NOTAS.
Miró. Notas de 1940-1941. Cit. Rowell. Joan Miró. Selected Writings and Interviews. 1986: no. / Rowell. Joan Miró. Écrits et entretiens. 1995: 192. / Rowell. Joan Miró. Escritos
y conversaciones. 2002: 250.
Courbet. Inmensidad
(1869). Óleo sobre tela (60 x 82,2). Col. Victoria & Albert Museum. Reprod.
Rubin, James H. Courbet. 1997: fig. 164, pp. 258-259.
Rubin trata el legado de Courbet entre la vanguardia en 307-328 y su
compromiso político en numerosos puntos del libro; el tema ya fue tratado por
Timothy J. Clark en Image of the People
(1973).
Courbet. Autorretrato
con pipa. Óleo sobre tela (15 x 37). Col. Musée Fabre de Montpellier.
Reprod. Rubin, James H. Courbet.
1997: fig. 30, p. 46, y su esbozo en fig. 31, p. 47. Comentario en 45 y 48 de
la asociación del fumar con el placer.
Fernier; et al. Los Impresionistas y los creadores de la pintura moderna.
Courbet
- Moreau - Pissarro - Manet. 2000: 17.
Taillandier, Yvon. Miró: Je travaille comme un jardinier... Propos recueillis par Yvon Tallandier.
“XX Siècle” 1 (16-II-1959) 4-6, 15. Trad. en Miró. Yo trabajo como un hortelano. AA.VV. Joan Miró. “Los Cuadernos del
Norte”, Oviedo, v. 4, nº 18 (marzo-abril 1983): 22-27.
Bernier, Georges. Entrevista
a André Masson. Le Surréalisme et après. “L’Oeil” (15-V-1955) 12-17.
Col. FPJM, t. V, p. 173. Cit. de Masson en p. 16.
Elbé, Marie. Le scandale Courbet. “Documents”, 4 (1930)
226-233.
René Char, poema Courbet:
Les casseurs de cailloux,
del poemario Dehors la nuiy est gouvernée.
Ed. Guy Lévis Mano. 1938. Tomado de Van Kelly. René Char (1907-1988), en Leroux, Jean François (ed.). Modern French Poets. v. 258 de Dictionary of Literary Biography. A Bruccoli
Clark Layman Book. Detroit. 2002: 112.
Rubin, James H. Courbet. 1997: 309.
Claude Roger-Marx
. “Figaro Littéraire“, París (26-VI-1954). Col. FPJM, t. V, p. 80.
Courbet expuso La Vague en 1870 y hoy se encuentra en el Musée d’Orsay.
Forma parte de un amplio grupo de pinturas de tema marino, que puede observarse
en la exposición <Vagues I, autour des paysages de mer de Gustave Courbet>.
Le Havre. Musée
des Beaux Arts - André Malraux (13 marzo-6 junio 2004). Cat. 199 pp. Reseña de
Stéphane Guégan. “Beaux Arts” 240 (V-2004) 30. La última retrospectiva es <Courbet>.
París. Grand Palais (13 octubre 2007-28 enero 2008). Nueva York. MET (primavera
2008). Montpellier. Musée Fabre (2008). Se repite la cita en la reseña de
Martí, Octavi. Gustave Courbet, a contracorriente.
“El País” (13-X-2007) 44. El comentario elogioso de Miró sobre el magnetismo arcaico
de esta pintura se encuentra inicialmente en Schneider, P. Au Louvre avec Miró.
“Preuves”,
154 (XII-1963): 38-39. Se recoge después en Schneider. Les Dialogues du
Louvre. Adam Biro. París. 1993: 117. Louvre
Dialogues. Atheneum. Nueva York. 1971. / trad. español, Schneider. Miró,
en la noche, en cat. <Joan Miró. La colección del Centro Georges Pompidou>.
México
(1998): 68. / trad. inglés, Fried, Michael. Courbet’s Realism. University of Chicago
Press. Chicago / Londres. 1990: 215. / Palermo. Tactile Traslucence: Miró,
Leiris, Einstein. “October”, nº 97 (verano 2001) 31-50. Trad. Translucidez
táctil: Miró, Leiris, Einstein. 2002: 75, n. 2.
Picon. Joan Miró. Cuadernos catalanes. 1976: 22-23.
Palermo. Tactile Traslucence: Miró, Leiris, Einstein. “October”, nº
97 (verano 2001) 31-50. Trad. Translucidez táctil: Miró, Leiris, Einstein.
2002: 75, n. 2.
Yvars, J.F. Magnético Miró. “La Vanguardia” (28-VII-2002), en Yvars.
Los colores del hierro. Una aproximación al arte moderno. 2003: 234-237,
cit. 236.
FUENTES.
Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario