El artista estadounidense Saul Steinberg (1914-1999) y su relación con Joan
Miró.
Saul Steinberg y su esposa, la también artista Hedda Sterne.
Saul Steinberg (Ramnicul-Sarat,
Rumanía, 15-VI-1914-Nueva York, 12-V-1999). Dibujante
norteamericano de origen judío rumano, en 1935 se instaló en Milán, donde estudió arquitectura y justo después de licenciarse en 1940 se exilió en Nueva
York, donde se nacionalizó estadounidense en 1943 e ilustró con sus caricaturas
importantes revistas como “Life Magazine”, “Harpers’ Bazaar” y “New Yorker” (desde 1942 hasta su muerte). Participó en la guerra, con misiones en China, norte de África e Italia.
A partir de 1945 publicó álbumes de sus dibujos, con gran éxito de público, y expuso sus
obras normalmente en la Betty Parsons Gallery de Nueva York y en la Galerie Maeght
de París. Ya en 1946 expuso en una colectiva del MoMA de Nueva York.
Contrajo matrimonio en 1944 con la artista Hedda Sterne, también de origen rumano.

Su estilo innovador en la caricatura se basa en una linealidad muy expresiva, con múltiples referencias a estilos anteriores y coetáneos, como el constructivismo, el cubopurismo, el surrealismo o el expresionismo abstracto más geométrico, con manchas, firmas, sellos, como en un collage del Álbum de 1969, en el que reúne cinco piezas de papel recortadas y pegadas sobre un folio.[1]

Coincidió con Miró en
las colectivas *<Surréalisme et peinture> de la Galerie Beyeler de
Basilea (febrero-abril 1974) y en la *<Exposició inaugural> de la
Galeria Maeght de Barcelona (15 noviembre-diciembre 1974). Su relación personal
con Miró, con quien tuvo notables afinidades en la ironía de los motivos o en
la linealidad cursiva del dibujo, fue lo bastante intensa para ser uno de sus
contados amigos norteamericanos invitado por Pierre Matisse a una fiesta
ofrecida a Miró en su viaje a Nueva York en octubre-noviembre de 1965.[2]
El centenario de su nacimiento se ha celebrado en 2014 con, entre otras muestras, una retrospectiva en el Art Institute de Chicago y una antológica de sus dibujos de arquitectura en la École Polythecnique Fédérale de Lausana, y en España una muestra de la Galeria A/34 de Barcelona, probablemente su mayor difusora en Europa. Antes había expuesto individualmente en otras galerías españolas, como la Yguanzo de Madrid, con su primera individual en 1977, o la Galeria Maeght de Barcelona en 1989.
NOTAS.
[1] Steinberg. Álbum (1969). Cinco piezas de papel recortadas y pegadas sobre un folio (56,5 x 77,5). Col. MNAM, París. Reprod. Durozoi (dir.). Diccionario Akal de Arte del Siglo XX (1997): 610.
[2] Invitación de Pierre Matisse. PMGA, B19, F26. Reprod. Coyle. The Monsters in America: The Presentation and Reception of Miró’s Sculpture in The United States. <The Shape of Color. Joan Miró’s Painted Sculpture>. Washington. Corcoran Gallery (2002-2003): n. 120, p. 87.
ENLACES.
La artista estadounidense Hedda Sterne
(1910-2011) y su relación con Joan Miró.*
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
<Saul Steinberg>. Valencia. IVAM (2002). Cat.
<Saul Steinberg: Illuminations>. Nueva York. Pierpont Morgan Library (1 diciembre 2006-4 marzo 2007). Cat. 135 ilus b/n. más 175 color.
<Saul Steinberg’s New York>. Nueva York. Museum of the City of
New York (2007). Reseña en Danto, Arthur C. Minding
His A’s and E’s. “Art News”, 105, nº 10 (XI-2006) 112 y 114, sobre su colaboración
en la revista “American Society of Esthetics”.
<Steinberg>. Barcelona. Galeria A/34 (noviembre 2014-14 enero
2015). Reseña de Casamartina, Josep. Dialogar
amb el món. “El País” Quadern 1.566 (20-XI-2014) 5.
Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des
peintres, sculpteurs, désignateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10
vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 13, pp. 200-201.
Jean-Émile Verdier, en Durozoi (dir.). Diccionario Akal
de Arte del Siglo XX (1997): biografía 610.
Artículos.
“M. C.”
Un recueil de Steinberg, imitateur inimitable. “Figaro Littéraire”, París
(30-VI-1956). Col. FPJM, vol. VI, p. 84. Comenta su afinidad
con Miró entre otros artistas.
De Barañano, Kosme. Saul Steinberg, el poder
del lápiz. “El Mundo / El Día de Baleares” (7-II-2007)
83.
Bono, Ferran. El hombre que dibujó el humor. “El País” (3-XI-2012) 38. Dos libros
sobre el ilustrador Saul Steinberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario