siglo XIX, aunque
el postimpresionismo se sitúa como un movimiento de la modernidad y precede al
fauvismo, que ya es una parte de la vanguardia.
Al respecto, es preciso
señalar la diversidad de opiniones sobre las nociones de modernidad —que en este
capítulo se usa en su acepción (muy reducida) de una ruptura, más pretendida
que ejecutada, con lo académico, lo convencional y todo el pasado, aunque luego
invente un pasado mítico—, y vanguardia —entendida como transgresión de los límites
y ansia de liberación del individuo y transformación de la sociedad, pero que
no desdeña tomar del presente o el pasado los elementos que considera puros, como
los africanos o románicos—. Por ejemplo, Bozal considera que el cubismo es todavía
clásico (léase también moderno) y que la primera vanguardia es la dadaísta, mientras
que Brihuega considera que la primera es el impresionismo. Si se considera que
las vanguardias en su plenitud se caracterizan por luchar contra la representación
mimética de la realidad —que entienden como reminiscencia del academicismo decimonónico—
y por la voluntad de aunar ruptura formal y cambio en los contenidos ideológicos,
esto es, por unir búsqueda y compromiso, entonces hay que concluir que, al menos
por sus consecuencias, Cézanne, el fauvismo y, sobre todo, el cubismo son ya propiamente
vanguardias porque destruyen y recomponen las estructuras fundamentales del arte
clásico.
Miró tarda mucho en integrar
plenamente estas vanguardias en su pensamiento estético, y aunque las conoce cada
vez más a partir de 1917 no da el paso decisivo hasta el decenio siguiente. Por
lo tanto, al final de los años 10 tenemos a un Miró poseedor de un estilo ecléctico,
plagado de notas de los variados estilos de la modernidad del fin de siècle y de la vanguardia de principios
de siglo.
Desde marzo de 1920 el
contacto con el foco parisino es abrumador, revolviendo e intensificando las experiencias
anteriores y penetrando otras nuevas, como el purismo y la primera oleada de la
abstracción lírica, llevándole a unos cambios cada vez más acelerados, quemando
el tiempo hasta superar el realismo detallista en 1922 y alcanzar el presurrealismo
en 1923-1924 y el surrealismo poco después. Esta masiva entrada de nuevas influencias
en Miró obedece a una creciente y frenética pulsión de cambio y tabula rasa,
rompiendo con algunos aspectos fundamentales de su formación inicial —por ejemplo,
el figurativismo o el detallismo, pero no la riqueza del colorido, que, con algunos
cambios, perdurará—, y así enlaza mejor con la esencia de lo que es vanguardia
desde los inicios del pensamiento racionalista, pues, como remarca el filósofo Ernst
Cassirer, el primer postulado de la filosofía de Descartes con la que comienza el
mundo moderno y la razón libera al hombre de sus ataduras es que todo hombre ha
de olvidar, al menos una vez en su vida, todo aquello que ha aprendido anteriormente,
ha de rechazar toda autoridad y desafiar el poder de la tradición. En suma, en
los años 20 por fin tenemos a Miró claramente alistado en las filas de la vanguardia.
El consenso de la historiografía
es que Miró toma elementos de la mayoría de los grandes movimientos artísticos
que aparecen o perduran (a veces durante siglos) en Occidente a partir del impresionismo,
en particular el postimpresionismo, el cezannismo, el fauvismo, el primitivismo,
el románico y el gótico, el cubismo y el futurismo, estilos que funde durante
la fase de 1915-1917 en un primer estilo ecléctico y todavía poco original, que
da paso en 1918-1922 a
un estilo mucho más personal, el realismo detallista.
Cirici (1949) puntualiza
que las influencias predominantes sobre el joven Miró eran el fauvismo de Matisse
y el cubismo de Picasso: ‹‹Miró reaccionó ante Matisse como ante Picasso en un
sentido de modestia, de conservación, de equilibrio y orden. Su fauvismo no llegaba
a la ruptura de las líneas, ni su cubismo a deshacer la unidad ni el peso propio
de las formas.››[4]
Dupin (1961, 1993) menciona
la extensión de las influencias que recibe, y apoyándose en las declaraciones del
artista destaca a cuatro artistas fundamentales: Van Gogh, Cézanne, Matisse y Picasso,[5] Resume el eclecticismo mironiano
de esta época: ‹‹(...) Miró toma de Cézanne, de los fauves y cubistas, y
algo menos de los futuristas, las armas que necesita para su lucha personal. Todos
esos elementos externos se funden en el crisol de su imaginación y se asimilan
perfectamente al lenguaje que le es propio.››[6] Y puntualiza que respondía a una
constante tradición del arte catalán, poniendo el ejemplo de la genial recepción
que se hizo en Cataluña del románico y del gótico del Medievo:
‹‹Los catalanes, más
permeables a las influencias que los demás españoles, poseen en el más alto grado
el don de apropiarse formas de pensamiento y de cultura extranjeras y de convertirlas
en creaciones específicas que expresen el genio de su pueblo. Del mismo modo
que una danza griega ha podido convertirse en la danza popular del país [la sardana],
en todas las grandes épocas del arte catalán podemos encontrar aportaciones foráneas
que han sido asimiladas y transformadas profundamente en un estilo original purísimo
por la naturaleza, la tradición y el carácter catalanes. Dicho fenómeno se manifiesta
tanto en los artistas románicos y los constructores góticos como en las obras
de Gaudí y Miró.››[7]
André Verdet.
Verdet (1968) considera
que en el joven Miró es esencial la influencia de Van Gogh, Cézanne, los fauves
y añade el arte oriental (la miniatura persa) y los primitivos italianos, antes
del impacto del cubismo (hacia 1919):
‹‹Les oeuvres du début ont subi
l’influence de Van Gogh, puis c’est à travers Cézanne, les Fauves, le folklore oriental
et les Primitifs italiens que la personnalité du jeune peintre se cherche. Tout
un période s’ouvre qui, précieuse et baroque, relève souvent de l’art miniaturiste
alors même que le cubisme révolutionne lentement l’artiste. Ainsi Montroig,
Eglise et Village (1919) et surtout la Table (1920) démontrent
clairement l’amour que Miró voue à l’art persan, tandis que son souci de construction
sévère témoigne de l’influence du grand courant d’alors.››[8]
Areán (1981) explica
que ‹‹Miró no se encerró jamás en las convenciones de una sola tendencia, sino
que tendió siempre a sintetizar todas las solicitaciones que a cada momento le
conmovían.››[9]
Gimferrer (1983) afirma
que Miró recibe incontables influencias en esta época, pero que las integra y supera:
‹‹(...) Sea como sea, todas las influencias quedan transfiguradas en su estilo
singular.››[10]
Lubar (1988) resume
que en esta época Miró se caracteriza por su ‹‹pluralismo estilístico››[11]y, más tarde (1993), tomando como
ejemplo el Retrato de Vicenç Nubiola (1917) opina que trata la modernidad
con una actitud ambivalente, como alumno y como crítico: ‹‹Modernism represented
an alien tradition which Miró attempted simultaneously to master and submit to
a sustained critique.››[12]
Molins (1987), en una
interpretación más sociológica, ha razonado que el eclecticismo de la mayoría
de los vanguardistas catalanes de principios del s. XX se debió a su marginación
periférica respecto a las vanguardias europeas y la pobreza del mercado artístico
catalán que no permitía mantener largo tiempo unas propuestas rupturistas. En consecuencia:
‹‹L’assimilació del
model francès, i esporàdicament d’altres fou, però, singular. Els pintors catalans
no van entendre les diferents tendències com a veritables unitats de llenguatge
i, per això, no arribaren a cultivar-les en un sentit exclusiu. Així, doncs,
aquelles tendències acabaren component un conjunt eclèctic des del punt de vista
estilístic i, malgrat tot, estranyament unitari quant al seu contingut.››[13]
Gloria Moure.
Moure (1987) explica
que Miró experimentó las posibilidades plásticas del color con una total libertad,
probablemente por un amplio conjunto de influencias ya tempranas:
‹‹(...) Talment com
Picasso, Miró no tingué cap prejudici amb el color, i a això poden haver concorregut
un munt d’influències, com ara la llibertat i l’anarquia que li inculcà Pascó en
les primeres classes, l’amor fetitxista pels objectes d’artesania popular, la
màgica policromia del romànic i del gòtic catalans o l’admiració per la totalitat
plàstica del geni de Gaudí. El seu alfabet cromàtic va tenir de fet poques variacions,
i tret del cas de grans plans atmosfèrics de fons utilitzats per emfatitzar l’“obertura”
de l’obra a la manera romàntica —per influència inequívoca d’Urgell— i per contenir constel·lacons de signes i arabescos,
el color no va ser mai privilegiat en ell mateix, perquè allò que ha va ser fou
el seu contrast en les qualitats més pures. En algunes de les seves anotacions es
constata fins i tot la servitud ulterior de l’efecte del contrast respecte a formes
particulars ben contornejades.››[14]
Francisco Calvo Serraller.
Calvo Serraller
(1987-1988) apunta la mezcla de modernidad y tradición inherente a la forja
de los estilos de madurez de los vanguardistas españoles (y aunque no cite a Miró
se sobreentiende que le incluye), que mantienen siempre una actitud excéntrica
respecto a la modernidad, al mantener el apego a sus raíces vernáculas al mismo
tiempo que de apertura a los movimientos cubista y surrealista:
‹‹(...) existe un impulso
característico en el modo excéntrico de abordar la modernidad artística por parte
de los creadores españoles, quienes así reanudan una tradición histórica de intempestividad.
(...)
La excentricidad e intempestividad
característica del arte español contemporáneo se apoyarían en última instancia,
en una curiosa paradoja: una situación potenciada al máximo por su negatividad:
esto es, la fuerza del anti-vanguardismo inherente al vanguardismo español. De
Goya a Picasso, es ciertamente difícil prescindir del elemento paradójico como
factor creativamente desencadenante. (..) Entre 1925 y 1936, prácticamente no había
artista español de vanguardia que no tuviera algún tipo de relación con el cubismo
y el Surrealismo, simultaneándose a veces, dentro de la obra de un mismo artista,
aspectos procedentes de ambas tendencias, de suyos incompatibles desde una perspectiva
ortodoxa.››[15]
Jeffett (1993) destaca que la investigación y publicaciones de Lubar han
realzado la posición política de Miró dentro del contexto del Noucentismo[16]
y del resurgir cultural de la Renaixença
catalana. Y así Jeffett destaca entre los autores favoritos de Miró (en sus cuadernos
de notas) a escritores de la Edad Media como Muntaner, Martorell y, sobre todo,
a Llull:
‹‹Llull appears in more
than one list, and is likely the most important for Miró’s development of a language
of symbols, because of Lull’s reputation as a poet, mystic an philosopher, because
he was mallorquín and wrote in catalan,
but he lived in Paris, and lastly because he had figured significantly in Breton’s
schematic outline of literary history entitled Erutarettil.››[17]
Combalía (2002) considera
que el noucentismo clásico mironiano no era excluyente de una apertura a la vanguardia:
‹‹La diferencia de Miró con el resto de sus contemporáneos noucentistes
catalanes es ésta: su retorno a las fuentes no lo es hacia una Arcadia ideal, sino
hacia un concepto de instinto que se asocia a las fuerzas vitales. Con ello, Miró
no podía más que fascinar a los surrealistas, tal y como sucedió.››[18]
Pablo Jiménez Burillo.
Jiménez Burillo
(2002) expone el aprecio de Miró por los ideales de la naturaleza mediterránea
catalana y del catalanismo, tan queridos por el noucentismo, pero los vive de un
modo muy personal y vitalista, por lo que no sucumbe a lo conceptual, lo que junto
al impacto innovador de las vanguardias, se compensa formando un eclecticismo personal
que definirá su propia y personalísima vía de artista, que pronto se manifestará
en el estilo de su realismo detallista de 1918-1922:
‹‹(...)También recordaría
Miró que el Arlequín de Picasso que pudo ver en casa de la madre del artista,
no le interesó como planteamiento estético, al tiempo que el joven artista consideró
muy pronto inactuales las demandas de clasicismo promovidas tanto desde el
noucentisme como desde el retorno al orden de las vanguardias. La
reflexión sobre lo clásico y el clasicismo aparece varias veces en sus cartas a
Ràfols. Pero ya entonces, en los años 1916 a 1918, para Miró el concepto de lo clásico
se había diluido en la voluntad de forma, plasticidad y estructura. El joven Miró,
por consiguiente, estaba muy al tanto de todos los ítems que hacían reflexionar
al entorno artístico barcelonés, pero se distanciaba críticamente de ellos,
asumiendo de cada uno lo que mejor convenía a su propio talante artístico. Y aunque
en ocasiones pudiera parecer lo contrario, también se distanció críticamente Miró
de las vanguardias. Miró estaba al día de las últimas publicaciones parisinas e
italianas. En su obra juvenil son fácilmente constatables recursos tomados del
fauvismo, del cubismo, del simultaneísmo e, incluso, del futurismo.[19] Pero Miró sabía que todos estos
ismos habían terminado ya su momento cenital y que la única opción de futuro para
el arte innovador pasaba por la incorporación, a modo de temprano eclecticismo,
de cada una de sus mejores aportaciones plásticas. El joven Miró tuvo conciencia
de que la modernidad vanguardista era algo que estaba en curso desde hacía
más de una década: lo nuevo no era ya, en estricto sentido, novedad, era
continuidad.››[20]
Victoria Noel-Johnson
(2022) señala la excelente formación artística de Miró a lo largo de toda su
vida, que fue más allá de sus clases juveniles en los centros educativos de
Barcelona, y que se manifiesta en su amplia biblioteca, sus abundantes
colecciones de imágenes o las referencias a sus muchas visitas a los museos de
Barcelona, Madrid y París, y más ocasionales al Rijksmuseum de Ámsterdam y
otros lugares que visitó, lo que le permitió un vasto conocimiento de la
historia del arte, desde la Prehistoria hasta la de sus contemporáneos e
incluso la más novedosa producción de los años 70: ‹‹The range of áreas of
influence and interest is vast and covers the entire history of art, starting
with the prehistoric and prelinguistic signs of cave paintings, like those of
Altamira ans ‘Primitive’ Catalan Romanesque frescoes, fifteenth-century German
and Italian art, seventeenth-century Flemish art, eighteenth-century British
art, Japanese art and caligraphy, and Catalonian folk art, right until modern
and contemporary artistic movements such as Impressionism, Fauvism, Cubism,
Dadaism and Surrealism.››[21]
NOTAS.
[1] Miró. Declaraciones en documental de Chamorro. Miró. 1978. nº 55.
[2] Trabal, Francesc. Entrevista a Miró. “La Publicitat” Barcelona (14-VII-1928).
[3] Amón. Entrevista a Miró. “El País” (4-V-1978).
[4] Cirici. Miró y la imaginación. 1949: 15.
[5] Dupin cita los cuatro en Miró. 1993: 22.
[6] Dupin. Miró. 1993: 56.
[7] Dupin. Miró. 1993: 14.
[8] Verdet, André. Miró des merveilles à Saint-Paul-de-Vence. “Les Lettres françaises”
nº 1244 (7 al 20-VIII-1968) 28-29.
[9] Areán,
Carlos A. Joan Miró: entre la amistad y la búsqueda de su ser interior. AA.VV.
Miró. “Cuadernos Hispanoamericanos”, Madrid, 369 (III-1981): 483.
[10] Munné, Antoni. Entrevista a Joaquim Gomis, Joan Brossa, Teixidor y Gimferrer.
“El
País” (19-IV-1983).
[11] Lubar. Joan Miró Before The
Farm, 1915‑1922: Catalan Nationalism and the Avant‑Garde. 1988: 77.
[12] Lubar. Miró’s Defiance of
Painting. “Art in America”, 9 (IX-1994): 88.
[13] Molins, Miquel. Pervivència del s. XIX. El Noucentisme. *<Col·leccionistes d’art a Catalunya>.
Barcelona. Palau Robert y Palau de la Virreina (22 junio-22 julio 1987): 122.
[14] Moure. III. Escultura i
color. <Miró escultor>.
Barcelona. FJM (1987): 78.
[15] Calvo Serraller. Del futuro hacia el pasado. La conciencia histórica del
arte español. *<Le siècle de Picasso>. París. MAMV (1987-1988): 33-34.
[16] Jeffett, W. Unknown
Miró. Reflections on a centenary. “Apollo” Londres (XI-1993). 3 pp. Col.
MoMA Queens. cit. p. 2.
[17] Jeffett, W. Unknown
Miró. Reflections on a centenary. “Apollo” Londres (XI-1993). 3 pp.
Col. MoMA Queens. cit. p. 3.]
[18] Combalía. Miró surrealista. Rebelde en Barcelona, callado en París,
en Solana, G; et al. El Surrealismo y sus imágenes. 2002: 107.
[19] Jiménez Burillo explica en nota 29: “No hay que olvidar además, como recursos
propios y fura de contexto, el interés del joven Miró por la estampa japonesa y
por la miniatura persa que harían que su obra recuperase ciertos aspectos decorativos
que parecen propios del Modernisme.”
[20] Jiménez Burillo, Pablo. La generación del 14. Comentarios a una exposición.
*<La generación del 14, entre el novecentismo y la vanguardia (1906-1926)>.
Madrid. Fundación Cultural Mapfre Vida (26 abril-16 junio 2002): 48.
[21] Miró’s Quest for Absolute Freedom via the Spirit of the Past
(1901-1929). <Joan Miró. The
Essence of Past and Present Things>. Mons. BAM) (2022-2023): 17.
No hay comentarios:
Publicar un comentario