La artista
española Carmen Calvo (1950) y la influencia de Joan Miró.
Foto tomada de "Diario Vasco".
Carmen Calvo (Valencia, 1950). Pintora, dibujante
y collagista. Formada en Valencia, trabajó en un horno cerámico y recibió distintas
influencias, en especial el compromiso social y estético del Equipo Crónica y
otros artistas en la época de la Transición; incluso llegó a ser enlace sindical.
En 1983 estudió publicidad en Madrid y después, gracias a una beca del Ministerio
de Asuntos Exteriores, se instaló en París en 1985-1992, donde le influyeron la
poesía de Breton y las obras de Duchamp y Braque. Volvió a Valencia, donde trabajó
en su taller del barrio del Carmen hasta 2003 y desde 2012 en otro en la calle
de Turia.
Ganó fama internacional por sus collages exhibidos
en la XLVII Bienal de Venecia (1997), para la que fue seleccionada junto a Brossa.
Sus primeras obras conceptuales estaban marcadas por la cerámica valenciana, el
arte egipcio, los primeros vanguardistas... Ganó el Premio Nacional de Artes Plásticas 2013.
Miró le influyó en los años 60 y
70, sobre todo en los campos de color, la utilización de objetos humildes y artesanales,
la inspiración para el montaje en los objets trouvés en la naturaleza, así
como el uso del trencadís en forma de fragmentos de cerámica que coloca en
sus pinturas de los años 70, lo que se inscribe en sus conocidos homenajes a pintores
célebres. En Anónimo
(1990), una obra de técnica mixta (100 x
81) de col. particular, Barcelona [*<Ver a Miró. La irradiación de Miró
en el arte español>. Madrid. Fundació La Caixa (1993): 187.] parece evocar justamente la
simpleza máxima de los collages mironianos de 1928.
Carmen Calvo
confiesa su predilección por Miró —como Miquel Navarro en la misma entrevista—,
por encima de Picasso, al explicar sus afinidades: ‹‹Sí, en el arte egipcio, en
el Renacimiento, en los dadá, en los povera, en algunas partes de Picasso, en algunas
partes de Dalí, en algunas partes de Miró. Aunque en realidad —sigo con las
confesiones— Miró me interesa más que Picasso. [y Navarro añade: “Y a mí
también”]›› [Navarro, Miquel. Entrevista
a Carmen Calvo. “Descubrir el Arte”, año IV, nº 45 (XI-2002): 45.]
Combalía (1993) explica pormenorizadamente
sobre la influencia mironiana:
‹‹En el caso de Carmen Calvo, tal vez nuestra
selección extrañe a alguno. Sin embargo, ya Barbara Rose hizo notar el eco mironiano
en el hecho de dejar los fondos de sus lienzos sin tratar [Rose. Carmen Calvo:
de lo íntimo a lo monumental. <Carmen Calvo. Obras 1973-1990>.
Valencia. IVAM (1990): 10.], tal y como también hicieron los pintores del color-field
norteamericanos. Es cierto, pero también constituye una referencia mironiana el
hecho de tomar objetos humildes y artesanales, como lo son los trozos de “macarrones”
de la actividad alfarera, para componer con ellos una obra de arte. Y, por otro
lado, el hecho de “recopilar naturalezas” a base de acumular en sendos recipientes
cubiertos de cristal, trozos de barro de colores es, a mi entender, una extensión
de la mirada poética que, tanto Miró como los surrealistas, realizaron hacia el
arte de Altamira, de Oceanía o el de ciertas tribus africanas.
La obra que proponemos, Sin título,
muestra una superficie de algodón blanco (que compone una estructura axial en el
conjunto de la tela, como lo hace la pintura El toreador, de Miró, de
1927) con una materia craquelada en forma, vagamente, de huella. Tanto el uso
de la mancha blanca sobre la tela virgen (un recurso utilizado por Miró en los años
veinte), como la “materia”, aquí corporeizada y craquelada, son ambos muy mironianos.
Evidentemente esta obra también posee connotaciones tapianas, pero éste ya sería
otro tema. “En el caso de Joan Miró —dice la pintora— pintor de la transmisión
del signo y la materia, el Miró que más me cautiva es el intimista, el que hace
una recreación del objeto como Zurbarán y los pintores barrocos. [Es decir] La etapa
de 1930-31, cuando intenta encontrar un equilibrio entre su desbordante fantasía
y la búsqueda de un orden compositivo mucho más estricto (Pintura-objeto,
1931; Escultura objeto, 1931; pequeñas esculturas en madera, 1932).”›› [Combalía.
Miró en los años 70-80. *<Ver a Miró. La irradiación de Miró en el
arte español>. Madrid. Fundació La Caixa (1993): 58.]
Exposiciones.
<Carmen Calvo. Obras 1973-1990>.
Valencia. IVAM (1990). Texto de Rose, Barbara. Carmen Calvo: de lo íntimo a
lo monumental.
*<Ver a Miró. La irradiación de Miró
en el arte español>. Madrid. Fundació La Caixa (1993). Combalía. Miró
en los años 70-80 (56-60): influencia sobre Calvo en 58, biografía de Calvo
en pp. 195-196.
<Carmen Calvo>. Madrid. MNCARS,
Palacio de Velázquez (24 octubre 2002-14 enero 2003). Antológica. Cat. Comisario:
Fernando Huici. 214 pp.
<Carmen Calvo. Todo procede de la sinrazón (1969-2016)>. Madrid. Sala Alcalá 31 (2 diciembre 2016-29 enero 2017). Reseña de De la Villa, Rocío. Carmen Calvo se desmelena. “El Cultural” (9-XII-2016). / Muñoz Molina, A. Química de los objetos. “El País” Babelia 1.309 (24-XII-2016).
<Carmen Calvo. Todo procede de la sinrazón (1969-2016)>. Madrid. Sala Alcalá 31 (2 diciembre 2016-29 enero 2017). Reseña de De la Villa, Rocío. Carmen Calvo se desmelena. “El Cultural” (9-XII-2016). / Muñoz Molina, A. Química de los objetos. “El País” Babelia 1.309 (24-XII-2016).
Artículos.
AA. VV. Especial. “Arte y Parte”, Madrid,
9 (junio-julio 1997) 6-20.
Navarro, Miquel. Entrevista a Carmen Calvo.
“Descubrir el Arte”, año IV, nº 45 (XI-2002) 42-45.
Bono, Ferran. La emoción como
principio. “El País” Babelia 1.107 (9-II-2013) 2. Entrevista en su taller
de Valencia.
De Diego, Estrella. La coleccionista de metáforas. “El País”
(8-XI-2013) 42.
No hay comentarios:
Publicar un comentario