El coleccionista belga René Gaffé (1887-1968)
y su relación con Joan Miró.
Magritte. Retrato de René Gaffé (1942).
René Gaffé (Bruselas, 1887-Cagnes-sur-Mer,
1968). Empresario y periodista belga bon vivant, humanista y
coleccionista, muy amigo de André Breton, Paul Éluard y los surrealistas franceses y
belgas. Fue un activo promotor de exposiciones surrealistas en Bruselas, el
primero en escribir una monografía sobre Paul Delvaux, y fue un ensayista de arte con un reconocido prestigio.
Compraba directamente a los artistas y reunió una gran
colección con una inversión relativamente pequeña. Hacia 1925-1926 comenzó a
comprar obras de Miró, como El nacimiento del mundo y Bailarina
española; según Gasch, en 1929 ya tenía 45.
Escribirá sobre Miró en 1934 para su número especial de los
“Cahiers d’Art” de Zervos. Comenta poéticamente a Miró desde su privilegiada
posición de entonces como máximo coleccionista de su obra y, tras remarcar su
condición de pintor-poeta, afín al surrealismo, así como su capacidad de
trabajo y su voluntad de innovación y de transgresión contra lo convencional y
lo tradicional, finaliza así:
‹‹(...) Mais Miró
est éternel, pour la punir d’avoir eu un talent si authentique, nos petits enfants le mettront en
pénitence dans ces musées qu’il réva parfois d’incendier.
On ne dire jamais quel sacrifice pécuniaire il fit en écoutant que la chanson
de son coeur. Sa peinture est son rêflet: honnête, loyal, sensible, d’une
poésie bien au-dessus des petits machins de messieurs les poètes.
Pour moi, qui
l’ai tout de suite aimé et qui fus sans doute son premier acheteur, je lui dois
la joie d’avoir été traité de fou par des gens très bien. Vivre avec ses
toiles, c’est rester jeune et optimiste. Je donne, pour rien, ce conseil à ceux
qui voient leurs tempes se couvrir de neige. Merci, Miró, de votre constante
action bienfaisante: l’apport de tant de grâce, dans les temps nigrescents qui
nous minent, me crée, vis-à-vis de vous, une cette gonflée aux quatre coins de
gratitude.››[1]
Gran parte de su colección la vendió en 1937, durante una
enfermedad que le puso a las puertas de la muerte, a Penrose para la Mayor
Gallery de Londres: 38 obras, entre ellas 15 picassos de época cubista, 10
chiricos de la metafísica y 12 mirós de la surrealista.
En 1956 se retiró a Haut
en Cagnes-sur-Mer en la Provenza con parte de su colección, incluyendo seis
pinturas de Miró y varias de Max Ernst.[2] Vendió
gran parte de su biblioteca en una subasta en el Hôtel Drouot, el 26-27 de
abril de 1956, incluyendo un dibujo de Miró.[3]
Desde entonces residió en su mansión provenzal y a su muerte la colección pasó
a su viuda, su tercera esposa (durante 30 años), Jane Labie, que a su vez la
dio en legado su colección a la Unicef, subastada el 7 de noviembre de 2001, en
la sala Christie's de Londres, incluyendo 25 pinturas y esculturas de los años
20 y 30 de Arp, Braque, Léger, Magritte, Picasso, Renoir, Ernst... y de Miró
había tres pinturas, Retrato de madame K (1924), Bailarina
española (1924) y Paisaje (A la vera del río Amor) (1927).
NOTAS.
[1] Gaffé. Joan Miró. “Cahiers d’Art”, v. 9, nº 1-4 (1934):
33. Gaffé comenta también la anécdota del plan semestral de Miró de
casarse —la frustrada boda en 1928 con Pilar Tei— justo después de pintar seis
telas de pequeño formato y otras seis de gran tamaño.
[2] “Monsieur Josse”. Le Manuscrit de la “Condition Humaine”.... “Les Beaux-Arts” París (10-IV-1956).
[3] Wilhelem, R. À l’Hôtel Drouot.
“France-Soir” París (27-IV-1956).

Fuentes.
Internet.
Libros.
Gaffé, René. La sculpture au Congo belge. Éditions du Cercle d'Art. Bruselas. 1945. 54 pp. (7 de texto).
Gaffé, René. Peinture à travers Dada et le Surréalisme. Éditions des Artistes. Bruselas. 1952. 92 pp. Un apartado dedicado a Miró.
Gaffé, René. À la verticale: réflexions d’un
Collectionneur. André de la Rache. Bruselas. 1963. 185
pp. Un libro de memorias,
Gaffé, René. Giorgio de Chirico le voyant. La
Boétie. Bruselas. XII-1946. 42 pp. 23 reprod. y un retrato de Chirico.
Gaffé, René. Roger de la Fresnaye. Éditions des Artistes.
1956. 31 pp.
Gaffé, René. Wols. 1964. Texto parcialmente reprod.
al final de: [https://www.artcotedazur.fr/actualite,109/art-contemporain,34/chronique-d-un-galeriste,5354]
Artículos.
Gasch, S. Pintura neta, pintura bruta. “Mirador”, nº 16 (16-V-1929).
Gaffé. Joan Miró. “Cahiers d’Art”, v. 9, nº 1-4 (1934) 33.
“Monsieur Josse”. Entrevista a Gaffé. Le Manuscrit de la “Condition Humaine”.... “Les Beaux-Arts” París (10-IV-1956). Col. FPJM, v. VI, p. 63.
Wilhelem, R. À l’Hôtel Drouot. “France-Soir” París (27-IV-1956). Col. FPJM, v. VI, p. 62.
Combalía. Victoria. Tres obras maestras de Miró se subastarán en noviembre en Nueva York. “El País” (17-X-2001) 45.
No hay comentarios:
Publicar un comentario