Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

sábado, junio 06, 2015

El galerista español Francesc Farreras (1920-2004) y su relación con Joan Miró.

El galerista español Francesc Farreras (1920-2004) y su relación con Joan Miró.

Francisco Farreras Valentí­ 1920-2004

Francesc Farreras Valentí (Barcelona, 1920 a ¿2?-XI-2004). Galerista español. Hijo de un médico militar republicano, se alistó en el falangista Frente de Juventudes a la llegada de las tropas franquistas a Barcelona, comenzando una carrera política que le llevó al cargo de director de la Escuela Sindical y delegado provincial de Seminarios del Movimiento, pero, desengañado, renunció a sus cargos y se dio de baja en la Falange, evolucionando poco a poco hacia un catalanismo progresista.
Promovió, con sus amigos Ramon Viladàs y Joan Rosanas, el Instituto de Estudios Hispánicos en Barcelona y la revista de ideología falangista heterodoxa dedicada a la literatura y el pensamiento “Laye” (1950-1953), muy abierta a otras ideologías, que publicó al filósofo Manuel Sacristán y los escritores Jaime Gil de Biedma, Gabriel Ferrater, Juan Goytisolo... 
Fundó con algunos amigos el grupo opositor Nueva República, por lo que, como Viladàs, fue detenido y procesado, lo que le llevó al exilio entre 1958 y 1967, Enseguida formó parte de la oposición antifranquista, con diversos cometidos y participó en numerosas reuniones y actividades contra el régimen, como las conversaciones de Múnich en 1962. Finalmente regresó en 1967 a Barcelona gracias al apoyo de Viladàs.
Farreras y su esposa Núria entablaron una estrecha amistad con el matrimonio Miró, favorecida porque Francesc era hermano de Pere Farreras, el médico personal de Miró en Barcelona, y de Elvira Farreras, la esposa del galerista Joan Gaspar.
Farreras, Miró y Maeght fueron socios en la Galeria Maeght de Barcelona, abierta en diciembre de 1973, que sufrió la decadencia del grupo tras la muerte de Aimé Maeght en 1980 y la posterior escisión de Daniel Lelong. Farreras la dirigió durante un decenio. hasta que se jubiló y le sustituyeron primero sus colaboradores Narcís Verdaguer y Chantal Blandin, y finalmente en agosto de 1990 José Muñoz. 

ENLACES.
El abogado español Ramon Viladàs (1921-2003) y su relación con Joan Miró.*

Fuentes.
Internet.

Libros.


Farreras, Francesc. Gosar no mentir, Memòries. Prólogo de Josep Maria Castellet. Edicions 62. Barcelona. 1994. 332 pp.

Artículos.
Navarro Arisa, Juan José. Deudas, fuga de artistas y caída de ventas ponen en crisis las galerías Maeght de París y Barcelona. “El País” (1-XI-1991).
Castellet, Josep Maria. Obituario. Paco Farreras Valentí, promotor cultural. “El País” (4-XI-2004) 59.
Espada, Arcadi. Dos amigos. “El País”, especial Cataluña (15-XI-2004) 2. La amistad de F. Farreras y Ramon Viladàs desde 1946.

1 comentario:

  1. Anónimo2:11 p. m.

    Alguien sabe quien tiene los archivos de la Galeria Maeght de Barcelona. Mi correo es galeriacartel1@gmail.com , gracias

    ResponderEliminar