Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

viernes, junio 12, 2015

El artista español Apel·les Fenosa (1899-1988) y su relación con Joan Miró.

El artista español Apel·les Fenosa (1899-1988) y su relación con Joan Miró.


Apel·les Fenosa Florensa (Sant Martí de Provençals, Barcelona, 15-V-1899-París, 25-III-1988). Escultor formado en Barcelona, tiene sus raíces vitales en el pueblo de Almatret (comarca del Segrià) y en el Vendrell.
Es miembro del grupo de Els Evolucionistes antes de que en 1921 viaje a Toulouse y poco después a París, donde conoce en los años siguientes a Picasso (su mayor protector desde entonces), Cocteau, Éluard, Max Jacob, Briand, Dora Maar, los vizcondes de Noailles o Joan Miró, con el que tendrá muchas similitudes vitales con Miró, aunque parece que no tuvieron una amistad personal. También lee a Rimbaud, Baudelaire y otros poetas. Sus primeras esculturas, pequeñas terracotas de muchachas, se relacionan con la escultura arcaica mediterránea, una de sus afinidades con la escultura posterior de Miró.
Vuelve a Barcelona en 1929-1939, y se integra en los círculos vanguardistas, y ocupa varios cargos públicos durante la Segunda República y la Guerra Civil. Su obra está entonces entre la abstracción y la figuración: es ingrávida, rugosa, abocetada, con gran fuerza matérica y expresiva, como en el bronce Desnudo del espejo (1934), que se corresponde por su apariencia con los pequeños bronces mironianos de los años 70. Como Miró y los novecentistas, se centra en la mujer como ideal de belleza.


Fenosa. Lleida (1938).


Fenosa. Oradour (1945).

En 1939 se exilia definitivamente en París, donde se integra en el círculo de Picasso, y su obra se hace más expresiva y lírica, hasta simplificar y eliminar todos los elementos secundarios. Esculpe dos obras especialmente comprometidas contra la barbarie bélica: Lleida (1938), en la que una madre sostiene el cuerpo inerte de su hija y Oradour (1945), en la que una embarazada arde en una pira, rememorando que los nazis quemaron vivas a cientos de personas en la iglesia del pueblo.
Se casó en 1947 con la artista francesa Nicole Florensa, su compañera el resto de su vida.
Catalanista militante, fue amigo del violonchelista Pau Casals (para quien realizó su monumento en Barcelona) y de muchos artistas, fotógrafos e intelectuales, muchos compartidos con Joan Miró. 
Retornó desde 1957 a El Vendrell para pasar temporadas cada año en su casa del Portal del Pardo, y mantuvo allí un segundo taller, junto al de París en el Boulevard Saint-Jacques y su casa de la Rue Boissonade.
Gozó de antológicas en Madrid (1979), París (1980) y Barcelona (1983 y 1999).
Tiene una fundación en El Vendrell, promovida tras su muerte por su viuda y abierta al público en 2002

Fuentes.
Internet.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Nicole_Florensa] Nicole (1925 o 1926-2012), apellidada de nacimiento Damatte, al casarse cambió su apellido oficial por el de Fenosa y el artístico por el de Florensa, el materno de su marido. 

Documentales / Vídeos.


El Vendrell. Museu Apel·les Fenosa. Patrimonigencat (2021). 3:52. [https://www.youtube.com/watch?v=v9CmAywa06Y]


Apel·les Fenosa: metamorfosi d’un escultor (2008). 58:49. [https://www.youtube.com/watch?v=WfD6hnCvsfQ]

Exposiciones.
<Apel·les Fenosa>. Barcelona. MAM (24 junio-22 agosto 1999). 137 obras. Cat. Textos de José Corredor-Matheos, Mercè Doñate, Francesc Fontbona, Josep Maria Garcia, Brigitte Leal, Baltasar Porcel, Bertrand Tillier i Bernard Vargaftig. 176 pp. Reseña de Vidal, Jaume. Barcelona repasa la trayectoria del escultor Apeles Fenosa. “El País” (25-VI-1999).
<Amic Picasso>. El Vendrell. Fundació Apel·les Fenosa (julio-septiembre 2003). Obras de Fenosa y Picasso. Cat. Texto de Josep Miquel Garcia, Amic Picasso, sobre su relación con Picasso 79 pp.
*<Barcelona and modernity. Picasso, Gaudí, Miró, Dalí>. Cleveland. Cleveland Museum of Art (2006-2007): Fenosa, 488-489.
<Apel·les Fenosa i l'exode d'artistes i intel·lectuals catalans>. El Vendrell. Fundació Apel·les Fenosa (3 noviembre 2018-28 febrero 2019). Reseña de Arnau Puig. “Bonart” (II a IV-2019) 55.
<Ànimes palpables>. Tarragona. MAMT (14 noviembre 2019-19 enero 2020). Esculturas y dibujos de Fenosa, y fotografías de Jean-Marie del Moral desde 1980 de sus obras y en el taller del escultor. Reseña de Camps, Eudald. Apel·les Fenosa : palpar l’ànima de l’escultor. “Bonart” (XI a XII-2019 a I-2020) 81.

Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 1208-1210.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, désignateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vs. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vs. Vol. 5, pp. 373-374.
Cogniat. Raymond. Apel·les Fenosa. Polígrafa. 1969. 307 pp.
Fenosa, Nicole; Tillier, Bertrand. Fenosa, catalogue raisonné de l’oeuvre sculptée. Flammarion. París. 2003. 570 pp. 300 ilus. Francés, inglés, español y catalán.
Garcia, Miquel (texto); Del Moral, Jean-Marie (fotos). Apel·les Fenosa. Entre París i el Vendrell. Viena Edicions. 2018. 160 pp. Reseña de Anna Carreras. “Bonart” (II a IV-2018) 91.
Leymarie, Jean. Apel·les Fenosa. Skira. 1993. 192 pp.
Porcel, Baltasar. Apel·les Fenosa o els brots d’intensitat. / Apel·les Fenosa o los brotes de intensidad. “Destino”, 1698 (18-IV-1970). Reed. Porcel. Obres Completes. Grans Catalans. Edicions Proa. Barcelona. 1994: 672-677.
Santos Torroella (dir.). Enciclopèdia Vivent de la Pintura i l’Escultura Catalanes. 1985: 1261-1272.

Artículos.
Redacción. El escultor Apel·les Fenosa fallece en París a los 88 años. “El País” (27-III-1988)..

No hay comentarios:

Publicar un comentario