Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

viernes, enero 29, 2016

El escritor y crítico de arte español Rafael Santos Torroella (1914-2002) y su relación con Joan Miró.

El escritor y crítico de arte español Rafael Santos Torroella (1914-2002) y su relación con Joan Miró.


El arquitecto J. A. Coderch (izquierda) y Santos Torroella (1970).

Rafael Santos Torroella (Portbou, 21-I-1914-Barcelona, 29-IX-2002). Escritor de amplios intereses artísticos y culturales, poeta y traductor, conocido sobre todo como crítico de poesía y de arte. experto en Picasso, Miró y Dalí. Fue doctor en Bellas Artes y profesor emérito de la Universidad de Barcelona.
Su hermana, Ángeles Santos Torroella (Portbou, 1911-Madrid, 2013), fue una destacada pintora vanguardista antes de 1936 y fue esposa de Emilio Grau Sala y madre del también artista Julián Grau Santos.
Fue militar republicano durante la Guerra Civil, y después fue condenado a muerte, indultado y encarcelado (1939-1940). Residió en Salamanca y Madrid un tiempo y en 1947 volvió a Barcelona, donde fue protegido por Josep Maria Junoy, dirigió la revista “Cobalto. Arte antiguo y moderno” (1947-1949) y luego de su sucesora, “Cobalto 49” (1949-1951), y colaboró en numerosas publicaciones catalanas —destaca su dirección de las páginas de arte de “El Noticiero Universal” entre 1960 y 1980— y posteriormente en “ABC”, así como la organización de las Dos Semanas de Arte Abstracto de la Escuela de Altamira (1949 y 1950) y los tres Congresos de Poesía de 1952-1954, que acercaron a los poetas en lengua castellana y catalana. Polemizó a menudo con Alexandre Cirici.
Escribió poemarios como Ciudad Perdida (1949) Altamira (1949), Hombre antiguo (1956), Cerrada noche (1959)... 
Su esposa, María Teresa (Maite) Bermejo Hernández, colaboró en muchas de sus actividades y fue administradora de la revista “Cobalto”.
Joan Miró fue padrino de su boda el 18 de febrero de 1950, junto a Anita Sola d’Imbert, siendo testigos Sixte Illescas, Victor M. d’Imbert y Joan Prats. Su relación con Miró fue tan intensa a finales de los años 40, que Catalina Serra afirmó que fue su secretario entre 1948 y 1951.[1] Probablemente se basa en comentarios sobre la actividad del escritor como secretario de la revista y del grupo de “Cobalto 49”, así como de sus numerosas actividades, como la organización de su primera antológica en Barcelona, más que de una relación profesional; o tal vez se basa en un recuerdo de su cargo de secretario desde 1962 de la Escola de Belles Arts de Barcelona, de la que fue subdirector a partir de 1972.
Santos Torroella publicó la correspondencia de Miró con Dalmau y recopiló sus artículos sobre Miró en 35 años de Joan Miró (Parsifal Ediciones. Barcelona. 1994). 
Comenzó su colección privada comprando a la viuda de Josep Dalmau a finales de los años 40 unos dibujos (h. 1917) y gouaches de Miró; el gouache Sin título (1949), de su propiedad, ilustró su libro Altamira (1949) y la portada del Cuaderno-78 (1978).
Su amplio fondo artístico y documental fue adquirido por el Ayuntamiento de Girona por 3,61 millones de euros e ingresó en 2014: cuenta con 1.393 obras de arte y unos 30.000 documentos. Los herederos añadieron a la venta de la colección de arte la donación de la biblioteca y el archivo, con la condición de que se mantuviera la unidad y que fuera accesible a investigadores y estudiantes.

NOTAS.
[1] Serra, Catalina. Especial Santos Torroella en “El País”, Quadern nº 992 (3-X-2002): 6.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<Rafael Santos Torroella. En los márgenes de la poesía y el arte>. Madrid. Círculo de Bellas Artes: Sala Pablo Ruiz Picasso. Residencia de Estudiantes: Pabellón Transatlántico (20 octubre-30 noviembre 2003). Cat. Textos de Elvira Maluquer, Rafael Santos Torroella en el Círculo (17-21). Jaume Vidal Oliveras, Rafael Santos Torroella en la Residencia (23-25). Jaime Brihuega, La estrella de mar. Rafael Santos Torroella en su panóptico (27-35). César Antonio Molina, Rafael Santos Torroella. Las sombras ocultas de las palabras (37-44). José Francisco Yvars, Historias del arte (47-69; reprod. Yvars, J.F. El momento estético. 2004: 101-134). Juan Manuel Bonet, Rafael Santos Torroella. Caminos compartidos (71-83). Jaume Vidal Oliveras, Más allá de la escritura: la promoción cultural en Rafael Santos Torroella (85-121). Francesc Fontbona, Rafael Santos Torroella, dibujante (123-127). Joan Hernández Pijuan, Desde mi memoria: Rafael en “El Noticiero” y en “Bellas Artes” (129-133). Ricard Mas Peinado, Excavar el alma de una colección (135-147). Rafael Santos Torroella. Retratos (149-165), Rafael Santos Torroella. Colección (167-253). Jaume Vidal Oliveras, Rafael Santos Torroella (255-269). Bibliografía (271-276). 285 pp. En la p. 70 una fotografía de Miró y Santos Torroella en el balcón de la casa del primero en la c/ Folgaroles.


*<L’aposta per l’art nou. Itinerari de l’avantguarda a Catalunya a través del fon Rafael i Maria Teresa Santos Torroella>. Girona. Museu d’Història (29 septiembre 2022-2 abril 2023). 150 obras (pinturas, esculturas, dibujos y fotografías) más numerosos documentos, de Miró, Picasso, Dalí, Rafael Barradas, Francis Picabia, Ángeles Santos Torroella, Tàpies, Cuixart, Joan Ponç, Guinovart, Millares, Goeritz, Joan Hernández Pijuan, Jorge Castillo, Eduard Arranz-Bravo, Rafael Bartolozzi, Francesc García Vilella, Francesc Artigau, Robert Llimós o Evasrist Vallés. Comisarios: Rosa M. Gutiérrez Herranz y Jaume Vidal Oliveras. Reseña de Oliver, Conxita. Girona exposa el fons d’art Santos Torroella. “Bonart” 196 (IX-2022 a II-2023) 35-37.

Libros de Santos Torroella sobre Miró.
Santos Torroella, Rafael. 35 años de Joan Miró. Parsifal. Barcelona. 1994. 159 pp. Colección de artículos 1950-1993.
Santos Torroella, R. Rafael Santos Torroella entrevista a Miró, Dalí i Tàpies. Presentación por Àlex Nogué Font y Carlos Velilla Lon. Publicacions i Edicions d’Universitat de Barcelona. 2004. 69 pp. Joan Miró en su estudio (25-32). Miró aconseja a nuestros jóvenes pintores (33-38).

Otros libros de arte con referencias a Miró de Santos Torroella.
Santos Torroella, Rafael (dir.). Enciclopèdia Vivent de la Pintura i l’Escultura Catalanes. Àmbit. Barcelona. 1985. 14 vols.

Artículos de Santos Torroella sobre Miró.
Santos Torroella, Rafael. Joan Miró en su estudio. “Indice de las Artes”, Madrid (II-1950) 3, con ilus. Reprod. Joan Miró nel suo studio. “Número”, Florencia (enero-marzo 1950). FPJM, v. III, p. 79. Retitulado Pasaje del Crédito. Dos visitas I, en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 9-12. Reprod. Santos Torroella, R. Rafael Santos Torroella entrevista a Miró, Dalí i Tàpies. 2004: 25-32.
Santos Torroella, R. La crítica de arte y sus problemas. Conferencia en Palacio de Velarde (21-IX-1950), en Segunda semana de arte en Santillana del Mar. Ed. Hermanos Bedia. Santander. 1951. Reprod. Díaz Sánchez, Julián; Llorente Hernández, Ángel. La crítica de arte en España (1939-1976). 2004: 268-282, cit. Miró 280, 282.
Santos Torroella, R. Entrevista a Miró. Miró aconseja a nuestros pintores jóvenes. Huir de lo fácil y conservar el sentido racial español. “Correo Literario”, Madrid, 2 (15-III-1951). FPJM, v. III, p. 156. Reprod. Rowell. Joan Miró. Selected Writings and Interviews. 1986: 225-227. / Rowell. Joan Miró. Écrits et entretiens. 1995: 247-249. / Rowell. Joan Miró. Escritos y conversaciones. 2002: 311-314. / Reprod. Santos Torroella, R. Rafael Santos Torroella entrevista a Miró, Dalí i Tàpies. 2004: 33-38. También conocido como Santos Torroella, R. Joan Miró en su estudio II. “Correo Literario”, Madrid (15-III-1951). Retitulado Pasaje del Crédito. Dos visitas II, en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 13-15.
Santos Torroella, R. Joan Miró. Notas para un primer itinerario de su pintura. “Goya”, 10 (enero-febrero 1956) 240. Reprod. en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 16-28.
Santos Torroella, R. Miró, pintor realista barcelonés, en AA.VV. Joan Miró. Nº especial “Papeles de Son Armadans”, Madrid-Palma de Mallorca, año II, tomo 7, nº 21 (XII-1957) 337-345. Retitulado Romano y campesino, en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 29-35.
Santos Torroella, R. Notas para una bibliografía de Joan Miró, en AA.VV. Joan Miró. Nº especial “Papeles de Son Armadans”, Madrid-Palma de Mallorca, año II, tomo 7, nº 21 (XII-1957) 381-398.
Santos Torroella, R. Unas preguntas a Antonio Tàpies. “Noticiero Universal” (5-IV-1961) 10-11. FPJM H-3372.
Santos Torroella, R. Las manos de Joan Miró. “Ver” con las manos. “El Noticiero Universal”, Barcelona (30-X-1963). Reprod. en Santos Torroella. Del Románico al Pop Art. Edhasa. Barcelona. 1965. / y en 35 años de Joan Miró. 1994: 36-39.
Santos Torroella, R. Experiencias barcelonesas. En torno a una exposición de obras de Joan Miró. “El Noticiero Universal” (23-XII-1964), en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 40-39. (Sobre la triple exposición de Barcelona).
Santos Torroella, R. Miró en la Academia. “El Noticiero Universal” (23-III-1966).
Santos Torroella, R. Retratos y autorretratos de Joan Miró. “El Noticiero Universal” (1-V-1968). FPJM H-3473.1. Retitulado Los retratos de Miró y luego De iconografía mironiana, en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 45-54.
Santos Torroella, R. Con Joan Miró en Saint-Paul-de-Vence. “El Noticiero Universal” (31-VII-1968) 7. FPJM H-3488.
Santos Torroella, R. Dos ediciones mironianas y una exposición. “El Noticiero Universal” (16-X-1968).
Santos Torroella, R. Serie de tres artículos sobre Joan Miró, Más allá de la pintura, en Dietario Artístico, “El Noticiero Universal”, (27-XI a 11-XII-1968). Reprod. en De iconografía mironiana, en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 55-67. Se subdivide a efectos de cita en:
Santos Torroella, R. Voluntad de pintura y poesía en la obra de Joan Miró, nº 1 de la serie sobre Joan Miró, en Dietario Artístico, “El Noticiero Universal” (27-XI-1968).
Santos Torroella, R. Voluntad de pintura y poesía en la obra de Joan Miró, nº 2 de la serie sobre Joan Miró, en Dietario Artístico, “El Noticiero Universal” (4-XII-1968) 19-20. Incluye Crónica de la exposición Miró (19). FPJM H-3692.
Santos Torroella, R. Voluntad de pintura y poesía en la obra de Joan Miró, nº 3 de la serie sobre Joan Miró, en Dietario Artístico, “El Noticiero Universal” (11-XII-1968) 6. FPJM H-3533.
Santos Torroella, R. )Otro Miró?. “El Noticiero Universal” (14-V-1969). Reprod. en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 68-71.
Santos Torroella, R. El aprendiz de brujo. “El Noticiero Universal” (31-V-1972) 36. Reprod. en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 72-75.
Santos Torroella, R. Joan Miró en París y en Barcelona. “El Noticiero Universal” (28-V-1974). FPJM H-4074.
Santos Torroella, R. Miró-Maeght, “Un camí compartit”. “El Noticiero Universal” (13-I-1976). Reprod. en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 79-83.
Santos Torroella, R. Exposiciones Miró. “El Noticiero Universal” (16-V-1978). Reprod. en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 84-85.
Santos Torroella, R. La soledad en acecho. “Destino” (15/31-V-1978). Reprod. en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 86-87.
Santos Torroella, R. Joan Miró. De su obra gráfica. “El Noticiero Universal” (6-XII-1980). Reprod. en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 88-92.
Santos Torroella, R. El Surrealismo en Cataluña“Guadalimar”, Cuadernos 28 (1987) 14-31.
Santos Torroella, R. Se ha robado una mirada. “ABC”, Barcelona (6-IV-1988). Reprod. en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 93-94.
Santos Torroella, R. El surrealismo irremisible. “ABC” (11-V-1989). Reprod. en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 95-97.
Santos Torroella, R. Unas cartas de Miró a Dalmau. “Kalías. Revista de Arte”, Valencia, IVAM, 9 (1r semestre 1993) 64-77. Reprod. en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 103-146. (Reprod. en castellano y catalán de 19 cartas de Miró, 1918-1937).
Santos Torroella, R. El último “Miró” de Pere Gimferrer. “ABC” Literario, Madrid (16-IV-1993). Reprod. en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 98-101.
Santos Torroella, R. Precisions al voltant de “La Masia”, de Miró. “Avui”, Barcelona (20-VI-1993).
Santos Torroella, R. Enigma y lección de Miró. “ABC” (23-VII-1993). Reprod. en Santos Torroella, R. 35 años de Joan Miró. 1994: 147-150.

Artículos de otros.
Perucho, Joan. Santos Torroella. “ABC” (15-IX-1988).
Vidal i Oliveres, Jaume. Santos Torroella. “Regió7” (25-IX-1994).
Fontbona, Francesc. Rafael Santos Torroella (1914-2002). “Butlletí de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi”, Barcelona, vol. 16 (2002): 367-368, en catalán.
AA.VV. Especial Santos Torroella. “El País”, Quadern nº 992 (3-X-2002) 6-7.
AA.VV. Especial Santos Torroella. “El Cultural” (25-IX-2003).
Amat, Jordi. L’art de Santos Torroella. “El País”, Quadern nº 1052 (8-I-2004) 1-3.

Massot, Josep. La polémica colección de arte de Puigdemont. “El País” (8-III-2020). El legado de Santos Torroella, bajo investigación judicial en Girona, además de 1.240 obras de arte de Miró, Dalí, García Lorca, Maruja Mallo, Millares, Picabia, Picasso, Ángeles Santos o Tàpies, contiene cartas inéditas de Hemingway, Giacometti, Tzara, Matisse, Breton y Éluard a Joan Miró.

Massot, J. Santos Torroella sota el franquisme. “El País” Quadern 1.822 (17-IX-2020). Una selección de documentos del crítico de arte en los años 1945, con referencias a Miró, Dalí, Junoy, Cabral de Melo... El archivo donado por Rafael Santos Torroella y su esposa Maite Bermejo, sito en Girona, es dirigido por Joan Boada; ocupa 600 metros lineales y comprende su nutrida biblioteca, 30.000 documentos, 10.000 cartas y 200 cuadernos. Con datos como la participación de Miró, con un cuadro, en la Trienal de Milán de 1951, comisariada la parte española por el arquitecto José Antonio Coderch y Santos Torroella. Miró fue convencido con el argumento de que se promovía la artesanía popular catalana, por Maite Bermejo, la esposa del crítico, que fue a París con el beneplácito del Gobierno. [http://www.historiadeldisseny.org/wp-content/uploads/España-en-las-Trienales-de-1951-1954-y-1957-diplomacia-cultural-e-imagen-de-modernidad-Oriol-Pibernat.pdf]

Massot, J. Cartas en el erial cultural de Franco. “El País” (11-XII-2021). El archivo de Santos Torroella sigue deparando sorpresas sobre Miró, Dalí, Aleixandre, Guillén, Cela o Antonio Saura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario