El blog trata temas de Joan Miró y sus relaciones en Arte y Cultura, para un uso pedagógico o divulgativo. El uso de textos y enlaces, imágenes y grabaciones, no tiene intención comercial y las reclamaciones se atenderían de inmediato. Google ha insertado cookies y se da aviso, según la normativa.
Mis Blogs.
Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).
martes, abril 11, 2017
Noticiero de Miró (2017).
Noticiero de Miró (2017).
NOTICIAS.
Farré, Natalia. La Miró trabaja en el relevo de Rosa Maria Malet. “El Periódico” (18-IV-2017). El Patronato de la institución estudia cómo abordar la elección de una nueva dirección tras comunicar la responsable su intención de jubilarse.
Sancho, Xavi (texto); Escoda, Pep (fotos). Miródromo. “El País” Icon Design 1 (IV-2017). La Fundació Pilar i Joan Miró realizado por Moneo, el taller realizado por Sert y el taller reformado de Son Boter. Incluye declaraciones de Joan Punyet Miró.
Puig, Arnau. Aquell
Miró que vaig conèixer (I). “Bonart” 178 (V a VII-2017) 114. La visita del grupo Dau al Set al taller de Miró en 1949.
Puig, Arnau. La
garrofa de Joan Miró (II). “Bonart” 179 (VIII a X-2017) 114. Un objeto de su vida rural que le aportaba recuerdos y sensaciones.
Montañés, J. Á. Rosa Maria Malet. ‘El meu pitjor momento va ser el dia del robatori’. “El País” Quadern 1.686 (22-VI-2017). La directora de la FJM se jubila tras 37 años en el cargo y será sustituida en un concurso internacional.
Montañés, J. Á. Miró, en el ombligo del mundo. “El País” (22-VIII-2017). Su mural cerámico en La Rambla de Barcelona se ha convertido en el epicentro de los homenajes a las víctimas del sangriento atentado yihadista.
Montañés, J. Á.Las Galerías Dalmau, ‘reabren’ en internet. “El País” (27-VIII-2017). Su archivo se publica en Internet, lo que facilitará la investigación sobre Joan Miró y su entorno.
Redacción. Marko Daniel será el nuevo director de la Fundació Miró. “El Periódico” (22-IX-2017). El historiador del arte alemán, actual jefe de programas públicos de la Tate de Londres, relevará a Rosa Maria Malet en enero del 2018.
Montañés, J. Á. Marko Daniel, nuevo director de la Fundación Joan Miró. “El País” (23-IX-2017). Rosa María Malet está satisfecha con su elección.
DOCUMENTALES.
Joan Miró, Mayte Spínola y Mallorca (2017). Documental. Dirección: Julio Mendoza. 27 minutos. La relación en los años 70 entre la familia Miró y Mayte Spínola, que intermedió para favorecer la gran exposición de Miró en el MAC madrileño en 1978. [https://www.youtube.com/watch?v=tfwD-ikzjrM]
2 Sons of Catalonia: Josep Lluís Sert & Joan
Miró. Duracion: 30’ 43’’. Dirección: Robert Gardner (filmado
en 1977, editado en 2013). Studio7Arts y The Graham Foundation for Advanced
Studios in the Fine Arts. [https://www.miromallorca.com/bloque.php?Cod_not=561&Cod_fam=0&Cod_sub=79] Incluye la versión final y 23 minutos de tomas descartadas, incluido un paseo de Sert por el taller.
Postcards
& Memories. Sol i turismo a Mallorca. Josep Planas i Montanyà (2017). Dirección: Cesc Mulet y Pablo Mujosa Rodríguez. 53:07. Presentado en la FPJM. La historia del turismo en los años 60-80 en Mallorca. Incluye una breve mención a la
relación del fotógrafo Planas y Joan Miró.
Altaió, Vicenç. Miró i els poetes catalans. Univers. 2017 (2021). 331 pp. Pròleg (8-11), J. V. Foix (13-69), Joan Salvat-Papasseit (71-92), Josep Carner (93-115), Carles Sindreu (117-130), Joan Brossa (131-158), Joan Perucho (159-189), Salvador Espriu (191-225), Miquel Martí i Pol (227-262) y Pere Gimferrer (263-314). El libro se reeditó en 2021. Reseña de Carreras, Anna. “Bonart” 178 (V a VII-2017) 105. / Entrevista transcrita a Altaió en: [https://radioteca.cat/p/el-suplement-escapa_millors-moments/2017/03/26/miro-els-poetes-catalans]
Caballero Bonald, José Manuel. Examen de
ingenios. Seix Barral. Barcelona. 2017. 464 pp. Retratos de personajes que
conoció: Joan Miró, Camilo José Cela, Azorín, Baroja. Borges... Entrevista de
Seidedos, Iker. J. M. Caballero Bonald.
‘Tengo la cabeza que tenía hace un siglo’. “El País” Babelia 1.330
(20-V-2017).
<Éluard,
Cramer, Miró – À toute épreuve>. Barcelona. FJM (31 marzo-2 julio 2017).
Comisario: Christopher Green. El proceso de edición del libro de Paul Éluard
(un poemario publicado inicialmente en 1930), ilustrado por Miró desde 1946 hasta
1957 con 80 xilografías y publicado por Cramer en 1958. Reseña de Montañés, J.
Á. Éluard y Miró, mano a mano. “El
País” (11-IV-2017). [http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/04/10]
*<Calder/Miró: Constellations>. Conversation with Alexander S.
C. Rower and Joan Punyet Miró. Calder Foundation (2017). 56:08. [https://www.youtube.com/watch?v=couUTyrPGZY]
*<Calder / Miró Constellations>. Exposición
única, en dos galerías de Nueva York: <Calder Constellations>. Pace
Gallery (20 abril-30 junio 2017). <Miró Constellations>. Acquavella
Galleries(20 abril-26 mayo 2017). Catálogo en caja de tres vols. Vol. I.
Calder Constellations. Alexander S. C. Rower. Deployed Nuclei (11-15).
Glimcher, Milly. Alexander Calder: The Constellations (21-47). 132 pp. Vol.
II. Miró Constellations. Punyet Miró, Joan. The Constellations
Revisited (7-11, trad. Elie Kerrigan). Miró, Joan. Revelations by Joan
Miró about His Work (12-13). Rowell, Margit. Joan Miró: The
Contellations, 1940-41 (17-51). Breton, André. Constellations (53-75,
trad. Paul Hammond). 132 pp. Vol. III. Glimcher, Marc; Acquavella Dejoux, Eleanor.
Introduction (6-8) y Chronology and Correspondence (13-135). 136
pp.
*<El espacio de los sueños (L’espai dels
somnis)>. Cadaqués. Galería Mayoral (21 julio-15 agosto 2017).
Barcelona. Galería Mayoral (4 octubre 2017-5 enero 2018). Obras de Miró (tres
obras gráficas), Brossa, Calder, Chagall, Dalí, Óscar Domínguez, Duchamp,
Richard Hamilton, Magritte, Picasso, Joan Ponç, Tàpies... Comisario: Vicenç
Altaió. Reseña de Montañés, J. Á. Sueños pintados. “El País” (4-X-2017).
/ Redacción. “Bonart” (XI-2017 a I-2018) 56 (data en 15 septiembre
2017-5 enero 2018).
Marc Marín nos recuerda la visita que Miró y Pierre Schneider hicieron al Louvre en 1963 en la que el catalán muestra su admiración por el arte más simple de Mesopotamia.
Presentación de *<Sumer y el paradigma moderno>. Siete minutos.
*<Sumer y el paradigma moderno (Sumer i el paradigma modern)>. Barcelona. FJM (26 octubre 2017-21 enero
2018). La historia de la recepción del arte y la
literatura de Sumeria en el arte contemporáneo de Occidente, a través de
exposiciones o revistas como “Documents” o “Cahiers d’Art”: Willem de Kooning,
Barbara Hepworth, Henny Moore, Alberto Giacometti, Joan Miró, Baumeister o
Henri Michaux. Comisario: Pedro
Azara. Catálogo. Textos en catalán y trad. al inglés en pp. 145-166. Textos de Pedro Azara, Elegia
sumèria (13-115); Marc
Marín, Miró: l’impacte sumeri(119-125); Brigitte Pedde, El Pròxim Orient antic en l’obra del pintor alemany Willi Baumeister
(127-133)M y Zainab Bahrani, L’art sumeri
i l’avantguarda (135-142). 183 pp. Reseña de Montañés, J. Á. Miró y el silencioso influjo sumerio.
“El País” (10-XI-2017). / Reseña
catalana de Combalía, V. Sumèria i
l’avantguarda. “El País” Quadern 1.710 (18-I-2018).
No hay comentarios:
Publicar un comentario