Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

sábado, enero 31, 2015

El artista neerlandés Jean Lucebert (1924-1994) y su relación con Joan Miró.

El artista neerlandés Jean Lucebert (1924-1994) y su relación con Joan Miró.


Jean Lucebert, seudónimo de Lubertus Jacobus Swaanwijk (Amsterdam, 15-IX-1924-Alkmaar, 10-V-1994). Pintor y poeta holandés. Tras participar en la Resistencia antinazi se dedicó al arte en la posguerra. Se incorpora al grupo Reflex en 1948 y a Cobra en 1949. Primero recibió el influjo del automatismo de Max Ernst, el informalismo de sus compañeros de Cobra y Dubuffet, y súbitamente en 1952 se decantó por Joan Miró, sobre cuyo estilo experimentó varios años, asumiendo su concepción espacial infinita, los motivos cosmogónicos, la deformación y esquematización de las figuras y la gruesa delineación de los bordes de estas.


[images%2520%25284%2529%255B2%255D.jpg]

[lucebert%2520%25282%2529%255B2%255D.jpg]


Pasó largas estancias en la provincia española de Alicante, en Altea desde 1965 y en Javea desde 1969, que probablemente facilitaron su conocimiento del mundo mediterráneo y las resonancias de su colorido y cosmogonía con los de Miró.

Fuentes.
Internet.
[http://spaightwoodgalleries.com/Pages/Lucebert.html]
[http://frayco.blogspot.com.es/2014/12/lucebert.html]
Exposiciones.
*<Cobra. Il Contributo Olandese>. Florencia. Istituto Universitario Olandese di Storia dell’Arte (4 abril-12 mayo 1985): 71-72.
*<Grupo Cobra. Obras de la Colección del Stedelijk Museum de Amsterdam>. Madrid. Sala de Exposiciones Fundació La Caixa (25 abril-30 junio 1996): 110-111.
<Lucebert en sus tintas>. Bilbao. Sala de Exposiciones Bilbao Biskaia Kutxa (23 noviembre 2007-5 enero 2008). 94 obras. Cat. Texto de Kosme de Barañano. Lucebert en sus tintas (11-40). 243 pp. Español y euskera.
Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 8, pp. 847-848.
Stokvis, Willenijn. Cobra. Polígrafa. Barcelona. 1987. 128 pp.

viernes, enero 30, 2015

El marchante francés Pierre Loeb (1892-1964) y su relación con Joan Miró.

El marchante francés Pierre Loeb (1892-1964) y su relación con Joan Miró.

Pierre Loeb en su galería parisina hacia 1946-1947.

El marchante francés Pierre Loeb (París, 24-IX-1897 a 4-V-1964) nació en una familia alsaciana de comerciantes de encajes, en cuyo negocio trabajó de joven al tiempo que conocía a varios artistas, lo que despertó su vocación por el mundo artístico.
A los 27 años, en octubre de 1924, inauguró, con una exposición dedicada a Jules Pascin, la Galerie Pierre en París. Estuvo en el 13 Rue Bonaparte hasta que en 1926 la trasladó al 2 de la más céntrica Rue des Beaux-Arts, en el barrio de Saint-Germain-des-Prés, muy cerca del lado sur del Sena donde residían la mayoría de los artistas que le interesaban.
Contaba con medios modestos, por lo que tenía una sola empleada (cita en sus memorias que se sucedieron tres en los primeros años), que atendía la sala en su ausencia, y contó con la colaboración externa de Jacques Viot al principio, luego de Eric de Haulleville hacia 1926 y de Henriette Gomès entre 1933 y 1939.
En estos primeros años estrechó sus lazos con el movimiento surrealista y se convirtió en el mejor adalid de Miró (desde 1926) y otros destacados artistas de la época, como los europeos Balthus, Brauner, Chagall, Derain, Ernst, Giacometti, Lam, Marcoussis, Matisse, Michaux, Modigliani, Pascin, Soutine, Utrillo... y los españoles Julio González, Maruja Mallo, Palencia, Picasso y Torres García.
En agosto de 1928 realizó con su hermano gemelo Édouard un viaje por Cataluña y Mallorca, donde conocieron a la familia Juncosa. Él y su esposa Silvia se interesaban sobremanera por las posibilidades comerciales del arte primitivo, lo que explica la gran colección que albergaba su domicilio de la rue Desbordes-Valmore y que promoviera en 1929 una expedición a la búsqueda de objetos de Oceanía, especialmente del lago Sentani de Irian Barat, dirigida por Jacques Viot, el mismo que le había puesto en contacto con Miró y que ya conocía la zona desde su huida en 1926 a Tahití.




Pierre Loeb y parte de su colección primitiva. 

Loeb sufrió la dura crisis de mercado del arte de los años 30 y especialmente en la II Guerra Mundial, en la que participó como militar desde agosto de 1939 (lo que le obligó a cerrar entonces su galería), y se exilió en Cuba con su familia desde febrero de 1942.
Al retornar en 1945 a París no pudo recuperar su fuerte posición anterior debido a su debilidad financiera para competir con Maeght y otros marchantes más recientes, y perdió la representación de Miró en 1948, aunque en su galería es donde conocieron en 1946-1947 la obra de Miró los pintores Alechinsky, Appel, Constant, Corneille y Jorn, del grupo Cobra, al que promovió en su galería en estos años —por ejemplo <5 peintres de Cobra> (abril 1951), con Appel, Balle, Corneille, Jacobsen y Jorn—, así como a varios jóvenes pintores informalistas como Antonin Artaud —expone sus dibujos—, Camille Bryen, Bernard Dufour (el más leal con Loeb), Germain, Mathieu, Riopelle, Arpad Szenes, Vieira da Silva y Zao Wou Ki, pero también perdió a la mayoría de estos artistas novedodos a lo largo de los años 50, sustituidos a duras penas por jóvenes de menor valoración como Kallos, Poncet o Romathier.
Debido a una grave enfermedad (probablemente cáncer) cerró su galería en noviembre de 1963, y su ayudante en los últimos años, Nane Stern, abrió otra galería a la que se llevó sus últimos artistas.
Escribió en Cuba un libro de memorias, Voyages a travers la peinture (1946), con reflexiones personales sobre el arte, noticias de su recorrido profesional y varios apartados dedicados a su larga relación con Miró.
Se casó con Silvia Luzzatto (n. 1905, en Trieste, donde pasó su juventud; la fecha de fallecimiento es desconocida) en 1928 y tuvo dos hijos, Florence (1929) y Albert (1932). Tras su divorcio, se casó en 1957 con la pintora húngara Agathe Vaïto (1928-1973). 
Su hermana, la fotógrafa Denise Colomb (París, 1-IV-1902 a 1-I-2004), fotografió gracias a los contactos de Pierre a muchos de los grandes artistas de la vanguardia, pero no a Miró. Su hijo Albert Loeb conserva su fondo documental y abrió entre 1958 y 1971 la Albert Loeb Gallery en Nueva York, y desde 1966 la prestigiosa Galerie Albert Loeb de París, a poca distancia de la galería de su padre y también con una importante dedicación al arte primitivo.
La tumba de Pierre Loeb y su hermana Denise Colomb en el cementerio de Montparnasse está ornada con una escultura de Jean Arp.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<L’Aventure de Pierre Loeb: La galerie Pierre, Paris, 1924-1964>. París. MAMV (7 junio-16 septiembre 1979). Bruselas. Musée d’Ixelles (4 octubre-23 diciembre). Cat. Textos de Bernadette Contensou, Jean Coquelet, André Berne Joffroy, Ernest Goldschmidt, Henriette Gomès, Albert Loeb... 143 pp.
*<Saint-Germain-des-Prés 1945-1950>. París. MAMV (6 octubre 1989-7 enero 1990): 73-74.
*<Il y a cent ans… Pierre et Edouard Loeb naissaient le 24 septembre 1897, leur histoire à travers des documents, des écrits et des photographes>. París. Galerie Albert Loeb (1997). Cat. Textos, declaraciones, correspondencia… Reseña de Dagen, Philippe. Dans la galerie des jumeaux Loeb. “Le Monde” (19-X-1997).
<Joan Miró 1917-1934: la naissance du monde>. París. MNAM (2004). Laugier, Beaumelle, Merly. Chronologie: 351, con fotografías del apartamento de Loeb que muestran parte de su colección privada; usa numerosos documentos de los Archives Albert Loeb.

Libros.
Loeb, Pierre. Voyages à travers la peinture. Ed. Bordas. Dole-du-Jura. 1946. 154 pp.
Loeb, P. Regards sur la peinture. Librairie La Hune. París. I-1950. 40 pp. Conferencia pronunciada en la Salle de la Société de Géographie (13-XII-1949), en la que Loeb anuncia el fin del arte abstracto y defiende que Francia juegue el papel de intermediario entre el espíritu nórdico (la abstracción) y el mediterráneo (lo real).
Pérez Miró. La recepción crítica de la obra de Joan Miró en Francia, 1930-1950. 2003: apartado La colaboración de Miró con la Galerie Pierre a partir de 1930, 164-172.
Rubin, W.S. Le Primitivisme dans l’Art du 20 siècle. 1987 (1984 inglés): fotografías del apartamento de Loeb en pp. 111 y 122.

Artículos.
Anónimo. Pierre Loeb vous parle... “Prisme des Arts” (15-III-1956) 26. Col. FPJM, vol. VI, p. 54. El autor resume la vida de Loeb y éste comenta el arte francés de loa años 50.
Lacoste, Michel; Vallier, Dora; Gindertael, Roger. Entrevista a Loeb. Visite organisée (au Salon de Mai). “LOeil” (VI-1959) 27 y ss.
Chapsal, Madeleine. Entrevista a Loeb. Pierre Loeb, 40 ans de galerie, 40 ans de peinture. “L’Express” (9-IV-1964), poco antes de su muerte.
Lassaigne, Jacques. Pierre Loeb. “Cimaise”, nº 82 (VIII-1967).
Dumay, Jean Michel. Profils Perdus. Pierre Loeb, le découvreur. “Le Monde” (29-X-1989).

martes, enero 27, 2015

El artista estadounidense Seymour Lipton (1903-1986) y su relación con Joan Miró.

El artista estadounidense Seymour Lipton (1903-1986) y su relación con Joan Miró.
El escultor norteamericano Seymour Lipton (Nueva York, 6-XI-1903 a 15-XII-1986) estudió en los años 20 de forma autodidacta arte moderno en los museos en Nueva York, especialmente Matisse y el cubismo, y se dedicó al diseño de joyería, hasta que en 1932 comenzó su obra escultórica.
En los siguientes años la mayoría de sus piezas son de madera, y están influidas por Moore y Barlach, con temas de compromiso social.

En los años 40 trata temas cosmogónicos, con imponente presencia de fuerzas de la naturaleza, inspiradas en el surrealismo mironiano y con un dramatismo pesimista que le relaciona con el expresionismo abstracto, como la serie Moloc (1948), de imágenes brutales, tomadas del Bestiario mitológico o de mutaciones biológicas provistas de cuernos y garfios.
Fuentes.
Internet.
Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 8, pp. 709-710.

Parlavecchia. Enciclopedia del Arte. 2002 (1999): vol. 5, p. 170.

lunes, enero 26, 2015

El artista francés Jacques Lipchitz (1891-1973) y su relación con Joan Miró.

El artista francés Jacques Lipchitz (1891-1973) y su relación con Joan Miró.

Jacques Lipchitz (Druskienicki, c. Grodno, Lituania, 30-VIII-1891-Capri, Italia, 27-V-1973). Pintor y sobre todo escultor, de origen lituano y nacionalizado francés. Formado en Lituania, en 1909 marchó a París, donde estudió en la Escuela de Bellas Artes y la Académie Julian. Se instaló en Montparnasse en 1911 y conoció a Brancusi, Max Jacob, Modigliani, Soutine y varios artistas cubistas.
Visitó Mallorca en el verano de 1914 con un grupo de amigos, organizado por el muralista mexicano Diego Rivera, y quedó impresionado por el paisaje de la Sierra de Tramuntana[1] y luego visitó Madrid, donde admiró los pintores del museo de El Prado, sobre todo El Greco.



Sus obras desde 1914 a 1925 fueron básicamente cubistas. Impactó a sus contemporáneos en 1916 al abrir un agujero en la escultura de piedra Hombre con guitarra, por razones sólo formales, una práctica que siguieron más tarde Moore, Hepworth y Miró. En evolución de esta idea, a partir de 1925 Lichitz ejecuta sus “transparentes”, obras que aligeran la escultura y revelan el espacio y sus huecos como elementos positivos, e influirán sobre Gargallo, González, Picasso, Giacometti y Miró.
Lipchitz entabló amistad con Miró en los años 30 y le influyó directamente con sus teorías cubistas sobre la escultura, en especial, la creación de un espacio vacío como elemento positivo. Así, en sus bronces de los años 60-70 parece obvia la influencia al menos de dos obras de Lipchitz de 1925, Pierrot y Arlequín con mandolina, y de las versiones de Figura (1926 y 1930).[2] A cambio, Lipchitz también recibe la influencia mironiana, cuando realiza en 1952 una serie de bronces fantásticos, fundidos a la cera perdida, incorporando pequeños objetos, y se acerca a la poética de los objetos surrealistas de un Miró.
Lipchitz, debido a su origen judío, abandonó París hacia junio de 1940, marchando primero a Toulouse[3] hasta que en 1941 escapó con su familia a EE UU en un barco portugués. Después de un intento de siete meses en 1946-1947 de restablecerse en París, donde en 1946 recibió la primera noticia del interés del padre Couturier para que le hiciera una obra, se afincó de modo permanente en EE UU, donde en 1948 le visitó Couturier, quien le convenció para que realizara una escultura de una Virgen para la iglesia de Notre Dame de Toute Grâce, en Assy, cerca de la frontera suiza, la cual acabó en 1955: es la famosa Notre Dame de Liesse (Nuestra Señora de la Alegría).[4]
El IVAM ha recibido en 2002 una veintena de obras donadas por la Fondation Lipchitz.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
<Lipchitz. Escultor 1891-1973>. Madrid. MNCARS (20 mayo-2 septiembre 1997). Valencia. IVAM (18 septiembre-30 noviembre 1997). Cat. Textos de José Francisco Yvars (comisario), Christopher Green, Norbert Lynton, Alan G. Wilkinson, Javier Maderuelo, Lucía Ybarra, Catherine Pütz. 239 pp. [http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/lipchitz-1891-1973-mundo-sorprendido-espacio]
<Jacques Lipchitz. Dibujos y esculturas>. Bilbao. Museo de Bellas Artes (10 marzo-1 junio 2003). 70 obras de dibujos y escultura. Cat. Textos de Alan G. Wilkinson, Catherine Pütz y Guillermo Gómez-Ferrer. 274 pp.
<Jacques Lipchitz dans les collections du Centre Pompidou, Musée national dart moderne et du musée des Beaux-Arts de Nancy>. Nancy. Musée des Beaux-Arts (hasta 14 marzo 2005). 20 obras, donadas por su viuda, Yulla Lipchitz. Reseña de av. Be.“Conaissance des Arts”, nº 624 (II-2005) 28.

Libros.
Barañano, Kosme de. Catálogo razonado de Lipchitz: Los Yesos. Fundación BBK. Bilbao. 2009. 600 pp. Inglés/español.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 8, pp. 702-704.
Raynal, Maurice. Jacques Lipchitz. Bucher. París. 1947. 18 pp. 69 láms. Consulta en BMAC.
Van Bork, Bert. Jacques Lipchitz. The Artist at Work. Crown Pub. Nueva York. 1966. 220 pp. Libro de col. Miró en FJM, con dedicatoria del autor a Miró, probablemente a petición de Lipchitz.
Wilkinson, Alan G. Lipchitz: A Life in Sculpture. Canada Art Gallery of Ontario. 1989. 196 pp.
Wilkinson, Alan G. Sculpture of Jacques Lipchitz. Thames & Hudson. Londres. 2000. 2 vols. Los bronces.

Artículos.
Baron, Jacques. Jacques Lipchitz. “Documents” 1 (1930) 17 y 22, fotografías en 18-21 y 23-24.
Genauer. Miró, Lipchitz, Art Originators. “Sunday New York Herald Tribune” (12-XI-1961). Sobre la relación Miró-Lipchitz.


 [1] Van Bork. Jacques Lipchitz. The Artist at Work. 1966: 9-10.
 [2] Obras reprod. en <Lipchitz. Escultor 1891-1973>. Madrid (1997): 116, 117 y 120-121.
 [3] Van Bork. Jacques Lipchitz. The Artist at Work. 1966: 15.
 [4] Van Bork. Jacques Lipchitz. The Artist at Work. 1966: 16 y 75.

domingo, enero 25, 2015

El artista francés Henri Le Fauconnier (1881-1946) y su relación con Joan Miró.

El artista francés Henri Le Fauconnier (1881-1946) y su relación con Joan Miró.
Henri Le Fauconnier (Hesdin, Pas-de-Calais, 5-VII-1881-París, 23-I-1946). Pintor francés. Formado en París, pintó en una primer periodo retratos y paisajes bretones de un estilo muy simplificado, deudor de los postimpresionistas y Cézanne, destacando su Retrato de Pierre Jouve (1909; col. MNAM, París), que impresionó a Gleizes.

Retrato de Pierre Jouve (1909; col. MNAM, París).

La abundancia (1910-1911; col. Gemeentemuseum, La Haya).

Paisaje de Meulan-Hardricourt (c. 1912).

Desde 1910 recibió la influencia del cubismo y entabló amistad con Robert Delaunay, Gleizes, Léger, Metzinger... Participó en una exposición de *<Arte cubista> en las galerías Dalmau de Barcelona (20 abril-10 mayo 1912) que Miró contempló y se reconocen las afinidades entre el estilo de Le Fauconnier y la composición y el color de los retratos mironianos de 1917-1919, aunque es arriesgado afirmar que fuera una influencia mayor a las de los otros cubistas de su generación.

Fuentes.
Internet.
Libros.

Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 8, pp. 426-427.

El escritor francés Conde de Lautréamont (1846-1870) y su influencia en Joan Miró.

El escritor francés Conde de Lautréamont (1846-1870) y su influencia en Joan Miró.


Conde de Lautréamont (Montevideo, 4-IV-1846-París, 4-XI-1870) es el seudónimo de Isidore Ducasse, escritor francés. Muy joven, influido por la literatura transgresora de Sade y la obra onírica de Poe, fue autor de los Chants de Maldoror (1869, ed. incompleta), un poema en prosa con un desasosegador contenido onírico, de origen probablemente automático en su mayor parte, que muestra su agudo conflicto interior y preludia el automatismo surrealista. En 1870 se publicó el prólogo de su segundo libro, Poésies, que exploraba aun más los hallazgos anteriores.
Autor semidesconocido durante largo tiempo, su automatismo onírico fue muy influyente entre los dadaístas y surrealistas, y su impronta se percibe sobre todo en los Champs magnétiques de Breton y Soupault, que reeditaron sus Poésies con notable éxito en la revista “Littérature”, y a través suyo inspiró a Miró, quien le leyó hacia 1923-1925. El interés de Miró creció gracias al número especial dedicado al poeta por la revista de Hellens y Michaux “Le Disque Vert” (1925) y la reedición completa de Chants de Maldoror en 1927 por Soupault. La edición de las Oeuvres complètes por Guy Lévis-Mano (GLM) en 1938 cuenta con un prefacio de Breton e ilustraciones de Miró, Brauner, Domínguez, Ernst, Espinoza, Magritte, Man Ray, Masson, Matta, Paalen, Seligmann y Tanguy.

Fuentes.
Internet.

Libros.
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme. 1996: 333-335.

sábado, enero 24, 2015

La artista francesa Marie Laurencin (1888-1956) y su relación con Joan Miró.

La artista francesa Marie Laurencin (1888-1956) y su relación con Joan Miró.
La pintora francesa Marie Laurencin (París, 31-X-1888 a 8-VI-1956) estudió en la École de Sèvres y la Académie Humbert de París. Más tarde recibió la influencia del arte africano y del fauvismo, patentes en su gusto por el colorido y el arabesco. 
Mantuvo hasta 1913 una relación sentimental con Apollinaire, quien la introdujo en los círculos cubistas. Participó en numerosas exposiciones colectivas cubistas y realizó importantes decorados teatrales. 
Durante la Gran Guerra formó parte del numeroso grupo de artistas exiliados extranjeros que se refugió en Barcelona y en 1917 colaboró con Picabia en la revista “391”, bajo los auspicios de Dalmau, cuando ella conoció a Miró superficialmente. 
Nuevamente coincidieron Laurencin y Miró en los años 20 en París, pero entonces no tuvieron una destacable relación personal ni artística, pues sus estilos se separaron al dedicarse ella al retrato mundano, sobre todo de mujeres.
Fuentes.
Internet.
Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 8, pp. 328-329.


viernes, enero 23, 2015

El artista británico Peter Lanyon (1918-1964) y su relación con Joan Miró.

El artista británico Peter Lanyon (1918-1964) y su relación con Joan Miró.

Resultado de imagen de Peter Lanyon, portrait

Peter Lanyon (St. Yves, Cornualles, 3-II-1918-Taunton, Somerset, 31-VIII-1964), pintor británico que comenzó como un paisajista realista hasta que desde finales de los años 40 se interesó por el expresionismo americano, predominando en su pintura el gestualismo, como en Thermal (1960), muy afín a las experiencias de coloridos más austeros y temas cósmicos de Miró, Antonio Saura y otros abstractos informalistas.


Red Leaf and Tower


Fuentes.
Internet.
Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 8, p. 261.
Compton (ed.). British Art: In the 20th Century: The Modern Mouvement. 1986: 437.

jueves, enero 22, 2015

El artista español Antonio G. Lamolla (1910-1981) y su relación con Joan Miró.

El artista español Antonio G. Lamolla (1910-1981) y su relación con Joan Miró.
Antonio García Lamolla (Barcelona, 24-VI-1910-Dreux, Francia, 13-I-1981). Conocido como Lamolla y Antonio G. Lamolla. Pintor y escultor, se formó en Lleida, donde fue miembro del grupo surrealista de la revista “Art”, con Crous, Cristòfol, Viola... 
Pronto admiró la obra de Miró y Arp, especialmente sus esculturas-objeto biomórficas, así como la obra de Gargallo, como advertimos en las esculturas Madre e hijo (1933) y Guerra (1935). Incluso se carteó con Miró en enero de 1936.
De ideas anarquistas, se exilió en Francia al acabar la Guerra Civil en 1939 y desde entonces mantuvo dos líneas de producción artística, una comercial figurativa y otra íntima surrealista. Visitó con frecuencia Lleida a partir de 1963. No hay un Arxiu Lamolla en Lleida, pese a que se haya publicado.
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
*<Picasso, Miró, Dalí y los orígenes del Arte Contemporáneo en España>. Frankfort. Schirn Kuntshalle (1991): biografía p. 162, obras pp. 163-164.
*<Ver a Miró. La irradiación de Miró en el arte español>. Madrid. Fundació La Caixa (1993): 120-121, biografía 198.
*<El objeto catalán a la luz del surrealismo>. Barcelona. MNAC (26 octubre 2007-13 enero 2008). Obras de la escultura catalana de los años 30 de Miró —la escultura Personaje con paraguas (1931) [FO 39] y una piedra pintada, Pintura (1934) [DL 2075] de col. Solans—, Clavé, Leandre Cristòfol, Dalí, Ángel Ferrant, Antoni G. Lamolla, Ramón Marinel·lo, Eudald Serra y Jaume Sans. Comisaria: Elena Llorens Pujol. Cat. Textos de Llorens Pujol, Elena. Prólogo (8-9). Guigon, Emmanuel. Sobre el objeto surrealista (10-21). Cirlot, Lourdes. La magia del objeto surrealista (22-29). Llorens Pujol, Elena. El surrealismo y el mundo del objeto en la crítica catalana de los años 30 (30-39). Navarro Guitart, Jesús. Lamolla (92-100). Llorens Pujol, Elena. Cronología del objeto en los años 30. Crónica catalana (121-132). 147 pp. Reseña de Bosco, Roberta. Teléfonos, paraguas y otras historias. “El País” (25-X-2007) 47.
<Lamolla, espejo de una época>. Lleida. Museu d’Art Jaume Morera (26 octubre 2010-30 enero 2011). Segovia. Torreón de Lozoya (11 febrero-30 mayo 2011). Cat. Textos de Lucía García de Carpi, Jesús Navarro Guitart y Miguel Cabañas Bravo. 275 pp.
Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 1519.

miércoles, enero 21, 2015

El artista cubano Wifredo Lam (1902-1982) y su relación con Joan Miró.

El artista cubano Wifredo Lam (1902-1982) y su relación con Joan Miró.



Wifredo Lam (Sagua La Grande, Las Vilas, Cuba, 8-XII-1902-París, 11-IX-1982). Artista cubano, de padre chino (tuvo a Wifredo, su noveno hijo, a los 84 años y murió de accidente a los 108) y madre mestiza (europea, india y africana); una mezcla que influyó en su interés por todas estas culturas y marcó toda su vida.
Inició estudios de arte en La Habana y desde 1923 estudió en España, donde se asentó permanentemente en 1928. En Madrid, Wifredo contrajo por primera vez matrimonio con Eva Lam en 1928, con la que tuvo un hijo en 1930, pero ella y el niño fallecieron por tuberculosis en 1931. En estos años evolucionó desde el estilo cubista, tomado de Gris y Picasso (fueron grandes amigos), hacia el surrealismo de Miró, con otras influencias vanguardistas como Henri Matisse o el constructivismo de Joaquín Torres García.





Participó en los inicios de la Guerra Civil en el bando republicano y se exilió desde 1938 en París, donde gracias a una carta de presentación de Manolo Hugué conoció a Picasso quien a su vez le presentó a Pierre Loeb, quien seducido por el “air africain” de sus obras le ofreció su primer contrato y le expuso en 1939, y a sus amigos surrealistas Domínguez, Braque, Brauner, Breton, Char, Éluard, Ernst, Leiris, Mabille, Masson, Péret, Tzara... y Miró, que apreciará su fantasía, pues hay afinidades en sus formas y sus mundos oníricos (muy primitivos y salvajes, con elementos cósmicos), reconocible en los seres biomórficos de su célebre pintura La jungla (1944), donde funde en un rico colorido un universo de cuerpos humanos, la vegetación de la selva y signos de fertilidad.



Lam fue miembro del grupo surrealista hasta que huyó a América en 1941. Después del conflicto mundial residió entre Cuba, Nueva York (donde contactó con los expresionistas americanos, como Gorky) y París, donde reanudó el contacto con el grupo surrealista y expuso en 1953 en la Galerie Maeght. 
Tras un segundo matrimonio que acabó en divorcio, volvió a casarse en 1960 con la pintora sueca Lou Laurin y tuvieron el primero de sus tres hijos en 1961. Estableció su última residencia en Albisola Mare (Italia) en 1960, pero siguió pasando largas estancias en París. En estos años se dedicó a la pintura, especialmente la mural, y la cerámica, la escultura y el grabado. Destacan sus retrospectivas celebradas en 1982 en París, Madrid y Bruselas.

Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
<Exposición antológica “Homenaje a Wifredo Lam” 1902-1982>. Madrid. MEAC (1982). Cat. 180 pp.
<Wifredo Lam>. París. Galerie Maeght Lelong (enero 1987). 51 obras. Cat. en “Repères” nº 33. Prefacio de Michel Leiris; Lowery S. Sims. 32 pp.
<Wifredo Lam>. Dusseldorf. KNW (2 julio-4 septiembre 1988). Hamburgo. Kunstverein (19 noviembre 1988-8 enero 1989). Cat. 103 pp.
<Wifredo Lam>. París. Galerie Lelong (septiembre 1988). 30 obras. Cat. en “Repères” nº 49. Prefacio de Ulrich Krempel. 23 pp.
<Wifredo Lam>. París. Galerie Lelong (1990). 34 obras. Cat. en “Repères” nº 63. 31 pp.
<Wifredo Lam>. Madrid. MNCARS (29 septiembre.14 diciembre 1992). Cat. 156 pp. Barcelona. FJM (21 enero-28 marzo 1993). Cat. 188 pp.
*<Les Surréalistes en exil et les débuts de lÉcole de New York.>. Estrasburgo. Musée de Strasbourg (2000): 322-323.
<Wifredo Lam>. Madrid. MNCARS (5 abril-15 agosto 2016). Londres. Tate Modern (14 septiembre 2016-8 enero 2017). Comisarios: Catherine David y Manuel Borja-Villel. Reseña de García, Ángeles. El universo mestizo y global de Wifredo Lam toma el Reina Sofía. “El País” (6-IV-2016).

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 8, pp. 190-192.
Michel Carassou, en Biron; Passeron. Dictionnaire Géneral du Surréalisme et de ses environs. 1982: 237-238.
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme. 1996: 331-332.
Durozoi, Gñerard. History of the surrealist movement. 2002 (1997): 682.
Laurin-Lam, Lou. Wifredo Lam. Catalogue Raisonné. Lausana. 1996.
Fouchet, Max-Pol. Wifredo Lam. Polígrafa. Barcelona. 1984. 128 pp.
Sims, Lowery Stokes. Wifredo Lam and the International Avant-Garde, 1923-1982. University of Texas Press. Austin. 2002. 281 pp. Reseñas de Edwards J. Sullivan en “Art in America”, nº 5 (V-2003) 51, y de Andrea Giunta en “Exit Book”, nº 2 (2003) 98-99.

martes, enero 20, 2015

El artista español Santiago Lagunas (1912-1995) y su relación con Joan Miró.

El artista español Santiago Lagunas (1912-1995) y su relación con Joan Miró.
Santiago Lagunas Mayandía (Zaragoza, 14-IX-1912 a 28-V-1995). Pintor y arquitecto. Cursó estudios de Arquitectura en Madrid desde 1930, interrumpidos por la Guerra Civil y finalizados en 1940, cuando regresó a Zaragoza y practicó la arquitectura y la pintura, formando en 1947 el “grupo Pórtico” junto a Fermín Aguayo, Eloy G. Laguardia y otros artistas que pronto se desvincularon del grupo.
Su pintura abandonó desde 1948 la figuración para experimentar la abstracción con influencias constructivistas y organicistas de Kandinsky, Mondrian, Bazaine y Miró. La obra que más muestra esta influencia mironiana es la reforma del Cine Dorado de Zaragoza (1949), una especie de homenaje a Miró, al que debe su cromatismo y buena parte de la iconografía, aunque rechaza su automatismo.



Desde 1953 se dedicó sólo a la arquitectura, hasta que, después de jubilarse, volvió a la pintura en 1980, con una obra que prosigue su estilo anterior. Destaca una retrospectiva en la Lonja de Zaragoza (1991).
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
<Santiago Lagunas. Antológica>. Ibiza. Museu d’Art Contemporani (31 enero-15 marzo 1992). Cat. 112 pp.
<Santiago Lagunas. Un vuelo alto y profundo>. Zaragoza. Palacio de Sástago (4 octubre 2013-5 enero 2014). 125 obras. Comisaria: Dolores Durán. [http://www.europapress.es/aragon/noticia-palacio-sastago-repasa-trayectoria-santiago-lagunas]
Libros.
Antolín Paz, M. (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994: 2181-2182.

Bozal. Pintura y escultura españolas del siglo XX (1939-1990). 1992: 203-206.

domingo, enero 18, 2015

El grabador francés Roger Lacourière (1892-1966) y su relación con Joan Miró.

El grabador francés Roger Lacourière (1892-1966) y su relación con Joan Miró.
Roger Lacourière (París, 1892-1966). Grabador e impresor francés. Hijo y nieto de impresors, se instaló en París y asentó su fama en los años 30 al frente de un importante taller que abrió en 1932 en Montmatre, al pie de Le Sacre Coeur, con colaboradores como Jacques Frélaut —ayudante desde 1942, jefe de taller desde 1947 y su sucesor en 1958, cuando Lacourière de jubiló— y el hermano de éste, Robert Frélaut —desde 1955—, hijos de un colaborador suyo, Jean Frélaut (1879-1954); los hermanos Aldo y Piero Crommelynck, Iliazd, y en la posguerra Joan Barbarà y otros. Otra estrecha colaboradora fue su esposa, Madeleine Lacourière (fallecida el 26-VII-1986).
Comenzó a trabajar con Picasso en 1933 en las primeras estampas de la Suite Vollard, y después le introdujo en las técnicas del aguatinta, el aguafuerte y las resinas. Miró imprime con frecuencia en su taller grabados que ejecuta en el taller de Marcoussis, como el aguafuerte Astros y danzantes (1937) o la Serie negro y rojo (1938), unas pruebas en 1940 o ya en la posguerra la impresión parisina de los aguafuertes para el libro de Tzara L’Antitête (1949). Otros artistas que graban o imprimen en su taller son André Beaudin, Camille Bryen, André Derain, Max Ernst, Alberto Giacometti, Alberto Magnelli, Louis Casimir Marcoussis, André Masson, Jules Pascin, André Dunoyer de Segonzac y Léopold Survage, que participarán en un homenaje póstumo de varios de los artistas que habían trabajado en su taller en una serie de eventos iniciados en 1966 con una publicación de la Bibliothéque Nationale en “Nouvelles de l’estampe”, y promovidos sobre todo por Iliazd.
Se retiró en 1957 y cedió su taller a Jacques Frélaut, que continuó trabajando con Picasso, Miró y otros artistas; después dirigió el taller su hermano Robert Frélaut.
Miró participó junto a Iliazd en la ilustración del libro Hommage à Roger Lacourière (1968) y después de su muerte se imprimió el aguafuerte en fondo litografiado El fantasma del taller (1987).
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
<Picasso: Caixa de remordiments>. Itinerante: Valencia, Palma de Mallorca... Fundació Bancaixa (2003-2004). Kosme de Barañano. Al voltant de la Caisse à remords: 17 y 155. Fecha el fallecimiento en 1960.
Artículos.
Conil Lacoste, Michel. Taille-douce sur la Butte. “LOeil” (III-1958) 43-49. Col. FPJM, vol. VII, p. 73. Un amplio artículo sobre la historia del taller de Lacourière, en ocasión de su jubilación. Incluye en p. 47 una fotografía de Miró y el impresor, tomada por la mujer de éste.
Dunoyer, Jean Marie. L’atelier Lacourière et Frélaut au Saga. Un haut lieu de création graphique. “Le Monde” (14-II-1987).

sábado, enero 17, 2015

El artista alemán A. R. Penck (1939) y su relación con Joan Miró.

El artista alemán A. R. Penck (1939) y su relación con Joan Miró.


Ralf Winkler, llamado A. R. Penck (Dresde, 5-X-1939). Pintor, escultor, grabador, músico y teórico alemán. De formación autodidacta en Dresde y en Berlín Oriental, abandonó la RDA en 1980 para establecerse en la RFA y luego, sucesivamente, en Israel, Londres e Irlanda.
Fue miembro del grupo llamado “Nuevos Salvajes” junto a Georg Baselitz y Jörg Immendorf y ha desarrollado una obra neoexpresionista llena de referencias simbólicas al primitivismo, los graffiti y la cibernética.





Tiene importantes afinidades con Miró: la ausencia de perspectiva; el interés por lo primitivo y lo popular; la recreación de un mundo propio con signos, figuras y colores que se inspiran en la realidad pero se transforman hasta lindar con la abstracción; la preocupación por el destino del hombre en el cosmos. Es patente esa concomitancia mironiana en las figuras esquemáticas flotando en el infinito cosmos de Eins geteilt durch zwei (2001).

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
<A. R. Penck. Pinturas>. Vigo. Fundación Laxeiro (julio-1 septiembre 2002).

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 10, pp. 714-715.
Marcadé, Bernard. A.R. Penck. Ed. de la Différence. París. 1988. 149 pp.