El blog trata temas de Joan Miró y sus relaciones en Arte y Cultura, para un uso pedagógico o divulgativo. El uso de textos y enlaces, imágenes y grabaciones, no tiene intención comercial y las reclamaciones se atenderían de inmediato. Google ha insertado cookies y se da aviso, según la normativa.
miércoles, julio 30, 2014
El artista alemán Wols (1913-1951) y su relación con Joan Miró.
El galerista alemán Alfred Flechtheim (1878-1937) y su relación con Joan Miró.
El artista español Pedro Flores (1897-1967) y su relación con Joan Miró.

El artista holandés Bram Van Velde (1895-1981) y su relación con Joan Miró.
El artista holandés Geer van Velde (1898-1977) y su relación con Joan Miró.
27X22+CM.jpg)
El artista alemán Will Faber (1901-1987) y su relación con Joan Miró.
martes, julio 29, 2014
El artista español Francesc Gimeno (1858-1927) y su influencia sobre Joan Miró.
viernes, julio 25, 2014
El editor franco-italiano Gualtieri Di San Lazzaro (1904-1974) y su relación con Joan Miró.
Libros.
San Lazzaro, Gualtieri di. L’uomo meraviglioso. I Libri Azzurri di Naviglio. Milán. 1972. 247 pp. Novela.
San Lazzaro, Gualtieri di. Parigi era viva. La capitale nell’arte del Ventesimo secolo. Estudio de Luca Pietro Nicoletti. Mauro Pagliai editore. Florencia. 2011 (1948 y 1966). 296 pp. Novela autobiográfica. [milanoartexpo.com/gualtieri-di-san-lazzaro-parigi-era-viva-]
Artículos de San Lazzaro sobre Miró (o que lo menciona).
El músico japonés Toru Takemitsu (1930-1996) y su relación con Joan Miró.
El crítico y artista francés Yvon Taillandier (1926-2018) y su relación con Joan Miró.
El artista español Salvador Dalí (1904-1989) y su relación con Joan Miró.




Comentario: Dalí y El gran masturbador (1929).*
[https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com/2015/05/ha-6-ud-56-salvador-dali-1904-1989.html]
Comentario: Dalí y La persistencia de la memoria (1931).*
[https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com/2021/02/comentario-la-persistencia-de-la.html]
Series de televisión.
Exposiciones colectivas con Miró en vida de ambos, hasta 1983.
*<El Arte catalán moderno>. Madrid. Círculo de Bellas Artes (16 enero-febrero 1926). Organizada por diario “Heraldo de Madrid”, con colaboración de Josep Dalmau. Obras de varios artistas, en parte de la col. Dalmau: Miró, Dalí, Francesc Camps, J. Granyer, Marquès Puig, Ràfols, Rebull, Ricart y Francesc Vayreda.
*<Exposició de modernisme pictòric català confrontada amb una selecció d’obres d’artistes d’avantguarda extrangers>. Barcelona. Galerías Dalmau (16 octubre-26 noviembre 1926). Obras de artistas extranjeros (Frank Burry, Robert Delaunay, Dufy, Gleizes, Helène Grunhoff, Marie Laurencin, Picabia, Vlaminck, Otto Weber...) y catalanes o residentes en Cataluña (Miró, Albesa, Barradas, Benet, Camps Ribera, Cassanyes, Dalí, Gausachs, Guardia, Elvira Homs, Joan Junyer, Manolo, Rebull, Ricart, Sisquella, Sunyer, Torres García...). Catálogo. Prefacio de Gasch.
*<Exposición homenaje a Marinetti>. Barcelona. Galerías Dalmau y Teatro Tívoli (21 febrero-marzo 1928). Obras de Miró, Barradas, Frank Burty, Dalí, Federico García Lorca, Gleizes, Picabia, E. C. Ricart y M. Villà. Organizada por Josep Dalmau, con presencia de Marinetti.
*<Ausstellung abstrakte und surrealistische Malerei und Plastik>. Zúrich. Kunsthaus (6 octubre-3 noviembre 1929). Múnich. Graphisches Kabinett (¿noviembre-diciembre? 1929). Obras de Miró (2 pinturas), Albers, Arp, Aubert, Baumeister, Beaudin, Jacques Berger, Bores, Brancusi, Braque, Chirico, Dalí, Robert Delaunay, Van Doesburg, Max Ernst, Freundlich, Gleizes, Gris, Auguste Herbin, Kandinsky, Klee, Léger, Lipchitz, El Lissitzky, Malevich, Man Ray, Marcoussis, Masson, Metzinger, Meyer-Amden, Moholy-Nagy, Mondrian, Ozenfant, Pevsner, Picabia, Picasso, Roux, Savrity, Schwitters, Severini, Sima, Tanguy, Togores, Torres García, Valmier, Vantogerloo, Viñes, Viollier y Friedrich Vordemberge-Gildewart… Catálogo. Prefacio de W. Wartmann.
*<Arte abstracto>. Barcelona. Galerías Dalmau (19 octubre 1929). Obras de Miró, Basiana, Artur Carbonell, Claret, Antoni Costa, Creixams, Dalí, Gausachs, Grau Sala, Xavier Güell, Elvira Homs, Planells, Sandalinas, Sucre, Torres García, Miquel Villà... y Gleizes, Lhote…
*<Peintres surréalistes: Arp, Chirico, Dalí, Max Ernst, Magritte, Miró, Picabia, Picasso, Tanguy>. París. Galerie Goemans (6-25 diciembre 1929). Comisario: Breton.
*<Collages. La peinture au défi>. París. Galerie Goemans (28 marzo-12 abril 1930). Collages de Miró —tres de 1928-1929: Bailarina, Bailarina española y Cabeza, nº 22-24, ilus. pp. 26-27—, Arp, Braque, Dalí, Duchamp, Max Ernst, Gris, Magritte, Man Ray, Picabia, Picasso, Tanguy. Catálogo. 32 pp. Ed. como libro de Louis Aragon. La peinture au défi. Librairie José Corti. París. 1930. 32 pp.
*<Exposición surrealista>. París. Studio 28 (28 noviembre-3 diciembre 1930). 3 collages de Miró (nº 12-14). Catálogo. Presentación de la película L’Âge d’or de Luis Buñuel y Salvador Dalí.
*<Où allons-nous>. París. Galerie Pierre (7-27 junio 1931). Pinturas de Miró, Bérard, Braque, Dalí, Max Ernst, Léger, Masson, Picasso, Soutine y Torres García; y esculturas de Arp, Giacometti, Lipchitz y Matisse.
*<Exposition>. París. Galerie Georges-Petit (16-31 octubre 1931). Obras recientes de Miró, Marc Antoine, Beaudin, Pierre Bertrand, Bores, Cossío, Dalí, Max Ernst, Giacometti, Klee, Laurens, Lurçat, Marcoussis, Masson, Ozenfant, Torres García, Zadkine. Reúne obras surrealistas y abstractas.
*<Newer Super-Realism>. Hartford. Wadsworth Atheneum (noviembre-7 diciembre 1931). Primera gran colectiva surrealista en EE UU, organizada por Everett Austin. Pasa a *<Exposition Surréaliste>. Nueva York. Julien Levy Gallery (9-29 enero 1932). Cincuenta pinturas de nueve surrealistas: Miró ─cinco obras, incluyendo El vuelco, La patata y Retrato de Mrs. Mills en 1750─, Dalí, Chirico, Max Ernst, Masson, Picasso, Survage... Catálogo. Textos de A. Breton, Cary Ross, Samuel Putnam.
*<Exposition Surréaliste>. Nueva York. Julien Levy Gallery (9-29 enero 1932). Cincuenta pinturas de nueve surrealistas: Miró ─cinco obras, incluyendo El vuelco, La patata y Retrato de Mrs. Mills en 1750─, Dalí, Chirico, Max Ernst, Masson, Picasso... Catálogo. Textos de A. Breton, Cary Ross, Samuel Putnam. El año anterior se presentó como *<Newer Super-Realism>. Hartford, Connecticut. Wadsworth Atheneum (noviembre 1931). Parece que hubo cambios en el fondo, más amplio en Nueva York.
*<Exposición de Arte Español Contemporáneo>. Copenhague. Galerie Charlottenborg (10 septiembre-2 octubre, prorrogada hasta noviembre 1932). Organizada por la SAI (Sociedad de Artistas Ibéricos) y la Sociedad Dano-Española (presidida por Bratli), pasó con pequeños cambios a la Galerie Flechteim de Berlín. Obras de Miró, Eva Aggerholm, Manuel Ángeles Ortiz, Juan Bonafé, Bores, Julián Castedo, Climent, Dalí, Clotilde Fibla, Pedro Flores, Garay, Gargallo, Ismael González de la Serna, Hidalgo de Caviedes, Junyer, Genaro Lahuerta, Maruja Mallo, Manolo, Palencia, Picasso, Ponce de León, Pruna, Rodríguez Luna, Pedro Sánchez, Alberto Sánchez, Santa Cruz, Solana, Souto, Togores, Joaquín Valverde, Joaquín Vaquero, Vázquez Díaz, Rosario de Velasco, Hernando Viñes. Catálogo. Prólogo de Manuel Abril.
*<Exposición de artistas españoles en París>. París. Théâtre L’Oeuvre (marzo 1933). Obras de Miró, Blanchard, Bores, Cossío, Dalí y Picasso. Jornadas culturales dedicadas a España.
*<Exhibition of Recent Paintings by English, French and German Artists>. Londres. The Mayor Gallery (desde 20 abril 1933). Apertura de la galería con 45 obras de Miró ─dos pinturas, Grupo de personajes en el bosque (1931) y Cabeza de muchacha (1931)─, Arp, Baumeister, Braque, Dalí, Max Ernst, Herbin, Klee, Léger, Lurçat, Marcoussis, Masson, Metzinger, Picasso, Survage, Valmier, Zadkine, y los británicos John Armstrong, Bacon, John Bigge, Tristan Hillier, Henry Moore, Paul Nash, Ben Nicholson y Wadsworth. Organizada por Herbert Read. Catálogo.
*<Exposition surréaliste: sculptures-objets, peintures-dessins>. París. Galerie Pierre Colle (7-18 junio 1933). Obras de Miró ─cuatro objetos y pintura Cabeza humana─, Arp, Breton, Dalí, Duchamp, Éluard, Marie-Berthe Ernst, Max Ernst, Giacometti, Arthur Harfaux, Maurice Henry, Valentine Hugo, Magritte, Picasso, Man Ray, Tanguy, y Le Cadavre Exquis ─esta sección de obra colectiva comprende a varios de los artistas anteriores y a Calder, Char, Crevel, Hélion, Hugnet, Marcel Jean, Péret, Tzara─. Catálogo. Prefacio de Breton y Tzara, Il faut visiter l’exposition surréaliste.
*<Arp, Calder, Hélion, Miró, Pevsner, Seligmann>. París. Galerie Pierre (9-24 junio 1933). Obras de Miró (18), Arp, Calder, Hélion, Miró, Pevsner, Seligmann, y tal vez Dalí. Organizada por Hélion. Catálogo. Texto de Anatole Jakovski (Miró en pp. 27-29). 2 ilus. de Miró, Collage y Pintura.
*<Tendances contemporaines: Exposition Internationale du Surréalisme>. La Louvière, Hainaut, Bélgica. Salle d’Exposition de la Commune (13-27 octubre 1935). Organizada por grupo Rupture. Obras de Miró (una), Arp, Brauner, Bryen, Paul Colinet, Dalí, Chirico, Max Ernst, Marcel Jean, Klee, Dora Maar, Magritte, Man Ray, Mesens, Max Servais, Tanguy, Ubac. Catálogo.
*<L’Art espagnol contemporain (peinture et sculpture)>. París. Musée des Écoles Etrangères, Jeu de Paume des Tuileries (12 febrero-marzo 1936). Más de trescientas pinturas de cien pintores: Miró (2), Blanchard, Bores, Dalí (1), Díaz-Caneja, A. García Lamolla, González Bernal, Gris (5), Moreno Villa, Picasso (8 pinturas y 2 aguadas), José María Sert, Sorolla, Togores, Vázquez Díaz, Viñes, Zuloaga... y más de cien obras de veinte escultores: Gargallo (13), Julio González (6), Mateo Hernández, Manolo (9)... Hubo variaciones en las obras escogidas durante la exposición. Catálogo. Organizada por Manuel Abril, Luis Blanco Soler y Timoteo Pérez Rubio, más la Société d’Artistes Ibériques, con el apoyo del comité Francia-España. Catálogo. 26 pp. Textos de Jean Cassou, Ricardo Gutiérrez Abascal (bajo seudónimo de Juan de la Encina).
*<Fantastic Art, Dada, Surrealism>. Nueva York. MoMA (7 diciembre 1936-17 enero 1937). Itinerante en 1937 por Filadelfia. Pennsylvania Museum of Art (30 enero-1 marzo). Boston. The Institute of Modern Art (6 marzo-3 abril). Springfield, Massachusetts. Springfield Museum of Fine Arts (12 abril-10 mayo). Milwakee. Milwakee Art Institute (19 mayo-16 junio). Minneapolis. University Gallery, University of Minnesota (26 junio-24 julio). San Francisco. San Francisco Museum of Art (6 agosto-3 septiembre 1937). Pasó con cambios a otras ciudades en 1938, a Grand Rapids, Michigan. Grand Rapids Art Gallery (26 enero-16 febrero 1938), para seguir a su itinerario por Middlebury, Durham, Binghampton. Obras de Miró ─15 obras, 7 en ilus. del Catálogo. en pp. 16-20, 154, 226 y ss.: Paisaje catalán (el cazador) (1923-1924), Personaje tirando una piedra a un pájaro (1926), Interior holandés I (1928), Construcción (1930) [JT. 1980: 6.], Composición (1933), Cuerda y personajes I (1935) y Objeto poético (1936), más un Cadavre exquis─, Max Ernst (el más representado, con 48), Man Ray, Dalí y Tanguy (14 cada uno), Masson (13), Magritte (7), Cornell (el único norteamericano), Chirico... En el apartado de “Fantastic Art” había muchos precursores como Baldung Grier, Durero, El Bosco, Arcimboldo... hasta el mismo s. XX. Catálogo. El importante catálogo cuenta con textos de Barr para el prefacio (7-8), Georges Hugnet en Dada (15-34) y In the Light of Surrealism (35-52), una cronología de Barr y Elodie Courter (“E. C.”) (53-64) y una selecta bibliografía (263-267) de Barr y Courter. 271 pp. (en la versión consultada en MoMA; parece que hubo otra de solo 248 pp). Reed. 1937, 1946 (revisada), 1947 y 1968.
*<Exposition de groupe>. París. Galerie Gradiva (mayo 1937). Obras de Miró, Arp, Bellmer, Dalí, Chirico, Duchamp, Giacometti, Hayter, Man Ray, Picasso, Tanguy... La galería, abierta y dirigida por Breton, expone entre mayo de 1937 y febrero de 1938.
*<Surréalisme, 1937>. Tokio. Nihon Salon, Ginza (9-14 junio 1937). Itinerante por Kioto (24-29 junio), Osaka y Nagoya. Obras de Miró ─siete, nº 81-87─, Chirico, Dalí, Óscar Domínguez, Duchamp, Magritte... Catálogo titulado Album surréaliste en la revista “Mizue”, Tokio, nº especial (1937). Textos de Shuzo Takiguchi y Tiroux Yamanaka. Organizada por los antedichos y Éluard, Hugnet y Penrose.
*<Origines et développement de l’art international indépendant>. París. Petit Palais y Musée du Jeu de Paume (30 julio-31 octubre 1937). Presentación en movimientos, con obras de artistas franceses: Arp, Bonnard, Braque, Cézanne, Coubine, Henri-Edmond Cross, Desvallières, Duchamp, Dufy, Goerg, Emmanuel Gondouin, Matisse, Ozenfant, Henri Rousseau, Signac, Tanguy, Valtat, Vuillard, Waroquier... y extranjeros afincados en París: Miró (9 pinturas, como la reciente Bodegón del zapato viejo), Baumeister, Blanchard, Chagall, Chirico, Dalí, Robert Delaunay, Max Ernst, Kandinsky, Klee, Lipchitz, González, Gris, Man Ray, Marcoussis, Picabia, Picasso, Werner... Comité organizador con Georges Huisman (presidente.), Jean Cassou, Braque, Léger, Marcoussis, Matisse, Picasso... Comisaria: Yvonne Zervos, con la colaboración de André Dézarrois y Christian Zervos. Catálogo. Introducción de autor anónimo (¿Cassou?). Les maîtres de l’art indépendant. Petit Palais (junio-octubre 1937). 46 pp. Probablemente se publicó con anterioridad a la muestra.
*<Surrealist Objects & Poems>. Londres. London Gallery (24 noviembre-22 diciembre 1937). 138 objetos de Miró (Timetable, Man, woman and bull), Dalí, Domínguez, Varo... Organizada por E. L. T. Mesens, su director entonces. Catálogo. Textos de Herbert Read. Preface. David Gascoyne. Three Poems.
*<Exhibition>. Nueva York. Uptown Gallery (desde antes 14 mayo 1939). Pequeñas pinturas y dibujos de col. privadas: Miró, Braque, Chirico, Dalí, Derain, Dufy, Léger, Lurçat, Modigliani, Pascin, Picasso, Renoir, Rouault, Severini, Soutine, Utrillo, Vlaminck, Zadkine.
*<Seven Centuries of Painting>. San Francisco. California Palace & Young Memorial Museum (29 diciembre 1939-28 enero 1940). Obras de artistas europeos y americanos. De España están El Greco (2) y Goya (2), e incluidos como franceses: Miró (2), Dalí (2), Gris (2), Picasso (20). Catálogo. Textos de Walter Heil (director), Robert Neuhaus.
*<Summer Exhibition: Pictures Under Five Hundred and Examples of African and Pre-Columbian Art>. Nueva York. Pierre Matisse Gallery (27 junio-31 julio 1944). Obras de Miró, Bonnard, Bores, Brignoni, Chabaud, Chagall, Dalí, Chirico, Degas, Derain, Despiau, Dufy, Ferren, Gromaire, Hélion, Lam, Laurencin, Laurens, Léger, Lurçat, Maciver, Marquet, Masson, Matisse, Matta, Pajot, Picasso, Redon, Siqueiros, Tamayo, Tanguy, Toulouse-Lautrec. No catálogo.
*<Group Show>. Nueva York. Pierre Matisse Gallery (20 septiembre-noviembre 1945). Una obra de cada artista: Miró, Chagall, Dalí, Dufy, Lam, Matta, Tamayo, Tanguy. Sin Catálogo.
*<Pictures Under Five Hundred>. Nueva York. Pierre Matisse Gallery (11-31 diciembre 1945). Obras de Miró, Bores, Brignoni, Chagall, Dalí, Chirico, Derain, Dufy, Ferren, Gromaire, Lam, Laurencin, Laurens, Léger, Lurçat, Maciver, Marquet, Masson, Matisse, Matta, Pajot, Picasso, Tamayo, Tanguy. Catálogo.
*<Four Spaniards. Dalí, Gris, Miró, Picasso> Boston. Institute of Modern Art (24 enero-3 marzo 1946). 10 obras de Miró. Catálogo.
*<Papiers collés et collages: Arp, Brauner, Dalí, Max Ernst, Juan Gris, Klee, Masson, Miró, Picasso, Syrski>. París. Galerie Luxembourg (desde 2 mayo 1947).
*<Arp, Dalí, Max Ernst, Miró, Tanguy>. París. Galerie Rive Gauche (desde 13 mayo 1947).
*<Le Surréalisme en 1947: Exposition internationale du surréalisme>. París. Galerie Maeght (7 julio-agosto 1947). 87 artistas: Miró ─una obra, ilus. 7, pp. 86 y 134─, Max Ernst, Dalí, Tanguy, Brauner, Brielle, Bellmer, Penrose, Toyen, etc. Organizada por Breton y Duchamp, colaboración de Fréderic Kiesler. Exposición muy importante en aquellos años; a veces se cita como *<Exposition internationale du surréalisme: Le Surréalisme en 1947>. Cartel anunciador. Catálogo. editado por Maeght en col. ‘Pierre à Feu’, cubierta de Duchamp (en colaboración con Enrico Donati), textos de Alexandrian, Alquié, Arp, Bataille, Bellmer, Bonnefoy, Bousquet, Brauner, Breton, Brun, Brunius, Nicolas Calas, Césaire, Demarne, Ferry, Frédérique, Gracq, Heisler, Hénein, Hérold, Marcel Jean, Kiesler, Kober, Lebel, Mabille, Malespine, Mezei, Miller, Monnerot, Nadeau, Pastoreau, Péret, Seigle, Tarnaud; y grupos surrealistas inglés y rumano. 141 pp.
*<Exposición Antológica de Arte Contemporáneo>. Terrassa (3-6 julio 1949). Organizada por la revista “Cobalto 49”. Obras de Miró, Dalí, Picasso, Torres García y los jóvenes Ponç, Tàpies…
*<Le cabinet d’un amateur d’aujourd’hui>. París. Galerie de France (18-30 octubre 1949). Obras de Miró, Alix, Blanchard, Bores, Dalí, Max Ernst, Fautrier, Goerg, Gromaire, Klee, Lurçat, Masson, Pascin, Segonzac, Soutine, Tanguy, Walch…
*<20th Century Art from the Louise and Walter Arensberg Collection>. Chicago. Art Institute (20 octubre-18 diciembre 1949). Obras de Miró, Arp, Brancusi, Braque, Calder, Dalí, Duchamp, Max Ernst, Feininger, Gris, Hélion, Kandinsky, Klee, Masson, Matisse, Mondrian, Picabia, Picasso, Pierre Roy, Tanguy, Villon... Catálogo. Textos de Katharine Kuh y Daniel Catton Rich.
*<Séptimo Salón de los Once>. Madrid. Galería Biosca (¿febrero-abril? 1950). Organizada por Eugeni d’Ors y su Academia Breve de Crítica de Arte. Una obra de cada artista (salvo Miró y Oteiza, al parecer con varias) de Miró, Bohigas, Cuixart, Dalí, Oteiza, Santiago Padrós, Joan Ponç, Arnau Puig, Tàpies, Torres García y Zabaleta (y un doceavo, Gigiotti Zanini). Catálogo. Texto de Eugeni d’Ors. 31 pp.
*<Art moderne de la collection Peggy Guggenheim>. Bruselas. Palais des Beaux-Arts (marzo 1951). Obras de Miró, Braque, Chagall, Chirico, Dalí, Delaunay, Max Ernst, Klee, Léger, Lipchitz, Magritte, Marini, Moore, Mondrian, Picasso, Severini, Tanguy, Villon… Pasa a *<Moderne Kunst aus der Sammlung Peggy Guggenheim>. Zúrich. Kunsthaus (abril-mayo 1951). Organizada por el director, Wartmann. Catálogo. Prefacio de Max Bill.
*<75 oeuvres de demi-siècle>. Bruselas. La Réserve, rue Albert-Plage (21 julio-9 septiembre 1951). 75 obras de los cubistas Braque, De la Fresnaye, Gris, Laurens, Léger, Lhote, Lipchitz, Marcoussis, Picasso; el futurista Severini; los simultaneístas Robert y Sonia Delaunay; los dadaístas Duchamp y Picabia; de la “École de Weimar” están Feininger, Kandinsky, Klee; Chirico; los surrealistas Miró, Dalí, Max Ernst, Magritte, Tanguy; de las tendencias más actuales Buffet, Delvaux, Dubuffet, Labisse, Tal-Coat.
*<Modern Art in Our Life>. Nueva York. MoMA (¿octubre? 1951). Obras de Miró (una ilus. de la edición de Rimbaud), Le Corbusier, Dalí, Léger...
*<Honderd meesterwerken uit het nationaal muzeum voor moderne kunst te Paris>. Ámsterdam. Stedelijk Museum (18 abril-28 mayo 1952). Cien obras maestras del MNAM de París: Miró, Chagall, Dalí, Klee, Matisse, Picasso... Catálogo. Organizada por Willem Sandberg.
*<Cinquante ans de peinture française dans les collections particulières>. París. Musée des Arts Décoratifs, Pavillon de Marsan (¿marzo?-11 mayo 1952). 200 obras de Miró, Bauchant, Beaudin, Bombois, Bonnard, Boussingault, Braque, Brianchon, Cézanne, Chagall, Dalí, Maurice Denis, Derain, Van Dongen, Dufy, Dufresne, La Fresnaye, Friesz, Gauguin, Van Gogh, Gris, Gromaire, Kermadec, Laprade, Marie Laurencin, Léger, Legueult, Manguin, Marquet, Masson, Matisse, Modigliani, Monet, Oudot, Peyronnet, Picasso, Pissarro, Suzanne Roger, Rouault, Rousseau, Segonzac, Signac, Sisley, Soutine, Toulouse-Lautrec, Utrillo, Valadon, Vallotton, Valtat, Jacques Villon, Vivin, Vuillard, Walch, Waroquier... Comisario: Jacques Guérin. Catálogo.
*<L’Oeuvre du siècle XX>. París. MNAM (7 mayo-15 junio 1952). *<XXth. Century Masterpieces>. Londres. Tate Gallery (15 julio-17 agosto). Comisario: J. J. Sweeney. 125 obras de 55 pintores, incluyendo 11 esculturas. Obras de Miró ─Carnaval de Arlequín (1924-1925), Interior Holandés I (1928), Autorretrato II (1938) y Bailarina escuchando tocar el órgano en una catedral gótica (1945), de colecciones de EE UU─, Balla, Beckmann, Christian Bérard, Boccioni, Bonnard, Braque, Cézanne, Chagall, Chirico, Le Corbusier, Dalí, Robert Delaunay, Derain, Duchamp (la famosa Nu descendant un escalier y la Mariée), Dufy, Ensor, Max Ernst, La Fresnaye, Gauguin, Giacometti, Gleizes, Van Gogh, Gris, Grosz, Kandinsky, Kirchner, Klee, Kokoschka, Lam, Larionov, Léger, Malevich, Marc, Masson, Matisse, Matta, Metzinger, Mondrian, Munch (El grito), Ozenfant, Permeke, Picabia, Picasso (Jeune fille à la mandoline y muchas obras más, pues era el mejor representado), Renoir, Henri Rousseau, Rouault, Seurat, Severini, Soutine, Utrillo... Esculturas de Brancusi, Calder, Giacometti, González, Lipchitz, Moore, Jacques Duchamp-Villon... Catálogo. Texto de J. J. Sweeney.
*<Phantastische Kunst des XX. Jahrhunderts>. Basilea. Kunsthalle de Basilea (30 agosto-12 octubre 1952). Obras de Miró, Arp, Balthus, Bryen, Dalí, Max Ernst, Klee, Tanguy, Wols... Catálogo. titulado Art fantastique, ed. francés.
*<Still Life and the School of Paris>. Nueva York. Pierre Matisse Gallery (9-31 diciembre 1952). Obras de Miró, Bauchant, Braque, Dalí, Chirico, Derain, Dubuffet, Dufy, Giacometti, Gris, Magritte, Matisse, Picasso, Roy, Segonzac, Soutine, Vlaminck. Catálogo. 7 folios.
*<Exposition des peintres surréalistes>. Montpellier. Galerie Art et Décoration (20-31 enero 1953). Obras de Miró, Brauner, Dalí, Max Ernst, Herold, Lam, Masson, Matta, Michaux, Seligmann, Tanguy, Toyen... Catálogo. Textos de Breton y poemas de Éluard.
*<Contemporary Spanish Paintings>. Nueva York. Schaeffer Galleries (20 enero-7 febrero 1953). Obras de Miró, Dalí, Gris, Picasso... Catálogo. Prefacio de Juan Larrea. s/p. (8).
*<Art fantastique>. Ostende (octubre 1953). Obras de Miró, Arcimboldo, El Bosco, Chirico, Dalí, Ensor, Fusli, Klee, Labisse, Redon, Roops, Tanguy...
*<Maîtres contemporains>. Bruselas. Galerie Apollo, en 24, Place Ste-Gudule (c. 10 marzo 1954). Obras de Miró, Baumeister, Braque, Dalí, Max Ernst, Kandinsky, Picasso, Renoir, Soldati, Vuillard...
*<XXVII Biennale internazionale d’arte>. Venecia. Palazzo Centrale (19 junio-17 octubre 1954). 30 pinturas de Miró (1918-33) en sala especial; Miró obtiene el Premio Internacional de Grabado. En la sala del pabellón español hay obras de Caballero, Cossío, Dalí, Cristino Mallo, Nonell, Tàpies, Vaquero... Catálogo. Prefacio de Charles Estienne.
*<Bosch, Goya et le fantastique>. Burdeos. Musée Municipal (21 mayo-31 julio 1957). Casi 400 pinturas, grabados y dibujos de Miró, El Bosco, Brauner, Pierre Brueghel, Carducho, Cazou, Chagall, Dalí, Delvaux, Duchamp, Ensor, Max Ernst, Leonor Fini, Fussli, Van Gogh, Goya, Víctor Hugo, Magritte, Masson, Michaux, Moreau, Picabia, Redon, Tanguy, David Teniers, Tiépolo... en la VII Exposition Internationale de Burdeos.
*<Collection Urvater>. Otterlo. Museum Kröller-Müller (desde 29 junio 1957). Lieja. Musée des Beaux-Arts. Unas 120 pinturas de Miró, Baumeister, Bissière, Brauner, Chirico, Dalí, Delvaux, Max Ernst, Kandinsky, Klee, Labisse, Lam, Léger, Man Ray, Marcoussis, Matta, Michaux, Nicholson, Schwitters, Tanguy, Dorothea Tanning... Catálogo. Texto de Emile Langui.
*<The Disquieting Muse: Surrealism>. Houston. Contemporary Arts Museum (9 enero-16 febrero 1958). Obras de Miró ─dos obras, Brown and White Oval y Head and Shadow─, Arcimboldo, Dalí, Max Ernst, Gorky, Magritte, Matta, Picabia, Tanguy... Comisaria: Kathryn Swenson. Catálogo. Textos de H. Read. Surrealism and the Romanting Principle. Jermaine Macagy (directora). History is Made at Night. Julien Levy. The Disquieting Muse.
*<Cinquante Années d’Art Moderne>. Bruselas. Exposition universelle et internationale, Palais international des Beaux-Arts (17 abril-19 octubre 1958). Obras de Miró ─cinco, nº 219-223, planchas 117-119, 22 planchas en color─, Arp, Brancusi, Dalí, Max Ernst, Giacometti, Matisse, Picasso... Catálogo. Árbol lógico de Émile Langui sobre las fuentes del arte moderno. Noticia biográfica de Miró.
*<Primera exposición de Maestros de la Pintura Española de Goya a Picasso>. Madrid. Galería Mayer (junio 1959). Muestra de inauguración de la galería con obras de pintores del XIX y XX: Goya (versión de retrato de la Tirana), Estève, Tejeo, Alenza, Lucas, Alsina, Rosales, Fortuny, Riancho, Domingo Marqués, Beruete, Pinazo, Regoyos, Gimeno, Sorolla, Iturrino, Zuloaga, Echeverría, Nonell, Mir, Sunyer, María Blanchard, Picasso, Vázquez Díaz, Solana, Miró y Dalí.
*<Exposición Pro-damnificados del Vallés>. Barcelona. Antiguo Hospital de la Santa Cruz (1-16 diciembre 1962). París. Galerie Maeght (1963). Organizada por Diputación Provincial de Barcelona para una subasta, con la intención de recoger fondos para los damnificados por las inundaciones de septiembre de 1962 en el Vallés (localidades de Tarrasa, Rubí...). En París contó con el patrocinio de la RTF (Radio Télévision Française). Obras donadas por artistas y coleccionistas de Miró ─donación del artista a la Diputación Provincial de Barcelona de pintura Mujer en la noche (1945) [DDL 752], comprada y revendida luego por Pierre Matisse─, Artigas, Brotat, Chillida, Clavé, Corberó, Cuixart, Cumella, Dalí, Grau Sala, Guinovart, Picasso, Subirachs, Sucre, Tàpies, Zóbel...; Braque, Chagall, Faber, Fontana, Hartung, Léger, Matisse...
*<Art contemporain>. París. Grand Palais (22 mayo-3 junio 1963). Obras de 1910-1960: Miró, Bacon, Dalí, Fontana, Jorn, Picasso... Catálogo. Texto de M. P. Fouchet. 62 pp. Ed. J. Lucien Jacques Imp. Organizada por Comité de la Foire de París.
*<Önskemuseet>. Estocolmo. Moderna Museet (26 diciembre 1963-16 febrero 1964). Obras de Miró, Balla, Chirico, Dalí, Max Ernst, Kirchner, Mondrian, Barnett Newman, Picasso… Organizada por Friends of Moderna Museet. Catálogo. Textos de Gerard Bonnier y Pontus Hulten.
*<Surrealist and Fantastic Art from the Collection of the Museum of Modern Art and the Guggenheim Museum>. Boston. Museum of Fine Arts (14 febrero-15 marzo 1964). Pinturas de Miró ─ Paisaje (La liebre) (1927)─, Chagall, Chirico, Dalí, Max Ernst, Klee… y esculturas de Calder (un móvil) y Giacometti (Mujer de pie).
*<Le Surréalisme: Sources, histoire, affinités>. París. Galerie Charpentier (15 abril-15 septiembre 1964). Obras de Miró (esculturas), Dalí, Max Ernst, Picabia… Catálogo. Textos de Raymond Nacenta y Patrick Waldberg. 104 pp.
*<XXV años de arte español>. Madrid. Palacios de Exposiciones del Retiro (octubre-noviembre 1964). Organizada por Ministerio de Información y Turismo y DGBA del Ministerio de Educación, como conmemoración de los 25 años del final de la guerra civil. 217 obras de pintura y escultura de 121 artistas, la mayor parte con dos obras, y varios con una y tres: Miró (de una col. privada) se incluye en el primer epígrafe de los siete, de Los de antes de la guerra, junto a Anglada Camarasa, Marceliano Santa María, Josep M. Sert, Solana, Fernando Álvarez de Sotomayor, Vázquez Díaz y Zuloaga. En los otros epígrafes destacan: 2) Realismo trascendente: Aguiar, Barjola, Benet, Cossío, Dalí, Díaz-Caneja, Gaya, García Ochoa, Laffón, Macarrón, Palencia, Quirós, Redondela, Vaquero Turcios, Vera, Vicente. 3) Abstracciones: Basterrechea, Canogar, Cuixart, Feito, Genovés, Labra, Millares, Saura, Tàpies, Viola. 5) Escultura: Adsuara, Chillida, Clarà, Fenosa, Ferrant, Gabino, Lapayese, Macho, Mallo, Monjó, Oteiza, Planes y Serrano. 6) Cerámica: Artigas y Antonio Cumella. Catálogo. Texto de José Camón Aznar. El arte español en los XXV años de paz, con siete epígrafes, en los que privilegia el arte figurativo más conservador, citando a 326 artistas. Ed. Publicaciones Españolas. s/p.
*<Pop por, Pop corn, Corny>. París. Galerie Jean Larcade (29 junio-14 agosto 1965). Obras de Miró, Arman, Victor Brauner, Dalí, Duchamp, Max Ernst, Lucio Fontana, Yves Klein, René Magritte, Francis Picabia, Man Ray, Larry Rivers, Robert Rauschenberg, Jean Tinguely, John Wesley... Catálogo.
*<VIII Bienal de Sao Paulo>. Sao Paulo (septiembre 1965). Representación española con obras de Joan Ponç (Premio Internacional de Dibujo), María Dolores Andreo, César Arias, Juan Barjola, Ceferino Moreno, Darío Villalba. Una sala especial para una antológica de “Surrealismo y Arte Fantástico” (en portugués Surrealismo e Arte Fantástica), organizada por Félix Labisse con obras de Miró, Arp, Chagall, Dalí, Chirico, Duchamp, Max Ernst, Klee, Magritte, Man Ray, Penrose, Picabia, Picasso, Ponç, Tanguy... Catálogo.
*<L’écart absolu. XI Exposition Internationale du Surréalisme>. París. Galerie de l’Oeil (7 diciembre 1965-enero 1966). El vernissage fue el 8 de diciembre. 93 obras de Miró ─tres, destacando el collage Bailarina española de (1928) y el gouache de las Constelaciones, Mujer rodeada por el vuelo de un pájaro (1940)─, Alechinsky, Chirico, Dalí, Duchamp, Max Ernst, Giacometti, Gorky, Hérold, Kandinsky, Magritte, Matta, Paalen, Tanguy, Télémaque, Toyen. Organizada por Breton, es la última colectiva del grupo. Catálogo. Prefacio de Breton.
*<Séptimo aniversario>. Barcelona. Galería René Métras (desde 14 noviembre 1969). Obras de Miró, Cuixart, Dalí, Max Ernst Fautrier, Fontana, Hartung, Klee, Magritte, Picasso, Joan Ponç, Tàpies, Vasarely y Wols. Catálogo. con reprod. de texto de exposición inaugural de galería, Presencia 1945-1962, con las intenciones de la galería en sus inicios de 1962.
*<Moon and Space>. Basilea. Galerie Beyeler (enero-febrero 1970). 85 obras de Miró (3 pinturas), Horst Antes, Arp, Herbert Bayer, Max Bill, Calder, Dalí, Robert Delaunay, Dubuffet, Max Ernst, Fautrier, Feito, Francis, Gorky, Kandinsky, Kemeny, Klee, Klotz, Kooning, Krushenick, Kupka, Léger, Lichtenstein, Magritte, Matta, Millares, Lowell Nesbitt, Louise Nevelson, Barnett Newman, Noland, Olitski, Picasso, Poliakoff, Pollock, Riley, Rothko, Schwitters, Sonderborg, Louis Soutter, Tanguy, Tàpies, Tharrats, Tobey, Bram van Velde, Vieira da Silva, Vasarely. Catálogo. 76 pp.
*<L’Art en Europe autour de 1925>. Estrasburgo. Ancienne Douane (14 mayo-15 septiembre 1970). Obras de Miró, Bonnard, Chagall, Dalí, Matisse, Picasso, Rouault, Solana... Catálogo. Textos de Michel Hoog, Victor Beyer, Jean-Louis Faure. 214 pp. 10 láms. color. 78 b/n.
*<Art of Spain>. Birmingham. Birmingham Museum of Art (1971). Obras de Miró, Dalí, Millares, Picasso... Catálogo. 36 pp.
*<Maitres-graveurs contemporains 1972>. París. Galerie Berggruen (1972). Obras de Miró, Appel, Arp, Baj, Braque, Chagall, Chirico, Cornell, Dalí, Delaunay, Max Ernst, Estève, Fabre, Giacometti, Kandinsky, Le Corbusier, Matta... Catálogo. 158 pp.
*<Goya y Picasso en el Grabado Español. Siglos XVI-XX>. Itinerante por Japón: Kobe, Sapporo... (1973). Obras de Miró, Dalí, Goya, Picasso, Vázquez Díaz... Catálogo. Textos de José Camón Aznar, José de Castro y C. A. Areán. 206 pp.
*<Sculptures de Peintres>. París. Musée Rodin (1973). Obras de Miró, Balla, Boccioni, Braque, Dalí, Robert Delaunay, Max Ernst, Matisse, Picasso... Catálogo. Texto de Bernard Dorival. 125 pp.
<Joan Miró. Das Graphische Werk>. Hamburgo. Kunstverein (31 marzo-24 abril 1973). 284 obras gráficas. Cartel anunciador. Catálogo. Textos de Dupin (prefacio), Hans Gerd Tuchel, Joan Miró. Gedanken zum graphischen Werk (17-38), Castor Seibel, Einige Bemerkungen zu den Farbaquatinten “Tracé sur la Paroi” der Serie Fondation Maeght (42-44); y breves textos reprod. de Giacometti, Dalí, Prévert, Char, Éluard y Tzara. 193 pp. Pasó en parte a <Joan Miró. Das Graphische Werk>. Múnich. Galerie Dürr (junio 1973).
*<Exposición de obra gráfica>. Figueras. Galeria Vallés (1974). Obras de Miró, Chillida, Clavé, Dalí, Hernández Pijuan, Tàpies, Tharrats, Evarist Vallés, Viladecans...
*<Surréalisme et peinture>. Basilea. Galerie Beyeler (febrero-abril 1974). 102 obras de Miró ─11 obras, nº 19-29─, Arp, Baumeister, Horst Antes, Bellmer, Brauner, Chagall, Dalí, Chirico, Delvaux, Dubuffet, Max Ernst, Giacometti, Julio González, Kandinsky, Klee, Lam, Le Corbusier, Léger, Lichtenstein, Magritte, Masson, Matta, Moore, Picasso, Pollock, Schwitters, Saul Steinberg, Tamayo, Tanguy, Wols. Catálogo. Prefacio de Reinhold Hohl. Surrealism and Painting (2 pp. Alemán e inglés). s/p.
*<Exposición colectiva>. Manga de Mar Menor, Murcia. Club Social Campo de Golf (agosto 1974). Obras de Miró, Picasso, Dalí, Miguel Herrero…
*<Surrealismo en España>. Madrid. Galería Multitud (abril-mayo 1975). 124 obras de 44 artistas: Miró, Ángeles Santos, Alfonso Buñuel, Chirino, Cristòfol, Cuixart, Dalí, Adriano del Valle, Domínguez, Ferrant, Enrique Herreros, Maruja Mallo, Massanet, Millares, Olivares, Palencia, Picasso, Ponç, Saura, Tàpies, Tharrats... y los extranjeros Wifredo Lam, Marcel Jean, Willi Baumeister, Maurice Henry, Man Ray, Kurt Seligmann. Catálogo. Diseño de Alberto Corazón. Textos de Francisco Calvo Serraller y Ángel González; biografías de artistas, antología de textos surrealistas, cronología y bibliografía. 398 pp.
*<Surrealism>. Tokio. National Museum of Modern Art (27 septiembre-16 noviembre 1975). Kioto. National Museum of Modern Art (26 noviembre 1975-11 enero 1976). Obras de Miró, Dalí, Domínguez, Duchamp, Max Ernst, Matta, Picabia... Catálogo. Textos de Roland Penrose y Tamon Miki. 37 pp. 6 láms. color. 64 b/n.
*<El Surrealisme a Catalunya>. Barcelona. Galeria Dau al Set (noviembre 1975). Obras de las dos generaciones surrealistas: la primera de antes de 1939 con Miró, Cristòfol, Dalí, Marinel·lo, Massanet, Sandalinas, Sans, Serra, y la segunda de la posguerra con Cuixart, Ponç, August Puig, Tàpies, Tharrats y Evarist Vallés.
*<Grands maïtres du surréalisme: Dalí, Max Ernst, Magritte, Miró, Tanguy>. París. Galerie Les Arts plastiques modernes (1977). Catálogo. 56 pp.
*<Tendenzen der zwanziger Jahre: 15. europäische Kunstaustellung, Berlin 1977>. Berlín. Grosse Orangerie im Schloss Charlottenburg (14 agosto-16 octubre 1977). Obras de Miró, Dalí, Gris, José Gutiérrez Solana, Daniel Vázquez Díaz y Picasso; Beckmann, Duchamp, Max Ernst, Grosz, Kandinsky, Kirschner, Klee, Malevich, Man Ray, Mondrian, Picabia… Catálogo. Textos de Stephan Waetzoldt y Verena Haas. 272 pp. ilus en color y b/n.
*<40 Years Masterworks>. Nueva York. Perls Galleries (18 octubre-26 noviembre 1977). 40 obras de Miró (dos), Calder, Dalí, Dufy, Picasso...
*<Surrealism from the Collection of The Museum of Modern Art> o *<Surrealismus aus der Sammlung The Museum of Modern Art, New York>. Itinerante por Viena. Museum des 20. Jahrhunderts (8 febrero-9 abril 1978), Kunsthalle de Düsseldorf (28 abril-4 junio), Musée Royale de Beaux-Arts de Bruselas (16 junio-30 julio 1978), Kunsthaus de Zúrich (17 agosto-1 octubre), Henie-Onstad Art Center de Oslo (22 octubre-3 diciembre). Louisiana Museum de Humlebaek, Dinamarca (19 diciembre 1978-11 febrero 1979). 62 obras (seleccionadas por Lanchner): pinturas, esculturas, objetos, collages, grabados, dibujos, fotos de Miró ─4 pinturas y un ensamblaje─, Arp, Bellmer, Brauner, Breton, Chirico, Cornell, Dalí, Delvaux, Domínguez, Duchamp, Max Ernst, Giacometti, Gorky, Höch, Lam, Magritte, Man Ray, Masson, Matta, Picasso, Schwitters, Tanguy. Catálogo. Textos de Carolyn Lanchner, Preface (1 p.) y Le surréalisme et l’expérience américaine de l’art moderne européen (9 pp.); Alfred Schmeller, André Breton (un fragmento del Manifeste du Surréalisme). s/p. Versiones en alemán y francés
*<Arte español contemporáneo>. Teherán. Centro Cultural Niavaran (otoño 1978). Obras de Miró, Dalí, Canogar, Chillida, Equipo Realidad, Guinovart, Millares…
*<Un salón de los once>. Madrid. Galería Biosca (octubre 1979). Homenaje por el 25 aniversario de la muerte de Eugeni d’Ors, con selección de 11 artistas participantes en los Salones de los Once: Miró, Blanchard, Dalí, Gutiérrez Solana, Hugué, Millares, Nonell, Palencia, Joaquim Sunyer, Tàpies, Zabaleta.
*<Dalí-Miró: litografías>. Madrid. Banco Internacional de Comercio (desde 5 febrero 1980). Litografías de Miró litógrafo III y Dalí, La conquista del Cosmos.
*<Exposición Internacional del Surrealismo> o *<El surrealismo y su evolución>. Las Palmas de Gran Canaria (mayo 1981). Palma de Mallorca. Llonja y Palau Solleric (septiembre-octubre). Barcelona. Galería Theo (noviembre-diciembre). Madrid. Galería Theo (1982). Itinerante en homenaje a la Exposición Internacional del Surrealismo en Las Palmas (1935). Obras de Miró ─Pintura (1926)─, Arp, Brauner, Brinkman, Calder, Chirico, Dalí, Domínguez, Max Ernst, Juan Ismael, Klee, Lam, Masson, Picabia, Tanguy... Catálogo. Textos de José- Miguel Ullán, Eduardo Westerdahl, Octavio Zaya. Ed. Ajuntament de Palma. 142 pp. más folleto didáctico, Miró: un joc per als nins. 1982. 14 ff.
*<Picasso, Miró y Dalí>. Blanes, Girona. Galería Silva (agosto 1981). Homenaje a Picasso con obra gráfica.
*<Miró, Chagall, Dalí. Originalgraphik und Gemälde>. Múnich. Einrichtung Beringer (15 octubre-13 noviembre 1982). Catálogo. 80 pp. Ed. Artes Verlag. Rheda-Wiedenbrück.
Exposiciones colectivas de Miró y Dalí, entre 1984 y 1988.
*<Artistas de la vanguardia histórica>. Santander. Galería Sur (1984). Obras de Miró, Bores, Dalí, Domínguez, Gargallo... Catálogo. Texto de Antonio Martínez Cerezo. 12 ff.
*<Moderne Spanische Malerei>. Graz, Austria. Neue Galerie am Landesmuseum Joanneum (1985). Obras de Miró, Dalí, Millares, Saura, Tàpies... Catálogo. Textos de J. M. Bonet, Julián Gállego, Francisco Rivas. 48 pp.
*<L’avantguarda a Catalunya 1900-1985>. Barcelona. Galeria Dau al Set (marzo 1985). Obras de Miró, Sergi Aguilar, Anglada Camarasa, Artigas, Miquel Barceló, Broto, Casas, Clavé, Cristòfol, Cuixart, Cumella, Dalí, García Sevilla, Gargallo, Gimeno, Julio González, Hugué, Víctor Mira, Nonell, Picasso, Plensa, Ponç, Solano, Tàpies, Tharrats, Uclés, Viladecans... Catálogo. Textos de F. Fontbona y F. Miralles.
*<Nineteenth- and Twentieth-Century Master Drawings & Watercolors Spring 1985>. Nueva York. Acquavella Galleries (26 abril-24 mayo 1985). Obras de Miró, Balthus, Boudin, Brauner, Chagall, Chasseriau, Dalí, Delacroix, Delvaux, Diebenkorn, Dubuffet, Dufy, Giacometti, Klee, Léger, Matisse, Picasso, Prendergast, Rauschenberg, Renoir, Seurat, Severini, Tanguy. Catálogo. 82 pp. 38 ilus. color.
*<Ausstellung Modern Spanyol Festeszet>. Budapest. Magyar Nemzeti Galeria (mayo-junio1985). Obras de Miró, Dalí, Gordillo, Tàpies... Catálogo. s/p. (12).
*<Picasso, Miró, Dalí. Évocations d’Espagne>. Charleroi. Europalia: Palais des Beaux-Arts (26 septiembre-30 noviembre 1985). 27 obras y 3 libros de Miró. Catálogo. Textos sobre Miró de Dupin, Jacques. Joan Miró et la réalité catalane (49-58). Gimferrer, Pere. De Montroig à Varengeville (59-79; tomado de Les arrels de Miró, que estaba a punto de editarse en Polígrafa). Ed. Luis Revenga. 273 pp.
*<Picasso, Miró, Dalí: Photographies>. Charleroi. Europalia: Palais des Beaux-Arts (26 septiembre-30 noviembre 1985). Catálogo. Ed. Luis Revenga. 60 pp. Es una exposición dentro de un amplio abanico de muestras de España en Bélgica, comenzadas la mayoría el 24 de septiembre y terminadas el 22 de diciembre.
*<Trésors de Barcelona: Picasso, Miró, Dalí et leur temps>. Lausana. Fondation de l’Hermitage y Bibliotheque des Arts (10 octubre-28 diciembre 1986). 110 obras. Catálogo. Textos de François Daulte y C. Rodríguez Aguilera. 195 pp.
*<Naturalezas españolas: 1940-1987>. Madrid. MNCARS (16 noviembre 1987-10 enero 1988). Zaragoza. Palacio de Sástago (6-26 febrero 1988). Albacete. Museo Provincial (11 marzo-10 abril 1988). Valencia. Ateneo Mercantil (8 mayo-2 junio 1988). Oviedo. Museo de Bellas Artes (10-30 junio 1988). Barcelona. Casa de la Caritat (1988). Obras de Miró (La casa de la palmera, 1918), Alfredo Alcaín, Carlos Alcolea, Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, Dalí, Ángel Ferrant, Palencia, Jaume Plensa, Albert Ràfols-Casamada, Solana, Rosa Torres... Catálogo. Textos de los dos comisarios, Francisco Calvo Serraller y Ana Vázquez de Prad, y de Julio Caro Baroja, 262 pp.
*<Le siècle de Picasso>. París. MAMV (8 octubre 1987-3 enero 1988). 214 obras de artistas españoles (130 pinturas, 44 esculturas, 40 obras gráficas). 17 obras de Miró (más serie Barcelona de 1939-1944), 52 de Picasso (52); Saura, Tàpies... *<El siglo de Picasso>. Madrid. MNCARS (29 enero-13 marzo 1988). Con algunos cambios: 208 obras de 34 artistas españoles: Picasso, Miró ─Miró se incluye en los cuatro primeros apartados de artistas, con 17 obras en catálogo. 22-27, 45-55, 119, más la serie Barcelona de 1933-1944 en catálogo. 129─, Dalí, Gargallo, González, Gris, Tàpies, Torres García... Se incluye en cuarteto de muestras “Cinco siglos de arte español”, cada una con su catálogo. Apartados: Ultra limen (1910-25), Los años fértiles (1925-37), La sombra de la guerra (1937-47), Senderos (1942-64), El desprecio de la regla (1962-80). Catálogo. Francés en París y español en Madrid. Textos de comisarios: Pierre Daix. El arte moderno español y París (13-20). F. Calvo Serraller. Del futuro hacia el pasado. La conciencia histórica del arte español (21-37). Tomàs Llorens. Exilio y gusto español en el arte moderno (38-40). Textos de apartados conjuntos de Calvo Serraller y Llorens: Ultra limen (1910-25) (42-46), Los años fértiles (1925-37) (82-88), La sombra de la guerra (1937-47) (140-142); Senderos (1942-64) (182-186), El desprecio de la regla (1962-80) (221-225), Referencias / Al margen de la modernidad (250-251). 297 pp.
*<The magic mirror: Dada and Surrealism from a private collection>. Edimburgo. National Gallery (1988). Obras de Miró, Bacon, Dalí... Catálogo. Texto de Elizabeth Cowling. 80 pp.
*<Mediterranée: sources et formes du XX siècle>. París. Artcurial, Cercle d’Art (1988). Obras de Miró, Dalí, Gargallo, Picasso... Catálogo. Texto de J. Leymarie. 149 pp.
*<La femme et le surréalisme>. Lausana. Musée de Beaux Arts (febrero 1988). Cientos de obras de artistas surrealistas: Miró, Dalí, Magritte, Tanguy...
*<El Surrealisme a Catalunya 1924-1936. De l’Amic de les Arts al Logicofobisme>. Barcelona. Centre Santa Mònica (17 mayo-30 junio 1988). <Surrealismo en Cataluña>. Madrid. Sala Velázquez de Caja de Barcelona (18 octubre-30 noviembre). 120 obras de Miró (8), Dalí, Picasso, los extranjeros (Man Ray, Calder, Chagall, Masson, Arp), y los catalanes Àngel Ferrant, Àngels Santos, Joan Massanet, Àngels Planells, Artur Carbonell, Jaume Sans, Eudald Serra, Ramon Marinel·lo, Remei Varo, Esteve Francès, Antoni Garcia Lamolla, Josep Viola, Leandre Cristòfol, Joan Sandalinas, Josep de Togores, Ferran Teixidor, Pere Català i Pic, Josep Masana y Joaquim Pla i Janini. Catálogo. Textos de Malet, Joan Miró: El surrealismo entre la afinidad y la divergencia (17-23); Isabel Coll, El surrealismo a través de tres revistas de vanguardia: Terramar, Monitor y L’Amic de les Arts (27-31); Rosa Maria Subirana, Àngel Ferrant y el surrealismo en Cataluña (1920-1936) (35-40); Jaume Fàbrega, Los surrealistas del Ampurdán (43-46); J. Corredor-Matheos, ADLAN y el surrealismo (49-52); Josep-Miquel Garcia, Viola, Lamolla, Cristòfol, tres surrealistas leridanos (55-58); Arnau Puig, El logicofobismo y la Exposición logicofobista (61-65). Ed. Polígrafa. Barcelona. 1988. 207 pp.
*<Surrealism in the Tate Gallery Collection>. Liverpool. Tate Gallery Liverpool (24 mayo 1988-4 marzo 1989). 48 obras de Miró ─Maternidad (1924), Pintura (1927), Una estrella acaricia el pecho de una negra (1938) y Mujeres, pájaro y claro de luna (1949)─, Arp, Bellmer, Breton, Calder, Colqhoun, Dalí, Chirico, Delvaux, Éluard, Max Ernst, Giacometti, Gottlieb, Klee, McWilliam, Maddox, Magritte, Man Ray, Moore, Nash, Penrose, Picabia, Picasso, Pollock, Tanguy. Catálogo. Textos de Alan Bowness, Introduction (5); Dawn Ades, Transform the world... change life (6-9); Michael Sweeney, A total revolution on the object (10-13); Joanne Bernstein (notas de catálogo). 48 pp.
*<Le défi catalan: De Picasso et Miró à la nouvelle génération>. Burdeos. Château Biron (25 junio-6 septiembre, prorrogada hasta el 18 septiembre 1988). 80 obras de Miró, Dalí, Picasso... Catálogo. Ed. Ajuntament de Barcelona. 152 pp. FJM. Ed. española: *<El desafío catalán: de Picaso y Miró a la nueva generación>. Los comisarios, José María Corredor-Matheos y Victoria Combalía, la dividieron en tres apartados: Mitos, Vanguardia, Nueva Generación. Los mitos Picasso, Miró, Dalí, Gargallo y Julio González. La recuperación de las vanguardias con Tàpies, Antoni Clavé, Guinovart, Hernández Pijoan, Ràfols, Subirachs, Villèlia. Las nuevas generaciones, con Sergi Aguilar, Frederic Amat, Barceló, Broto, García Sevilla, Xavier Grau, Ramón Herreros, Antoni Llena, Robert Llimós, Carlos Pazos, Perejaume, Jaume Plensa, Susana Solano y Zusch. Hubo críticas razonables por la ausencia de obra original de Dalí —sólo la obra gráfica Los cantos de Maldoror, de Lautréamont—, y la completa ausencia de Modest Cuixart o Joan Pere Viladecans.
Exposiciones colectivas de Dalí desde 1989, tras su fallecimiento.
*<Arte Europa 89>. Santander. Galería Sur (1989). Obras de Miró, Bores, Dalí, Domínguez... Catálogo. Tríptico.
*<I Surrealisti>. Milán. Palazzo Reale (15 mayo-17 septiembre 1989). *<Die Surrealisten>. Frankfort. Schirn Kuntshalle (1991). Obras de Miró, Arp, Dalí, Giacometti... Catálogo. Mazzotta. Milán. Textos de Arturo Schwarz (ed.), Alfredo Cruz Ramírez, Michel Rémy… 669 pp.
*<L’avantguarda de l’escultura catalana>. Barcelona. Centre d’Art Santa Mònica (28 septiembre-octubre 1989). 130 obras de 30 escultores: Gargallo, Miró (4), Picasso, Tàpies, Dalí, Brossa... Catálogo. Textos de Josep Miquel Garcia (comisario), Constants de l’escultura catalana d’avantguarda (11-17); Teresa Camps Miró, El nostre primitivisme (18-43); Teresa Blanch, Anys 1917-1930 (44-51) y Anys 60 (61-67); Maria Lluïsa Borràs, L’escultura catalana de la postguerra (52-60); Pilar Parcerisas, La dialéctica natural-artificial (68-85). 227 pp. Palma. Llotja (2 mayo-junio 1990). 51 obras de Miró, González... Catálogo. s/p.
*<Twentieth-Century Modern Masters: The Jacques and Natasha Gelman Collection>. Nueva York. Met (12 diciembre 1989-1 abril 1990). Londres. Royal Academy (junio-15 julio 1990). 80 obras (pinturas, esculturas, dibujos) de 30 artistas: Miró (9 obras), Dalí, Gris, Picasso (14 obras); bronces de Renoir, Degas y Rodin; Vuillard, Bonnard, Vlaminck, Derain, Matisse, Léger, Braque, Modigliani, Rouault, Kandinsky, Mondrian, Chirico, Klee, Max Ernst, Tanguy, Brauner, Balthus, Bacon... Catálogo. Textos de W. S. Lieberman. 355 pp.
*<Museo breve>. Santander. Galería Sur (1990). Obras de Miró, Bores, Calder, Dalí, Domínguez... Catálogo. Plegable de 8 pp.
*<Maestros de la pintura catalana>. Tokio. Asahi Shimbun Gallery (mayo 1990). 93 obras de Miró (3), Anglada Camarasa, Casas, Dalí (4), Fortuny, Gimeno, Joaquim Mir, Nonell, Picasso (5), Rusiñol... Organizada por diario “Asahi Shimbun”, Generalitat de Cataluña, y otras instituciones. Comisarios: Eduard Fornés, Segi Shinichi. Catálogo. Textos de Francesc Fontbona. Pintura catalana entre el realisme i el noucentisme (12-13). Segi Shinichi. L’art català i Japó (17-18). 128 pp.
*<Le génie catalan: Miró, Picasso, Dalí, Gaudí>. Castres. Musée Goya (22 junio-2 septiembre 1990). Obras de Miró ─58 en pp. 19-44─. Comisarios: Jean-Louis Augé, Marie-Paule Romanens. Catálogo. Textos de Georges Raillard. Avec Miró (13-14). Marie-Paule Romanens, Le génie catalan (15-18). Rosa Maria Malet. Introduction (25-26, sobre Miró). Alain Mousseigne. Pour Miró (37-38, Miró escultor). Bibliografía (96-100; Miró 96-97). 102 pp.
*<Anxious Visions. Surrealist Art>. Berkeley (California). University Art Museum (3 octubre-30 diciembre 1990). Obras de Miró, Dalí, Max Ernst, Giacometti... Catálogo. Textos de Sidra Stich, Anxious Visions (11-175); James Clifford, Documents: A Decomposition (177-199); Tyler Stowall, Paris in the Age of Anxiety, 1919-1939 (201-221); Steven Kovács, The Poets Dream of Movies (223-231). Ed. Abbeville Press. Nueva York. 295 pp. 249 ilus.
*<Antiguitat-modernitat en l’art del segle XIX>. Barcelona. FJM (13 diciembre 1990-10 febrero 1991). 120 obras de 62 artistas: Miró, Dalí, Picabia, Magritte, Max Ernst, Masson, Chirico, Savinio, Sironi, Fontana, Paladini, Munari, Picasso, Le Corbusier, Zadkine, Man Ray, Klein, Kounelli, Pistoletto, Equipo Crónica... Catálogo. Textos de Gladys Fabre et al. 361 pp.
*<Obras maestras de la Colección Guggenheim>. Madrid. MNCARS (17 enero-13 mayo 1991). Antes presentada con variaciones en *<De Van Gogh a Picasso. De Kandinsky a Pollock. Il percorso dell’arte moderna>. Venecia. Palazzo Grassi (1990). 125 pinturas y esculturas de Miró ─tres pinturas, La tierra labrada (1923-1924), Interior holandés II (1928) y El vuelo de un pájaro sobre la llanura III (1939); pp. 259, 261 y 301─, Arp, Balla, Beckman, Brancusi, Braque, Brauner, Calder, Cézanne, Chagall, Dalí, Chirico, Degas, Delaunay, Delvaux, Dubuffet, Duchamp, Max Ernst, Giacometti, Gris, Kandinsky, Klee, Léger, Magritte, Matissse, Modigliani, Mondrian, Picabia, Picasso, Pollock, Tanguy, Van Gogh... los grupos expresionista, constructivista, De Stijl. Comisaria: Carmen Giménez. Catálogo. en italiano. Textos de comisarios: Thomas Krens, Germano Celant y Lisa Denison. 391 pp.
*<Picasso, Miró, Dalí und der Beginn der spanischen Moderne, 1900-1936>. Frankfort. Schirn Kuntshalle (5 septiembre-10 noviembre 1991). 191 obras (72 de los tres artistas destacados). Organizada por MNCARS para la Feria del Libro de Frankfort 1991. Catálogo. Texto de Eugenio Carmona. Picasso, Miró, Dalí und der Beginn der spanischen Moderne (11-93). 328 pp. Versión en español *<Picasso, Miró, Dalí y los orígenes del Arte Contemporáneo en España>. ed. 1992. 327 pp. Carmona (11-93). Cuenta con buenas secciones de bibliografía (95-99) y de Marta González de 48 biografías de artistas (101 y ss.).
*<Acquavella 1992>. Nueva York. Acquavella Galleries (1992). Obras de Miró, Bonnard, Boudin, Caro, Chagall, Dalí, Daumier, Degas, Delacroix, Derain, Diebenkorn, Dubuffet, Guston, Kooning, Léger, Matisse, Mitchell, Modigliani, Picasso, Rauschenberg, Redon, Riopelle, Sisley, Soutine. Catálogo. 79 pp. 38 ilus.
*<El Paisaje Mediterráneo>. Sevilla. Cartuja de Santa Maria de las Cuevas (junio- octubre 1992). Antológica con 380 obras de Miró ─Mont-roig, el puente (1917) [DL 44]─, Brueghel, Cézanne, Chirico, Dalí, El Greco, Claudio de Lorena, Picasso... Catálogo.
*<5 Grandes de España: Picasso, Gris, González, Dalí, Miró>. Caracas, Venezuela. Centro Cultural Consolidado (agosto-octubre 1992). 4 pinturas y un tapiz de Miró. Catálogo. Textos de José María Salvador (Miró, 133-137), Luis Pérez Oramas. 173 pp.
*<Escultura Española do Seculo Vinte: Pequeno formato>. Santiago de Compostela. Iglesia de San Domingos de Bonaval (1993). Obras de Miró, Alberto, Dalí, Ferrant, González, Picasso... Catálogo. Textos de J. M. Bonet, Christoph Brockhaus, Thomas Knubben. 116 pp.
*<El surrealismo en España>. Madrid. MNCARS (18 octubre 1994-9 enero 1995). Obras de Miró, Dalí, Domínguez, Palencia, Planells, Alberto Sánchez... Catálogo. Josefina Alix Trueba, Luisa García de Carpi (eds.). 1994. 519 pp. <Das Grausame Spiel: Surrealismus in Spanien 1924-1939>. Viena. Kunsthalle (12 mayo-16 julio 1995). Catálogo. 397 pp.
*<El juego lúgubre>. Viena. Kunsthalle (11 mayo-16 julio 1995). Itinerante a Verona, Santiago de Compostela. 200 obras, más documentos. La mayor exposición del surrealismo español, con obras de Dalí (El juego lúgubre), Miró, Picasso, Julio González, Oscar Domínguez, Alberto Sánchez, Luis Fernández y Manuel Ángeles Ortiz.
*<Dalí, Miró, Picasso i il surrealismo espagnolo>. Verona. Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea, Palazzo Forti (29 julio-22 octubre 1995). 150 obras de Joan Miró (nueve obras en pp. 104-110, 240-241), Manuel Ángeles Ortiz, Francisco Bores, Alfonso Buñuel, José Caballero, Artur Carbonell, Federico Castellón, Antoni Clavé, Federico Comps, Pancho Cossío, Leandre Cristófol, Salvador Dalí, Óscar Domínguez, Luis Fernández, Esteban Francés, Antoni García Lamolla, Federico García Lorca, Julio González, Juan José Luis González Bernal, Ismael González de la Serna, Eugenio Granell, Juan Ismael, Francisco Lasso, Nicolás de Lekuona, Maruja Mallo, Ramón Marinel·lo, Joan Massanet, José Moreno Villa, Policarpo Niebla, Alfonso Olivares, Luis Ortiz Rosales, Benjamín Palencia, Pablo Picasso, Alfonso Ponce de León, Ángel Planells, Gregorio Prieto, Miguel Prieto, Antonio Rodríguez Luna, Alberto Sánchez, Jaume Sans, Eudald Serra, Ferrán Teixidor, José Togores, Adriano del Valle, Remedios Varo, Hernando Viñes. Catálogo. Ed. Skira. Milán. Textos de Cortenova, Giorgio. Dalí, Miró, Picasso: tre universi a confronto (15-19; Miró en 19). García de Carpi, Luisa. La risposta spagnola (21-32). Pierre, José. Il contributo spagnolo all rivoluzione surrealista (33-42; Miró en 36-39). Sánchez Vidal, Agustín. Carogne, cloache e campanili (43-52). Alix Trueba, Josefina. L’esperiensa tridimensionale. Scultura-oggetto oggetto-scultura (53-64; Miró en 57-58). Carmona, Eugenio. Materie che creano un paesaggio: Benjamín Palencia, Alberto Sánchez e il ‘riconoscimento estetico’ della natura agreste. 1930-33 (65-83). González Orbegozo, Marta. Biografie (275-290; Miró en 283-284). Blanco García, Ana. Bibliografia (297-309). 375 pp. Italiano e inglés.
*<Art and power: Europe under the dictators 1930-1945>. Londres. Hayward Gallery (26 octubre 1995-21 enero 1996). <Art i poder: L’Europa dels dictadors>. Barcelona. CCCB (27 febrero-5 mayo 1996). <Kunst und Macht: im Europa der Diktatoren 1930 bis 1945>. Berlín. Deutsches Historisches Museum (11 junio-20 agosto 1996). Obras de Miró ─reprod. de El segador y 3 obras: Bodegón del zapato viejo, Aidez l’Espagne y Cabeza de hombre, en pp. 80-83─, Dalí, Julio González, Picasso, Renau, Alberto Sánchez... Baumeister, Beckmann, Carrà, Chirico, Fontana, Heartfield, Klee, Kokoschka, Malevich, Manzú, Morandi, Nolde, Rodchenko, Schlemmer... Catálogo. Ed. Thames & Hudson. Textos de Eric Hobwbawm y los comisarios Dawn Ades, Tim Benton, David Elliott e Iain Boyd Whyte; et al., especialmente Marko Daniel. Spain: Culture at War (63-68). 360 pp.
*<Record de Joan Prats>. Barcelona. FJM (20 diciembre 1995-3 marzo 1996). Obras de Prats, Miró, Calder, Dalí, Kandinsky, Picasso, Tàpies... Catálogo. Textos de M. L. Borràs, Joan Prats, biografia col·lectiva (9-24); Francesc Vicens, Joan Prats del 1953 al 1970 (25-34); Josep M. Mestres Quadreny, Joan Prats i la música (35-40); Antoni Tàpies Joan Prats en la meva memòria (41-42), Joan Brossa, Diàleg matinal (43). 100 pp.
*<De Picasso à Barceló. Collection de la Fondation Juan March>. Albi. Musée Toulouse-Lautrec (1996). Itinerante. Obras de Miró, Barceló, Dalí, Gris, Pérez Villalta, Picasso... Catálogo. Texto de J. M. Bonet. 72 pp.
*<Canto d’amore. Modernité et classicisme dans la musique et les beaux-arts entre 1914 et 1935>. Basilea. Kunstmuseum Fondation Paul Sacher (27 abril-11 agosto 1996). Obras de Miró, Archipenko, Bonnard, Brancusi, Dalí... Catálogo. Textos de G. Bohm; U. Mosch; K. Schmidt. 490 pp.
*<¡Buñuel! La mirada del siglo>. Madrid. MNCARS (16 julio-14 octubre 1996). México. Museo del Palacio de Bellas Artes (4 diciembre 1996-2 marzo 1997). Obras de Miró (8 dibujos), Dalí, Masson, Picasso... Catálogo. Textos de Yasha David et al. 414 pp.
*<Después de Goya. Una mirada subjetiva>. Zaragoza. Palacio de la Lonja - Sala Luzán, Caja de Ahorros de la Inmaculada - Palacio de Montemuzo (19 noviembre 1996-10 enero 1997). Obras de Miró ─Mujer en la noche (1973), Mujer frente a una estrella fugaz III (1974), Mujer en la noche (1974), Catálogo. 44-46; Aidez l’Espagne (1937), Catálogo. 64─, Goya, Appel, Bacon, Dalí, Daumier, Dubuffet, Ensor, Giacometti, Julio González, Jorn, Klee, Klinger, Michaux, Munch, Picasso, Pollock, Redon... Catálogo. Textos de Rainer Michael Mason. El sueño del deseo y de la revuelta (65-70). Marcel Cohen. Breves notas sobre la modernidad (123-135). Emmanuel Guigon. Antología del arte cruel (189-193). F. Calvo Serraller. El triunfo de la pintura (239-245). Antonio Saura. Los precursores de la nueva objetividad (291-301). 401 pp.
*<Juegos Surrealistas. 100 Cadáveres Exquisitos>. Madrid. Fundación Thyssen-Bornemisza (29 noviembre 1996-23 febrero 1997). Dibujos colectivos de Miró, Breton, Dalí, Éluard, Granell, Lorca, Picasso, Tanguy... Comisario: Jean-Jacques Lebel. Catálogo. Textos de Lebel., La erupción de la vida (17-41). Antonio Saura. Teoría del cadáver exquisito (43-45). Jean-Michel Goutier. ala tête en feu d’artifice” (47-51). Emmanuel Guigon. Notas sobre el cadáver exquisito en España (53-57). Antología de textos (59-89). 211 pp.
*<Clés, tendances et propositions de la Collection Estampa>. Bruselas. Centre d’Art Contemporain (1997). Obras de Miró, Dalí, Picasso... Catálogo. Texto de Julia Domènech. 27 pp.
*<The Age of Modernism Art in the 20th Century>. Berlín. Martin-Gropius-Bau (7 mayo-27 julio 1997). Obras de Miró (4 pinturas de 1925), Carl Andre, Bacon, Balla, Bonnard, Brancusi, Braque, Burri, Calder, Chagall, Chillida, Chirico, Dalí, Léger, Mondrian, Monet, Picabia, Picasso... Catálogo. Joachimides, Christos M.; Rosenthal, Norman (eds.). Un excelente apéndice de biografías en pp. 574-660 (biografía de Miró por Hajo Düchting: 627). 672 pp.
*<Objects of Desire: The Modern Still Life>. Nueva York. MoMA (25 mayo-26 agosto 1997). Londres. Hayward Gallery (9 octubre 1997-4 enero 1998). Obras de Miró ─Bodegón con conejo (La mesa) (1920-1921)─, Baselitz, Braque, Carrà, Cézanne, Dalí, Gnoli, Léger, Matisse, Picasso... Catálogo. Texto de M. Rowell. 231 pp. 147 ilus.
*<Barcelona-Madrid 1898-1998>. Barcelona. CCCB (22 septiembre 1997-18 enero 1998). Madrid. Círculo de Bellas Artes (3 marzo-10 mayo 1998). Obras y documentos de Miró ─Pueblo e iglesia de Mont-roig (1919), Composición (1935) y Aidez l’Espagne (1937)─, Artigas, Casas, Clavé, Dalí, Ferrant, Joan Ponç, Rusiñol, Tàpies...; Bores, Millares, Palencia, Antonio Saura, Vázquez Díaz... Comisario: Xavier Bru de Sala. Catálogo. Marc històric (44-93), con artículos de José-Carlos Mainer para 1898-1914 (44-53); Jordi Casassas para 1914-1931 (54-63) y 1931-1939 (64-73), Javier Tusell para 1939-1975 (74-83) y Ferran Mascarell para 1975-1998 (84-93). Un artículo destacado de Martí Peran. Barcelona-Madrid. La remor d’un diàleg en la dinàmica de l’art espanyol (96-129). 254 pp.
*<Madrid Barcelona 1930-1936. La tradició d’allò que és nou>. Barcelona. Centre Cultural Fundació La Caixa (17 octubre-21 diciembre 1997). Obras de Miró (6), Caballero, Dalí, Palencia, Picasso... Catálogo. Textos de José Francisco Yvars, Josep Fontana, Jordi Casassas, Santos Juliá, Jordi Gracia, José-Carlos Mainer, Javier Tusell, Carlos Sambricio, Oriol Bohigas, F. Calvo-Serraller, Robert S. Lubar (Pintura, endavant, 99-112; trata sobre el “asesinato de la pintura” de Miró, y su impacto en Dalí y Picasso), R. Santos Torroella. 286 pp.
*<ADLAN i el circ Frediani>. Mataró. Patronat Municipal de Cultura (1998). Obras de Miró, Calder, Dalí... Catálogo. Textos de Pilar Bonet, Martí Perán, Joan M. Minguet. 188 pp.
*<The Imagined World>. Nueva York. Nolan/Eckman Gallery (7 marzo-25 abril 1998). Obras de Miró, Artchswager, Bellmer, Dalí, Fautrier, Klee, Twombly...
*<Miró’s Black and White Series: A New Acquisiton in Context>. Nueva York. MoMA (19 noviembre 1998-2 febrero 1999). Adquisición de 8 aguafuertes de serie Negro y Rojo (1938) y obras gráficas de FJM, FPJM y otras entidades, junto a obras de la época de Dalí, Max Ernst, Man Ray, Masson, Picasso. Catálogo. Texto de Deborah Eye, comisaria. 24 pp. Hay una exposición online en la web MoMA.org.
*<Joan Miró, black and red series. A New Acquisition in Context>. Nueva York. MoMA (19 noviembre 1998-2 febrero 1999). 150 obras (grabados, libros ilustrados, dibujos, carteles, fotos, pinturas y esculturas) de Miró, Alfred Jarry, Picasso, Dalí… y un cadáver exquisito. Catálogo. Textos de curadora Deborah Wye. Introduction (2), Artistic Context: Surrealism (3-6), Social and Political Context: The Spanish Civil War (7-9), Creative Process and Technique (10-12), Iconography (12-14), Later Developments (15) más 8 pp. de ilus. Consulta MoMA Archives.
*<Cosmos. Del romanticismo a la vanguardia 1801-2001>. Barcelona. CCCB (17 junio-17 octubre 1999). Pasó a Montreal. Musée des Beaux-Arts. Obras de Miró ─Azul (1925) y tres Constelaciones (1940-1941), Amanecer, Despertar matutino y El paso del pájaro divino─, Arp, Borduas, Chirico, Le Corbusier, Cornell, Cristòfol, Dalí, Robert Delaunay, Max Ernst, Fontana, Friedrich, Goya, Kandinsky, Kiefer, Klein, Malevich, Masson, Mondrian, Barnett Newman, Rauschenberg, Richier, Rothko, Severini, Van Gogh... Comisario: Jean Clair. Catálogo. 350 pp.
*<Españoles en París>. Santander. Fundación Marcelino Botín (27 julio-12 septiembre 1999). Obras de Miró (4 pinturas, 7 esculturas), Picasso, Gris, Dalí, Blanchard, Julio González y Gargallo, de fondos MNCARS. Comisaria, María José Salazar. Catálogo. Textos de Francesc Fontbona (introd.), M. J. Salazar, Montserrat Aguer. Malet. Joan Miró (183-190), biografía (191-202). 289 pp.
*<El bodegón español. De Zurbarán a Picasso>. Bilbao. Museo de Bellas Artes (13 diciembre 1999-19 abril 2000). Prevista 3 diciembre 1999-23 abril 2000. Obras de Sánchez Cotán, Zurbarán, Velazquez, Meléndez, Goya, Nonell, Gris, Picasso, Dalí... y Miró. Catálogo. Textos de F. Calvo Serraller (comisario) et al. 5 más 329 pp. 87 ilus.
*<Surrealistas en el exilio y los inicios de la escuela de Nueva York>. Madrid. MNCARS (23 diciembre 1999-27 febrero 2000). <Les Surréalistes en exil et les débuts de l’Ëcole de New York. De Tanguy à Pollock>. Estrasburgo. Musées de Strasbourg (12 mayo-27 agosto 2000). Más de 200 obras, de 34 museos, 18 galerías y 31 colecciones privadas. 7 obras de Miró (El circo, 1937), Max Ernst, Masson, Tanguy, Dalí, Francés, Picasso, Paalen, Duchamp, Leonora Carrington, Remedios Varo, Calder, Motherwell, Pollock, Rothko, Gorky, Noguchi... Comisarias en Madrid: Josefina Alix y Martica Sawin. Catálogo. Textos de Josefina Alix. L’art indigène et la nature. L’Ancien et le Nouveau Monde: rencontre de deux arts (17-37). Maria Lluïsa Borràs. Joan Miró et Guernica sur le continent américain (71-77). Lisa Jacobs. La galaxie de l’art surréaliste de Julien Levy (91-98). Emmanuel Guigon. A l’ombre allemande (113-119). Michael Leja. La vogue de Jung (147-152). Charles Seliger. Un portrait de la Galerie Art of This Century (171-174). Salomon Grimberg. Mexico réfléchi par le miroir d’André Breton (187-197). Martica Sawin. Le surréalisme abstrait: une synthèse difficile (217-226). Fred Becker, conversación con Martica Sawin. Réminiscences de l’Atelier 17 (257-263). Biografías (311-355). Cronología 1938-1947 (337-350). Francés, inglés. 457 pp.
*<Tiempos de modernidad. Momentos estelares de la Vanguardia Histórica Española>. Itinerante por Galicia. Sala de Exposiciones de la Fundación Caixa Galicia (2000). Obras de Miró ─pintura Deux femmes, oiseau (s/f), óleo sobre tela (81 x 81). Col. Senado, Madrid─, María Blanchard, Francisco Bores, José Caballero, Ramón Casas, Pancho Cossío, Salvador Dalí, Óscar Domínguez, Luis Fernández, Pablo Gargallo, Julio González, Eugenio Granell, Juan Gris, Manolo Hugué, Francisco Iturrino, Celso Lagar, Maruja Mallo, Alfonso de Olivares, Manuel Ángeles Ortiz, Benjamín Palencia, Joaquín Peinado, Darío de Regoyos, Cristobal Ruiz, Alberto Sánchez, Salvador Victoria, Hernando Viñes, Rafael Zabaleta. Textos de Óscar Alonso Molina, Artes y antes de la memoria (9-11); Marta Mantecón, El arte español de principios de siglo. Los aires de renovación (13-19; Miró en 17-18). Catálogo. 92 pp.
*<Modern Art despite Modernism>. Nueva York. MoMA (16 marzo-26 julio 2000). Obras de Miró ─dos pinturas, Mesa con guante (1921) y La espiga de grano (1922-1923)─, Bacon, Balthus, Braque, Chirico, Dalí, Derain, Dubuffet, Fautrier, Matisse, Picasso... Catálogo. Texto de Robert Storr. 247 pp.
*<El dibujo en el siglo XX>. Valladolid. Iglesia de las Francesas, Ayuntamiento (29 agosto-7 octubre 2000). Cien obras de colecciones privadas y públicas: Miró, Balthus, Barceló, Blanchard, Dalí, Giacometti, Gris, Grosz, Klimt, Léger, Magritte, Modigliani, Picabia, Picasso, Saura... Itinerante, antes por Lugo, después por Murcia y Granada. Comisaria: Marisa Oropesa.
*<Garage: imágenes del automóvil en la pintura española del siglo XX>. Madrid. Fundación Carlos de Amberes (28 noviembre-31 diciembre 2000). Santiago de Compostela (enero 2001). Obras de Dalí, Tàpies, Mallo, Arroyo, Equipo Crónica...
*<Dalí and Miró, circa 1928>. St. Petersbug, Florida. Salvador Dalí Museum (1 febrero-4 mayo 2003). Comisario: William Jeffett. Catálogo. 34 pp. Sobre los inicios de la relación entre Miró y Dalí.
*<El manifest groc>. Barcelona. FJM (17 junio-26 septiembre 2004).
*<Dalí / Gaudí>. Barcelona. La Pedrera (5 abril-10 mayo 2004).
*<Barcelona and modernity. Picasso, Gaudí, Miró, Dalí>. Cleveland. Cleveland Museum of Art (2006-2007). Catálogo. Textos de Lubar, Robert S. Art and Arti-Art: Miró, Dalí, and the Catalan Avant-Garde (339-347). Jeffett, William. Paranoiac Surrrealism (348-353).
*<Los cinéticos>. Madrid. MNCARS (27 marzo-20 agosto 2007). Obras de Balla, Calder, Dalí, Duchamp, Gabo, Julio Le Parc, Moholy-Nagy, Man Ray, Rafael Soto… Comisario: Osbel Suárez. Reseña de Sampedro, Javier. Contra todo lo que se mueve. “El País” (27-III-2007) 56.
*<El objeto catalán a la luz del surrealismo>. Barcelona. MNAC (26 octubre 2007-13 enero 2008). Obras de la escultura catalana de los años 30 de Miró —la escultura Personaje con paraguas (1931) [FO 39] y una piedra pintada, Pintura (1934) [DL 2075] de col. Solans—, Clavé, Leandre Cristòfol, Dalí, Ángel Ferrant, Antoni G. Lamolla, Ramón Marinel·lo, Eudald Serra y Jaume Sans. Comisaria: Elena Llorens Pujol. Catálogo. Textos de Llorens Pujol, Elena. Prólogo (8-9). Guigon, Emmanuel. Sobre el objeto surrealista (10-21). Cirlot, Lourdes. La magia del objeto surrealista (22-29). Llorens Pujol, Elena. El surrealismo y el mundo del objeto en la crítica catalana de los años 30 (30-39). Jeffett, William. Dalí y el objeto surrealista (60-70). Llorens Pujol, Elena. Cronología del objeto en los años 30. Crónica catalana (121-132). 147 pp. [Bosco, Roberta. Teléfonos, paraguas y otras historias. “El País” (25-X-2007) 47.]
*<Del futuro al pasado. Obras maestras del arte contemporáneo>. Zaragoza. Patio de la Infanta, Ibercaja (2008): Alfonso de la Torre. Biografía (436-437). Robert Descharnes. Salvador Dalí (438-447).
*<Surrealismo en Cataluña. Los artistas del Ampurdán y Salvador Dalí>. San Petersburgo. Museo de l’Hermitage (28 octubre 2016-5 febrero 2017). Obras de Dalí, Massanet, Eliseu Meifrén, Maria Llavanera, Joan Núñez, Àngel Planells, Ángeles Santos… Reseña de Puigdollers, Bernat. De l’Empordà a l’Hermitage. “Bonart” 176 (XI-2016 a I-2017) 42-43.
<Salvador Dalí, Gala, Ricardo Sans, 1949-1956>. Púbol, Girona. Castillo Gala Dalí (15 marzo 2017-7 enero 2018). Exposición fotográfica sobre su vida privada, con un centenar de fotos del fotógrafo Sans. Comisarias: Rosa Maria Maurell, Cuca R. Costa y Montse Aguer. Reseña de Montañés, J. Á. La intimitat pública de Dalí. “El País” (31-VIII-2017).
*<Dalí/Duchamp>. Londres. Royal Academy (7 octubre 2017-3 enero 2018). Reseña de Tubella, P. Duchamp y Dalí confrontan sus provocaciones. “El País” (5-X-2017). [https://www.royalacademy.org.uk/exhibition/dali-duchamp]
*<La mano con lápiz. Dibujos del siglo XX. Colecciones Fundación Mapfre>. Madrid. Fundación Mapfre (27 mayo-27 agosto 2011). Más de cien dibujos de Fortuny, Sorolla, Picabia, Renoir, Egon Schiele, Picasso, Torres García, Barradas, Juan Gris, Sonia Delaunay, Dalí, Miró, Óscar Domínguez, Rodin, Pinazo, Regoyos, Klimt, Matisse, Nonell, Paul Klee, Benjamín Palencia, Manuel Ángeles Ortiz, Tàpies, Chillida...
*<Picasso Dalí / Dalí Picasso>. San Petersburgo, Florida.The Dalí Museum (noviembre 2014-febrero 2015). Barcelona. Museu Picasso (20 marzo 2015). 78 obras. Reseña de Montañés, J. Á. Picasso y Dalí, frente a frente por primera vez. “El País” (20-III-2015) 41.
Montañés, J. Á. Un ‘dalí’ casi desconocido sale a la venta
tras 56 años sin exhibirse.
“El País” (6-IV-2021). Madona cósmica
(1958), pintura sobre lienzo (152 x 91,5) se expuso por última vez en 1965, en
Nueva York. Es un homenaje a Rafael.
Massot, Josep. Una carta revela que Dalí quiso fundar una
religión de tintes nazis. “El País” (1-IX-2022). Una carta a Breton en 1935
muestra su proximidad entonces al ideario nazi. Un credo masoquista, sin dios y
con elementos supremacistas.
De Diego, Estrella. Picasso da el relevo a Dalí. “El
País” (4-I-2024). El año 2023 fue de Picasso, 2024 lo será de Dalí. La autora
resume las nuevas perspectivas.