Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, mayo 30, 2016

El escritor francés Roger Vitrac (1899-1952) y su relación con Joan Miró.

El escritor francés Roger Vitrac (1899-1952) y su relación con Joan Miró.


Roger Vitrac (Pinsac, Lot, 17-XI-1899-París, 22-I-1952). Escritor francés, dedicado al periodismo (diarios y revistas de vanguardia), el teatro y la poesía. Instalado en París en 1912, sufre una gran pobreza en su juventud. Participa tempranamente con Breton en la revista “Littérature” y es uno de los primeros y principales miembros del grupo surrealista en los años 20.
Conoce a Miró en 1925, pero apenas tendrán trato personal porque Vitrac es expulsado del grupo muy pronto (septiembre) por Breton y Naville, que reafirmarán la exclusión en 1930. Funda junto a Artaud en 1925 el Théâtre Alfred-Jarry, cuyas representaciones, como Les Mystères de l’amour, admira Miró en 1926-1927. Entre sus obras teatrales surrealistas destacan Victor ou les enfants au pouvoir, Le Coup de Trafalgar, Le Loupgarou y Le Sabre de mon père. También fue ocasionalmente crítico de arte.




Fuentes.
Internet.

Libros.
Bandier. Sociologie du surréalisme. 1999: 288-290.
Henri Béhar, en Biron; Passeron. Dictionnaire Géneral du Surréalisme et de ses environs. 1982: 424-425.
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme. 1996: 598.

Artículos.
Vitrac, Roger. Gaston-Louis Roux. “Documents” 7 (1929) 336-363.

domingo, mayo 29, 2016

El marchante francés Jacques Viot (1898-1973) y su relación con Joan Miró.

El marchante francés Jacques Viot (1898-1973) y su relación con Joan Miró.


Jacques Viot (Nantes, 20-XI-1898 a 21 o 29-I-1973). Poeta, novelista, marchante de arte y escenógrafo francés. Nacido en una familia burguesa conservadora y católica, de gran prestigio social en Nantes, fue soldado en 1916-1918 y en la posguerra conoció a Marcoussis, que le integró en los ambientes literarios homosexuales durante sus cortas estancias en París. 
Rompió con su familia en 1924 y se instaló en París, donde publicó sus Poèmes de guerre. Conoció entonces a Cocteau y Crevel, y consiguió a finales de 1924 ser contratado por el galerista Pierre Loeb, quien en 1946 le describía como un poeta sin editor ni empleo, al que contrató como secretario, en realidad una especie de gerente, de su Galerie Pierre, donde trabajó durante un año hasta que le abandonó para comenzar su carrera como marchante independiente, aunque sin medios propios, por lo que siguió contando con el apoyo de Loeb.
Con buen ojo, contrata sucesivamente a Joan Miró (1 abril 1925) —que se había interesado primero por sus poemas y le conocía a través del poeta Evan Shipman—, Jean Arp (primavera) y Max Ernst (verano), cuyas carreras promueve con cierta eficacia, aunque al principio con escasas ventas, y se extiende a otros artistas como Chirico y Pierre Roy, algunas de cuyas obras vende a Breton. 
Al final de su vida escribía al respecto: ‹‹en 1925 je moccupai de Miró, Ernst et Arp, ce nétait pas mal choisi mai cétait trop tôt. J’en donnais, on me les refusait.›› 
En 1934 recuerda su relación con Miró, iniciada hacia 1925 cuando Miró estaba en pleno proceso de cambio estilístico: ‹‹(...) se dissociait délibérément des saletés de ce siècle, passait au lait de chaux son atelier, le désinfectait, numérotait ses pinceaux, établissant un ordre minutieux, balayait toute leçon apprise et, defendu par une politesse extrême comme aussi par une incompréhension alors générale, avouait son intention dassassiner la peinture et se mettait au travail.›› [Viot. Joan Miró. “Cahiers d’Art”, v. 9, nº 1-4 (1934) 57-58.]
Al mismo tiempo colabora con el grupo surrealista, en cuya revista “La Révolution Surréaliste” publica unos poemas. Pero a finales de julio de 1926, forzado por sus grandes deudas, Viot huye al extranjero, dejando a sus artistas en grave situación económica, pues Miró pierde sus 1.500 francos mensuales, y asimismo problemas jurídicos ya que el taller de Miró en la rue Tourlaque está a nombre de Viot y, ausente él en Mont-roig, teme perder las obras guardadas en el taller a menos del propietario, aunque Max Ernst salva la situación in extremis. Miró lo superará muy pronto, pues en agosto contrata con Pierre Loeb, que será su marchante parisino hasta 1940.


Un reposacabezas, una pieza de arte Kowar (noroeste de Nueva Guinea), coleccionada por Viot.


Es notable la analogía con el cuerpo principal de la escultura de Miró  Oiseau solaire (1946) [FO 29] [https://successiomiro.com/catalogue/7/2]. Lo mismo ocurre con muchos de los objetos coleccionados por Viot, con evidentes analogías formales con obras de Miró.

Viot, muy interesado en el arte oceánico y en general en el primitivo, se ha refugiado en Tahití, donde ejerce varios empleos, incluido el de juez bajo un nombre falso (Georges Poupet), en Sydney (1927) y en Shanghái (1928) —donde reúne piezas chinas—, para volver nuevamente en París, tal vez ya en 1928, aunque solo hay certeza documental de su retorno en 1929. Entonces le propone a Loeb que le financie un viaje a Nueva Guinea, realizado ese mismo 1929, para conseguir obras primitivas y consigue, entre otras, la célebre pareja de esculturas-fetiches Les Lys, del lago Sentani de la Nueva Guinea holandesa, que junto a otras obras habían sido arrojadas al lago para impedir su destrucción por los misioneros. Es probable que algunas de estas piezas influyeran en Miró.

Retorna a Francia hacia la primavera de 1930, donde en los años siguientes seguirá sufriendo reveses financieros al tiempo que realizará varias actividades relacionadas con la cultura, publica escritos sobre sus viajes en “Le Surréalisme au service de la révolution”, su primera novela, Déposition du blanc, y las novelas policiacas Dans l’escalier y La Gueule du loup (1934), y además trabaja como guionista y sobre todo ayudante escenógrafo en 27 películas, algunas tan míticas como Le Jour se lève (1939) de Marcel Carné y Orfeu Negro (1959) de Marcel Camus.

 

No parece haberse conservado la correspondencia entre Viot y Miró, pero tenían regulares noticias el uno del otro. Miró le apoyará a menudo, como se revela en su entrevista con Trabal en “La Publicitat” (14-VII-1928); le regalará en 1937 un gouache (35 x 13) con la dedicatoria “pour Jacques Viot de tout coeur. Miró. 1937”; le recibirá afectuosamente en 1953, cuando Viot, guionista de un film de Marcel Carné, venga a Barcelona, en cuya ocasión le pedirá a Bouchard que le haga participar en su film-documental; le cuenta a Gasch en 1953: ‹‹Viot no tiene nada de judío: es un aventurero genial, digno de admiración y al que tengo un gran afecto. Un buen día desapareció de Europa para andar vagando de un punto a otro del vasto mundo, y aún hoy lo admiro profundamente, porque, de todos los hombres que he conocido, él figura entre los pocos que lo arriesga todo en la vida.››.
Viot viajaba a menudo en la posguerra: Brasil (1956, 1959 y 1960), Ceilán, Camboya, Irán, Senegal..., siempre en busca de aventuras y obras de arte primitivo, hasta caer en su vejez en una ruina definitiva. Entonces, Miró le ayudará económicamente con la venta de una gouache por medio de Lelong, para ayudarle a superar la miseria de sus últimos años.
Viot publicará dos textos sobre su amigo, el primero, Joan Miró, en el especial dedicado a éste en “Cahiers d’Art”, vol. 9, nº 1-4 (1934): 57-58; es la base del segundo, titulado Un ami: Joan Miró, en “Cahiers d’Art”, vol. 11, nº 8-10 (1936): 257-260; e iba a ser probablemente reeditado en otro número, el dedicado en V-1937 al arte catalán, como sugiere una carta de Miró a Pierre Matisse del 12-II-1937 en la que cuenta que Viot escribirá su “portrait Littéraire”; pero no apareció, porque Zervos entendería que no era una novedad. 

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<Le rêve d’une ville. Nantes et le surréalisme>. Nantes. Musée des Beaux-Arts (17 diciembre 1994-2 abril 1995). Combalía. Viot et Miró: 325-339.
<Joan Miró 1917-1934: la naissance du monde>. París. MNAM (2004). Macha Daniel; Isabelle Merly: 415.

Libros.
Bandier, Norbert. Sociologie du surréalisme. 1999: 272-274.
Durozoi, Gérard. History of the surrealist movement. 2002 (1997): 711-712.
Loeb. Voyages a travers la peinture. 1946: Les Lys, 108-110, más fotografía de las dos esculturas Les Lys junto a dos novoguineanos en ilus. XXXII.

Artículos.
Gasch, S. Jacques Viot, argumentista de Marcel Carné, en Barcelona. “Destino”, Barcelona (18-IV-1953). Col. FPJM, t. IV, p. 180.

jueves, mayo 26, 2016

El artista y crítico de arte español Manuel Viola (1916-1987) y su relación con Joan Miró.

El artista y crítico de arte español Manuel Viola (1916-1987) y su relación con Joan Miró.
Manuel Viola Gamón (Zaragoza, 18-V-1916-San Lorenzo del Escorial, Madrid, 8-III-1987). Artista y crítico de arte surrealista. Estuvo tempranamente influido por Miró en Lleida en los años 30, donde fue colaborador ya en 1931, a los 15 años, de la revista “Art”. Participó en la *<Exposició logicofobista> de 1936.
Combatiente republicano en la Guerra Civil, desertor de la Legión extranjera francesa, exiliado en la Francia ocupada se abrió camino como artista y se vinculó a los grupos vanguardistas, incluyendo algunos surrealistas.
Volvió a España en 1949, y se dedicó a la pintura con un estilo informalista de técnica gestual, muy matérica y con frecuentes claroscuros, influido por Goeritz, Klee, Miró y los pintores barrocos. En 1953 ingresó en el grupo El Paso y se relacionó con los jóvenes pintores españoles. En los años siguientes desarrolló una obra mayormente abstracta.



Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
<Manuel Viola>. Madrid. MEAC (15 septiembre-13 noviembre 1988). Cat. 266 pp.
Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 4610-4612.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 14, pp. 277-278.
Noël Arnaud, en Biron; Passeron. Dictionnaire Géneral du Surréalisme et de ses environs. 1982: 263.

Viola, Manuel. Escritos surrealistas: 1933-1944. Museo de Teruel. 1996. 135 pp. Edición por Emmanuel Guigon.

martes, mayo 24, 2016

El artista español Hernando Viñes (1904-1993) y su relación con Joan Miró.

El artista español Hernando Viñes (1904-1993) y su relación con Joan Miró.
Hernando Viñes Soto (París, 20-V-1904-París, 14 a 25-II-1993). Nacido en París en una familia rica y culta, debido a la guerra se traslada con ella a Madrid en 1915, donde estudia pintura hasta su regreso en 1918. Estudia en la Grande Chaumière y conoce a Picasso (amigo de su padre) y otros artistas de vanguardia. Desde 1924-1925 forma parte de la llamada Escuela de París, con una obra matérica muy influida por el surrealismo de Miró y la abstracción, con trazos sueltos, rico colorido... como muestran Figuras oníricas (1927) o Sin título (1928) —óleo sobre tela (92 x 73). Col. Arte Contemporáneo, Madrid—.



Desde 1930 tiene un estilo muy personal, en el que sintetiza las formas y logra suaves armonías cromáticas, con fondos a menudo monocromos, como muestra Juegos en la playa (1930) —óleo sobre tela (116 x 89). Col. Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria—.
En 1932 pasa una temporada en Palma de Mallorca con su mujer. Partidario de la República, se exilia en 1936, colabora en el Pabellón de la Exposición de París de 1937; no volverá ocasionalmente a España hasta 1965.
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
<Hernando Viñes, 1923-1932>. Madrid. Galería Ruiz Castillo (1976). Cat.
*<Picasso, Miró, Dalí y los orígenes del Arte Contemporáneo en España>. Frankfort. Schirn Kuntshalle (1991): biografía p. 316, obras pp. 317-318.
Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 4.606-4.609.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 14, p. 273.
Bonet, J. M. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). Alianza. Madrid. 1995: 631-632.

Bozal. Pintura y escultura españolas del siglo XX (1900-1939). 1992: 523-525.

lunes, mayo 23, 2016

El artista español Moisès Villèlia (1928-1994) y su relación con Joan Miró.

El artista español Moisès Villèlia (1928-1994) y su relación con Joan Miró.


Villèlia (izquierda y Antoni Tàpies (derecha). [http://associaciosantlluc.blogspot.com.es/2014_06_01_archive.html]

Moisès Villèlia (Barcelona, 1928-1994), seudónimo de Moisès Sanmartí i Puig. Escultor español, de formación autodidacta, se incorpora a la vanguardia en los años 50, influido por su relación con el crítico Alexandre Cirici Pellicer y el escritor Joan Brossa. Realiza entonces obras con materiales múltiples y pobres, inspiradas por la poética surrealista del objet trouvé y el materismo informalista y expone en el X Saló d’Octubre (1957).
Gracias a Brossa contacta con Prats y Miró, quien visita una exposición de las esculturas móviles de Villèlia en el Museo Municipal de Mataró (1959), así como conoce su primera exposición indinvidual en el Museu d’Art Contemporani de Catalunya (1960), y le invita a colaborar en la ilustración del libro Poemes civils (1961), lo que abrirá definitivamente a Villèlia las puertas de las galerías, con sus obras originales, de un fuerte minimalismo, al tiempo que realiza proyectos públicos, como los jardines Pros de El Masnou, y La Ricarda en el Prat de Llobregat.
Al final de los años 70 viaja a París, Argentina y Perú, antes de establecerse en Quito, donde residirá hasta 1971, cuando vuelve a su estudio catalán de Molló, exponiendo regularmente en Barcelona desde entonces. Presentó una exposición individual en el Pabellón catalán de la Expo 92.




Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<Ver a Miró. La irradiación de Miró en el arte español>. Madrid. Fundació La Caixa (1993): biografía 207.
<Moisès Villèlia, l’equilibri de les formes>. Barcelona. Galeria Joan Gaspar (hasta 27 febrero 2016). Reseña de Casamartina, Josep. Discreció per al canvi d’any. “El País” Quadern 1.617 (14-I-2016) 5.
*<Aquelles petites coses>. Barcelona. Galeria Marc Domènech (hasta 12 febrero 2016). Obras de Joan Miró, Dalí, Dubuffet, Léger, Torres García, Julio González, Masson, Magnelli, Bores, Herbin, Metzinger, Gleizes, Joan Vilacasas, Joan Sandalinas, Enric Planasdurà, Joan Hernández Pijuan, Moisés Villèlia… Reseña de Casamartina, Josep. Discreció per al canvi d’any. “El País” Quadern 1.617 (14-I-2016) 5.
<Villèlia>. Barcelona. Espai Volart de Fundació Vila Casas (6 abril-11 junio 2017). 30 obras. Comisarios: Nahum Villèlia y Gloria Bosch. Reseña de Montañés, J. Á. El ‘Calder’ catalán. “El País” (18-IV-2017).

Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 3917-3918.
Cirici, A. Villèlia. Publicaciones Españolas. Madrid. 1964. 28 pp.

sábado, mayo 21, 2016

El artista español Joan Pere Viladecans (1948) y su relación con Joan Miró.

El artista español Joan Pere Viladecans (1948) y su relación con Joan Miró.
Joan Pere Viladecans i Jové (Barcelona, I-1948). Pintor. De formación autodidacta, se introduce en la vanguardia barcelonesa gracias a Joan Brossa, cuya poesía visual admira, así como la poética surrealista de los objets trouvés, especialmente la obra automática de Miró, y el informalismo lleno de referencias simbólicas de Tàpies. Experimenta en los años 70 con multitud de técnicas y materiales, incluso con una versión de las “telas quemadas” de Miró.
En 1980 realiza una triple exposición en Barcelona, que le consagra entre los jóvenes artistas como un recambio de la generación anterior. En los años 70 y 80 simplifica y esquematiza su obra, a la vez que aumenta su cromatismo y el materismo.


Brossa, en el catálogo de la primera exposición individual (había tenido otra en el Cercle de Sant Lluc en 1967) de Viladecans en la Sala Gaspar de Barcelona (enero 1969) —le sigue otra en Toronto también en 1969—, razona que hay una influencia mironiana, que se inscribe en la gran línea evolutiva del arte catalán del siglo XX, desde Gaudí hasta Ponç y Tàpies: ‹‹(...) La seva obra s’organitza sota una onada immensa que nosaltres coneixem bé —Gaudí! Miró! Ponç! Tàpies!— per haver fet foc en el mateix paratge. Estem segurs que els influxos que puguin entrar en joc endavant no destruiran aquesta primera etapa (...)›› [Brossa. Prólogo. <Viladecans> (1948). Barcelona. Sala Gaspar (enero 1969). Reprod. Calvo Serraller. España. Medio siglo de arte de vanguardia. 1939-1985. 1985. vol. I: 672.]

Fuentes.
Internet.
Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 4.539-4.540.
Santos Torroella (dir.). Enciclopèdia Vivent de la Pintura i l’Escultura Catalanes. 1985: 3.049-3.060.
Artículos.

Cirlot, Juan-Eduardo. La pintura de Viladecans. Picografía y espacio. “La Vanguardia” (14-VI-1969) 54. La influencia de la pictografía de Klee y Miró y del espacio de Fontana.

jueves, mayo 19, 2016

El abogado español Ramon Viladàs (1921?-2003) y su relación con Joan Miró.

El abogado español Ramon Viladàs (1921?-2003) y su relación con Joan Miró.
Ramon Viladàs i Monsonís (Barcelona, 1921?-Barcelona, 3-X-2003). Abogado catalán, de convicciones catalanistas y políticamente moderado, con un gran interés por el arte, los libros, la historia y la cultura francesa. Profesor de Economía Política en la Universidad de Barcelona, en cuyo plan de obras colaboró en 1950-1951, fue un conocido antifranquista, junto a Francesc Farreras, su inseparable amigo desde 1946. 
En 1956 estuvo preso en la Modelo y tuvo que exiliarse en 1958 por largo tiempo. Entonces participó en la editorial Ruedo Ibérico, junto a José Martínez, y en el grupo opositor “Nueva República”; abrió un prestigioso bufete en París (en la Rue Pasquier), hasta que reabrió el de Barcelona hacia 1973. Defendió a sindicalistas en los años 70 y tuvo un gran papel en el retorno de Tarradellas en 1977; fue asesor en la Comissió Assessora de la restaurada Generalitat en 1979-1986.
Gran “componedor” de complejos asuntos legales, fue abogado de Miró desde los años 60 y su asesor jurídico en la creación de la FJM y la FPJM, así como de las fundaciones de Artigas, Guinovart y Tàpies, y en la editorial Edicions 62. Falleció a los 82 años.
Fuentes.
Redacción. Necrólogica. “Avui”, Barcelona (4-X-2003).
Bricall, Josep M. Ramon Viladàs, ‘in memoriam’. “El País” (14-X-2003) 4.

Espada, Arcadi. Dos amigos. “El País”, especial Cataluña (15-XI-2004) 2. La amistad de Francesc Farreras y Ramón Viladàs desde 1946.

viernes, mayo 13, 2016

El artista español Joan Vilacasas (1920-2007) y su relación con Joan Miró.

El artista español Joan Vilacasas (1920-2007) y su relación con Joan Miró.
Joan Vilacasas (Sabadell, I-1920-Barcelona, 17-I-2007). Artista y escritor catalán. Estudió y trabajó en París entre 1940 y 1960, donde fue amigo de Yves Klein. Colaboró en las actividades de vanguardia de la Sala Gaspar desde 1957, y fue uno de los fundadores del grupo “O Figura”. Destacó como pintor informalista en los años 50 y primeros 60, y Michel Tapié le incluyó en la muestra de la Sala Gaspar *<Art Autre> (u *<Otro arte>) de 1957, junto a Appel, De Kooning, Dubuffet, Pollock, Tàpies, Tobey…, una muestra que afianzó la evolución de Miró hacia el informalismo en esta época.


Fue también escritor, grabador y muralista de éxito, pero se fue apartando del mundo artístico desde los años 70, para convertirse en un creador marginal. En los últimos años de su vida sufrió la enfermedad de Alzheimer.
Expuso en colectivas con Miró en al menos seis ocasiones, desde 1959, y en muchas de sus obras se nota la influencia de las técnicas mironianas más espontáneas.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<Joan Vilacasas à Paris: de la bohème à Yves Klein>. París. Centre d'Estudis Catalans (21 mayo-20 junio 2014). Comisario: Alex Mitrani. [http://blog.eina.cat/es/joan-vilacasas-a-paris-de-la-boemia-a-yves-klein-comissariada-per-alex-mitrani]
*<Aquelles petites coses>. Barcelona. Galeria Marc Domènech (hasta 12 febrero 2016). Obras de Joan Miró, Dalí, Dubuffet, Léger, Torres García, Julio González, Masson, Magnelli, Bores, Herbin, Metzinger, Gleizes, Joan Vilacasas, Joan Sandalinas, Enric Planasdurà, Joan Hernández Pijuan, Moisés Villèlia… Reseña de Casamartina, Josep. Discreció per al canvi d’any. “El País” Quadern 1.617 (14-I-2016) 5.
Artículos.

Casamartina i Parassols, Josep. Obituario. Joan Vilacasas, pintor y escritor. “El País” (19-I-2007) 56.