Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).
Mostrando entradas con la etiqueta Arte Miró. Relaciones. España. Xam (1915-2001).. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte Miró. Relaciones. España. Xam (1915-2001).. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 11, 2011

El artista española "Xam" (Pere Quetglas) (1915-2001) y su relación con Joan Miró.

El artista español "Xam" (Pere Quetglas) (1915-2001) y su relación con Joan Miró.

Pere Quetglas Ferrer, conocido como “Xam” (Palma de Mallorca, 1-IX-1915 a 12-III-2001). Artista español, cultivó especialmente la pintura, la caricatura, el grabado, el cartel y el diseño gráfico. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Palma, en la Llotja de Barcelona (1935), y en el taller del grabador E. C. Ricart en xilografía (1948). Fue profesor de dibujo en el colegio Montesión de Palma (1944-1983) y junto a la pintora Maria Luisa Magraner dirigió una academia de arte durante muchos años.
En los años 40 fue un activo militante franquista y fue siempre un miembro destacado del establishment artístico mallorquín del Círculo de Bellas Artes, desde su fundación en 1940. Apenas tuvo entonces relación personal con Miró, con quien mantuvo grandes diferencias políticas y artísticas en esa época, sin llegar al encono de otros artistas e intelectuales mallorquines. Pero durante los años 50 y 60 moderó sus ideas políticas y se acercó gradualmente a la vanguardia artística, y así en su pintura de los años 50 es patente la influencia de Picasso, de la abstracción de Kandinsky y del surrealismo de Miró, por ejemplo en las pinturas tituladas Siurell de 1951 y 1955. Finalmente compaginó su figurativismo de un barroquismo decorativo con la abstracción geométrica desde 1960.


Junto a Rafel Jaume, fundó la revista “Dabo” (1951) y más tarde, el Grupo Tago (1959-1963), que intentó promover un homenaje a Miró en 1961. Fundó en 1966 la galería Ariel, que dirigió hasta 1987, el primer portal de entrada de la pintura vanguardista en la isla y un poderoso centro impulsor de la joven pintura mallorquina: en ella expusieron Ramon Canet en su primera muestra individual (1973), Joan Bennàssar y otros muchos jóvenes pintores. Al final de su vida se declaraba admirador de Miró, Gris, Klee y Velázquez.

Fuentes.
Internet.
[http://hdl.handle.net/10803/284394)La obra gráfica de Pedro Quetglas “Xam” (1915-2001): la riqueza de un patrimonioSu nieto Alejandro Isasi Alonso ha investigado sus grabados, con referencias a toda su obra. Tesis doctoral, leída en la UIB en 2014. Siete documentos en PDF. 957 pp. Su "no" encuentro con Joan Miró figura en doc. 1, p. 82. [https://ibdigital.uib.es/greenstone/sites/localsite/collect/tesisUIB/index/assoc/Ysasi_Al.dir/Ysasi_Alonso_Alejandro.pdf]

Exposiciones.
*<Mostra d’Art Actual Balear>. Barcelona. Palau de la Virreina (septiembre-octubre 1981). Itinerante en Palma y Zúrich. Obras de Miró, Miquel Barceló, Antoni Coll, Ferran García Sevilla, Jacobson, Menéndez Rojas, Juli Ramis, Ulbricht, “Xam”... Organizada por Ayuntamiento de Palma de Mallorca. 
<Xam. Pedro Quetglas Ferrer>. Palma. Llonja (abril-junio 1989). Cat. 134 pp.
<Xam>. Palma. Casal Balaguer (diciembre 1992-enero 1993). Cat. 63 pp.
<Xam>. Palma. Palau Solleric (junio-julio 2002). Cat. pp: 31-36 sobre su admiración por Miró.

Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994:3487-3488.
Cristina Ros, en Frontera (dir.). Gran Enciclopèdia de la Pintura i l’Escultura a les Balears. 1996: 400-405.

Artículos.
AA.VV. Miscel·lània. “Estudis Baleàrics” 68-69 (octubre-mayo 2001) 7-70.