Exposiciones colectivas con presencia de Miró y Tàpies hasta 1983.
Este largo listado de exposiciones en los que aparecieron ambos no sólo es una prueba de su relevante importancia en el arte contemporáneo, sino también de su implicación en muchas actividades en defensa de los derechos humanos y de la cultura catalana, como vemos en los títulos. La lista llega sólo hasta la muerte de Miró, porque a partir de entonces ya no hay implicación personal de éste, y además porque la lista desde 1984 a 2011 incluye cientos de referencias, con más de un centenar de páginas.
*<Exposición Antológica de Arte Contemporáneo>. Terrassa (3-6 julio 1949). Organizada por la revista “Cobalto 49”. Obras de Miró, Dalí, Picasso, Torres García y los jóvenes Ponç, Tàpies…
*<Séptimo Salón de los Once>. Madrid. Galería Biosca (¿febrero-abril? 1950). Organizada por Eugeni d’Ors y su Academia Breve de Crítica de Arte. Una obra de cada artista (salvo Miró y Oteiza, al parecer con varias) de Miró, Bohigas, Cuixart, Dalí, Oteiza, Santiago Padrós, Joan Ponç, Arnald Puig, Tàpies, Torres García y Zabaleta (y un doceavo, Gigiotti Zanini). Cat. Texto de Eugeni d’Ors. 31 pp.
*<The 1950 Pittsburg International Exhibition of Contemporary Painting>. Pittsburg. Carnegie Institute (octubre-diciembre 1950). Obras de Miró (dos, incluidas en la sección francesa), Francis Bacon, Baumeister, Bazaine, Braque, Chagall, Guston, Tàpies (su primera obra en EE UU)… *<The 1952 Pittsburg International Exhibition of Contemporary Painting>. Pittsburg. Carnegie Institute (16 octubre-11 o 14 diciembre 1952). San Francisco. California Palace (diciembre 1952-febrero 1953). 305 pinturas de 270 artistas: Miró ─Mujeres, luna, estrellas─, Alechinsky, Appel, Bazaine, Campigli, Domínguez, Dubuffet, Gischia, Gromaire, Franz Kline, De Kooning, Lanskoy, Wifredo Lam, Léger, Le Moal, Manessier, Marchand, Motherwell, Nicholson. Segonzac, Singier, Tal-Coat, Tàpies, Ubac, Geer van Velde, Villon... Cat. Prefacio de Gordon Bailey Washburn, director. *<Arte fantástico>. Madrid. Galería Clan (febrero 1953). Obras de Miró (pochoir de la revista “D’Ací i d’Allà”), José Caballero, Cabrera Moreno, Begoña Calder, Cuixart, Ferrant, Hans Fuchs, Jean Lecoultre, Iván Mosca, Jorge Oteiza, Paredes Jardiel, Picasso, Ponç, Quirós, Antonio Saura, Carlos Saura, Sempere, Tàpies, Tharrats. Cat. Textos del organizador, Antonio Saura, Arte fantástico (con fotos surrealistas por su hermano Carlos Saura) y Carta al espectador.
*<XXVII Biennale internazionale d’arte>. Venecia. Palazzo Centrale (19 junio-17 octubre 1954). 30 pinturas de Miró (1918-33) en sala especial; Miró obtiene el Premio Internacional de Grabado. En la sala del pabellón español hay obras de Caballero, Cossío, Dalí, Cristino Mallo, Nonell, Tàpies, Vaquero... Cat. Prefacio de Charles Estienne.
*<Semana de Arte Abstracto>. Madrid. Sala Negra del MEAC (7-15 marzo 1958). Obras de los pintores Aguayo, Basterrechea, Canogar, Feito, Lago, Millares, Saura, Tàpies...; los escultores Chillida, Chirino y Ferrant; los ceramistas Cumella y Canivet; y un objeto matérico de Barandiarán. Ciclo anexo de conferencias en la Escuela de Arquitectura de Madri y de actividades, destacando en la Sala Negra el 14 de marzo un “Homenaje a Miró” con una pintura suya de la col. Huarte, Pintura (1931) [DL 387] *<Blanco y Negro>. Madrid. Galería Darro (marzo-27 abril 1959). Obras de los recién premiados Miró y Artigas, Chillida, Oteiza, Tàpies, Palazuelo; más Canogar, Millares, Saura, Zóbel, Ramon Vallés, Gerardo Rueda... Organizada por J. M. Moreno Galván, director de la recién inaugurada galería, como homenaje a los artistas triunfadores en recientes premios internacionales.
*<Arte Actual>. Aschaffenburg (26 enero-mediados febrero 1960). Obras de Miró, Alcoy, Basterrechea, Canogar, Farreras, Feito, Francés, Joan Hernández Pijuan, Labra, Millares, Lucio Muñoz, Rivera, Rueda, Saura, Tàpies, Tharrats...
*<Exposición en favor de la “85 Promoción de Arquitectura”>. Barcelona. Sala Gaspar (mayo 1960). Obras de pequeño formato donadas por los artistas para una subasta en favor de la “85 Promoción de Arquitectura” de Barcelona. Reúne obras de muchos donantes: los arquitectos Gropius, Neutra, Sartoris... los escultores Max Bill, Calder, Ferrant, Gabo, Manzú, Eudald Serra, Serrano, Villèlia, Zadkine...; los pintores Miró (dentro del grupo de “abstracción expresiva”), Appel, Corneille, Cossío, Dix, Faber, Fontana, Guinovart, Hartung, Hernández Pijuan, Magnelli, Millares, Morandi, Planasdurà, Poliakoff, Soulages, Tàpies, Vasarely...; los ceramistas Artigas y Cumella. Cat. Texto de introducción de Cirici.
*<Picasso, Miró, Tàpies, Saura, Chillida>. Ingelheim am Rhein (7-29 mayo 1960). 79 obras (33 de Miró). Cat.
*<Museu d’Art Contemporani de Catalunya>. Barcelona. Cúpula del Coliseum, ofrecida por el FAD (desde inauguración el 21 de junio de 1960 hasta 1963). Obras donadas por artistas catalanes y de otras procedencias para el MACC: Miró (una obra), Artigas, Cuixart, Faber, Ferrant, Ricard Martínez Mezquita, Carles Planells, A. Ràfols-Casamada, Lluís Rey Polo, Saura, Domènec Solanes, Subirachs, Tàpies, Romà Vallès, Vilacasas, Moisès Villèlia, Zabaleta... Organizado por Cirici y Rodríguez Aguilera, autores de los textos del catálogo.
*<Art Català Contemporani>. Barcelona. Academia de la Llengua Catalana (22 abril-2 mayo 1961). Obras de artistas (sobre todo catalanes): Miró, Artigas, Cuixart, Gargallo, Julio González, Subirachs, Tàpies; y los menos conocidos entonces Ricard Martínez Mezquita, Lluís Rey Polo, Carles Planells, A. Ràfols- Casamada, Domènec Solanes, Romà Vallès, Moisès Villèlia. Cat. con texto de Cirici, Una línea continua. *<Exposición de pintura catalana. Desde la Prehistoria hasta nuestros días>. Madrid. Casón del Buen Retiro (1962). 203 obras. Entre los contemporáneos destacan Miró ─ dos gouaches y dos litografías de colecciones privadas (Sala Gaspar) y museos─, Brotat, Clavé, Cuixart, Dalí, Guinovart, Hurtuna, Mompou, Puig, Tàpies, Tharrats, Todó, Vallés, Vilacasas, Villà... Organizada por Dirección General de Bellas Artes (DGBA) del Ministerio de Educación Nacional y el Ayuntamiento de Barcelona. *<Uttällning: Dubuffet, Estevè, Fautrier, Lanskoy, Michaux, Joan Miró, Poliakoff, Riopelle, Tàpies>. Estocolmo. Svensk-Franska konstgalleriet (24 febrero-18 marzo 1962). Cat. s/p.
*<6 peintres espagnols>. Zúrich. Galerie Semiha Huber (marzo-abril 1962). Obras de Picasso (7 obras), Miró ─dos obras, nº cat. 8-9 en p. 4: pintura al óleo Deux femmes (1937) (138 x 100, ilus en p. 5) y acuarela con tiza de color Femmes aux fourrures (s/f)─, Antoni Clavé (seis obras de pintura y goauche, y tres esculturas), Antoni Tàpies (seis obras), Juan Vila Casas (siete obras), Joan-Josep Tharrats (ocho obras). Cat. 18 pp. Sin textos.
*<20 años de pintura española>. Barcelona. Antiguo Hospital de Santa Cruz (octubre 1962). Organizada por Ateneo de Madrid y patrocinada por Ministerio de Información y Turismo, como panorámica de la pintura española después de la guerra civil. Itinerante por Sevilla, San Sebastián, Vigo, Pontevedra, Santiago de Compostela. Obras de 158 pintores contemporáneos, con una obra de cada uno: Miró (de una col. privada), Amalia Avia, Joan Brotat, Canogar, Chirino, Clavé, Javier Clavo, Cuixart, Álvaro Delgado, Alfonso Fraile, Juana Francés, Genovés, María Girona, Guinovart, Hernández Mompó, José Hurtuna, Santiago Lagunas, Antonio López, César Manrique, Jordi Mercadé, Monjalés (José Soler Vidal), Palencia, Ràfols-Casamada, Sempere, Sucre, Sunyer, Tàpies, Togores, Torner, Zabaleta... Cat. Textos de Gaya Nuño, J. A. La fase figurativa. Santos Torroella, R. La Escuela Catalana. Castro Arines, José. De 1953 hasta hoy.
*<Picasso. Miró. Clavé. Tàpies>. Barcelona. Sala Gaspar (20 octubre-20 noviembre 1962). Cat. 4 pp. sólo con cuatro ilus.
*<Exposición Pro-damnificados del Vallés>. Barcelona. Antiguo Hospital de la Santa Cruz (1-16 diciembre 1962). París. Galerie Maeght (1963). Organizada por Diputación Provincial de Barcelona para una subasta, con la intención de recoger fondos para los damnificados por las inundaciones de septiembre de 1962 en el Vallés (localidades de Tarrasa, Rubí...). En París contó con el patrocinio de la RTF (Radio Télévision Française). Obras donadas por artistas y coleccionistas de Miró ─donación del artista a la Diputación Provincial de Barcelona de pintura Mujer en la noche (1945) [DDL 752], comprada y revendida luego por Pierre Matisse─, Artigas, Brotat, Chillida, Clavé, Corberó, Cuixart, Cumella, Dalí, Grau Sala, Guinovart, Picasso, Subirachs, Sucre, Tàpies, Zóbel...; Braque, Chagall, Faber, Fontana, Hartung, Léger, Matisse... *<El Arte y la Paz>. Barcelona. Museu d’Art Contemporani (4-15 febrero 1963). Obras de Miró, Artigas, Brotat, Cuixart, Cumella, Faber, Guinovart, Picasso, Puig, Ràfols-Casamada, Subirachs, Tàpies, Tharrats, Villèlia... Organizada por Club de Amigos de la UNESCO. *<Painting and Sculpture of a Decade, 54-64>. Londres. Tate Gallery (22 abril-28 junio 1964). Obras de 160 artistas: Miró, Bacon, Calder, Caro, Chillida, Bernard Cohen, Fontana, Adrian Heath, Leon Kossof, Kenneth Noland, Picasso, Rothko, Tàpies... Cat. Textos de E. Wright, R. Fior. Organizada por Fundaçao Calouste Gulbenkian. 276 pp. 354 ilus. 20 láminas en color.
*<Bilanz-Internationale Malerei seit 1950>. Basilea. Kunsthalle (20 junio-23 agosto 1964). Obras de Bazaine, Miró, Picasso, Barnett Newman, Riopelle, Tàpies... Cat. Texto de A. Rüdlinger. s/p (46).
*<XXXII Biennale Internazionale d’arte (Arte d’oggi nei musei)>. Venecia (20 junio-18 octubre 1964). Una sala con exposición antológica de grandes museos internacionales con obras de Miró, Chillida, Picasso, Serrano y Tàpies.
*<Cinquante ans de “collages”. Papiers collés, asemblages, collages, du cubisme à nos jours>. Saint-Etienne. Musée d’Art et d’Industrie y Pavillon de Mars (25 junio-13 septiembre 1964). Obras de Miró, Dubuffet, François Dufrêne, Öyvind Fahlström, Don Fink, Picasso, Soto, Tàpies... Comisario: Maurice Allemand. Cat. *<España Libre>. Italia, itinerante por Rímini (agosto 1964), Florencia, Ferrara, Reggio Emilia y Venecia (mayo 1965). Obras de Miró, Arroyo, Canogar, Antoni Clavé, Óscar Domínguez, Julio González, Agustín Ibarrola, Antonio López, Millares, Lucio Muñoz, Picasso, Saura, Eusebio Sempere, Rafael Solbes, Antoni Tàpies... Organizada por el diario romano “Avanti”, con el comisariado de G. C. Argan, en favor de los presos políticos de España.
*<XXV años de arte español>. Madrid. Palacios de Exposiciones del Retiro (octubre-noviembre 1964). Organizada por Ministerio de Información y Turismo y DGBA del Ministerio de Educación, como conmemoración de los 25 años del final de la guerra civil. 217 obras de pintura y escultura de 121 artistas, la mayor parte con dos obras, y varios con una y tres: Miró (de una col. privada) se incluye en el primer epígrafe de los siete, de Los de antes de la guerra, junto a Anglada Camarasa, Marceliano Santa María, Josep M. Sert, Solana, Fernando Álvarez de Sotomayor, Vázquez Díaz y Zuloaga. En los otros epígrafes destacan: 2) Realismo trascendente: Aguiar, Barjola, Benet, Caneja, Cossío, Dalí, Gaya, García Ochoa, Laffón, Macarrón, Palencia, Quirós, Redondela, Vaquero Turcios, Vera, Vicente. 3) Abstracciones: Basterrechea, Canogar, Cuixart, Feito, Genovés, Labra, Millares, Saura, Tàpies, Viola. 5) Escultura: Adsuara, Chillida, Clarà, Fenosa, Ferrant, Gabino, Lapayese, Macho, Mallo, Monjó, Oteiza, Planes y Serrano. 6) Cerámica: Artigas y Antonio Cumella. Cat. Texto de José Camón Aznar. El arte español en los XXV años de paz, con siete epígrafes, en los que privilegia el arte figurativo más conservador, citando a 326 artistas. Ed. Publicaciones Españolas. s/p.
*<Selections>. Nueva York. Pierre Matisse Gallery (6 junio-octubre o noviembre 1967). Obras de Miró, Butler, Dubuffet, Sam Francis, Giacometti, Ipousteguy, Lam, MacYver, Masson, Millares, Riopelle, Rivera, Saura, Tàpies. Cat. *<Spanische Kunst der Gegenwart>. Nuremberg. Kunsthalle (4 noviembre 1967-7 enero 1968). Itinerante a Berlín, Dinamarca y Rotterdam. 120 obras de Miró, Chillida, Millares, Picasso, Rivera, Saura, Suárez y Tàpies.
*<Rosc 67: the Poetry of Vision. An International Exhibition of Modern Painting and Ancien Celtic Art>. Dublín. Royal Dublin Society, National Museum of Ireland (14 noviembre 1967-9 enero 1968). Obras de Miró, Alechinsky, Bacon, Dubuffet, Lam, Saura, Tàpies... Cuatrienal de arte contemporáneo. Cat. Textos de M. Scott, J. Leymarie, W. Sandberg, J. J. Sweeney.
*<Miró-Tàpies>. Madrid. Galería Bimba Harmens (enero-marzo 1968). Litografías de Miró y Tàpies.
*<Spanische Kunst heute>. Berlín. Akademie der Künste (11 febrero-3 marzo 1968). Ginebra (1968). Obras de Miró, Chillida, Millares, Picasso, Rivera, Saura, Tàpies.
*<L’Art vivant 1965-1968>. Saint-Paul-de-Vence. Fondation Maeght (13 abril-30 junio 1968). Obras de Miró, Albers, Alechinsky, Appel, Arman, Bazaine, René Duvillier, Gérard Fromanger, Peter Klasen, Jacques Monory, Picasso, Tàpies... Cat. Texto de François Wehrlin. s/p. (¿140?), c. 200 ilus.
*<Seis españoles: artes gráficas. Miró, Tàpies, Chillida, Palazuelo, Artigas, Pijuan>. Bogotá. Galería Buchholz (1969). Cat. s/p. (6).
*<Homenatge a Pompeu Fabra>. Barcelona. Omnium Cultural (17-31 enero 1969). Obras donadas por Miró, Picasso, Tàpies… para una subasta en beneficio del Omnium Cultural.
*<Artistes espagnols: Gris, Picasso, Miró, Chillida, Tàpies>. Basilea. Galerie Beyeler (mayo-julio 1969). Obras de Miró ─16 pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas.., nº 18-33─, Gris (4), Picasso (19), Chillida (13), Tàpies (8). Cat. Prefacio de Jean Cassou (1 p.). Reprod. de textos de los artistas intercalados ─de Miró fragmentos de Duthuit. Conversation avec Joan Miró (1936) y Miró. Jeux poétiques (1945-1946)─. 93 pp. Una versión del cat. se titula *<Spanish Artists> aunque sus textos interiores están en francés.
*<Exposición>. Palma de Mallorca. Sala Pelaires (desde 19 agosto 1969). Obras de Miró, Clavé, Picasso, Tàpies…
*<Séptimo aniversario>. Barcelona. Galería René Métras (desde 14 noviembre 1969). Obras de Miró, Cuixart, Dalí, Max Ernst Fautrier, Fontana, Hartung, Klee, Magritte, Picasso, Joan Ponç, Tàpies, Vasarely y Wols. Cat. con reprod. de texto de exposición inaugural de galería, Presencia 1945-1962, con las intenciones de la galería en sus inicios de 1962.
*<Moon and Space>. Basilea. Galerie Beyeler (enero-febrero 1970). 85 obras de Miró (3 pinturas), Horst Antes, Arp, Herbert Bayer, Max Bill, Calder, Dalí, Robert Delaunay, Dubuffet, Max Ernst, Fautrier, Feito, Francis, Gorky, Kandinsky, Kemeny, Klee, Klotz, Kooning, Krushenick, Kupka, Léger, Lichtenstein, Magritte, Matta, Millares, Lowell Nesbitt, Louise Nevelson, Barnett Newman, Noland, Olitski, Picasso, Poliakoff, Pollock, Riley, Rothko, Schwitters, Sonderborg, Louis Soutter, Tanguy, Tàpies, Tharrats, Tobey, Bram van Velde, Vieira da Silva, Vasarely. Cat. 76 pp.
*<Group Exhibition>. Nueva York. Pierre Matisse Gallery (enero-febrero 1970). Obras de Miró, Butler, Chagall, Giacometti, MacYver, Marini, Masson, Millares, Riopelle, Saura, Tàpies. No cat. *<Group Exhibition>. Nueva York. Pierre Matisse Gallery (marzo-abril 1970). Obras de Miró, Chagall, Dubuffet, Giacometti, MacYver, Masson, Millares, Riopelle, Saura, Tàpies. No cat.
*<El Círculo de la Piedra>. Barcelona. Sala Gaspar (noviembre 1970). Litografías de Miró, Adami, Calder, Camacho, Cárdenas, César, Corneille, Erro, Jorn, Kosalski, Lam, Pignon, Rebeyrolle, Tàpies, Vedova. Cat. Texto de Carlos Franqui, El Círculo de la Piedra. Son los materiales para el libro homónimo [Cramer. 1989: cat. 152.] *<Exposició>. Manacor. Casa de Cultura de Caixa de Balears (10 abril-mayo 1971). Obras de Miró (grabados), Picasso, Tàpies, Clavé, Guinovart...
*<1ª Mostra Internacional d’Art. Homenatge a Joan Miró>. Granollers. Caixa-Diputació Provincial (15 mayo-15 septiembre 1971). Obras de artistas de Alemania (Hüppi, Peter Klassen, Werner Knaupp, Josua Reichert), Francia (Crasno, Olivier Debré, Claude Hellegarde, Francis Naves), Italia (Valerio Adami, Rodolfo Aricó, Piero Dorazio, Toti Scialoja), y Gran Bretaña (Howard Hodgkin, Bridget Riley, Richard Smith, John Walker), comisariadas respectivamente por Gillo Dorfles, Dietrich Mahlow, Jean Clarence Lambert y Julie Lawson, y varias delegaciones de España, de Barcelona (Guinovart, Ponç, Ràfols-Casamada, Tàpies), Madrid (Canogar, Millares, Muñoz, Saura), Valencia (Equipo Crónica, Equipo Realidad, Sempere), comisariadas respectivamente por Cirici, Moreno Galván y Tomás Llorens, más una representación de los artistas de la Comarca del Vallés (Artigas y Cumella). Organización general por Cirici. Cartel anunciador (en castellano). Cat. editado como nº 1.769 de revista “Vallés” con ilus. en portada de Miró (misma que cartel) y textos de todos los comisarios, más Joan Brossa, Maria Lluïsa Borràs, y Joan Illa Martorell, Granollers. Ciudad Cósmica. Homenaje a Joan Miró. Ed. Ayuntamiento Granollers. 115 pp. Versiones en catalán y español. *<Aspetti della grafica europea 1971>. Venecia. Museo d’Arte Ca’Pesaro (verano 1971). Obras por España de Miró, Chillida, Amadeo Gabino, Juan Genovés y Tàpies. Organizada por la Bienal de Venecia. *<Europa>. Basilea. Galerie Beyeler (22 junio-27 julio 1971). 46 obras de Miró ─Pájaros en fiesta para el despertar del día (1968) [DL 1290]─, Horst Antes, Appel, Bacon, Bill, Alan Davie, Dubuffet, Max Ernst, Richard Paul Lohse, Masson, Matta, Moore, Nicholson, Picasso, Poliakoff, Riley, Riopelle, Sonderbog, Tàpies, Tinguely, Vasarely, Vieira da Silva. Cat. s/p.
*<Agora 1>. Estrasburgo. Musée d’Art Moderne (13 julio-30 septiembre 1971). Obras de Miró, Adami, Bazaine, Bonnard, Bury, Calder, Chillida, Giacometti, Kandinsky, Léger, Tàpies, Velde... Cat. 60 pp.
*<Exposición a favor de los trabajadores españoles y CCOO>. Milán. Palazzo Reale; Bolonia. Palazzo D’Accursio (1972). Obras de Miró, Picasso, Tàpies, Luis Fernando Aguirre, Amalia Avia, Equipo Crónica, Juan Genovés, Luis Gordillo, Carlos Mensa, Pablo Serrano, Gistavo Torner, Eduardo Úrculo... y artistas extranjeros. Convocada por Picasso, José Ortega y Rafael Alberti, fue organizada desde Roma por Alberti y los sindicatos CGIL (comunista), CISL (socialista) y UIL (independiente). Unas 50 obras fueron compradas por CGIL y se reexhibieron en *<Que trata de España. Arte español de los 60 y 70 de los fondos del sindicato CGIL>. Roma. Academia de España (2 mayo-9 junio 2002). 48 obras de 40 artistas (no se incluye Miró).
*<Highlights>. Basilea. Galerie Beyeler (marzo-15 abril 1972). Obras de Miró ─2 pinturas: La carretera d’En Güell (1917) [D 33. DL 39], no reprod. y vendido, y Pintura (1926) [DL 213], reprod. fig. 20─, Arp, Braque, Cézanne, De Stäel, Derain, Dubuffet, Giacometti, Kandinsky, Klee, Léger, Lichtenstein, Matisse, Mondrian, Moore, Picasso, Rauschenberg, Rothko, Tàpies, Vasarely, Vlaminck. Cat. Texto de Reinhold Hohl, Highlights (3 pp.). s/p.
*<De Vénus à Vénus>. Basilea. Galerie Beyeler (agosto-octubre 1972). Obras de Miró, Archipenko, Arp, Calder, Dubuffet, Max Ernst, Giacometti, Kandinsky, Klee, De Kooning, Picasso, Rauschenberg, Stella, Tàpies y Tobey.
*<Modern Art in Prints>. Nueva York. MoMA (1973). Itinerante por 23 ciudades de Australia, Nueva Zelanda, India, Irán y Japón. Obras gráficas de Miró (una), Alechinsky, Picasso, Soto, Soulages, Stella, Tàpies... Selección de Riva Castleman. Cat. 75 pp. 8 ilus. color, 50 ilus. b/n.
*<Exposición Homenaje a Manolo Millares>. Madrid. Galería Juana Mordó (enero 1973). Obras de Miró, Millares, Canogar, Chillida, Feito, Guinovart, Muñoz, Palazuelo, Saura, Tàpies... Cat. con textos de Ayllón, Cirici, Moreno Galván y Millares.
*<Group Exhibition>. Nueva York. Pierre Matisse Gallery (2 febrero-18 marzo 1973). Obras de Miró, Boudreau, Dubuffet, Francis, Hantaï, Ipousteguy, MacYver, Marini, Masson, Mathieu, Millares, Riopelle, Rivera, Saura, Tàpies. No cat.
*<Homenaje a Marcel Duchamp>. Cadaqués, Gerona. Casino (verano 1973). Obras de Miró, Man Ray, Tàpies…
*<Homenaje a Miró>. Madrid. Galería Iolas-Velasco (junio-julio 1973). Obras de Miró ─tapiz Tarragona (1971), pintura Mujer y pájaro (1963)─, fotos murales de Català-Roca sobre el proyecto de la FJM, y obras de Berrocal, Canogar, Genovés, Hernández Mompó, Julio González, Antonio López, Millares, Lucio Muñoz, Manuel Rivera, Alberto Sánchez, Sempere, Serrano y Tàpies. Cat. Poema de Ramírez de Lucas, J. A Joan Miró, publicado en “Blanco y Negro” (12-V-1973) 95. *<Homenatge a J. V. Foix>. Barcelona. Galería Magritte (20 septiembre-11 octubre 1973). Homenaje por 80 aniversario del poeta, reciente “Premi de les Lletres Catalanes”. Organizado por grupo “Tarot Quinze”, con obras de Miró, Armengol, Boix, Maria Girona, Heras, Antoni Miralda, Ràfols, Tàpies, Tharrats, Xifra... Cat. 12 textos y poemas visuales de autores catalanes. Estreno de obra musical de Mestres Quadreny.
*<Hommage à Picasso>. Hannover. Kestner Gesellschaft (23 noviembre 1973-13 enero 1974). Obras de Miró, Matta, Picasso, Tàpies... Organizada por W. Schmied.
*<Exposición de obra gráfica>. Figueras. Galeria Vallés (1974). Obras de Miró, Chillida, Clavé, Dalí, Hernández Pijuan, Tàpies, Tharrats, Evarist Vallés, Viladecans...
*<Feito. Millares, Miró. Tàpies>. Valladolid. Galería Carmen Durango (1974). Cat. 4 pp.
*<Arte de nuestro tiempo>. Madrid. Galería Theo (enero-febrero 1974). Inauguración de la nueva sede de c/ Marqués de Ensenada. Obras de Miró, Bacon, André Beaudin, Bores, Braque, Caneja, Chadwick, Chillida, G. Delgado, Feininger, Gargallo, Genovés, Giacometti, Julio González, Gris, Barbara Hepworth, Manolo Hugué, Klee, Laurens, Léger, Lipchitz, Baltasar Lobo, Cristino Mallo, Fernando Mignoni, Moore, Morandi, Ben Nicholson, Noland, Nolde, Palazuelo, Palencia, Pasmore, Picasso, Sutherland, Tàpies, Valdivieso, X. Valls, Viñes. Cat.
*<Miró y Tàpies>. Madrid. Galería Rayuela (enero 1974). Obra gráfica.
*<L’homme et son empreinte>. Sainte-Suzanne, Mayenne, Francia. Château de Sainte-Suzanne (8 junio-1 septiembre 1974). París. MAMV (1974). Bourges. Maison de la culture (1974-1975). Obras de Miró, Dubuffet, Rebeyrolle, Tàpies...
*<Exposició inaugural>. Barcelona. Galeria Maeght (15 noviembre-diciembre 1974). 58 obras de Miró (9), Adami, Bazaine, Braque, Bury, Corberó, Calder, Chagall, Chillida, Fiedler, Garache, Joan Gardy Artigas, Giacometti, Hartung, Kandinsky, Kemeny, Léger, Monory, Palazuelo, Rebeyrolle, Riopelle, Royo, Saul Steinberg, Tal-Coat, Tàpies, Ubac, Bram Van Velde... Cartel anunciador. Cat. Texto de J. M. Moreno Galván. Ilustrado por Miró.
*<Contemporary Spanish Painters. Miró and after>. Nueva York. New York Cultural Center (1975). Obras de Miró, Chillida, Feito, Tàpies... Cat. Texto de Sweeney. 55 pp.
*<Joan Miró: Homenaje a Joan Prats. Tàpies: Nocturno matinal>. Madrid. Galería Guereta (desde 4 hasta final de febrero 1975). Litografías de Miró y Tàpies.
*<Surrealismo en España>. Madrid. Galería Multitud (abril-mayo 1975). 124 obras de 44 artistas: Miró, Ángeles Santos, Alfonso Buñuel, Chirino, Cristòfol, Cuixart, Dalí, Adriano del Valle, Domínguez, Ferrant, Enrique Herreros, Maruja Mallo, Massanet, Millares, Olivares, Palencia, Picasso, Ponç, Saura, Tàpies, Tharrats... y los extranjeros Wifredo Lam, Marcel Jean, Willi Baumeister, Maurice Henry, Man Ray, Kurt Seligmann. Cat. Diseño de Alberto Corazón. Textos de Francisco Calvo Serraller y Ángel González; biografías de artistas, antología de textos surrealistas, cronología y bibliografía. 398 pp.
*<Arte español contemporáneo>. Madrid. Fundación Juan March (octubre-noviembre 1975). Itinerante por España: Santiago de Compostela. Convento de Santo Domingo (11 febrero-marzo 1977). 18 obras de Miró, Clavé, Cuixart, Farreras, Feito, Genovés, Guerrero, López García, López Hernández, Millares, Lucio Muñoz, Palazuelo, Joan Ponç, Rivera, Saura, Sempere, Tàpies, Torner y Zóbel, de col. Fundación Juan March. Cat. 20 pp.
*<El Surrealisme a Catalunya>. Barcelona. Galeria Dau al Set (noviembre 1975). Obras de las dos generaciones surrealistas: la primera de antes de 1939 con Miró, Cristòfol, Dalí, MarinelAlo, Massanet, Sandalinas, Sans, Serra, y la segunda de la posguerra con Cuixart, Ponç, August Puig, Tàpies, Tharrats y Evarist Vallés.
*<Gran formato>. Madrid. Galería Theo (enero-febrero 1976). Obras de gran formato de Miró, Francis Bacon, André Beaudin, Fernando Botero, Alfonso Fraile, Juan Genovés, Albert Gleizes, John Kacere, Manuel Mampaso, Roberto S. Matta, Joaquín Michavilla, Fernando Mignoni, Josep Navarro Vives, Mark Rothko, Antoni Tàpies, Victor Vasarely. Cat. Prólogo de Antonio Bonet Correa.
*<Presència de Joan Prats>. Barcelona. Galeria Joan Prats (23 marzo-mayo 1976). Exposición inaugural de la galería, promovida por Manuel de Muga y su hijo Joan, de Ediciones Polígrafa, en el local de la sombrerería de Prats, con el apoyo de Miró, Sert y otros amigos. Aguafuertes y obra gráfica de Miró ─La Bague d’Aurore (1958) y la Suite fusées (1959)─ y de otros artistas, como Tàpies y el Prats adolescente, y Fotoscops de Prats, Gomis y Miró. *<Chillida, Gardy-Artigas, Miró, Tàpies>. Zúrich. Galerie Maeght (junio-julio 1976).
*<XXXVII Biennale internazionale d’arte (Spagna. Avanguardia artistica e realtà sociale>. Venecia (14 julio-10 octubre 1976). Versión a castellano en *<España: Vanguardia artística y realidad social, 1936-1975>. Bienal de Venecia. Obras de Miró, Picasso, Saura, Tàpies... La mayor parte de las obras pasaron a Barcelona. FJM (18 diciembre 1976-13 febrero 1977). Cat. Texto de Valeriano Bozal, Tomàs Llorens et al. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1976. 216 pp.
*<Homenaje a Rafael Alberti>. Barcelona. Galerias Maegh, Eude y cuatro más (mediados septiembre-octubre 1976). Obras de Miró, Canogar, Genovés, Tàpies…
*<Els Drets Humans, l’Amnistia i l’Art>. Barcelona. FJM (27 septiembre-24 octubre 1976). Organizada por Amigos de la ONU, Club de Amigos de la UNESCO, Congrés de Cultura Catalana, Federación de Asociación de Vecinos, Omnium, Pax Christi y asociaciones profesionales. 86 obras de 75 artistas, donadas a familiares de presos políticos: Miró, Aguadé, Sergi Aguilar, Alfaro, Argimón, Benet, Roser Bru, J. Cruspinera, Equipo Crónica, Will Faber, F. Farreras, Guinovart, Hernández Pijuan, Monjó, Niebla, J. Pericot, Subirachs, Tàpies, Viladecans, Vilagrasa... Conferencias o parlamentos inaugurales de Cirici, Inmaculada Julián, Corredor Matheos, Guillem Sánchez y Agustín de Semir. *<Artistes per l’amnistia>. Barcelona. FJM (10 diciembre 1976-9 enero 1977). Obras de Miró, Guinovart, Tàpies, Max Bill, Botero, Calder, Dibbets, Pistoletto... Es una continuación de *<Els Drets Humans, l’Amnistia i l’Art>.
*<Diez años de Galería Theo>. Madrid. Galería Theo (12 diciembre 1976-enero 1977). 35 obras de Miró (una), Josef Albers, Francis Bacon, André Beaudin, Juan Manuel Caneja, Cárdenas, Chagall, Chillida, Guillermo Delgado, Alfonso Fraile, Juan Gris, Gómez Perales, Iglesias, Kandinsky, Léger, Lobo, Magritte, Cristino Mallo, Manuel Mampaso, César Manrique, Mathieu, Roberto S. Matta, Joaquín Michavila, Fernando Mignoni, Henry Moore, Morandi, Navarro Vives, Palazuelo, Penalba, Picasso, Sempere, Antoni Tàpies, Valdivieso, X. Valls, Victor Vasarely y Viñes.
*<Primer Certamen Internacional de Artes Plásticas>. Arrecife, Lanzarote. Museo de Arte Contemporáneo (diciembre 1976-enero 1977). Obras de Miró ─pintura Mujer y pájaros (1968), litografía La meneuse de lune─, Albers, Bacon, Bartolozzi, Caballero, Chagall, Chillida, Picasso, Sempere, Tàpies… Comisario: Eusebio Sempere.
*<Museo Salvador Allende>. Barcelona. FJM (15 julio-15 agosto 1977). 150 obras de Miró, Brossa, Cuixart, Heras, Ibarrola, Tàpies… Fue itinerante durante años. Pasó por Galería Nieves Fernández, de Madrid (octubre 1978) y Palau Solleric de Palma de Mallorca (junio-julio 1980).
*<25 años de Galería Sur: 1952-1977>. Santander. Galería Sur (verano 1977). Obras de Miró, Braque, Chagall, Chillida, Cossío, Gargallo, González, Gris, Léger, Lobo, Mallo, Picasso, Tàpies, Vasarely, Vázquez Díaz. Cat. Texto de Antonio Bonet.
*<Exposición>. Madrid. Galería Barbie (verano 1977). Obras de Miró, Chirico, Léger, Millares, Palazuelo, Rivera, Saura, Tàpies…
*<Vanguardia española 1900-1977>. Madrid. Galería Theo (octubre-noviembre 1977). Miró, Barradas, Bores, Caneja, Chillida, Cossío, Equipo Crónica, Ferrant, Alfonso Fraile, Gargallo, Genovés, Julio González, Gordillo, Juan Gris, José Guerrero, Hernández Mompó, Maruja Mallo, Mampaso, Millares, Oteiza, Palazuelo, Palencia, Picasso, Quirós, Alberto Sánchez, Sempere, Tàpies y Vázquez Díaz.
*<10 Pintores de Vanguardia: Joan Miró, Antoni Tàpies, Manuel Millares, Antoni Clavé, Eusebio Sempere, Manuel H. Mompó, Joan Ponç, Antonio Saura, Josep Guinovart, Albert Ràfols-Casamada>. Alicante. Galería Italia-2 (2 noviembre-diciembre 1977). Cat. 16 pp.
*<París vist pels artistes catalans d’avui>. Es Vendrell. Galería Ur (diciembre 1977). Obras de Miró, Tàpies…
*<Setze artistes i una bandera>. Barcelona. Sala Gaspar (enero 1978). Sobre el tema de la bandera catalana, con cuatro barras rojas sobre campo amarillo, con obras de Miró, Andreu Alfaro, Arranz Bravo, Bartolozzi, Clavé, Gudiol, Ibarz, Llovet, Picasso, Tàpies, Tharrats, Torralba, Vilacasas, Viladecans y Villèlia.
*<Art i modernitat als Països Catalans>. Berlín. Kunsthalle (junio 1978). En la Semana Catalana de Berlín. Obras de pintura, escultura y arquitectura de Miró, Torres García, Julio González, Tàpies, grupo GATCPAC... Cat. Textos de Cirici, Fontbona, Jardí, Llorens... 343 pp. Catalán y alemán. *<Fidelitat a un poble. Exposició d’artistes catalans. Homenatge a l’abat Escarré>. Barcelona. Caixa d’Estalvis i Mont de Pietat (2-22 junio 1978). 245 obras de Miró (1), Tàpies...
*<Pintura española del siglo XX>. México. Museo de Arte Moderno (octubre-diciembre 1978). Obras de Miró, Millares, Picasso, Saura, Tàpies...
*<Arte Español Contemporáneo>. Madrid. Fundación Juan March (desde 20 marzo 1979). Itinerante por Zamora en Iglesia de San Cipriano (desde 17 mayo), La Bisbal, Salou, Girona, Lleida (hasta 22 octubre)... Obras de Miró, Clavé, Cuixart, Chirino, Farreras, Feito, Gabino, Genovés, Julio González, Guerrero, Hernández Mompó, Laffón, Antonio López, Julio López Hernández, Millares, Palazuelo, Ponç, Rivera, Rueda, Saura, Sempere, Serrano, Tàpies, Torner y Zóbel. *<Maestros del siglo XX. Naturaleza muerta>. Madrid. Fundación Juan March (18 abril-31 mayo 1979). 81 obras de 33 artistas: Miró ─un objet trouvé─, Arp, Bissier, Bonnard, Braque, Chagall, Dubuffet, Max Ernst, Giacometti, Gris, Klee, Kokoschka, Le Corbusier, Léger, Lichtenstein, Magritte, Matisse, Monticelli, Nicholson, Oldenburg, Picasso, Redon, Schwitters, Soutine, De Staël, Tàpies, Tinguely, Warhol... Cat. Texto de Reinhold Hohl.
*<Wybitni Przedstawiciele Wspólczesnej Zstuki Hispanskiej>. Varsovia. Muzeum Narodowe (19 abril-13 mayo 1979). Obras de 17 artistas españoles: Miró, Berrocal, Canogar, Tàpies...
*<Amnistía para Uruguay>. Barcelona. FJM (13 septiembre-7 octubre 1979). En pro de los presos políticos en Uruguay, con obras de pintores uruguayos (Barradas y Torres García) y de Miró, Jorge Castillo, Clavé, Fontecilla, Guinovart, Hernández Pijuan, Ràfols, Tàpies. Cartel de Tàpies.
*<Un salón de los once>. Madrid. Galería Biosca (octubre 1979). Homenaje por el 25 aniversario de la muerte de Eugeni d’Ors, con selección de 11 artistas participantes en los Salones de los Once: Miró, Blanchard, Dalí, Gutiérrez Solana, Hugué, Millares, Nonell, Palencia, Joaquim Sunyer, Tàpies, Zabaleta.
*<Lithographes: Ediciones Polígrafa>. Londres. The Redfern Gallery (posterior a 23 octubre 1979). Obras gráficas de Miró, Bird, Camacho, Castillo, Christo, Guinovart, Hernández Pijuán, Lam, Matta, Joan Ponç, Ràfols-Casamada, Sutherland, Tamayo, Tàpies, Télémaque, Velickovic, Vieira da Silva, Zao Wou-Ki. Cat. editado por Polígrafa, Barcelona, con litografía de Miró para la portada. 65 pp.
*<Lindner, Heidi Bucher, Miró, Tàpies. Livres>. Zúrich. Galerie Maeght (noviembre 1979-enero 1980).
*<Amnistía Internacional>. Barcelona. Colegio de Arquitectos (29 noviembre-10 diciembre 1979). En pro de los Derechos Humanos, con obras de Miró, Guinovart, Tàpies... y participación de Xavier Monsalvatge, Raimon…
*<Arte español contemporáneo>. Sofía, Bulgaria. Galería de Arte (desde 31 junio 1980). Obras de 17 artistas: Miró ─pintura Pájaro en el paisaje (1979)─, Saura, Tàpies…
*<Artisti significativi nell’arte spagnuolo contemporaneo>. Roma. Academia Española de Bellas Artes (20 octubre-2 noviembre 1980). Patrocinada por Ministerios de Cultura y Asuntos Exteriores. 54 obras de Miró, Berrocal, Canogar, Chillida, Chirino, Clavé, Feito, Hernández Mompó, Labra, Millares, Ponç, Serrano, Tàpies, Vilacasas y Villalba. Cat. Texto de Ceferino Moreno. 86 pp. s/n.
*<Artistas por los Derechos Humanos>. Madrid. Sala Tiépolo de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid (17 noviembre-diciembre 1980). 200 obras de Miró, Tàpies… La muestra se rehizo con el mismo título o parecido (referencias a libertad de expresión, amnistía…) pero obras en gran parte distintas, en años sucesivos. *<Nomes significativos da Arte Espanhola Contemporânea>. Lisboa. Fundaçao Calouste Gulbenkian (marzo 1981). 53 obras de 17 artistas: Miró (dos obras), Berrocal, Chillida, Clavé, Labra, Hernández Mompó, Ponç, Tàpies, Tharrats, Verdes, Vilacasas, Villalba... Cat.
*<12 artistes catalans amics de Picasso>. Barcelona. Galeria René Métras (octubre 1981). En homenaje al centenario del nacimiento de Picasso. Obras de Miró, Canals, Clavé, Fenosa, Gargallo, Manolo Hugué, Sert, Tàpies, Vilató...
*<Five catalan artists in homage to Joan Prats: Joan Miró, Antoni Tàpies, Josep Guinovart, Joan Hernández Pijuan, Albert Ràfols-Casamada>. Nueva York. Galeria Joan Prats (septiembre 1982). Cat. 24 pp.
*<XXXVIII Salon de Mai>. París. Salon de Mai (mayo 1982). Obras de Miró ─dibujo de tinta sobre papel Personaje, pájaro (1979)─, Francisco Almansa Saura, Tàpies…
*<Miró y Tàpies>. Madrid. Galería Rayuela (julio-septiembre 1982). Obras de Miró ─una pintura, dibujos y grabados─, Tàpies ─una pintura─. Cat. Textos de Antonio Saura, Jacques Dupin, Valeriano Bozal, Francisco Calvo Serraller, José Miguel Ullán, Antonio Urrutia… y poemas Eduardo Chillida y Pablo Palazuelo.
*<L’univers d’Aimé et Marguerite Maeght>. Saint-Paul-de-Vence. Fondation Maeght (3 julio-3 octubre 1982). 40 artistas: Miró, Calder, Tàpies... Cat. Textos de André Chastel (prefacio, 21-33), G. Lascaux, Jean Clair, Claude Esteban. Infomación sobre exposiciones, “Derrière le Miroir”, etc. 284 pp.
*<20 años de presencia de nuestro tiempo>. Barcelona. Galeria René Métras (octubre-noviembre 1982). Celebración del 20 aniversario de la galería. Obras de Miró, Appel, Arp, Bechtold, Corberó, Clavé, Cuixart, Feito, Fontana, Ferrant, Guinovart, Hartung, Hernández Pijuan, Manolo Hugué, Julio Le Parc, Mathieu, Millares, Picasso, Ponç, Saura, Subirachs, Tàpies, Torres García, Wols...
*<El papel en la pintura>. Barcelona. Galería Ciento (1983). Obras de Miró, Frederic Amat, Laurence Barker, Joaquín Chancho, Hernández Pijuan, Antoni Llena, Ràfols-Casamada, Tàpies, Patricio Vélez, Viladecans. Cat. Texto de Nicolás Neri, Notas sobre el papel y la pintura.
*<En el taller>. Madrid. Galería Rayuela (1983). Obras de Miró, Chillida, Guinovart, Saura, Tàpies... Cat. Texto de Miguel Fernández-Braso. 189 pp.
*<Miró 83>. Ginebra. Centro cultural Editar (abril 1983). Exposición homenaje a Miró, con cincuenta obras de Miró (esculturas, obra gráfica y dibujos). Artistas (Tàpies, Ferreras, Gabino...) y poetas (María Zambrano, José Angel Valente) realizan grabados y poemas especiales para esta exposición.
<Joan Miró: anys 20. Mutació de la realitat>. Barcelona. FJM (20 abril-15 junio 1983). Madrid. MEAC (23 junio-31 julio). 160 pinturas (incluidas La masía y Carnaval de Arlequín) y dibujos (1901-29), 16 grabados y 15 libros. Cat. Textos de Miró, Tàpies, Dupin, Malet y Álvaro Martínez Novillo. Barcelona. 131 pp. en catalán. Madrid. 138 pp. en español, francés, inglés.
*<Con Sempere>. Madrid. Sala de Exposiciones del Banco Exterior de España (26 mayo-junio 1983). En homenaje de Sempere, obras de Sempere, Miró, Albers, Alfaro, Arp, Bill, Braque, Calder, Canogar, Chirino, Equipo Crónica, Farreras, Gabino, Genovés, Gris, Guinovart, Hartung, Hernández Pijuan, Picasso, Ràfols-Casamada, Rivera, Saura, Serrano, Soto, Tàpies, Vasarely... Cat. Texto de Valeriano Bozal. Coincide con la concesión a Sempere del Premio Príncipe de Asturias de las Artes (3 junio).
*<Quince años>. Madrid. Galería Theo (junio 1983). 15º aniversario de la galería, con obras de más de 40 artistas: Miró, Bacon, Calder, Chillida, Sam Francis, Gargallo, Julio González, Gris, Millares, Moore, Morandi, Palazuelo, Picasso, Tàpies...
*<Obra gráfica de los artistas de la Galería Theo>. Madrid. Galería Cellini (junio 1983). Con ocasión del 15 aniversario de la Galería Theo, con obras gráficas de los más de 40 artistas representados en la exposición anterior: Miró, Bacon, Calder, Chillida, Sam Francis, Gargallo, Julio González, Gris, Millares, Moore, Morandi, Palazuelo, Picasso, Tàpies... *<Colectiva de obra sobre papel>. Barcelona. Galeria Joan Prats (julio-septiembre 1983). Obras de Miró, Sergi Aguilar, Frederic Amat, Guinovart, Hernández Pijuan, Lam, Noland, Perejaume, Picasso, Ponç, Ràfols-Casamada, Saura, Tàpies, Zush...
*<Artistas por los Derechos Humanos>. Madrid. Centro Cultural de la Villa (noviembre 1983). Organizada por la Asociación Pro Derechos Humanos, en el 35 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Obras de Miró, Alfaro, Arroyo, Avia, Broto, Campano, Canogar, Chillida, Fraile, Genovés, Millares, Palazuelo, Quejido, Saura, Sempere, Serrano, Tàpies, Torner, Uslé, Zóbel...