sábado, septiembre 29, 2018

Noticiero de Miró (2018).

Noticiero de Miró (2018).

NOTICIAS.
Agencia EFE. Los Miró ceden cuatro esculturas al Centro Botín y a Santander. “El País” (24-VII-2018). Cuatro importantes esculturas son cedidas cinco años, dos de ellas para espacios públicos.

La mítica revista “Cahiers d’Art”, fundada por Christian Zervos, y revitalizada, dedica en 2018 a Miró un número especial, en edición de lujo, que reúne los importantes textos sobre el artista que la revista publicó durante su primera andadura histórica, además de unas importantes novedades.

DOCUMENTALES.


Joan Miró, le feu intérieur. Documental relacionado con la retrospectiva del Grand Palais (2018-2019). Dirigido por Albert Solé Bruset. Inicio de dos minutos: [https://www.youtube.com/watch?v=p3hbJrYqV6M]


PROGRAMA DE RADIO.

Especial Joan Miró. Cadena Ser (30-IV-2018). 25:27. Programa informativo de Jorge Cartaña Martí, por la apertura del Mas Miró en Mont-roig, con grabaciones del artista tomadas por Martí Rom de documentales. [https://cadenaser.com/audio/038RD010000000048865/]


LIBROS.
Dupin, J.; Lelong-Mainaud, A. Miró Drawings VI 1978-1981. Daniel Lelong-Successió Miró. París. 2018. 378 pp. Hasta obra DDL 5285. Una adenda de un centenar de dibujos, numerados como A1 a A-100.
Massot, Josep. Joan Miró: el niño que hablaba con los árboles. Galaxia Gutenberg. 2018. 832 pp. Biografía que incluye su infancia, sus primeros amores (como la pintora polaca Dora Bianca, que le marcó para siempre), su relación con los surrealistas y otros temas poco conocidos. Reseña de Geli, Carles. Miró, antes y después de la Guerra Civil. “El País” (5-XI-2017). / Vidal-Folch, Ignacio. Retrato del artista ensimismado. “El País” (20-III-2018). / Geli, Carles. Les banyes del ‘cargol’ Miró. “El País” Especial Sant Jordi (19-IV-2018).

EXPOSICIONES.


Resultado de imagen de Joan Miró. Orden y desorden

<Joan Miró. Orden y desorden>. Valencia. IVAM (15 febrero-17 junio 2018). [https://www.ivam.es/es/exposiciones/joan-miro-orden-y-desorden/]

Resultado de imagen de Miró, espíritu salvaje

<Miró, espíritu salvaje>. Palma de Mallorca. FPJM (desde 17 febrero 2018). En 2017 fue  itinerante por Seúl, Bolonia y Turín, con el título <Miró! Sogno e colore>. Bolonia. Palazzo Albergati (11 abril-17 septiembre  2017). Turín. Palazzo Chiablese (4 octubre 2017-14 enero 2018). 131 obras de la col. FPJM. Cat. 167 pp. y continuó en el Musée national des beaux-arts de Québec, como <Miró à Majorque. Un esprit libre> (30 mayo-8 septiembre 2019), y un catálogo distinto, de 176 pp. 

Resultado de imagen de Ito Shinsui. Tradición y modernidad

<Ito Shinsui. Tradición y modernidad>. Barcelona. FJM (1 marzo-20 mayo 2018). Obras gráficas del artista japonés Ito Shinsui (Tokio, 1898-1972), de Col. Kazumasa Katsuta (hijo de Shinsui) y una obra de Miró, Retrato de E. C. Ricart (1917), de Col MOMA. Comisaria: Akiko Katsuta (nieta de Shinsui). Reseña de Bosco, Roberta. Los grabados japoneses que fascinaron a Miró. “El País” (2-III-2018). Miró y Shinsui no se conocieron personalmente.


Resultado de imagen de El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)

*<El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)>. Madrid. Fundación March (8 marzo-24 junio 2018). 330 obras de Joan Miró, Eduardo Chillida, Joan Hernández Pijuan, Juan Hidalgo, Juan Navarro Baldeweg, Pablo Palazuelo, Susana Solano, Antoni Tàpies, Manuel Vilariño, José María Yturralde, Fernando Zóbel… Cat. Textos de Antonio Fontán, Inés Vallejo, Matilde Arias, Pilar Cabañas y María Jesús Ferro. Reseña de Bono, Ferran. El arte español entre budas, mandalas y caligrafia china. “El País” (9-III-2018).


Resultado de imagen de Joan Miró. Esculturas 1928-1982

<Joan Miró. Esculturas 1928-1982>. Santander. Centro Botín (20 marzo-2 septiembre 2018). Un centenar de esculturas, fotos, dibujos… Cat. Comisarios: María José Salazar y Joan Punyet Miró. Reseña de García, Ángeles. Los objetos con los que Miró esculpió su leyenda. “El País” (9-III-2018). / Revisado en García, Á. Los objetos con los que Miró esculpió su leyenda. “El País” (20-III-2018).

*<Las vanguardias históricas 1914-1945. Construyendo nuevos mundos>. Palma de Mallorca. CaixaForum (22 marzo-17 junio 2018). 259 obras de Miró, Duchamp, Man Ray, Picabia, Torres García… de col. IVAM de Valencia y col. Alfaro Hofman. [https://ultimahora.es/mallorca/ocio/exposiciones/vanguardias-historicas-1914-1945-construyendo-nuevos-mundos-exposicion-caixaforum-palma.html]

<Joan Miró>. París. Galerie Cahiers d’Art (20 septiembre 2018-31 enero 2019). Esculturas de bronce de Miró de los años 1973 a 1977 y una selección de obras en papel de los años 1973 a 1981.

La antológica <Miró, la couleur de mes rêvesen París (2018-2019).
<Miró, la couleur de mes rêves>. París. Grand Palais (3 octubre 2018-4 febrero 2019). Antológica de 150 obras. Comisario: Jean-Louis Prat. Reseña de Vicente, Álex. Miró terrenal, Miró metafísico. “El País” (29-IX-2018).


Guy Boyer. Les rêves en couleurs de Miró au Grand Palais (6-XI-2018). Connaissance des Arts. 15 minutos.


Joan Miró: coloré et poétique. Grand Palais (2018). Un minuto.


Joan Miró, le feu intérieur. Documental para la retrospectiva del Grand Palais (2018-2019). Dirigido por Albert Solé Bruset. Inicio de dos minutos: [https://www.youtube.com/watch?v=p3hbJrYqV6M]


Resultado de imagen de Vicente, Álex. Miró terrenal, Miró metafísico.


Jean-Louis Prat, exdirector de la Fondation Maeght, comisario de exposiciones y amigo de Miró resume la evolución del artista catalán en la magna a la vez retrospectiva y antológica del Grand Palais (2018-2019), que recuerda la dimensión política y la inquietud cósmica del artista, amén de reivindicar su periodo tardío de los años 70. 

Resultado de imagen de jean-Louis prat

Jean-Louis Prat.

‹‹La muestra expone la dicotomía existente en la obra de Miró, dividida entre su interés aparente por los asuntos prosaicos, que expresa su fijación por la tierra, el mar y el cielo, y la inquietud metafísica que estos encubren. Esa doble vertiente parece reflejada en la que tal vez sea su primera obra maestra, ‘La masía’ (1921-22), evocación de la casa familiar que estará presente en la primera sala de la retrospectiva, a la que llega prestada por la National Gallery de Washington, en cuya colección figura hoy, tras haber pertenecido a Ernest Hemingway. “El cuadro evoca la tierra que produce todo lo que hace subsistir al hombre, pero también ese cielo misterioso que, más tarde, Miró intentará conquistar” (…).
Para el comisario, se tiende a olvidar que la trayectoria de Miró dibuja una reinvención constante, como si estuviera inscrita en un movimiento perpetuamente inacabado. “La suya fue una conquista permanente de un lenguaje marcado por la libertad”, sostiene Prat. La exposición refleja sus distintas metamorfosis. Miró se definió como fauve cuando empezó a pintar, sin duda por los colores que llevaba en su paleta. Después se inscribió en un peculiar realismo, inspirado en los frescos romanos y las miniaturas persas.
Pero pronto se dio cuenta de que el mundo exterior no le inspiraba. Encontró una nueva fuente de creación buscando esos mundos paralelos que se esconden en este, aunque de manera muy distinta a la del grupo surrealista, con el que también tuvo una breve vinculación. De hecho, Miró decía que nunca soñaba cuando dormía. “Yo solo sueño de día”, dice en una entrevista recogida por la muestra, sin alegoría aparente.
Por su parte, Prat define su estilo como “único en el mundo”. Ni figurativo ni abstracto, sino todo lo contrario. “Miró deja de lado las convenciones de todo tipo. No quiere representar el mundo que le rodea, sino el mundo en el que él cree”, señala el comisario.
La segunda ruptura tiene lugar durante los años treinta, cuando Miró intuye el peligro del fascismo, antes de experimentarlo en sus carnes. Es la época de sus pinturas salvajes, que reflejan un sentimiento ominoso y una amenaza imprecisa y amorfa. En medio de la barbarie de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial, Miró vuelve a redefinir su lenguaje expresivo. “Entiende que hay una esperanza. Se dirige entonces hacia algo totalmente nuevo”, opina Prat.
De ahí surgirán las ‘Constelaciones’, una veintena de gouaches que comienza en Normandía, repletas de misteriosos ideogramas flotando en el cielo. En plena hecatombe, Miró se refugia en lo cósmico. Pero no lo hace por escapismo, sino indicando otro camino. Lo demuestra la frase del pintor que despide al visitante al cruzar el último umbral: “La gente entenderá cada vez mejor que traté de abrir las puertas a un nuevo futuro, contra todas las ideas equivocadas y todos los fanatismos”.
Su recorrido también puede entenderse como un viaje hacia el vacío. “En sus últimos cuadros no hay casi nada, aunque eso no significa que reflejen la nada”, explica Prat. Su exposición aspira a reivindicar esa etapa tardía. Si la última antológica de envergadura que Francia dedicó a Miró, celebrada en 2004 en el Centro Pompidou, prefirió centrarse en sus primeros años como código fuente de todo el arte que vendría después, la muestra que se inaugura el miércoles parte de la idea contraria. Es esa última etapa, tal vez la menos conocida o celebrada, la que constituye el sumun de su lenguaje pictórico.
“Es comprensible que sea menos apreciada. Es algo que también le sucedió a Picasso, a Matisse y a todos los grandes que siguieron pintando de acuerdo con su visión, para estar en paz consigo mismo y no con el mercado. Miró creó, hasta el último suspiro, una obra tardía que servirá de referencia a la generación que llega después”, apunta Prat, que observa parecidos más que razonables con la obra de Basquiat. El último cuadro de la muestra es un lienzo quemado de 1973, que parece ejecutar literalmente el “asesinato de la pintura” que había defendido medio siglo antes. Llega poco después del tríptico dedicado a Salvador Puig Antich, ‘La esperanza del condenado a muerte’: una mancha de color sobre un fondo blanco y una línea negra. “Es un espacio religioso, de meditación, de soledad y de silencio. Es una capilla”, dejará dicho el pintor al terminarlo.
La muestra también recuerda la importancia de su casa de Mont-roig, en el campo de Tarragona, que el pintor veía como una especie de matriz creativa. Cuidó su vínculo con la casa con cierta superstición: cuando se marchó por primera vez a París, en 1919, lo hizo con hierba de su jardín en la malta. "No es casualidad que conservase esa masía hasta el final. Era un lugar de trabajo y le hacía preservar un vínculo con una de las cosas que le importaban: la tierra catalana. Pero no era por espíritu catalanista, ya que siempre se definió por su apertura mediterránea. Nunca creyó en el repliegue o el aislamiento, del que conocía muy bien los peligros. Miró fue un catalán internacional", dice su amigo y comisario.
Al pintor le gustaba comparar su trabajo con el de un jardinero. "Mi taller es un huerto", solía decir. Le apasionaba, como recuerda Prat, la paciencia del agricultor, su respeto al método, su gusto por el trabajo bien hecho y su devoción por la semilla de la que surgirá algo nuevo. La exposición se esfuerza en recordar que, pese a la sencillez que tanto exhibió, Miró no fue solo un payés, sino también un filósofo y un poeta. "Creía que en la vida hay una sola certeza: la que nos indica que terminará por llegar un mañana", concluye el comisario.›› [Álex Vicente, Miró terrenal, Miró metafísico. “El País” (29-IX-2018) / https://elpais.com/cultura/2018/09/28/actualidad/1538150902_139093.html

<Joan Miró. Mirografia: opere grafiche 1961-1976>. Florencia. Fornaciai Art Gallery (19 octubre-11 noviembre 2018). 22 obras de col. particular. Comisario: Stefano Masi. Reseña de Redacción. "Mirografia", le opere grafiche di Mirò alla Fornaciai Art Gallery di Firenze. Art Magazine. [http://www.artemagazine.it/gallerie-fondazioni/item/7886-le-opere-grafiche-di-miro-alla-fornaciai-art-gallery-di-firenze]
LIBROS.


Dupin, J.; Lelong-Mainaud, A. Miró Drawings VI 1978-1981. Daniel Lelong-Successió Miró. París. 2018. 378 pp. Hasta obra DDL 5285. Una adenda de un centenar de dibujos, numerados como A1 a A-100. El final del fundamental catálogo razonado de sus dibujos, aunque faltan los esbozos y dibujos preparatorios, lo que deja margen para nuevos proyectos de edición. Jacques Dupin me contaba en enero de 1998 que”L’investigation sur Miró jamais sera finie. Jamais!” En verdad, eso le hacía feliz.


Massot, Josep. Joan Miró: el niño que hablaba con los árboles. Galaxia Gutenberg. 2018. 832 pp. Biografía que incluye su infancia, sus primeros amores (como la pintora polaca Dora Bianca, que le marcó para siempre), su relación con los surrealistas y otros temas poco conocidos. Reseña de Geli, Carles. Miró, antes y después de la Guerra Civil. “El País” (5-XI-2017). / Vidal-Folch, Ignacio. Retrato del artista ensimismado. “El País” (20-III-2018). / Geli, Carles. Les banyes del ‘cargol’ Miró. “El País” Especial Sant Jordi (19-IV-2018).


NÚMEROS ESPECIALES.

Número especial dedicado a Miró de la revista “Cahiers d’Art” (2018). Edición de lujo, con un volumen en francés y otro en inglés. Textos en francés: Punyet Miró, Joan; Ahrenberg, Staffan; Labrusse, Rémi. Avant-propos (5), Barceló, Miquel; Ahrenberg, Staffan (entretien): “Quand je regarde Miró, je vois tout ce que je lui dois” (8-13). Labrusse, Rémi. Miró et Cahiers d’art (16-19). Hemingway, Ernest. The Farm (20). Duthuit, Georges. Où allez-vous Miró? (22-24). Larrea, Juan. Miroir d’Espagne (25-26 y foto de obra 27). Labrusse, Rémi. Aidez l’Espagne (28 y obra 29). Vallier, Dora. Avec Miró (30-35). Labrusse, Rémi (texte 37-38); Del Moral, Jean Marie (photographies). Ateliers et objets de Joan Miró (36-51). Labrusse, Rémi. Peintures sur libres de la bibliothèque de Joan Miró (52-71). Labrusse, Rémi. L’idée primitive (72-97). Sclaunick, Élisa. La correspondance de Joan Miró et Jacques Dupin (98-107). Cohen, Jean-Louis. Miró chez Sert une hospitalité mediterranéenne (108-115). Malet, Rosa Maria; Labrusse, Rémi. La Fundació Joan Miró (116-123). Homenajes a Miró de tres artistas con textos y obras: Helen Marten (124-137), Cosmic Koo Jeong A Miró (138-147) y Karel Malich (148-157). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario