Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, enero 30, 2012

El escritor español Josep Vicenç Foix (1893-1987) y su relación con Joan Miró.

El escritor español Josep Vicenç Foix (1893-1987) y su relación con Joan Miró.



Miró y Foix en el centro de la foto, con Sert a la izquierda y Prats a la derecha.

Josep Vicenç Foix i Mas (Barcelona, 28-I-1893 a 29-I-1987). Poeta, ensayista y crítico de arte español en lengua catalana. Firmaba sus artículos como Josep V. Foix o J. V. Foix en "La Revista", y en sus libros aparece también como J.V.Foix o J.V. Foix, por lo que a menudo es citado uniendo "J.V." sin espacio intermedio. 
De familia conservadora, vivió siempre de las prósperas pastelerías de su padre, que tenía dos tiendas, la mayor abierta en 1923 en la Plaça de Sarrià, y que el poeta mantuvo tras el fallecimiento de éste en 1935, como un medio de ganarse la vida con facilidad y dedicarse casi por entero a la cultura. 
Se casó en 1931 con Victòria Gili i Serra (1909-1982), 16 años menor que él, hija del editor Lluís Gili y hermana de su amigo Joan Gili. Ella le abandonó el 7 de febrero de 1948, alegando que todavía era un matrimonio no consumado, sin hijos. El poeta se sumió en una crisis personal de la que solo le rescató la poesía.

Era un catalanista conservador, afiliado en 1923 al partido republicano y separatista Acció Catalana. Siempre fue muy católico, además de un apasionado francófilo, que tomaba de Francia sus ideas estéticas así como las políticas, que fluctuaron: en los años 20 se sentía cercano al reaccionario Charles Maurras y en los años 30 evolucionó para aproximarse al progresista Jacques Maritain. Fue traductor del francés al catalán de Aragon, Breton, Reverdy, Tzara... y fue el corresponsal catalán de los surrealistas, a los que defendió en numerosos artículos, lo que explica en parte su cambio político, porque el surrealismo era incompatible con el monárquico y antisemita Maurras de l'Action Française.
 Se consideraba un "investigador en poesía" en su faceta de crítico, componía piezas de prosa poética que aparecían a cuentagotas y experimentaba, aunque no publicaba, una poesía surrealista de vanguardia. Sin embargo, su poeta favorito era el latino Ovidio.



En Barcelona colaboró en las revistas "La Revista" (1915-1936, con interrupciones), “Monitor” (1921-1923), “L’Amic de les Arts” (1926-1929) y el periódico “La Publicitat” (1922-1939). Fue muy amigo de escritores como Joaquim Folguera, Josep Maria López-Picó, Carles Riba, Josep Obiols y Josep Maria Junoy.  Estuvo entre los impulsores del grupo ADLAN (1932). 
Entre los artistas su gran amigo era Joan Miró, a quien conoció en 1917, durante el servicio militar, al que defenderá en varios artículos, definiéndole como el “pessebrista astral”, y que a su vez le enviará el dibujo de una muchacha con un cántaro en un ángulo de una calle rural para su revista vanguardista "Trossos" (1918), en las mismas fechas que Miró celebraba su primera muestra individual en la Galeria Dalmau.
Foix en “Trossos” (III-1918) celebra la muestra de su amigo:
‹‹Joan Miró / en las galerías Dalmau. Señalemos sólo la fecha: del 16 de febrero al 3 de marzo. Entre aquellos que dirigen sus esfuerzos a despertar una nueva sensibilidad y que inician una marcha triunfal hacia un nuevo clasicismo —nervio del novecientos y sangre del futuro—, TROSSOS halla su compañía. Diremos pues el nombre de los nuestros sin adjetivarlos, pero silabeándolos con voluptuosa complacencia.
JOAN MIRÓ ES DE LOS NUESTROS››[1]

Poco después, en octubre de 1918, redacta un pequeño poema de celebración de Miró, del que contará satisfecho mucho después: ‹‹Fue un poema de profecía, dije que sería un gran pintor››.[2]
‹‹A Joan Miró.
Arribaran a vós, Miró,
Molts se us acostaran, Miró,
Port de nautes polígams i d’enxubats gallòfols,
D’empiulats floralers i ginebrins bragasses,
De falsos pirineus amb pebre a les parpelles,
De lletrats filipins i fellons criticastres,
Tothom reposarà
        -llamec o llagoter-
Els olls filisteus, els vernissors bilingües,
(...)
Flairem, Joan, l’espant al carrer clos dels Mestres!
Riem ben alt quan ploraran els barbes
i els qui allisen copaltes a l’ombra dels ullastres!
Salvem, espurnejant, la Ment!
Cremem, pertot, l’espigol!
Dellà la nit naveguem els pellaires.››[3]

Foix le introduce en la poesía de vanguardia y le presenta al poeta y crítico Josep Maria Junoy (1897-1955). Es posible que Miró también conociera gracias a Foix al joven poeta Joaquim Folguera (1893-1919), amigo y compañero de Foix y Junoy en “La Revista”, pero Folguera murió prematuramente, aunque le dio tiempo a ser un eficaz introductor de las vanguardias francesas.
Miró después le ilustrará a Foix su primer libro, de prosa poética, Gertrudis (1927) y el segundo, KRTU (1932). 
André Breton y Paul Éluard enviaron a Foix en 1934 unos textos suyos que iban a ilustrar una antología de poetas surrealistas ilustrados con dibujos de Miró, Tanguy, Arp, Ernst, Giacometti, Victor Brauner, Dalí y Magritte, para una Antologia del Surrealisme que preparaba Foix y nunca llegó a ver la luz.
Durante 1934 y 1935 Miró dibuja un cuaderno de esbozos para los decorados y el vestuario de un proyecto del ballet Ariel (basado en La tempestad de Shakespeare) con libreto de J. V. Foix y música de Robert Gerhard, que nunca será escenificado, pero cuyos dibujos serán reutilizados por el artista en su vejez (desde 1964, especialmente en 1965, 1968, 1973 y 1981) para varias obras. En 1936 se publicará el artículo Ariel, escrito por los tres autores, sobre el proyecto.

Foix, en el único artículo en lengua catalana del número especial de Miró en “Cahiers d’Art” (1934) comenta la claridad ra­cial y la catalanidad de Miró, que enlaza con la tradición del arte catalán:
‹‹Com us ho faríeu per a fer entrar la pintura de Joan Miró dins la tradició catalana?, em preguntava fa poc un crític decebut del meu país. M’ho preguntava precisament a mi, partidari decidit de la dita maurrassiana: Tot allò que és nacional és nostre. Em costaria d’acceptar que un temperament ràcicament tan català com el de Joan Miró pogués produir una pintura estranya a la sensibilitat típica de les gents del país.
En Joan Miró, però, no solament no hi ha cap desviament, sinó que els qui l’acusen d’heretge de la pintura tradicional (que són els mateixos que titllen d’heretges de la pintura en general tots els qui gosen expressar-se plàsticament d’una manera distinta de l’oficial, escolar i temporal) obliden que la tradició pictòrica, com la literària, no s’ha establert per comunicació d’habilitat manual de pares a fills, sinó, en la seva accepció filosòfica, per "revelació” original.
Totes les peculiaritats plàstiques, essencials, de la pintura catalana, tot allò que hi ha de més autòcton, assenyalat ja per la crítica objectiva i per alguns assagistes, en la pintura medieval catalana, ho retrobareu en la pintura de Joan Miró. Si ha assimilat alguna de les característiques temporals de la pintura internacional, llur concreció plàstica ha estat realitzada amb tanta originalitat que us seria difícil de destriar a quin corrent intenta de lligar la seva sort. Més arriscat, però, que els pintors de nom, repetidament assenyalats, de les escoles romànica i gòtica que caracteritzen un dels més bells períodes de l’art a Catalunya, ha donat a les seves realitzacions un vigot tan propi que no solament resum totes les temptatives de creació independent remarcades en el procés de la història de la pintura catalana, ans en supera la intenció per a oferir dins el quadre de la pintura europea hodierna una expressió independent i una personalitat inconfusible.
Poseu, costat a costat, les realitzacions pictòriques dels artistes europeus entre els quals hi hagi possibilitat d’establir un denominador comú d’escola i us adonareu d’aquesta certitud: que només Joan Miró manté una realitat ràcica i temperamental indiscutible. I si la comparació l’establiu amb les obres cabdals de les èpoques més vivents de la pintura catalana, en descobrireu la causa: una mateixa rel mantinguda i nodrida a través dels segles per unes característiques locals (en l’ordre geogràfic): simplicitat, claredat, objectivitat, plasticitat i, no rebutgem la paradoxa, REALisME.››[4] 

Poco después, en mayo de 1934, Foix, en un artículo titulado Meridians, acompaña a Gasch en su papel de defensor público de Miró y le hará eco al destacar la resonancia de Miró en el extranjero y Cataluña, sin perder su contacto con la mejor tradición catalana:
‹‹No és cap denúncia, ni una descoberta, ¿què empeny, doncs Cno és pas quic, els amics de Joan Miró a declarar-se a favor de la seva pintura? Jo he anunciat, ací mateix, Miró: d’altres l’han denunciat; ara, a París, a les acaballes de París, el divulguen. (...) Per què pot haver plagut Miró? A París no havia de plaure. Com no plau, justificadament, als nostres parisencs, als nostres afrancesats. Miró a París hauria désser el gran métec, lHoste insolent, lInsurrecte. No és el condescendent Picasso, no l’intrèpid Dalí: és la Puresa enfront la Impudícia, la Raça enfront el Mestís, la Modèstia enfront el Geni. No m’avinc amb aquells dels seus admiradors que consideren genial la producció mironiana: no és cap geni, ans un treballador humil, com un treballador de la terra. D’ací que ha conegut tan bé el curs dels astres. D’ací que la seva pintura sigui popular.››[5]

Foix defendía a Miró siempre que tenía ocasión. Por ejemplo, en junio de 1933, coincidiendo con la edición del libro de Sindreu ilustrado por Miró, Darrera el vidre, publica en “La Publicitat” (21-VI-1933) que Arp y Miró son ‹‹infants dolços››[6] y en el mismo diario poco después (29-VI-1933) ensalza ‹‹l’exemple de dos pintors catalans d’avui —Dalí i Miró— que deuen llur triomf a llur submissió refinada —gairebé sàdica— a la disciplina professional. Disciplina tècnica i moral.›› [7] Y sólo dos semanas después (13-VII-1933) lanza un panegírico, en el que informa de una reciente exposición en la Galerie Pierre —una muestra de la que no existe documentación— en la que ha vendido al día siguiente 14 de sus 18 pinturas y menciona sus nuevas exposiciones en Londres, Nueva York, Basilea y Zúrich, la publicación del número especial que le dedicará “Cahiers d’art” o su éxito en l’Alhambra de Londres[8]

Gimferrer cuenta acerca de las semejanzas entre Miró y Foix:
‹‹Sí, sí. Com Foix, en Miró tenia molta disciplina. Foix també llegia cada matí, si bé el seu autor era Ramon Llull. Però Miró diferia d’en Foix en el fet que s’en va anar a París. Tanmateix, tots dos posseien una fe absoluta en el poder de l’obra d’art. Era com una mena de coneixement capaç de transformar la vida i de canviar el món. Això arranca de Rimbaud. També van arribar a una grau d’exigència molt alt, fins al punt de no existir límits. Per això constitueixen la part més sòlida i perdurable de l’avantguarda.››[9]

JV Foix Miró

Tras la Guerra Civil, mantuvo una actitud pasiva respecto al franquismo, no colaboracionista como la de Josep Pla pero sí de tácita aceptación, lo que enfrió sus relaciones con los catalanistas más fervientes, como Joan Prats y Miró. 
Foix jamás atacó a Miró y parece que restablecieron su amistad en los años siguientes. Foix le pidió su apoyo en 1939 para restaurar la iglesia de Sarrià (la localidad donde vivía, en las afueras de Barcelona), destruida durante la guerra, pero los otros participantes eran el conservador Josep Obiols y un Dalí ya despreciado por sus tendencias pro-fascistas, y el proyecto no prosperó. Después, Foix le propuso, como consta en una carta de Miró a Prats el 5 de agosto de 1943, ilustrar un libro que estaba escribiendo, pero sufría una crisis creativa y la censura al catalán estaba en plena vigencia, por lo que esto tampoco salió, 
En los decenios siguientes Foix asistió a todas las exposiciones barcelonesas de Miró y hay una regular correspondencia mutua (desde 1946 Foix enviaba cada año a unos trescientos amigos una nueva Nadala, esto es un poema-canción, con una ilustración, en algún caso del propio Miró), amén de colaborar con publicaciones, como un breve texto ("Cales de Miró amb alfabets rupestres / Verds i grocs lents de naufragi") para el número monográfico de Cobalto en 1949, el poema para el catálogo de <Miró. Barcelona 1964> o el poema que en 1973 le dedicó por su 80 aniversario, o en 1975 sus dos últimos proyectos, la publicación de És quan dormo que hi veig clar (una plaqueta de 12 páginas, con un poema de 1954, editada por Ricard Giralt Miracle y Filograf, con una ilustración mironiana) y de Quatre colors aparien el món (unas prosas de homenaje a Miró, que a su vez ilustra con cinco aguafuertes el libro, editado por Gustavo Gili). 
De su duradera amistad daba otra prueba que en el comedor del poeta colgaban un cuadro y un tapiz de Miró.

Cuando la posguerra fue quedando atrás Foix se erigió en una figura de la cultura catalana, como unos de los escasos puentes, como Joan Prats y Joan Miró, entre las generaciones vanguardistas anteriores a 1936 y las nuevas formadas por  autores tan diversos como Joan Brossa, Joan Margarit, Gabriel Ferrater o Pere Gimferrer. Este sentido de recuperación de la gran cultura catalana anterior al conflicto lo ejemplifica su primer poemario, Sol, i de dol, aparecido en 1947, pero que había sido impreso en 1936, con setenta sonetos clasicistas que algunos figuran entre lo mejor de la poesía catalana del siglo XX, pero que para otros (Gabriel Ferrater dixit) es un retorno a un incomprensible e incluso absurdo catalán medieval. Le siguieron los breves poemarios Les irreals omegues, 1949) y On he deixat les claus (1953), y siguió un lento proceso de reescritura, que llevó a su gran Diari 1918 (1966), recopilación revisada de su obra anterior, continúa la línea creativa de poesía narrativa y de una prosa poética, reflexiva hasta devenir filosófica, que había comenzado con Gertrudis (1927) y KRTU (1932) y que concluye con su última obra, Cròniques d'ultrason (1985).
Aunque se consideraba a sí mismo un escritor de comprensión difícil, con apenas público salvo entre los críticos, que se autoeditaba y regalaba los poemarios, incluso llegó a ser un poeta muy popular desde que Joan Manuel Serrat versionó en el disco Tal com raja (1980) su poema És quan dormo que hi veig clar (1953). [https://www.youtube.com/watch?v=1FYlA0KP1Z0]
En sus últimos años le llovieron los honores literarios: el Premi d'Honor de les Lletres Catalanes (1973), la Medalla d'Or de la Generalitat de Catalunya (1981) y el Premio Nacional de las Letras Españolas (1984) y fue propuesto para el premio Nobel de Literatura por el Parlament de Catalunya. 

Fuentes.
Internet.
[https://www.nuvol.com/llibres/tardes-a-can-foix-43199] Fragmento de Joan Solà. 10 textos d'homenatge. Empúries. 2010. 312 pp.

Documentales / Vídeos.



Exposiciones.
<J. V. Foix: Investigador en poesia i amic de les arts>. Barcelona. Sala Sant Jaume de Fundació La Caixa (4 febrero-3 abril 1994). Comisarios: Vicenç Altaió, Ferran Bach, Manuel Guerrero, Carmen Sobrevilla. Cat. Textos de J. V. Foix et al., destacando V. Combalía, L’amistat entre Foix i Miró (102-108, Texto de KRTU en 109 y cartas ilustradas y obras de Miró en 110-113). 175 pp.

*<Miró/Dupin. Art i Poesia>. Barcelona. FJM (16 junio-18 octubre 2009). Cat. Destaca el texto de Minguet, Joan M. "Joan Miró és dels nostres". El primer esclat poètic (23-31). Sobre la temprana relación de Miró con el mundillo literario catalán vanguardista, que le acogió como uno de los suyos, como escribió J. V. Foix: "Joan Miró és dels nostres".


Exposiciones de Miró con textos de Foix.

<Exposición-homenaje Joan Miró>. Barcelona. Galerías Layetanas (23 abril-6 mayo 1949). Antológica. 57 obras provenientes de colecciones de Barcelona. Cat. en nº especial de “Cobalto”. Textos: Miró y los poetas (1 p. Vicente Aleixandre, Paul Éluard, J. V. Foix, Raymond Queneau, Adriano del Valle, Vicente Huidobro, J.-E. Cirlot, Joan Brossa), Miró y los críticos (1p. Eugeni d’Ors, Sebastià Gasch, J. A. Gaya Nuño, R. Santos Torroella, Joan Perucho, Joan-Josep Tharrats), declaraciones de Miró (1 p. de “La Publicitat”, 1928; y “Ahora”, 1931). 9 pp.

<Miró>. Barcelona. Triple exposición en las galerías Sala Gaspar, Galería René Métras y Belarte (11-31 diciembre 1964). Sala Gaspar: grabados. Galería René Métras: Miró: cerámicas de choc y libros, de Ionesco con litografías de Miró, Quelques fleurs pour mes amis; de Miró y Taillandier, Je trevaille comme un jardinier; y cuaderno Miró – Barcelona 1964 con 11 litografías de Miró. Belarte: grabados y fotos de cerámicas y murales cerámicos. Un cartel anunciador ilustrado por Miró. Cat. con ilustraciones de Miró. [Copia del cat. de René Métras en MoMA Queens Library Archives]. El cuaderno-catálogo, referenciado a menudo como Miró. Barcelona 1964, contiene, intercalados con las obras de Miró, unos poemas de Joan Brossa, Sonet de paper, y J. V. Foix, Joan Miró, y textos de Alexandre Cirici, L’aigua fresca de Joan Miró, Juan Eduardo Cirlot, Significación de Joan Miró, Joan Cortès-Vidal, Agraïment a Joan Miró, Josep Llorens Artigas, Una amistat de cinquanta anys, Joan Perucho, “Hi ha l’aigua blava”, Rafael Santos Torroella, El rojo Miró, Sebastià Gasch, Les primeres escultures de Joan Miró y Joan Teixidor, Joan Miró treballa

*<Homenatge a J. V. Foix>. Barcelona. Galería Magritte (20 septiembre-11 octubre 1973). Homenaje por 80 aniversario del poeta, reciente “Premi de les Lletres Catalanes”. Organizado por grupo “Tarot Quinze”, con obras de Miró, Armengol, Boix, Maria Girona, Heras, Antoni Miralda, Ràfols, Tàpies, Tharrats, Xifra... Cat. 12 textos y poemas visuales de autores catalanes. Estreno de obra musical de Mestres Quadreny.

<Joan Miró: Francesc d’Assís “Càntic del sol”; J. V. Foix “Quatre colors aparien el món”>. Barcelona. Galería 42 (29 abril-mayo 1975). Presenta el álbum Estampas de la cometa, con cinco aguafuertes y textos de Foix.

*<Sert. Miró. Foix. Llorens Artigas>. Barcelona. Galeria Artema (15 abril-15 mayo 1980). Cartel anunciador de Miró.


Libros de Foix.
Foix, J. V. Obra poètica completa. Edición de Jaume Vallcorba. Quaderns Crema, 1983-1997. 14 volúmenes.
Foix, J. V. Obres completes 1. Poesia. Introd. de Pere Gimferrer. Edicions 62. 1974. 324 pp.
Foix, J. V. Obres completes 2. Prosa. Introd. de Joaquim Molas. Edicions 62. 1979. 477 pp.
Foix, J. V. Obres completes 3. Articles, assaigs polítics (1921-1936). Introd. de Manuel Carbonell. Edicions 62. 1985. 393 pp.
Foix, J. V. Obres completes 3. Sobre literatura i art. Introd. de Manuel Carbonell. Edicions 62. 1990. 459 pp.
Foix, J. V. Diari 1918. Edición y prólogo de Joan Ramon Veny-Mesquida. La Butxaca. 2018 (1966). 352 pp. Prosas poéticas a lo largo de su vida.
Foix, J. V.; et al. J. V. Foix: Premio Nacional de las Letras Españolas 1984. Anthropos. Madrid. 1989. 141 pp. En especial Manent, Albert. Perfil biográfico de J. V. Foix (21-50).
Foix, J. V. Album Foix: una successió d’instants. Joan de Déu Domènech; Vinyet Panyella (eds.). Quaderns Crema. Barcelona. 1990. 366 pp.
Foix, J. V.; Obiols, Josep. Correspondència Foix-Obiols. Ponsatí, Agnès; Ponsatí, Anna (eds.). Quaderns Crema. Barcelona. 1994. 280 pp.
Foix, J. V. Amb mots de ben copsar. Fundació J. V. Foix. Barcelona. 2014. 226 pp. Entrevistes en català al final de la seva vida. Ressenya de Toutain, Ferran. Foix parla. “El País” Quadern 1.575 (29-I-2015) 4.

Foix, J. V. Noms propis. Escriptors i artistes. Edicions 62. 2020. 296 pp. Ressenya de Dilla, Xavier. L’exigència de Foix. “El País” Quadern 1.797 (6-II-2020).


Libros de otros.

Altaió, Vicenç. Miró i els poetes catalans. Univers. 2021. 331 pp. Pròleg (8-11), J. V. Foix (13-69).
Boehne, Patricia J. J. V. Foix. Vol. 134 de Dictionary of Literary Biography. A Bruccoli Clark Layman Book. Detroit. 1994: 129-135.
Bonet, J. M. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). Alianza. Madrid. 1995: 252-253, sobre su relación con la vanguardia española.
Gimferrer. Miró, colpir sense nafrar. 1978: 168-175, sobre su relación con Miró.
Morris, C. B. El surrealismo y España: 1920-1936. 2000 (1972 inglés): 103-108, la posición de Foix Sobre el surrealismo antes de 1936.
Porcel, Baltasar. J. V. Foix i les realitats fantàstiques. / J. V. Foix y las realidades fantásticas. “Destino”, 1540 (11-II-1967). Reed. Porcel. Obres Completes. Grans Catalans. Edicions Proa. Barcelona. 1994: 459-462.
Trias, Margarita. J.V. Foix – Albert Manent, correspondencia (1952-1985). Cuaderns Crema. Barcelona. 2016. 144 pp. Reseña de Dilla, Xavier. Les vacances de Monsieur Foix. “El País” Quadern 1.618 (21-I-2016) 4.

Artículos y declaraciones de Foix sobre Miró.
“F. V.” Les exposicions: Joan Miró. “La Revista”, v. IV, nº 61 (1-IV-1918) 14. FPJM, v. I, p. 3. Reprod. Combalía. El descubrimiento de Miró. Miró y sus críticos, 1918-1929. 1990: 111-112. “F. V.” era un colaborador que escribía en la sección de “Les exposicions” de “La Revista”, constando en la publicación en el número 99 de noviembre de 1919, junto a Joaquim Folguera, que llevaba casi todo el peso de la publicación y que tuvo una temprana muerte por la pandemia de gripe el 23 de febrero de 1919, pese a lo cual siguió figurando con artículos póstumos en números posteriores. Sospecho una autoría de Folguera (J.F.) o, más probable, de Foix (J.V.F), que era el especialista en vanguardias, y no es imposible que la escribieran a cuatro manos. [https://ca.wikipedia.org/wiki/La_Revista] La variación de las letras del acrónimo era un truco usual para aparentar que había más redactores. 
Foix, J. V. (sin firma). Joan Miró. “Trossos”, Barcelona (III-1918) 1 (sin incluir la portada). Ilustración de Miró en p. 2. FPJM, v. I, p. 2. Reprod. Combalía. El descubrimiento de Miró. Miró y sus críticos, 1918-1929. 1990: 110.
Foix, J. V. Presentació de Joan Miró. “L’Amic de les Arts”, Sitges, v. 3, nº 26 (30-VI-1928) 198. Reprod. Combalía. El descubrimiento de Miró. Miró y sus críticos, 1918-1929. 1990: 199-200.
Foix, J. V. (seudónimo Focius). Pia. Sección Les lletres: Meridians. “La Publicitat”, v. 52, nº 17440 (4-III-1930) 6. FPJM, v. I, p. 134.
Foix, J. V. (Focius). Joan Miró. Sección Meridians. “La Publicitat”, v. 52, nº 17448 (12-III-1930) 6. FPJM, v. I, p. 135.
Foix, J. V. (Focius). Sección Meridians. “La Publicitat”, v. 52, nº 17523 (8-VI-1930) 6.
Foix, J. V. (Focius). Joan Miró. Sección Meridians. “La Publicitat”, v. 53 (23-XI-1931). FPJM, v. I, p. 178. Sólo cita: “… o teranyines al fons del mar”.
Foix, J. V. Lletres. Les idees i els esdeveniments. “La Publicitat”, v. 54, nº 18001 (21-IV-1932) 5. Ilustrado con Objeto de Miró. Unido al artículo de “La Publicitat” de 1934 por voluntad de Foix, se retitula Miró: el pessebrista astral, junto a dos epigramas, uno de “La Publicitat” y el otro de “Cobalto” (1949). Reprod. Foix. Obres completes. v. 4. Edicions 62. Barcelona. 1990: 511-513.
Foix, J. V. (Focius). Sección Itineraris. “La Publicitat”, v. 54 (13-VII-1932).
Foix, J. V. (Focius). ADLAN o el Paradís Calderià. Sección Itineraris. “La Publicitat”, v. 54 (15-II-1933). FPJM, v. II, p. 3.
Foix, J. V. (Focius). Jocs dinfants. “La Publicitat”, v. 55 (19-V-1933).
Foix, J. V. (Focius). Sección Les lletres i les arts. Itineraris. “La Publicitat”, v. 54 (21-VI-1933). FPJM, v. II, p. 14.
Foix, J. V. (Focius). Sección Les lletres i les arts. Itineraris. “La Publicitat”, v. 55 (29-VI-1933). FPJM, v. II, p. 15.
Foix, J. V. (Focius). Sección Les lletres i les arts. Itineraris. “La Publicitat”, v. 55 (13-VII-1933). FPJM, v. II, p. 16. Fechado en 13-VII-1922 en Combalía. L’amistat entre Foix i Miró. *<J. V. Foix, investigador en poesia i amic de les arts>. Barcelona. Fundació La Caixa (1994): 105.
Foix, J. V. Joan Miró. “Cahiers d’Art”, v. 9, nº 1-4 (1934) 52. En catalán. Reprod. como La pintura de Joan Miró. Foix. Obres completes. v. 4. Edicions 62. Barcelona. 1990: 514-515.
Foix, J. V. Un poema cada dimecres: Platges mòbils. Per a Joan Miró. “La Publicitat”, v. 56 (22-VII-1934). FPJM, v. II, p. 41.
Foix, J. V. Sección Meridians. “La Publicitat”, v. 56 (29-V-1934).
Foix, J.V (Focius). Sección Ença i enllà. Miró a Can Pierre. “La Publicitat” (19-VII-1935). FPJM, v. II, p. 55.
Foix, J. V. Definicions. “Ariel“, Barcelona, 2 (VI-1946).
Foix, J. V. En Joan Miró i Na Madrona Puignau de Palau-saverdera. En AA.VV. Joan Miró. Nº especial “Papeles de Son Armadans”, Madrid-Palma de Mallorca, año II, tomo 7, nº 21 (XII-1957) 248-250.
Foix, J. V. Quatre colors aparien el món. “Oriflama” (julio-agosto 1969) 17-20. Reprod. Foix. Quatre colors aparien el món... Ed. Gustavo Gili. Barcelona. Impresión: Joan Barbarà, Barcelona (1975), con 5 aguafuertes y aguatintas de Miró. Reprod. Foix. Obres completes. v. 2. Edicions 62. Barcelona. 1979: 457-467. Un texto de prosa poética sobre Miró. 
Foix, J. V. En los ochenta años de Joan Miró. Fèiem estella de les branques mortes. “Camp de l’arpa”, 6 (marzo-abril 1973) 3.
Foix, J. V. Joan Miró, 1918. “Serra d’Or”, 163 (15-IV-1973) 235-237. Reprod. Foix. Obres completes. v. 4. Edicions 62. Barcelona. 1990: 516-523. La fuente más adecuada sobre la relación entre los dos.
Foix, J. V. Declaraciones. “El Periódico” (21-IV-1983).
 
Artículos de otros.
AA.VV. Especial J. V. Foix té vuitanta anys. “Serra d’Or”, 160 (15-I-1973) 20-51. Incluye una ilustración de Miró, “a l’amic Foix” (36-37), en Tres homenatges plàstics, junto a Ponç y Tàpies.
Cirici, A. J. V. Foix i les arrels plàstiques. “Serra d’Or”, 280 (1-I-1983) 19-24. Apartado Entorn de Joan Miró (22-23).
Drachline, Pierre. Joseph-Vicenç Foix, pâtissier et poète catalan. “Le Monde” (16-I-1987). La amistad con Miró y otros.
Drachline, P. La mort du poète Joseph Vicens Foix. “Le Monde” (6-II-1987).
Drachline, P. Joseph Vicens Foix, le piéton de Barcelone. “Le Monde” (8-I-1988).
Vila-Matas, Enrique. Una cordura delirante. “El País” Babelia 828 (14-X-2007) 13. Sobre el poema de Foix Sol, i de dol.
Geli, Carles. J. Vol. Foix, ‘Sol, i de dol’. “El País” Cataluña (29-I-2012) 4. Tan solo un par de actos recuerdan a los 25 años, hoy, de la muerte del escritor.

Llovet, J. Marginalia.J. V. Foix i el noucentisme. “El País” Quadern 1.803 (19-III-2020).


NOTAS.

[1] Foix, J. V. (sin firma). Joan Miró. “Trossos”, Barcelona (III-1918). Col. FPJM, v. I, p. 2.  Reprod. Combalía. El descubrimiento de Miró. Miró y sus críticos, 1918-1929. 1990: 110.

[2] Foix, J.V. Declaraciones. “El Periódico” (21-IV-1983).
[3][Foix, J.V. A Joan Miró. Escrito en octubre de 1918. Publicado en Els mesos de l’any. Ed. Rosa Vera. 1962. Con grabado de Francesc Galí.]
[4] Foix. La pintura de Joan Miró. “Cahiers d’Art”, v. 9, nº 1-4 (1934) 52. Reprod. Foix. Obres completes. v. 4. Edicions 62. Barcelona. 1990: 514-515.
[5] Foix, J.V. Meridians“Publicitat” (29-V-1934). cit. Minguet. Joan Miró. L’artista i el seu entorn cultural (1918-1983). 2000: 66.
 [6] Foix, J.V (seudónimo Focius). Sección Les lletres i les arts. Itineraris. “La Publicitat”, v. 54 (21-VI-1933). Col. FPJM, v. II, p. 14.
 [7] Foix, J.V (seudónimo Focius). Sección Les lletres i les arts. Itineraris. “La Publicitat”, v. 55 (29-VI-1933). Col. FPJM, v. II, p. 15.  [8] Foix, J.V (seudónimo Focius). Sección Les lletres i les arts. Itineraris. “La Publicitat”, v. 55 (13-VII-1933). Col. FPJM, v. II, p. 16.
[9] Gimferrer. Declaraciones. “Idees” (16-V-1993). 

jueves, enero 26, 2012

El coleccionista e historiador de arte británico Douglas Cooper (1911-1984) y su relación con Joan Miró.

El coleccionista e historiador de arte británico Douglas Cooper (1911-1984) y su relación con Joan Miró.


Douglas Cooper y Picasso.

Arthur William Douglas Cooper (Londres, 20-II-1911 a 1-IV-1984). Coleccionista e historiador de arte británico. Estudió en las universidades de Oxford, Friburgo y París. Comenzó pronto una gran colección del cubismo (Picasso, Braque, Gris, Léger), más obras de Klee, Matisse o Miró, gracias a sus relaciones con los marchantes Kahnweiler y Pierre Matisse y con los vizcondes de Noailles. En su mejor época de compras, entre la primavera de 1933 y el verano de 1939 Cooper adquirió 27 obras de Miró, así como decenas de obras de Gris, Picasso, Braque, Léger, Klee… En esa época colaboró en la Major Gallery de Londres y con sus escritos difundió el arte contemporáneo entre el público británico. Se distinguió con valor y honor en el servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial.

En la posguerra colaboró en el comité de recuperación de las obras robadas por los nazis, organizó numerosas exposiciones, escribió monografías como Léger (1949), Picasso: Les déjeuners (1962), The Cubist Epoch (1971), Juan Gris: Catalogue Raissonné (1977, con Margaret Potter), The Essential Cubism (1983, con Gary Tinterow)… Se instaló en la Provenza en 1949, cerca de su amigo Picasso. Donó su enorme colección a su último compañero, Billy McCarthy, al que adoptó legalmente, y cuando este murió de sida, se vendió en Christie’s.
Mantuvo correspondencia con Miró al menos desde una carta del artista del 28-X-1933 y su primer texto sobre Miró fue una noticia biográfica bajo el seudónimo de D. Lord en p. 20 del catálogo de <Joan Miró. Paintings and Gouaches> (4-28 mayo 1938), en The Mayor Ga­llery, dirigida por Freddy Mayor, que salió en el “Lon­don Bulletin”, nº 2 (V-1938), junto a un poema de Ruthven Todd.

La col. Douglas contiene numerosas imágenes de sus relaciones con destacados artistas. Destaco dos fotos, reproducidas en "NewYork Social Diary". La primera, tomada por Robert Doisneau, muestra a Cooper en su casa de la Riviera francesa, Chateau de Castille, c. 1955. Cuelgan de la pared obras de Pablo Picasso, Compotier, bouteille, pain sur une table, de Fernand Léger...  
La segunda está relacionada con Joan Miró y muestra la maqueta del programa de los Ballets Rusos de Montecarlo para su representación en Nueva York (1933-1934). 

Fuentes:
Internet,
[https://www.schulmanphotography.com/blog/2020/1/30/tq3cffoa1xfzahbowy75so3oj8kz1l] Su relación con artistas: Picasso, Braque, Miró...

Exposiciones.
<Joan Miró 1917-1934: la naissance du monde>. París. MNAM (2004): 414.

Artículos.
Richardson, John. Obituary. Douglas Cooper, 1911-1984The Burlington Magazine, vol. 127, nº 985 (IV-1985) 228 y 230-231.
Yvars, J.F. Un coleccionista inglés. “La Vanguardia” (29-X-2000), sobre Douglas Cooper, en Yvars. Los colores del hierro. Una aproximación al arte moderno. 2003: 70-74, Miró en 71.
Redacción. Anatomy of Collector. “New York Social Diary” (1-VI-2011) [www.newyorksocialdiary.com/node/1425].

viernes, enero 13, 2012

El artista neerlandés Constant (1920-2005) y su relación con Joan Miró.

El artista neerlandés Constant (1920-2005) y su relación con Joan Miró.


Constant ante su proyecto de la Nueva Babilonia (h. 1959).

Constant Anton Nieuwenhuys (Ámsterdam, 21-VII-1920 a 1-VIII-2005). Pintor holandés, conocido por su estilo informalista. Fundó con Appel y Corneille en 1948 el “Grupo Experimental” y la revista “Reflex”, y poco después se integraron en el grupo informalista Cobra, en el que fueron activos entre 1948 y 1951.
Estudió en París en el otoño de 1946 las obras de Miró que estaban todavía en depósito en la Galerie Pierre (antes de su transferencia a la Galerie Maeght) y allí conoció al pintor Asger Jorn. Ambos admiraron entonces la obra mironiana, que tanto influyó en sus propios mundos irracionales, en el caso de Constant con seres fantásticos y quiméricos, aunque definidos con unos colores sombríos muy personales.
Pero en 1950 su esposa Maatje van Domselaer le abandonó para convivir con Jorn, uno de los motivos que empujaron al grupo Cobra a la ruptura, y sus estilos evolucionaron por caminos personales. En los decenios siguientes apenas coincidió con Miró en exposiciones colectivas.

Fuentes.
Internet.

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, désignateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vs. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vs. Vol. 3, pp. 837-838.
Biron; Passeron. Dictionnaire Général du Surréalisme et de ses environs. 1982. Lambert, Jean-Clarence. Constant: 102.

Artículos.

Bellet, Harry. Obituario. Constant. “Le Monde” (4-VIII-2005). Reed. “El País” (5-VIII-2005) 51.

El escritor español Josep Pla (1897-1981) y su relación (enemistad) con Joan Miró.

El escritor español Josep Pla (1897-1981) y su relación (enemistad) con Joan Miró.


Foto de Josep Pla en los años 20, cuando conoció a Joan Miró.

Josep Pla i Casadevall (Palafrugell, Girona, 8-III-1897-Llofriu, Girona, 23-IV-1981). Escritor y periodista español, tanto en lengua española como catalana. Estudió Derecho pero se dedicó al periodismo y a la literatura, con una prosa que es considerada clásica en la literatura catalana.
Muestra lo mejor de su bello estilo realista en ‘El cuaderno gris’ (El quadern gris, 1966): ‹‹Ahora hace buen tiempo. La luna de enero es la más clara del año. Da gusto andar a cualquier hora. El pensamiento se llena de juventud y de imprecisión. Todo tiene una punta, una oreja lanzada hacia el infinito y, más que la posesión, interesa el fervor, el deseo. La luna pone sobre las paredes de los huertos una blancura espesa y suave, y los eucaliptos tienen, por la noche, una inmovilidad oriental, el aire es tibio con la floración de las naranjas. La playa, a las horas del sol, bulle de pequeñas llamas rojas como minúsculas lenguas de fuego. Por la tarde salen por el cielo unas nubecillas blancas que vienen un poco hacia aquí y van un poco más allá y, después —muerte maravillosa—, se diluyen y se funden en el azul.››
Corresponsal en Madrid y el extranjero (en París en 1920) de importantes diarios a partir de 1918, sus obras completas han sido publicadas por la editorial Destino y comprenden muchas referencias al contexto parisino y al joven Miró, casi siempre en un tono entre irónico y despectivo, probablemente porque el gusto de Pla tendía a un figurativismo más conservador y porque detestaba —fue partidario de la Lliga regionalista en los años 20 y franquista durante la Guerra Civil y la posguerra— las ideas progresistas de Miró.

La enemistad entre Pla y Miró.
Entre todos los que Miró tuvo que andar a la greña en distintas épocas, algunos esporádicos y otros permanentes como Junoy, Ràfols, Ricart, Dalí, Tharrats… destacó aquí a quien fue tal vez el más implacable, el gran escritor Josep Pla, un catalán conservador y franquista de primera hora. Al respecto, el ensayista valenciano Joan Fuster, bien intencionado, opina que Pla no sabía nada de arte o música y si defendía a Dalí era sólo porque también era ampurdanés como él. [Fuster, Joan. Necrológica de Josep Pla. El homenot era él. “La Vanguardia” (24-IV-1981) 15.], además, se sobreentiende, por sus veleidades franquistas desde los años 30.
Su reseña de la participación de Miró en el Salon francés de 1920 es ya una declaración de que le ve como un artista veleidoso y sin personalidad propia, que sigue la corriente imperante del cubismo, al que Pla desprecia: ‹‹Apretar, Miró, amigo; molestar un poco a la gente. Esto es lo que hay que hacer. Cubismo, si conviene. A nuestra edad hay que tocar el cornetín. A ochenta años tocaremos el fagot. Y así habremos cumplido con todos.›› [Pla, Jo­sep. Crónica de Francia: el Salón de Otoño. “La Publicidad”, Barcelona, v. 43, nº 14831 (16-X-1920) 1. FPJM, v. I, p. 8, con atribución a “J.Mª Plá”. ] Si esto parece agresivo, lo siguiente lo parecerá mucho más.

Pla desdeñaba contumaz a los artistas e intelectuales vanguardistas y más aun si eran de izquierdas, a los que presentó bajo el peor prisma cuando se dignaba escribir sobre ellos, aunque lo normal es que ni los citase: nunca mencionó a Joan Prats, uno de los más importantes activistas culturales en la Cataluña de la posguerra, ni a Josep Lluís Sert, el mejor arquitecto catalán. Solo les dedicaba su atención si los afectados gozaban de fama y entonces su rencor se incrementaba, lo que explica su terrible odio a Picasso, que fue siempre su indiscutible bestia negra, y que mostrase su inquina a Miró sobre todo desde finales de los años 40, justo cuando el nombre del artista se consolidaba en el ámbito internacional y se le conocía ya más en Barcelona. Desde entonces para atacar a Miró utilizará todos los medios a su alcance: engañar, inventar, deformar las citas y los testimonios... 
Pla jamás dedicó específicamente a Miró un texto largo, pero sí aprovechó algunos escritos sobre otros artistas para encarnizarse. Así, cuando le tocó escribir sobre Dalí, su preferido, le presentó básicamente en oposición a Miró, y cuando lo hizo sobre Llorens Artigas, un conservador que le merecía más respeto, no dejó de denostar al pintor, en párrafos tan largos que desequilibra el texto, hasta el punto de parecer más bien un ensayo antimironiano.
Como muchos de los enemigos de Miró, Pla se explayaba a gusto en la intimidad de sus diarios:
‹‹Ara, en aquesta època de la cultura, la pedanteria és inenarrable. No oblidem al senyor Joan Miró, immensament ric, pintor mediocríssim i el decorativista més dolent de tota la història de l’art. Picasso copia l’art dels negres. Miró es basa en els seus somnis, en el que anomenen la cosa onírica. És un pageset introvertit, totalment mut, que no para mai de somniar. I endevina qui tha tocat. De tot els publicitaris, és que ho és més... i endevina qui tha tocat...›› [Pla. Obra completa. Notes del capvesprol. v. 35. 1979: 381-382.]
Pero en los textos que publicaba, en el diario "La Publicitat" en los años 20 y en otros medios más tarde, debía ser más comedido. Hay que precisar que, salvo la reseña arriba citada, los escribió o más bien los reescribió casi todos en los años 60-70, aunque oficialmente les ponga una fecha muy anterior. Por ser una fuente poco fiable los párrafos que aquí siguen no los he usado en otros capítulos de mi investigación, pero alumbran los odios políticos que Miró sufrió durante el franquismo. 
En 1975, al escribir sobre el Miró de los años 20, al que trató personalmente en París en 1920 y hacia 1926-1927, refundió esta relación en unos pocos encuentros a lo largo de 1920 y los utilizó como pretexto para retratarle en lo que es tal vez la más larga, irónica y cruel descripción física en la inmensa producción literaria de Pla, sin duda en la forma un excelente escritor en mi opinión, como en la de muchos, el mejor de la literatura catalana contemporánea, de palabra acerada, casi sin adjetivos: le llama petimetre, astuto manipulador, vacío intelectualmente, que practica una pose de silencio y de elegancia en el vestir, como un rebuscado recurso teatral para llamar la atención en París y abrirse camino en el mercado del arte, porque por su ínfimo valor artístico no lo lograría de otro modo; y destaca que es con estos recursos como alcanza el éxito. Comienza recordando que le conoció en 1920:
‹‹El surrealisme continental, i concretament el surrealisme francès, rebé de Catalunya dues importants aportacions: primer la de Joan Miró; després, la de Salvador Dalí. Cronològicament, Miró arribà a París abans que Dalí. Miró visqué els moments difícils del moviment; Dalí, qual el vent començà de bufar favorablement. Vaig conèixer Miró a la capital de França el 1920, o sia en la primera etapa de la meva actuació de periodista a l’estranger.››
Pla se refiere primero a un encuentro en Montparnasse con Miró, del que destaca su elegancia, aire campesino y mirada fría, Mercadé, Ricart y un tal Metzanov, aparentemente un ruso emigrado:
‹‹Amb els meus amics Lluís Mercadé i Enric C. Ricart, anava sovint a sopar en un crèmerie del bulevard de Montparnasse, barata, macilenta i trista. De vegades ens acompanyava Metzanov, un cre del Mar Negre, dibuixant de frivolitats, que Mercadé havia conegut a Munic. Un dia es presenta a l’establiment un xicot baixet, grassonet, rosat, enravenat, molt ben vestit amb una roba de color de fulla morta i corbata vermella, tendre i fi. Portava barret fort, presentava unes galtes admirablement afaitades i saludables, tot el que transportava era admirablement lligat, nou i ben posat, el rellotge de polsera li marcava l’hora exacta, les ungles eren uns glopets de rosada, la ratlla dels pantalos li queia verticalment sobre les polaines que cobrien les seves sabates lluents. Era Joan Miró, que feia molt poc temps que havia desembarcat a l’estació del Quai d’Orsai.
Vaig quedar agradablement sorprés de la semblança que Miró tenia amb determinats joves pagesos del nostre país, pagesos rossos, generalmente presumits, rodanxonets i corpulents, una mica xirois, una mica babaus d’aparença, però de fet molt equilibrats, tossuts, impàvids i de gran resistència. Ls semblança augmentava encara en constatar que l’engavanyament que aquels rústics presenten en mudar-se, l’asssenyalava també Miró exactament. Vaig preguntar-me en qui Miró em feia pensar. Era evident “vint anys enrera” vaig dir-me; Puig i Ferreter era exactament igual que aquest pageset tan fresc i tan bonic.
Després de les presentacions de rigor, Miró col·locà amb la més gran cura el seu barret en el penja-robes, s’acostà a la taula i s’assegué molt tocat i posat en una cadira després d’haver-se col·locat, amb dos dits, els pantalons de manera que se li hi conservés la ratlla impecablement. Tots aquests moviments em divertiren, perquè llavors vivia en un món perodístic més aviat atrotinat, assedegat i una mica deixat de la mà de Déu. Com que ja havia sopat, demanà un cafè amb llet. Tirà dos terrossos de sucre ambs les puntes dels dits en el líquid mentre posava els llavis en forma de cul de gallina i les nines dels ulls blaus se li tornaven dues boletes d’una esfericitat perfecta. Aquells dos ulls m’impressionaren de seguida, fins a l’extrem que la seva presència em féu oblidar el restant del cos del meu amic. Semblaven dos perdigons ampliats, augmentats, dues bolletes glacials, d’una força interna obsessiva, que de vegades feien pensar en els ulls d’un pallasso, altres en els ulls dels maniquins dels aparadors de sastreries modestes, altres en els ulls d’un al·lucinat. Aquells dos ulls que de vegades s’aturaven en fixesa impressionant i tenien la immobilitat d’uns ulls hipnotitzats posats sobre un cos enravenat i rígid, engavanyat lleugerament grotesc, feien un efecte de cosa estranya, pràcticament mai vista. Si la gent tingués els ulls que té aquest jove vaig dir-me, laspecte de la humanitat seria molt diferent. I el que sorprenia més, potser, encara, era l’absoluta perfecció de l’òrgan visual: la circumferència perfecta del cristal·lí, la simetria matemàtica de tots els elements, l’aspecte modèlic que tenien. Precisament perquè semblaven tan perfectes eren inquietants. Eren uns ulls expressament, mecànics, modèlics.››

Apunta luego la relación de Miró con Ricart, aunque los hace de grupos rivales en Barcelona tal vez ignoraba que habían sido compañeros en la Agrupació Courbet, pero es cierto que en los años 20 se habían distanciado, y Miró estaba en el grupo Les Arts i els Artistes y Ricart no y destaca ahora otro rasgo del carácter de Miró, el mutismo, y pone en su boca que ya le interesa el surrealismo en 1920 (cuatro años antes de su aparición), lo que nos lleva a pensar que Pla mezcla un encuentro en 1920 con otro hacia 1926:
‹‹Miró venia a veure Ricart, a qui ja coneixia. Havien format part de no sé quines agrupacions artístiques rivals barcelonines. Havien freqüentat les Galeries Dalmau de la Portaferrissa. Vaig veure de seguida que Ricart mirava Miró amb una gran curiositat, amb una subratllada deferència, no exempta, potser, duna certa bondadosa ironia. Es digueren unes quantes paraules en veu baixa, i quan el diàleg sacabà observàrem que Miró entrava en un mutisme absolut i perfecte. La primera tongada de silenci durà ben bé deu minuts, durant els quals Miró mirà fixament els vas de cafè amb llet buit que tenia davant la vista. Com que en una taula on hi ha algú que no diu res els altres acaben, també, en el mutisme, al cap de poca estona davallàrem tots en un silenci gairebé necrofílic. Enric Ricart tractà de salvar la situació fent una pregunta a Miró en l’esperança que s’interessaria. Miró contestà amb un monosíl·lab i recaigué en una altra tongada de mutisme. De seguida vaig comprendre que hi tenia molta pràctica i vaig sospitar si aquest no seria l’estat natural del seu esperit. Aquest xicot vaig dir-me ens deu haver passat molts anys sense dir res. (...)
(...) En el moment d’acomiadar-nos, Metzanov preguntà a Miró:
- Vosté es pintor?
- Sí senyor.
- De figura? Paisatgista?
- He abandonat aquests temes. Ara pinto els meus somnis. Tinc simpatia pels surrealistes...
- Deu ésser endemoniadament difícil...
- Difícil? És clar que és difícil...
- Es poden pintar els somnis? És possible? Si ja pintar unes sabates, una corbata, les cuixes d’una senyoreta, és tan difícil, pintar els somnis... Deu pintar signes...
- Els somnis són una realitat, com les sabates, les corbates, les cuixes duna senyoreta...
- Ah! Digué Metzanov, somrient amb un aire trist.
- És que vostè em vol limitar les possibilitats com a artista?— Digué Miró amb una violència amb prou feines continguda, el pit inflat, carregant-se despatlles, la cara injectada, amb una accentuada crispació vermellac.Jo pinto, com em sembla; si vostè vol, pinto signes... i què?
Lluís Mercadé, sempre tan ponderat, accelerà la separació. (...)››

Pla sugiere que el mutismo de Miró es tanto un rasgo de carácter como una pose para llamar la atención y facilitar su triunfo:
‹‹Tot caminant, Mercadé digué a Ricart:
- Aquest xicot no parla gaire, realment...
- És veritat, parla poc. Sempre ha estat així.
- Parla poc perquè no té res a dir vaig preguntar o perquè no domina gaire els mitjans dexpressió?
- Sospito que té moltes coses a dir. Em sembla que més aviat li costa de dir-les. És un home de frases molt curtes, donat principalment a les afirmacions i a les negacions i sobretot als monosíl·labismes... En el nostre país hi ha molta gent que són així...
- És cert. Ara, potser això, a París, per a fer una carrera, per a arribar, no és cap defecte. Per a un marxant de pintura, rebre la visita d’un venedor de quadres que no parla tot i no ser mut ha d’ésser un fet molt colpidor. A París, la qüestió és tenir alguna cosa especial que impressioni la gent. Anar, per exemple, a una festa de societat i no dir res a ningú tot mantenint la més exquisida correcció fa una impressió tremenda. Els francesos no són pas gaire humorístes, però els agrada que la gent es diverteixi, sobretot si són estrangers. Vull dir que la qüestió és fer-se inoblidable, i els silencis tan prolongats d’aquest xicot sobre el seu aire d’aturament hipnòtic, aire que encara els augmenta i en certa manera els dramatitza, el poden ajudar molt, en aquest sentit. No crec pas que vagi equivocat, i si no al temps...
Ricart ens parlà una estona de Miró. Ens digué la impressió enorme que li havia fet (a Miró) l’exposició (horrible) de Van Dongen, a les Galeries Dalmau, quan aquest holandès tornà d’Alger. Digué a més a més que l’etapa realista de la pintura de Miró estava agonitzant per creure l’artista que havia arribat a un cul-de-sac sense avenir. Ens parlà també de les dificultats de l’artista amb la seva família les històries de sempre. I potser encara digué alguna cosa més, alguna cosa que no puc reportar perquè no ho vaig escriure a cop calent.››

Y Pla acaba con una referencia a la elegancia de Miró, que enlaza directamente con un plan suyo para alcanzar el éxito social y a partir de éste el artístico:
‹‹Al cap d’un mes o un mes i mig, Miró tornà a le crèmerie. Arribà admirablement vestit: un abric flamant, un fulard de color de rajol i a sota un smoking perfecte, rígid (mudar-se llavors era entrar en la rigidesa), amb un coll d’aletes que de tan dur semblava d’acer i unes solapes enlluernadores, brillantíssimes. Barret fluix negre, una mica més francès que anglès i aquest era l’únic defecte. Parlà una mica amb Ricart, demanà un cafè amb llet i entràrem tots en el mutisme, cosa que no em desplagué pas, perquè feia quatre dies que plovia i m’envaïa la misantropia. No gosàrem pas demanar-li res, però tot semblava indicar que es dirigia a una festa, de valoració indiscernible però possiblement utilíssima.
Després dacomiadar-nos, anàrem al Dôme a prendre cafè. Ja redossats, vaig mirar Ricart. Ricart mirà Mercadé i Mercadé em mira a mi.
- La cosa marxa... Aquest xicot camina. Hem de celebrar la versemblança de les profecies. (...)››. [Pla. Homenots. Obra completa. v. 29. 1975. Salvador Dalí, una notícia: 177-182.]

La malevolencia e ignorancia de Pla sobre el Miró de los años 20 es de un grado asombroso. Por ejemplo, considera que el Miró surrealista, el de la segunda mitad del decenio, fue sostenido económicamente por Giraudin, el galerista de La Licorne, pese a que lo cierto es que la exposición de La Licorne, de la que Dalmau había sido el patrocinador, en 1921, no había vendido nada y Giraudin no le pagó siquiera las obras que entonces se quedó, sin devolverlas al artista, lo que apunta a que Pla no tenía información de primera mano sino solo rumores, un lustro más tarde: ‹‹De seguida que els afiliats a l’escola [surrealista] trobaren clients rics (de vegades el client té un nom aristocràtic, cosa que augmenta la seva importància) es dispersaren i es posaren a menjar amb més lentitud i calma. Miró trobà en el marxant de pintura, Giraudin, de la Licorne, un client comprensiu, dintre de la displicència, és clar.›› [Pla. Homenots. Obra completa. v. 29. 1975. Salvador Dalí, una notícia: 182.]

Sigue igual al tratar sobre el Miró de los años 30. Un texto de Enrique Lafuente Ferrari, al que cita fuera de contexto, sirve a Pla para argumentar que Miró es un simple imitador de Dalí. Lafuente Ferrari escribe que el mejor Miró es el “pintor puro” y en cambio critica los collages y el Bodegón del zapato viejo (1937): ‹‹El surrealismo fue, como una secta, una facción intransigente, dogmática, un partido obsesionado por la revolución social, por la reforma moral, la destrucción y otras cosas que no tienen nada que ver con el arte ni con la obra de un pintor auténtico. Todo eso es un lastre para un artista puro, y Miró lo es. Tenemos la prueba en su obra: hay, sí, en algún momento de su pintura una veleidad de descender a las descripciones de los cuadros surrealistas. Concretamente, bajo la influencia de Dalí, pintó su Bodegón del zapato viejo (1937). Es un Dalí mediocre. Lo mismo diríamos de sus collages mediocres que no llegan jamás a la gracia sabia, a la sorpresa refinada de Max Ernst.›› [cit. Pla. Homenots. Obra completa. v. 29. 1975. Salvador Dalí, una notícia: 183. Lo toma de Lafuente Ferrari. Miró o los pintores en libertad, en Cela; et al. Joan Miró. Nº especial “Papeles de Son Armadans”, Madrid-Palma, v. VII, nº XXI (XII-1956)].
Pla continúa: ‹‹Els crítics han, sembla, establert que Dalí fou un pintor surrealista millor que Miró; Miró sembla que fou, com a pintor d’aquesta escola, un simple imitador de Dalí. Així al menys ho he llegit en un publicació dedicada a aquest artista.›› [Pla. Homenots. Obra completa. v. 29. 1975. Salvador Dalí, una notícia: 182.] Y sigue la cita para que no quepa duda, y remarco que es una de las pocas citas textuales en los 46 volúmenes de las obras completas de Pla. Tal vez el despropósito mayor es que reduce la decadencia del surrealismo y el triunfo de Miró como artista a un simple asunto de alcoba, pues al enamorarse Gala y Dalí, el despechado Éluard, al que Pla presenta como un hombre de inmenso poder, tomó partido por Miró y le encumbró:
‹‹Dalí senamorà de Gala i Gala de Dalí. (...) El qual fet provocà una considerable conseqüència que consistí en això: que l’abandonat marit es dedicà a pistonar Joan Miró d’una manera sistemàtica, a tort i a dret. És Paul Éluard qui llançà, des de la seva magnífica posició, Joan Miró a París, i això el convertí en una espècie de geni universal indiscutible. Es posaren al costat d’Éluard les més grans figures del surrealisme. La mort de l’escola està directament relacionada amb aquest tripijoc sentimental pueril. Després dels esdeveniments de Cadaqués, ni Éluard ni Dalí ni Miró no volgueren sentir parlar més et pour cause! del surrealisme. El primer, per caritat; el segon, per discreció; el tercer, per no perdre’s cap nota del pistó del clarinet. I aquest fou el requiescat in pace del surrealisme francès i en definitiva del surrealisme continental.›› [Pla. Homenots. Obra completa. v. 29. 1975. Salvador Dalí, una notícia: 187. Insistirá luego en en que hay una operación de exaltación de Miró y denigración de Dalí, en op. cit. 192.]

Además, Pla utilizará en 1971 su breve biografía de Llorens Artigas, que estaba ya tan enfermo que ni se enteró, para intentar enfrentarle con Miró. Presenta siempre al pintor como un colaborador secundario del ceramista, que es quien pone el auténtico genio y soporta de mala gana a su compañero porque ganan mucho dinero Pla no sabía que para Miró la cerámica era su obra de salida comercial más difícil. Y cayendo de error en error hace de Maeght un próspero marchante en París y también en Nueva York ignora el rol exclusivo del marchante Pierre Matisse en el mercado norteamericano, que está en Barcelona hacia 1943-1944 (apunto que se conocieron en 1948) para ver las cerámicas de Artigas y que es gracias a éste que toma a Miró como artista de su galería (¿cómo, si no, sugiere Pla, Maeght se rebajaría a representar a Miró?), para rematar con un párrafo final sin desperdicio:
‹‹Aquesta llarga història de la col·laboració de Llorens Artigas i el pintor Miró sembla que hauria de provocar una conclusió. Jo ho crec almenys i ho dic, més per intuició que per elaborada demostració. Des que aquesta col·laboració s’inicià al fornet de Sant Gervasi, Joan Miró deixà de banda gairebé totes les seves idees pictòriques anteriors i es convertí en un decorativista molt personal, extremadament curiós, d’una ingenuïtat molt infantil i primària, que la gent normal discutí i probablement sempre discutirà. El decorativisme de Miró no crec que hagi provocat cap comentari positiu i tradicional des del punt de vista habitual i plàstic, però ha donat origen a moltes especulacions filosòfiques, produïdes sobretot a la Suïssa alemanya, a Zuric concretament, on fou presentat quan féu l’exposició a la Kunsthaus, com un artista enjogassat per la ingenuïtat i una fenomenal imaginació, en el qual es combinen l’art de les pintures rupestres, el popular i l’infantil. Potser no tant; ara, quan es produeix alguna cosa insospitada, en aquest aspecte, la filosofia entra a veles desplegades perquè els fills dels filòsofos puguin estudiat el batxillerat. Fins ara, ens havíem pensat que la producció de l’art era inseparable de la intel·ligència, com a captació, sempre incerta, de l’enorme complexitat de la vida, però ara a resultat que les coses s’han tornat més fàcils.
Com a pintor figuratiu, Miró no fou pas un artista de gran producció. Tot el que féu és engavanyat i no té gaire gràcia. Ara: com a decorativista, ha produït una obra extraordinària. És molt difícil de tenir-ne una idea clara i concreta, perquè una gran part de la seva producció es troba, dispersada qui sap on. En la producció d’aquesta obra, no es deuria pas poder negar que n’hi ha una bona part de la seva única activitat personal. Però després hi ha l’altra part: la de la col·laboració amb Llorens, en la qual el pes de les idees de Llorens i del seu cèlebre fornet ha estat decisiu, inqüestionable. Des que Miró es convertí al decorativisme en el fornet de Sant Gervasi, perdé la personalitat. S’hi convertí, perquè la seva pintura figurativa no tenia cap sortida immortal apreciable. (Tots els artistes treballen per la immortalitat.) Guardi’m Déu d’afirmar que la col·laboració d’aquests homes no donà grans resultats, per a l’un i l’altre. Crematísticament fou considerable cosa que sempre és apreciada ací i fora d’ací. En la col·laboració, Llorens hi aportà coses essencials; el marxant (Maeght), les seves relacions socials, els seus coneixement de ceramista, que són tan grans. Miró hi deixà fos la que fosc la seva personalitat. Tot el que ha fet aquest home des del 1950 sembla sortit de la concepció de Llorens i del seu fornet, primer de Sant Gervasi i després de Gallifa. És gairebé segur que moltes coses que ha aportat Miró a Llorens li han més aviat desagradat. Però això és igual. Llorens ha bufat el vent de l’època, i és ell en definitiva, qui l’ha pistonat. I aquesta és, probablement, la conclusió que es podria treure d’aquesta col·laboració tan eficaç i tan vasta.›› [Pla. Homenots. Obra completa. v. 29. 1975. Josep Llorens Artigas: 513-514. La animadversión de Pla hacia Miró la comentó Permanyer en Pla: sin bajar del barco. “La Vanguardia” (21-II-1976) 38. El título se refiere al rumor de que Pla escribía sus textos de viajes sin conocer realmente los lugares, y afirma que escribe de arte sin conocimientos.

Miró respondió ignorándole por completo: ni un solo comentario verbal en sus entrevistas, ni siquiera una obra suya en su biblioteca personal, e incluso le echó a la calle cuando, en compañía de Baltasar Porcel, le visitaron en Son Abrines hacia el verano de 1965. [Porcel, B. Una experiencia, una época. “Diario 16” (11-VI-1986). / Porcel, B. Secretos de Miró en Mallorca. “Última Hora” (11-III-2009) 36.] Este rechazo fue una actitud bastante generalizada en los círculos progresistas catalanes, como advierte Teresa Amat en un artículo sobre el vacío que hicieron al escritor ampurdanés los redactores de la revista “Serra d’Or”, los mismos que apoyaban a Miró. [Amat, T. Eixos turons… altius damunt del Pla. “El País”, Quadern 1.163 (27-IV-2006) 4. Sobre el tratamiento a Pla en la revista “Serra d’Or”.]

FUENTES.
Libros destacados de Josep Pla. Destino tiene una edición de sus obras completas.
Pla, J. Notes sobre París (1920-1921)Obra completa. v. 4. Destino. Barcelona. 1989, 3ª ed. (1ª 1967). 653 pp. En total 46 vs., interesantes para conocer el entorno de Miró.
Pla, J. Joan Miró, jove, a París, en Retrats de pas­sa­portObra completa. Destino. Barcelona. v. 17. 1982, 2ª ed. (1ª 1970). 639 pp. (Miró 302-307).
Pla, J. Homenots. Tercera serieObra completa. Destino. Barcelona. v. 21. 1972. 584 pp. Feliu Elias. Apa - Joan Sacs (429-465; Miró 463).
Pla, J. Homenots. Quarta serieObra completa. Destino. Barcelona. v. 29. 1975. 559 pp. Salvador Dalí, una notícia (159-201; Miró en 175-187); Josep Llorens Artigas (481-518).
Pla, J. Notes del capvesprol­­Obra completa. v. 35. 1979. 593 pp. Miró (381-382).
Pla, J. La vida lenta. Notas para tres diario (1956, 1957, 1964). Prólogo de Xavier Pla. Trad. de Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Destino. Barcelona. 2014. 432 pp. Geli, Carles. Josep Pla, desde la cama. “El País” (16-XI-2014) 51. / Puig, Valentí. El espía que pasaba frío. “El País” Cataluña (17-XI-2014) 2. / Muñoz Molina, Antonio. El náufrago de Llofriu. “El País” Babelia 1.204 (20-XII-2014) 6.

Pla, Josep. Viaje a Rusia. Trad. y prólogo de Marta Rebón. Destino. 2018. 280 pp. Reseña de Cebrián, Juan Luis. Noticias y novelas: caso abierto. “El País” Babelia 1.403 (13-X-2018). El periodismo como género literario.

Josep Pla i Jaume Vicens Vives. L’hora de les decisions. Próleg de Joaquim Nadal. Destino. 2019. Correspondència als anys cinquanta entre l’escriptor i l’historiador. Ressenya de Santacana, Carles. Dos homenots fan política. “El País” Quadern 1.779 (11-VII-2019). / Arza, Marc. Una èlit per cavalcar el Minotaure. “El País” Quadern 1.779 (11-VII-2019). / Gatell, Cristina; Soler, Glòria; Muñoz, Josep Maria. Pla-Vicens, text i context. “El País” Quadern 1.784 (10-X-2019).

Pla, Josep; Estelrich, Joan. Periodisme i llibertat (Cartes 1920-1950). Edició de Silvia Coll-Vinent. Destino. 2022. 384 pp. Ressenya de Arza, Marc. A l’ombra de Francesc Cambó. “El País” Quadern 1.914 (22-I-2023).

Pla, J. La inflació alemanya. Cròniques 1923-1924. Destino. 2024. 340 pp. Ressenya de Dasca, Maria. Alemanya s’esbadella com una magrana. “El País” Quadern 1.965 (10-III-2024).


Artículos destacados de Josep Pla.
Pla, Jo­sep. Crónica de Francia: el Salón de Otoño. “La Publicidad”, Barcelona, v. 43, nº 14831 (16-X-1920) 1. FPJM, v. I, p. 8, con atribución a “J.Mª Plá”. 
Pla, J. Miró y Dalí. “Destino” (25-X-1958) 29, 46. FPJM, v. VII, p. 149.

Fuentes. 
Exposiciones.




Josep Pla i els artistes s'escriuen. 1:27:23. [https://www.youtube.com/watch?v=70YvwNAkals]

*<De Palafrugell a París, 1913-1925. Josep Pla y los artistas, una mirada literaria>. Palafrugell, Girona. Fundació Josep Pla (9 julio-30 octubre 2021). Comisaria: Mariona Sugrayanes. Reseña de Montañés, J. Á. A Josep Pla no le gustaban Picasso ni Miró. “El País” (18-IX-2021). [https://elpais.com/espana/catalunya/2021-09-18/a-josep-pla-no-le-gustaban-picasso-ni-miro.html] Una exposición en la fundación del escritor en Palafrugell (Girona) muestra su relación con los artistas catalanes que vivían o viajaron a París entre 1913 y 1925.

Libros, de otros
Boix Pons, Antonio. Un ejemplo de fuente poco fiable: Josep Pla (113-119), apartado del tomo 1º de tesis doctoral Joan Miró: el compromiso de un artista, 1968-1983Universitat de les Illes Balears (UIB). Palma de Mallorca. Leída 12-XI-2010. 2 vs. 2028 pp. ISBN:  9788469424803. [http://www.tdx.cat/TDX-0208111-121936]
Guixà, Josep. Espías de Franco. Josep Pla y Francesc Cambó. Fórcola. Barcelona. 2014. Geli, Carles. Pla, espía número 10 de Franco. “El País” (14-IX-2014) 1 y 4. Resume la etapa de Pla como espía franquista. Guixà, Josep. ‘Pla ha podido hacer buenas informaciones’. “El País” Quadern 1.558 (25-IX-2014) 1-3. Guixà, Josep. A un pam del feixisme… de Mussolini. “El País” Quadern 1.558 (25-IX-2014) 3. Guixà, Josep. Camb´ode dia, José Antonio de nit. “El País” Quadern 1.558 (25-IX-2014) 4.
Llanas, Manuel (ed.). Gaziel i Josep Pla. Estimat amic: Correspondència (1941-1964). Destino. 2018. 272 pp. Resenya de Geli, Carles. Gaziel-Pla: ‘afinitats bàsiques’. “El País” Quadern 1.732 (21-VI-2018).

Pla, Xavier. Un cor furtiu. Destino. 2024. 1.536 pp. Biografia de Josep Pla. Ressenya de Amat, Jordi. La intimitat de Josep Pla. “El País” Quadern 1.967 (24-III-2024).


Reportajes.
Millás, Juan. Tras las huellas de Josep Pla. “El País” Semanal 2.086 (18-IX-2016). Un reportaje por la ruta de la Costa Brava y otros lugares que Pla visitó para una serie de artículos en 1941, reunidos en Viaje en autobús (Destino).

Artículos
Porcel, Baltasar. L’“homenot” Josep Pla. “Se­rra d’Or”, v. 7, nº 8 (VIII-1965). Reed. Porcel. Obres Completes. Grans Catalans. Edicions Proa. Barcelona. 1994: 136-148.
AA.VV. Pla, encara inabastable. “El País”, Quadern 1.163 (27-IV-2006) 1-4. Textos de Bagué, Gerard. Pla, encara inabastable (1-3). Martínez, Guillem. ‘El quadern gris’ com a reinvenció (3). Amat, Teresa. Eixos turons… altius damunt del Pla (4).
Trapiello, Andrés. Un Montaigne del Ampurdán. “El País” Babelia 828 (14-X-2007) 9. Reseña del libro de Pla Quadern gris.
Vicent, Manuel. Josep Pla: la boina y la colilla en la boca. “El País” Babelia 868 (12-VII-2008) 31.
Puig, Valentí. Pla torna a Nova York. “El País” Quadern 1.532 (19-VI-2014) 1-2.
Pla, Xavier. El quadern interminable. “El País” Quadern 1.532 (19-VI-2014) 3.
Geli, Carles. Pla ‘contra’ els de Bloomsbury. “El País” Quadern 1.532 (19-VI-2014) 2-3.
Serrahima, Maurici. En el mirall de Pla. “El País” Quadern 1.532 (19-VI-2014) 4. Una carta del escriptor a Pla sobre El quadern gris.
Gràcia, Jordi. Epíleg sobre l’espia. “El País” Quadern 1.559 (2-X-2014) 4. Josep Pla también colaboró como periodista falangista después de la guerra.
Pla, Xavier. Josep Pla: Madrid, 1936. “El País” Quadern 1.560 (9-X-2014) 4. El experto desvela contenidos inéditos de sus dietarios.
Geli, Carles. Aparecen unos apuntes inéditos de Josep Pla. “El País” (14-VII-2017). Los textos, unas 200 páginas censuradas o autocensuradas entonces, se publicarán en noviembre bajo el título de ‘Fer-se totes les il·lusions posibles i altres notes disperses’, por Destino en ediciones castellana y catalana.
Silió, Elisa. Delibes y Pla, la amistad de dos huraños con boina. “El País” (21-X-2017).
Geli, Carles. “La Vanguardia”, diari ‘anodí’ d‘un ‘Neró d’estar per casa’. “El País” Quadern 1.732 (21-VI-2018). El text que Gaziel passà a Pla per fer l’homenot de Ramón Godó.

Geli, Carles. Siete piezas del puzle Pla. “El País” (24-V-2019). El ensayo de Xavier Febrés ‘Josep Pla: sis amics i una amant’ (Empúries) retrata su relación con seis de sus mejores amigos y su amante Aurora Perea (en los años 40).

Rodríguez, Marta. El tesoro de Selecta llega a la Fundación Pla. “El País” (29-I-2023). Los legajos de Josep Pla conservados por el editor Josep Maria Cruzet muestran el compromiso del escritor con la cultura catalana. Incluyen su correspondencia y los manuscritos de 27 de los 45 libros publicados en la editorial entre 1949 y 1962.

De Azúa, Félix. Como su nombre. “El País” (27-VI-2023). Reivindicación de Josep Pla, preterido por los catalanistas.

Casasses, Enric. Pla i Muntanya. “El País” Quadern 1.968 (7-IV-2024). Lloança del Quadern Gris (1966) i la resta dels dietaris de Pla, a més d’un resum dels gustos literaris de Casasses per Català, Pau Riba o Bob Dylan.


Entrevistas.

Segura, Cristian. Francesc Montero / Director de la Fundació Josep Pla. “El nacionalisme català ha deixat de condemnar Pla”. “El País” Quadern 1.869 (17-X-2021).